Está en la página 1de 40

RESUMEN EPISTEMOLOGÍA

UNIDAD INTRODUCTORIA
LA CIENCIA Y SUS ORIGENES LINDBERG
Concepción de ciencia
¿Por qué se necesita una definición muy amplia?
Porque a lo largo de la historia la ciencia ha obtenido diferentes significados y todos ellos legítimos. Al investigar el
pasado en la medida que esas prácticas y creencias se parecen a la ciencia moderna sería una imagen distorsionada ya que
la ciencia ha cambiado (en contenido forma, método y función), por lo que el historiador no estaría respondiendo al
pasado tal como existió sino mirándolo con ojos de hoy, debemos tomar el pasado tal como fue.
Actitudes prehistóricas hacia la naturaleza
La raza humana ha dependido de su habilidad para hacer frente al entorno natural, para ello requería un importante
conocimiento de la conducta animal y de las características de las plantas, el hombre prehistórico aprendió a distinguir
entre las hierbas venenosas y las terapéuticas; eran conscientes de las estaciones y fenómenos celestes.
Sin embargo, una cosa es saber cómo hacer las cosas y la otra es conocer por qué las cosas se comportan como lo hacen.
Lo significativo es simplemente que las reglas prácticas por lo general pueden ser efectivamente empleadas incluso con
una total ignorancia de los principios teóricos que subyacen a estas. Se puede saber sin conocimiento teórico.
Las culturas prehistóricas es por definición cultura oral, lo cual significa que no dejan restos escritos. En la cultura ágrafa
la forma de comunicación era oral y el almacén de los conocimientos son los recuerdos de los miembros individuales de la
comunidad.
Una característica fundamental era la fluidez, debido a que la tradición oral estaba en continuo estado de evolución.
Las sociedades ágrafas (que no tienen escritura) dependen de la transmisión oral y los relatos que se repiten de generación
en generación son el depósito de conocimientos de la comunidad y también los que justifican el orden jerárquico dentro de
ella. Los relatos que narran la historia de la comunidad generalmente transmiten también una cosmogonía que explica el
origen del universo
Escribir permitió poder almacenar los relatos, que luego podían ser comparados con otros lo que podía crear la distinción
entre verdad, mito y leyenda, una forma de indagar la veracidad de las cosas.
Los diversos relatos que atraviesan las narraciones de una comunidad admiten contradicciones y en algunos casos no se
remontan más que a un par de generaciones ya que dependen de una memoria viva. Lo que caracteriza estos relatos orales
es que buscan explicar lo natural a través de lo sobrenatural o bien a través de la comparación con lo social que es lo más
conocido por ellos. Dan a los hechos características antropomórficas. La ciencia moderna busca explicar lo natural a
través de lo natural. Busca las causas naturales que determinan los hechos naturales. Además, la ciencia moderna no
admite contradicciones ni alternativas que no sean compatibles entre sí.
El paso de los esquemas de creencia ágrafos a la concepción moderna de conocimiento y búsqueda de verdad fueron
posibles sólo gracias a la invención de la escritura que permitió comparar los registros escritos de modo de poder
establecer comparaciones que develaran las contradicciones y permitieran establecer algunos cánones de verdad o
falsedad
WARTOFSKY INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA DE LA CIENCIA
- Cuando nos referimos a lo que hace la ciencia en un sentido muy general decimos que la ciencia explica y
predice. Esas son sus dos objetivos fundamentales. Explica las causas de los hechos y predice nuevos hechos en
relación con la aparición de las causas que los determinan y de este modo permite que se eviten las consecuencias
no deseadas de algunos eventos.
- Estudios para comprender la ciencia: Para lograrlo se proponen dos diferentes modos, uno es el estudio de las
ciencias mismas como lo hacemos en nuestra formación curricular por materias que las abordan. Otro abordaje es
el estudio de los esquemas conceptuales de las ciencias que están ligados a los conceptos de nuestro sentido
común y nos proveen de las nociones acerca de cómo son las cosas. La ciencia y el sentido común tienen una
cierta continuidad, pero muchas veces la ciencia nos revela un mundo muy diferente a nuestras concepciones
cotidianas.
- En el mundo del sentido común nos encontramos con un mundo poblado de objetos, cosas y relaciones entre esas
cosas que nos permite un eficaz trato práctico con ese mundo. El científico trabaja guiado por esos mismos
conceptos para lograr una mayor comprensión de las causas de los hechos y además para estructurar en forma de
sistema todos los conceptos con los que a ellos se refiere. Esa continuidad entre los conceptos del sentido común
y los conceptos científicos es lo que se estudia como la genealogía de los conceptos. La genealogía de un
concepto refiere su origen y evolución.
