Está en la página 1de 2

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE


ESCUELA NORMAL SUPERIOR FEDERALIZADA DEL ESTADO DE PUEBLA
C.C.T. 21DNL0006L
“Ejercer la libertad para trascender en el tiempo”
CICLO ESCOLAR 2021-2022

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Primera Jornada de Intervención Pedagógica del Docente


Docente en formación: Sofia Vicente Baez

Titular del grupo: Mtra. Noralid Lozano Acatecatl

Grado: 3º Grupo: “B”


La Licenciatura en Educación Primaria requiere de un proceso compartido entre la Escuela
Normal y la Escuela de Práctica, donde los estudiantes desarrollan sus diferentes competencias
docentes al observar el trabajo docente y prácticas en condiciones reales. Por este medio
agradecemos a usted su valioso apoyo, valorando los siguientes aspectos de la jornada realizada.
Escala de evaluación:
0- No aplica 1- Deficiente 2- Satisfactorio 3- Bueno 4- Excelente
A. Conocimiento de Contenido 4 3 2 1 0 Observaciones
1. Muestra conocimiento del enfoque pedagógico de la
enseñanza.
2. Conecta el tema de aprendizaje esperado con otras
asignaturas
3. El Docente en Formación usa ejemplos pertinentes para
el alumno.
B. Conocimiento de Contenido Pedagógico 4 3 2 1 0 Observaciones
1. Demuestra conocimiento del Marco Curricular del Plan y
Programa de Estudios vigente.
2. Muestra conocimiento sobre las expectativas, procesos y
conceptos del grado que observa o enseña.

C. Proceso de aprendizaje 4 3 2 1 0 Observaciones


1. El Docente en Formación precisa sus actividades
considerando al alumno como el centro del aprendizaje.
2. El Docente en Formación desarrolla sus actividades y da
seguimiento considerando su planificación de un plan
de trabajo diseñado para cada jornada de práctica.
3. Utiliza metodología que involucra a los alumnos.
4. Utiliza recursos y materiales didácticos adecuados para
lograr el aprendizaje de los alumnos
5. El docente en formación implementa o sugiere el
uso de las Tecnologías de Información y la
Comunicación (TIC) y Tecnología del Aprendizaje y el
Conocimiento (TAC) Tecnología del Empoderamiento
y Participación (TEP).
6. Promueve explícita e implícitamente valores
7. Distribuye adecuadamente el tiempo
D. Pensamiento Crítico 4 3 2 1 0 Observaciones
1. El Docente en Formación demuestra creatividad durante
el proceso de aprendizaje.
2. El Docente en Formación promueve el desarrollo de
pensamiento crítico cuando interviene.
E. Estrategias psicológicas 4 3 2 1 0 Observaciones
1. Se observa seguro, entusiasmado y confiado en su
desempeño
2. Motiva y estimula al alumno para que participe en las
actividades propuestas
3. Demuestra habilidad para percibir dudas.
4. Sigue recomendaciones y aplica las mismas.
F. Destrezas de comunicación 4 3 2 1 0 Observaciones

1. Se expresa con propiedad y corrección


2. Mantiene un tono de voz suficientemente alto y
modulado cuando participa.
G. Evaluación de aprendizaje 4 3 2 1 0 Observaciones
1. Utiliza variedad de técnicas e instrumentos de
evaluación
2. Explica de forma clara las instrucciones para la realización
de los trabajos diarios.
H. Ejecución de los alumnos 4 3 2 1 0 Observaciones
1. Participan los alumnos de forma activa y espontánea
durante la sesión.
2. Los alumnos se mantienen motivados durante toda la
sesión.
3. Evidencian los alumnos, a través de los productos, el
dominio de lo aprendido.
G. Presentación personal 4 3 2 1 0 Observaciones
1. El docente en formación se presenta de forma
puntual y presentable en la escuela secundaria.
2. El docente en formación porta el uniforme de la
institución que representa o viste de ropa de formal
dentro de la escuela secundaria.
3. El docente en formación se presenta de forma
puntual en cada una de las sesiones programadas de
práctica profesional.
H. Participación en actividades escolares y/o
académicas
1. Muestra disposición para participar o apoyar en la
organización de actividades académicas y eventos
cívico/sociales con otros actores educativos de la escuela
secundaria.
Recomendaciones:

Maestra titular . Noralid Lozano Acatecatl

También podría gustarte