- Este abordaje de la ciencia relacionándola con el sentido común nos permite comprender la ciencia desde un lugar
diferente al del estudio de las ciencias particulares. La filosofía de la ciencia se propone el estudio de los
esquemas conceptuales ya que a través de ese estudio se puede acceder a las estructuras básicas del pensamiento
científico
- Los esquemas conceptuales son muy importantes en esto. Está relacionado con estudio de la ciencia y también
con nuestro entendimiento no científico (sentido común)
Conceptos y esquemas conceptuales
1. El concepto: es lo que entendemos que quiere decir una palabra y que nos permite aplicarla correctamente.
Dado que pensamos con conceptos, nuestro pensamiento evolucionará a medida que dominemos y poseamos mayor
cantidad de conceptos y que tengamos un conocimiento más preciso de ellos. Luego podremos estudiar y analizar las
relaciones entre esos conceptos. Nuestros conceptos no se refieren a objetos particulares sino a clases de cosas, son de
gran generalidad. Estudiar las relaciones entre los conceptos nos permite conocer que forman un sistema al que
denominamos esquema conceptual.
2. Los esquemas conceptuales son el recurso que tenemos para organizar y ordenar nuestro conocimiento, y son la
guía para nuestras creencias y acciones.
Wartofsky propone estudiar los conceptos y esquemas conceptuales, como segunda manera de encarar el estudio
de la ciencia ¿en qué consistiría dicho estudio?
Este estudio de los conceptos y esquemas conceptuales supone estudiar a la ciencia desde una perspectiva
estructural, es decir, en lo que tienen en común las distintas ciencias fácticas, por ejemplo; no se plantea el estudio
de ningún aspecto particular de la realidad (como lo hacen las distintas ciencias –la Biología por ejemplo) sino en
cuáles son las características comunes de las ciencias, en cuanto a los conceptos que utilizan y las formas en los
cuales se organizan (las estructuras conceptuales), reparando así por ejemplo, en la estructura de las explicaciones,
en las características de sus conceptos, en las formas de las inferencias, etc.
Los conceptos de la ciencia, a diferencia de los del sentido común, son muy especializados y precisos; adecuados a los
diferentes temas que la ciencia aborda. Además, los conceptos de la ciencia son sometidos a crítica constante ya que los
cambios en la ciencia implican cambios en sus esquemas conceptuales. Los conceptos en la ciencia van cambiando porque
se modifican las teorías que explican hechos del mundo o bien porque al contrastar (comparar con el mundo) los
conceptos con los hechos se necesita adecuarlos modificando dichos conceptos.
Otros cambios conceptuales se relacionan con la sustitución de algunos conceptos que teníamos dentro del sentido común
y que son modificados por los nuevos conocimientos de la ciencia.
La ciencia se propone que los esquemas conceptuales sean coherentes, o sea, que no presenten contradicciones o
incompatibilidades, en caso de que aparezca una situación de ese tipo los científicos intentan denodadamente encontrar
una teoría, a veces nueva, que explique o elimine esa situación.
Disciplinas filosóficas
1. Epistemología. Primero que nada, hay que establecer que es una rama de la filosofía y como tal no es una
ciencia sino una disciplina crítica que se ocupa de justificar el conocimiento que produce la ciencia. La
pregunta que se hace la epistemología es ¿por qué tengo que creer en lo que dice la ciencia? Con el fin de
responder este interrogante la epistemología se ocupa de hacer una crítica acerca de cómo la ciencia obtiene
su conocimiento y elabora teorías epistemológicas que intentan explicar cómo es que la ciencia obtiene sus
teorías. Por ello se dice que la disciplina es meta teórica y también porque no se ocupa del estudio de ninguna
ciencia en particular, sino que analiza la forma en que todas las ciencias operan para lograr sus
conocimientos. Cómo la ciencia obtiene su evidencia empírica o sea el problema de la observación y además
pondremos en cuestión los razonamientos mediante los cuales la ciencia obtiene sus leyes, hipótesis y teorías
científicas, el problema de la lógica científica.
2. Lógica que es una ciencia formal al igual que las matemáticas, pero cuyo estudio pertenece al ámbito de la
filosofía. La lógica tiene por objeto diferenciar los razonamientos correctos de los incorrectos. Los
razonamientos están compuestos por un conjunto de proposiciones o enunciados llamados premisas y que dan
sustento a otro enunciado que se desprende de los anteriores y constituye la conclusión del razonamiento. Los
razonamientos son entonces trozos de lenguaje.
En el texto se hace referencia a las inferencias, mencionarlas implica atender a la actividad que realiza nuestro intelecto
cuando vincula un grupo de premisas con su conclusión. Es un proceso mental.
Los razonamientos se dividen en dos grandes grupos de acuerdo con su corrección: los inductivos y los deductivos.
Los razonamientos inductivos más comunes son las generalizaciones que surgen de la experiencia repetida, son
razonamientos incorrectos puesto que no resulta contradictorio que todas las premisas sean verdaderas y la conclusión sea
falsa.
En un razonamiento deductivo válido (la validez depende de su forma) si las premisas son verdaderas, la conclusión será
necesariamente verdadera.
Es habitual que los razonamientos se simbolicen de manera que muestren la forma general de ese razonamiento más allá
de las circunstancias especiales de su contenido porque lo que garantiza la validez o buena forma de razonar es su
estructura y no el tema acerca del cual estemos haciendo la inferencia.
La lógica busca establecer la corrección de los razonamientos y para lograrlo intenta mediante un lenguaje formal o
simbólico (al estilo del lenguaje de la matemática) recoger la forma en que se relacionan las premisas con la conclusión
eliminando mediante esta formalización las ambigüedades y vaguedades que caracterizan a los lenguajes naturales.
GIANELLA – INTRODUCCION A LA EPISTEMOLOGIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
Epistemología
Aborda todo lo referido al conocimiento científico, también llamada teoría del conocimiento.
Resulta ser una disciplina meta teórica, puesto que no se refiere a un dominio determinado de la realidad, sino que teoriza
y reflexiona sobre el conocimiento mismo.
Considera centrales las cuestiones relativas a la estructura interna de las teorías, se analizan los aspectos lógicos y
semánticos de los conceptos y enunciados científicos, se estudia también la vinculación de las teorías con sus referentes,
empíricos o no, y las relaciones entre distintas teorías. También cuestiones relativas a las practicas científicas y a su
contexto.
Fundamentar la reflexión acerca del conocimiento en general y de la ciencia en particular es epistemología naturalizada.
Estos son temas clásicos de la epistemología, relativos al modo en que se organizan y fundamentan los conocimientos
científicos
¿Cuál es la diferencia entre la epistemología y la ciencia física? ¿Por qué la epistemología es una disciplina
metateorica?
La física es una ciencia fáctica (natural) que estudia las propiedades del espacio, el tiempo, la materia, la energía y
sus interacciones, buscando explicar/predecir los hechos a ellos relacionados.
En cambio, la epistemología no se ocupa de explicar ni de predecir fenómenos de la realidad sino reflexionar
acerca de las teorías científicas, que son parte del denominado conocimiento científico.
Tradicionalmente la epistemología ha sido considerada una disciplina filosófica, encargada de analizar y evaluar
críticamente los productos de la actividad científica. Se la ha considerado una teoría de segundo nivel, o
metateoría, porque su objeto de estudio está constituído por teorías científicas, es decir, teorías que pertenecen a
un primer nivel porque refieren a un cierto dominio ontológico. Esta caracterización coloca a la epistemología por
encima del nivel de la ciencia y ocupada en analizar lo que se produce en el seno de aquella.
Contexto de descubrimiento: reúne las cuestiones acerca de cómo han surgido las ideas científicas, los conceptos y las
teorías, si fueron aceptadas o aceptadas por la sociedad y de la inserción histórica de la actividad científica y sus
productos.
Contexto de justificación: es el que se ocupa de evaluar las hipótesis y teorías independientemente de su origen y demás
contingencias psicológicas, sociales e históricas de su producción.
Contexto de aplicación: interesado en la utilización de la ciencia para la producción tecnológica.
Componentes del conocimiento y sus relaciones

Existen distintos tipos de contenidos del conocimiento. La noción de conocimiento se entrecruza con cuestiones
lingüísticas. El conocer o saber puede dividirse en dos tipos:
- un saber proposicional el saber qué. Es fundamentalmente conocimiento intelectual
- un saber practico el saber cómo. Se corresponde en parte con el saber natural y en parte con el saber técnico y
tecnológico y está referido al aprendizaje de procedimientos y al logro de destrezas y habilidades.
El CONOCIMIENTO EN GENERAL es un estado disposicional a actuar, adquirido, determinado por un objeto o
situación objetiva aprehendido, que se acompaña de una garantía segura de acierto.
FUENTES de conocimiento
(1) LA EXPERIENCIA SENSORIAL: posibilitada por la estructura del APARATO SENSORIAL de la
especie animal humana
(2) LAS INFERENCIAS: las que se pueden dividir entre las deductivas y las no deductivas, y que permiten
efectuar pasos con distinto grado de justificación, a partir de la evidencia sensorial, pero que no se reducen
a éstas.
(1) LA AUTORIDAD: la referencia a instancias de saber garantizadas institucionalmente.
En filosofía y lógica, el término proposición se usa para referirse a:
 Las entidades portadoras de los valores de verdad. Las proposiciones son enunciados de los cuales se puede
determinar verdad o falsedad, su función es informativa.
 Los objetos de las creencias y de otras actitudes proposicionales.
 El significado de las oraciones declarativas o enunciativas, como «el Sol es una estrella».
Al saber proporcional se lo caracteriza por las siguientes notas: un sujeto conoce lo que expresa la proposición P si P es
verdadera, si cree en la verdad de P y si hay fundamento para creer en ella.
1. por creencia se entiende la operación psicológica de adhesión a una proposición o enunciado.
2. Por verdad se entiende la relación de correspondencia entre un enunciado y un estado de cosas. Un enunciado es
verdadero si describe un estado de cosas real y es falso en caso contrario.
Enunciados
Teorías, leyes, hipótesis y datos que constituyen conocimientos. Es considerado como sinónimo de proposición.
- Enunciados simples o atómicos Ej., llueve, hace frío, etc.
- Enunciados compuestos o moleculares Ej., si llueve, entonces hace frío.
- Enunciados analíticos son aquellos cuya verdad o falsedad no dependen de su correspondencia con la realidad,
no hacen afirmaciones acerca de cómo es el mundo, sino que su valor de verdad depende de las relaciones
internas del enunciado. Dentro de estos se encuentran los enunciados lógicos, los matemáticos, por sinonimia y
definicionales. Los enunciados (proposiciones) propios de las Ciencias Formales son: analíticos.
- Enunciados sintéticos son aquellos cuya verdad y falsedad no dependen de relaciones internas del enunciado,
sino de su correspondencia o no con estado de cosas reales. Dentro de estos se encuentran los enunciados
empíricos singulares, empíricos generales, teóricos y no facticos. Son fundamentales las relaciones lógicas de
consistencia, equivalencia, implicación y deducción entre las relaciones que se dan entre los enunciados que
constituyen un cuerpo de conocimiento.
Relaciones entre enunciados
Los razonamientos
Son conjunto de enunciados donde uno de ellos, la conclusión, se desprende de los restantes, llamados premisas. Las
premisas son el soporte de la argumentación y de ellas se obtiene la conclusión. Algo es conclusión en relación con las
premisas y viceversa.
Hay distintos tipos de razonamiento:
- Razonamientos deductivos son aquellos en los que se pretende que la conclusión se infiera necesariamente de
las premisas, si estas premisas implican una conclusión, se está hablando de una deducción correcta.
- Razonamientos no - deductivos son aquellos en que los que la conclusión se desprende con cierto grado de
probabilidad, dentro de estos se encuentran los
- Analógicos razonamientos inductivos se caracterizan porque la conclusión es siempre más general que las
premisas.
Tipos de conocimientos
El conocimiento ha sido clasificado de múltiples maneras, por ejemplo, encontramos:
- Conocimiento natural
Es el que se adquiere en forma espontánea e informal, es imprescindible para la supervivencia humana en el medio natural
y social y se construye sobre expresión y de transmisión.
La compleja trama de conocimientos espontáneos constituye la base de otro tipo de conocimiento y este moldeado por
nuestras disposiciones biológicas y por el orden social y cultural. Algunos sostienen que el conocimiento científico y el
natural existe una completad, mientras que otros marcan radicales diferencias. El conocimiento natural tiende a ser rígido
y responde a estereotipos, el científico es critico
- Conocimiento científico
Su origen se remonta a la antigüedad, decir sostenido argumentativamente.
◼es racional en sentido que debe ser coherente y fundado en razones, es
◼ se caracteriza por la búsqueda de la verdad.
- Es un saber crítico, como opuesto a dogmático, y este rasgo le permite ser auto correctiva.
- Se caracteriza por la sistematicidad y ser preciso.
- Tiene un carácter metódico, en el sentido que requiere del empleo de determinados procedimientos que gozan de
confiabilidad, para la obtención y validación de los conocimientos.
- Es general, porque busca formular leyes generales que expresen regularidades.
- Acepta la existencia de supuestos.
- Conocimiento tecnológico
- Conocimiento filosófico
La clasificación de las ciencias

Las ciencias formales


Se caracterizan por no ser empíricas, porque no hacen referencia a ningún dominio específico de la realidad.
 Los enunciados son analíticos
 Configuran un dominio de entidades existentes a la manera del mundo de las ideas, son elementos que no son
temporales ni espaciales. Las entidades a las que hacen referencia las Ciencias Formales son: Ideales, pues
no están ni el espacio ni en el tiempo, por lo tanto no se pueden percibir.
 Se trata de un conocimiento relativo a entes ideales.
 El método que se utiliza es la DEDUCCION. Sus abstracciones parten de la experiencia
 Sus construcciones son producto de la creación humana
 Tiene un doble rol: por un lado, funcionan como cualquier disciplina científica, con sus problemas, métodos
propios, conceptos y sus campos de investigación y por otro lado tiene un gran valor instrumental, son
herramientas de amplia aplicación.
Las ciencias fácticas
 Recortan como tema de estudio determinado campo de la realidad, delimitan problemas, procesos y propiedades
de un dominio y configuran sistemas estructurados de conocimiento relativos a ese dominio.
 Rasgo ppal.: debido a que se refieren a aspectos de la realidad tienen que contrastar sus afirmaciones con esa
realidad, deben poner a prueba la verdad o falsedad de sus enunciados.
 Sus enunciados son fundamentalmente sintéticos y corresponden a alguno de los tipos señalados: enunciados
generales y enunciados singulares, que a su vez pueden ser universales, existenciales o estadísticos y pueden
contener enunciados teóricos y categoriales, no facticos.
Las unidades de análisis más importantes de estas ciencias son las teorías. han sido dividas en dos grandes grupos: las
naturales y sociales o humanas
Las naturales explican nomotecnicas y es de lo singular, las sociales comprenden, son ideografías y buscan
regularidades.
 los dos tipos utilizan teorías y ambos deben contrastar sus afirmaciones con la realidad.
No hay ningún criterio que permita dividir a las Ciencias de forma satisfactoria. Falso
Las ciencias se pueden dividir a partir del: tipo de entidades, tipo de enunciados y el método de conocimiento al
cual recurren.
El conocimiento técnico y tecnológico.
- Técnica: constituye un ámbito de conocimiento que tiene una finalidad práctica, porque pretende actuar sobre la
realidad. Hay técnicas muy variadas y de muy antigua data que recorren las distintas culturas desde tiempos antiguos.
- Tecnología: es un tipo especial de técnica, aquella que adopta la metodología científica y que presupone
conocimientos científicos. El discurso técnico y tecnológico es en parte científico y en parte prescriptivo, ya que produce
reglas para generar cursos de acción.
Las técnicas y las tecnologías Están relacionadas pues las tecnologías son técnicas que utilizan conocimientos
científicos específicos
Las ciencias (fácticas) intentan explicar y predecir hechos del mundo. Las tecnologías (que suponen conocimientos
científicos), en cambio, producen reglas para generar cursos de acción, las cuales pueden perseguir finalidades
muy concretas: evitar o prevenir hechos; modificar o prevenirlos; o, finalmente, crear determinados artefactos.
El conocimiento filosófico.
Gran parte de los conocimientos filosóficos son conocimientos de segundo nivel o meta teóricos: aquellos que no tratan
problemas relativos a un campo determinado de la realidad, sino que se ocupan de problemas acercadle conocimiento.
Todo lo que se refiere a la verdad de una teoría, su fundamentación teórica y empírica, su coherencia, su estructura, su
poder explicativo y predictivo es siempre meta teórico.
Ciertas temáticas filosóficas son también teóricas, solo que de un amplio grado de generalidad y abstracción.
Son muchas las disciplinas que integran a la filosofía: la ontología, la gnoseología, filosofía de la tecnología, metafísica,
antropología filosófica, etc.
La metodología utilizada por la filosofía difiere de la utilizada por las ciencias. Por un lado, no se requieren sistemas de
contrastación de las afirmaciones con la información empírica, y por otro lado no hay un conjunto unificado de
procedimientos que constituyan la metodología filosófica.

UNIDAD 1
WARTOFSKY – INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
Tipos pre científico de conocimiento:
Toda ciencia es un conocimiento por medio de conceptos, pero no todo conocimiento por medio de conceptos es
conocimiento científico.
Las creencias supersticiosas, estas son tan largas como variopintas, pero no ha de interpretarse como síntoma de la
ignorancia del hombre, sino de sus intentos para explicar y gobernar la naturaleza.
Hay otro tipo de conocimiento que, si bien no aspira a llamarse ciencia, posee un significado en la génesis del
pensamiento científico: es el que se expresa en proverbios, dichos populares y reglas empíricas.
Finalmente, también podemos notar un malentendió popular que se manifiesta en el lenguaje habitual y encierra una
verdad a medias: el lenguaje popular suele calificar de "ciencia" dicha pericia y dominio de la técnica
Lo que la ciencia no es
Existen tres tipos de conocimiento
1. El de la explicación a base de poderes o seres imaginarios. (pensamiento mito poético) explicar lo que sucede
en función de otra cosa ya conocida.
2. El de las generalizaciones a partir de la experiencia. Derivada de la formación de hábitos, se formula como una
ley universal y es del tipo siempre que ocurre tal cosa ocurre tal otra. Es una forma de explicación
protocientifica Verdadero. Pues mantiene vínculos con la formulación de Leyes en las ciencias fácticas.¿Por
qué un proverbio como el que dice “el que mal anda, mal acaba” calificaría como una generalización de la
experiencia? Es una generalización de la experiencia porque recoge una vinculación causa-efecto, es decir,
una asociación entre dos eventos que se han mostrado siempre juntos; en este caso puntual, las malas
acciones llevan regularmente a finales que no son beneficiosos, es decir, que son malos. Estas
generalizaciones van a ser de suma importancia en el futuro conocimiento científico, pues a través de
establecer estas correlaciones por medio de hipótesis se pueden explicar/predecir hechos: por ejemplo,
entre distintos materiales y la combustión (madera/fuego). Razón por la cual constituye la generalización
formas protocientíficas de conocimiento.
3. El de las técnicas o reglas de actuación bien establecidas. Las reglas se fijan y pasan a ser entidades con una
necesidad propia, pasan a ser legislativas, acerca de como actuar.
4. El fijismo es una explicación protocientifica xq trata de explicar una variación de aspectos apartir de una
entidad superior.
Ninguno de estos tipos de conocimiento encaja bien dentro del ámbito de aquello a lo que querríamos llamar
conocimiento científico, pero los tres constituyen prototipos de las formas del conocimiento científico. Los tres han
desempeñado un papel importante en el desarrollo de la ciencia: son intentos de ordenar de algún modo la experiencia,
con objeto de alcanzar el dominio sobre un medio. La ciencia es de gestación larga.
Sentido común
Constituye un cuerpo de verdades familiares que se encuentran en el comportamiento y lenguaje practico.
Su contenido son verdades que son obvias, se dan por senadas y obre ellas no se reflexiona, están incorporadas. Es elíptica
y de utilización inmediata, funciona facilitando el trabajo ordinario y la vida social. Es acrítico por naturaleza, diferente
del pensamiento científico y análisis filosófico que son críticos.
Qué es el sentido común? ¿Tiene alguna diferencia con el conocimiento científico?
El sentido común es un tipo conocimiento, que está acotado al espacio y el tiempo (no hay un solo sentido común,
sino que varía de época en época y de acuerdo al lugar), que permite (y ha permitido) a los distintos grupos
humanos organizar ciertas informaciones en relación al entorno: ya sea natural o el social.
El sentido común, es la condición de posibilidad del conocimiento científico pues aquél conocimiento estructura la
vida del individuo (en términos de su lenguaje, y conocimientos) que dan paso a la aparición (o no), en algunas
culturas, de la ciencia.

Del sentido común ala critica de los conceptos


Juicios del sentido común.
La crítica de las reglas y juicios sustituye a critica de las experiencias conforme el sentido común se transforma en sentido
critico, se reflexiona sobre las cosas que es lo que diferencia la inteligencia practica de los jucios del sentido común.
La diferencia más importante entre ciencia y sentido común es que la proposición científica es explicativa y refutable y la
ciencia intenta ser deliberadamente crítica.
Wartofsky en el capítulo 3 da una reconstrucción de la teoría demoníaca de la enfermedad, ¿qué relación guarda
ésta con lo que constituyen las explicaciones científicas?
En la ciencias fácticas, en general, se busca explicar (y predecir en la medida de lo posible) los hechos de la realidad,
para lo cual se busca, mediante las teorías, dar cuenta de las causas a partir de los cuales se producen los hechos.
En este sentido, la teoría demoníaca de la enfermedad busca una causa para tal enfermedad también, pero sugiere
que es un demonio el agente causal de la misma. En este punto se separa de una explicación científica, pero no deja
de ser una forma protocientífica de explicación.
DUSSEL – EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO LATINOAMERICANO, DEL CARIBE Y “LATINO”
Todos los pueblos tienen "núcleos problemáticos", que son universales y consisten en aquel conjunto de preguntas
fundamentales.
El ser humano enfrentó la totalidad de lo real para poder manejarla a fin de reproducir y desarrollar la vida humana
comunitaria. Esto lo llevó a hacerse preguntas en torno a algunos núcleos problemáticos. Estos "núcleos problemáticos"
debieron de hacerse inevitablemente presentes cuestionando a todos los grupos humanos desde el más antiguo paleolítico.
Son "núcleos problemáticos" racionales o preguntas, entre muchas otras, de los por qué universales.
El contenido y el modo de responder estos núcleos problemáticos disparan desarrollos muy diversos de narrativas
racionales, si por racionales se entiende el simple "dar razones o fundamentos que intentan interpretar o explicar los
fenómenos, es decir, lo que "aparece" en el nivel de cada uno de esos "núcleos problemáticos. Siempre e inevitablemente,
la humanidad expuso lingüísticamente las respuestas racionales a chichos núcleos problemáticos por medio de un proceso
de "producción de mitos", estos fueron el primer tipo racional de interpretación o explicación del entorno real.
Los mitos no son irracionales ni se refieren solo a fenómenos singulares. Son enunciados simbólicos y por ello de "doble
sentido". Estos contienen significados universales y están construidos sobre una base en conceptos.
Los numerosos mitos que se ordenan en torno a los núcleos problemáticos indicados se guardan en la memoria de la
comunidad, al comienzo por tradición oral, luego ya escritos, serán colectados, record adose interpretados por
comunidades de sabios.
Así nacen las "tradiciones" míticas que dan a los pueblos una explicación con razones a las preguntas más rudas.
Las culturas tienen por su parte un núcleo ético-mítico", es decir, una "visión del mundo que interpreta los momentos
significativos de la existencia humana y que los guía éticamente. Los mitos nunca desaparecerán ya que algunos siguen
teniendo sentido a día de hoy.
El discurso racional univoco o con categorías filosóficas, que de alguna manera puede definir su contenido conceptual sin
recurrir al símbolo, gana en precisión, pero pierde en sugestión de sentido. Es un avance civilizatorio importante, que abre
el camino en la posibilidad de efectuar actos de abstracción, de análisis, de separación de los contenidos semánticos de la
cosa o del fenómeno observado, del discurso, y en la descripción y explicación precisa de la realidad empírica
Que conexión se puede establecer entre una explicación mitopoetica y una científica?
Independientemente de la filosofía que se haya elegido, guardan todas ellas en común la estructura de las formas
protocientíficas de conocimiento denominadas mitopoéticas: a través de distintas narraciones, estas culturas han
intentado explicar el nacimiento del Universo, del hombre, etc recurriendo a mitos, y elementos propios de la
poética (dramáticos) , en los cuales los agentes causales revisten características antropomórficas (en muchos casos)
y se mueven a través de intenciones, aspecto central de la conducta de la especie animal humana (de ahí el rasgo
antropomórfico). Son protocientíficas porque las causas son sobrenaturales, a diferencia de las posteriores
explicaciones científicas.
En este sentido, serían racionales porque dan razones que intentan dar cuenta de esos nudos problemáticos que
comparten todos los grupos humanos como especie
No se puede establecer ningún vinculo ente el conocimiento científico y el precientifico, falso, las formas de
conocimiento precientifico fueron los inicios de lo que hoy es el conocimiento científico.
La ciencia es un conocimiento que tiene una validez acotada a las distintas culturas. Eso es falso, pues la ciencia se
ha convertido en un conocimiento universal, que es independiente de las culturas.
UNIDAD 2.
MOSTERIN
RACIONALIDAD CIENTIFICA
Características de la ciencia

 Modelo estándar y nube de hipótesis especulativas ¿Qué condiciones exige la racionalidad científica p que un
conocimiento sea incorporado al modelo? La racionalidad científica se basa en la desconfianza en la razón, todo
ha de ser comprobado y contrastado. Cualquier idea científica ha de tener efectos detectables antes de ser
incorporados al modelo estándar. El modelo estándar esta constituido por una serie de herramientas formales,
hipótesis y valores de parámetros que permiten explicar gran parte de los datos observacionales conocidos, así
como predecir nuevos resultados empíricos antes no detectados. Por otro lado, ningún dato conocido contradice
las consecuencias del modelo estándar. Un modelo es una máquina para generar respuestas a las preguntas que
nos hacemos, el modelo estándar determina las respuestas que da la ciencia a esas preguntas en un momento dado.
Fuera del modelo estándar, los científicos imaginativos proponen y desarrollan nuevas teorías especulativas,
hipótesis audaces e ideas prometedoras, pero ayunas de contrastación y con frecuencia incompatibles entre sí.
Cada una de las teorías especulativas está promovida por una serie de físicos, que la aceptan provisionalmente y
tratan de desarrollarla y de sacarle jugo contrastable, en forma de predicciones o aplicaciones novedosas. Si tienen
éxito, la teoría pasa a incorporarse al modelo estándar, que sufre los reajustes necesarios y genera los
correspondientes cambios en el libro.
 No hay un único método científico.Hay muchos tipos distintos de investigación científica. Las metodologías son
diferentes en todos estos casos, En definitiva, la racionalidad científica constriñe la metodología, pero no la
determina. La experiencia muestra que los métodos más eficaces en ciertas áreas son inaplicables o ineficientes en
otras. La racionalidad científica nos guía en la búsqueda de métodos científicos adecuados a cada área del
conocimiento. El método científico universal no existe, la racionalidad científica es algo mas general que nos
guía en la búsqueda de métodos científicos adecuados a cada área del conocimiento.Hay  un único método
científico que es el mismo para todas las ciencias. No, dada la variedad de temas que abarca la ciencia no se
aplica el mismo método a todos ellos. No se aplica igual metodología para estudiar ciencias fácticas que
ciencias formales y tampoco, dentro de las ciencias fácticas, se estudia del mismo modo las ciencias
naturales que las sociales

GIANELLA DE SALAMA LOGICA SIMBOLICA Y ELEMENTOS DE LA METODOLOGIA DE LA


CIENCIA.
La logica trabaja con signos, en primer lugar porque se ocupa del lenguaje, que es un
Sistema de signos, y en segundo lugar porque crea sus propios signos. La semiótica se dedica al estudio de los signos.
Los signos. Un proceso semiótico.
Un signo es un objeto físico (Una bandera roja, un mapa, una palabra escrita, entre otros).
1. La primera característica de ellos es que hacen referencia a otra cosa, a aquello que el signo hace referencia se lo
denomina designado.
2. La segunda característica es que hacen referencia a algo para un cierto sujeto. El signo hace referencia a su
designado siempre con relación a algún sujeto. A ese sujeto se lo denomina intérprete
Abreviaremos con "S el objeto físico que funciona como signo, al que se le llamar también vehículo señal: con "D" el
designado, y con T, el intérprete. Al proceso mediante el cual un objeto funciona como signo se lo denomina proceso
semiótico
Dimensiones del proceso semiótico. Ramas de la semiótica
Se pueden considerar de a pares las relaciones que se dan entre los componentes del proceso semiótico.
1. Por un lado, está la relación que se da entre un signo y otros signos, que a esto se lo denomina dimensión
sintáctica del proceso semiótico. Los signos se presentan frecuentemente relacionados unos con otros, formando
sistemas. Aun los signos que aparecen solos tienen una dimensión sintáctica: la relación de ese signo consigo
mismo.
2. Otra relación es la que se da entre un signo y aquello a que hace referencia, o sea, su designado, a esto se lo
denomina dimensión semántica.
3. Para acabar está la relación que se da entre un signo y los intérpretes de estos, llamada dimensión pragmática.
El estudio de cada una de estas dimensiones da lugar a una de las distintas ramas de la semiótica: la sintaxis, la semántica,
y la pragmática. Estas ramas, a su vez, se subdividen en una sintaxis, semántica y pragmática pura, y otras tantas
descriptivas.

Tipos de signos
1. Por un lado, hay signos naturales, por ejemplo, el humo de una chimenea, estos se caracterizan porque la
relación S-D no es el resultado de ninguna creación humana, sino que aparece dada y obedece a una
relación causa-efecto, donde el signo es el efecto y el designado la causa.
2. Otro tipo de signo son los iconos,. En estos casos la relación S-D no aparece dada, sino que es creada por los
hombres, hay características del designado en el signo, como por ejemplo un mapa o una señalización.
3. Símbolos. Algunos signos combinan elementos icónicos con elementos convencionales. La mayoría de los signos
que usamos son convencionales: por ejemplo, las palabras del lenguaje, los códigos, las banderas. En particular el
lenguaje es un sistema de signos muy complejo. En ellas letras se combinan formando palabras, y estas se unen
con frases y oraciones. La complejidad de los lenguajes naturales reside principalmente en los aspectos
semánticos.
Designado y denotado de un signo lingüístico.
El primero es el conjunto de características a la que hace referencia el signo, por ejemplo una mesa, o sea las
características de ser un mueble. El denotado es el conjunto de todas las entidades que tienen esas características, o sea
todas las mesas.
Los niveles del lenguaje. Uso y mención
Al usarla, podemos decir en la sala hay 5 sillas, la palabra es usada para hacer referencia a ese objeto con esas
características pero si decimos “silla” o sea usar comillas significa que esta mencionada, nos referimos a la palabra y no a
lo que hace referencia.
Cuando en un enunciado hablamos acerca de palabras (y, en general de signos) esta proposición pertenece al
metalenguaje y aquello a lo que se hace referencia desde el metalenguaje es el lenguaje objeto.
Son niveles distintos
1. El nivel uno es un determinado lenguaje objeto, como lo es el lenguaje mediante el cual nos referimos a las cosas
2. El nivel dos es el metalenguaje
3. El nivel tres es un meta-metalenguaje que hace referencia a la palabra
COPI-LOS USOS DEL LENGUAJE

- El uso informativo: este es el uso del lenguaje para comunicar información. Por lo común, esto se realiza
mediante la formulación y la afirmación (O negación) de proposiciones. Del lenguaje usado para afirmar o negar
proposiciones, o para presentar razonamientos se dice que cumple una función informativa. Este discurso es usado
para describir el mundo y razonar sobre él. En todos los casos, el lenguaje con que se los describe o se trasmite
algo acerca de ellos es usado informativamente. La ciencia nos ofrece los mejores ejemplos de este discurso.
- El uso expresivo: este reside especialmente en la poesía. El propósito de esto es comunicar sentimientos y
actitudes. No se usa para trasmitir información, sino para expresar ciertas emociones del autor y para que el lector
despierte sentimientos similares. Sin embargo, no todo lenguaje expresivo es poético. Estos usos del lenguaje
están destinados a expresar emociones, sentimientos o actitudes. El discurso expresivo, como tal, no es verdadero
ni falso
- El uso directivo: lenguaje cumple una función directiva cuando se lo usa con el propósito de originar o impedir
una acción manifiesta. Los ejemplos más claros de discursos directivos son las ordenes y los pedidos. Estos no
pretenden comunicar ninguna información, ni tampoco manifestar o despertar alguna emoción particular. Su
lenguaje está dirigido a obtener resultados, a provocar una acción del tipo indicado. Este lenguaje se utiliza para
motivar o causar una acción. Plantear una pregunta es, por lo común, pedir una respuesta, y debe clasificarse
también como discurso directivo. La diferencia entre una orden y un pedido es bastante sutil. En su forma
crudamente imperativa, el discurso directivo es verdadero ni falso. Que la orden sea o no obedecida, ello no afecta
ni determina su valor de verdad, ya que no tiene ninguna. El discurso que cumple funciones múltiples.
La mayoría de los usos ordinarios del lenguaje son mixtos.
Las formas del discurso.
Los textos de gramática habitualmente definen la oración como la unidad del lenguaje que expresa un pensamiento
completo, y dividen las oraciones en cuatro categorías, llamadas comúnmente declarativas, interrogativas, imperativas y
exclamativas. Estas cuatro categorías gramaticales no son las mismas que las de las afirmaciones, las preguntas, las
órdenes y las exclamaciones.
El razonamiento por analogía.
Hay muchos razonamientos que no aspiran a demostrar la verdad de sus conclusiones como derivación necesaria de sus
premisas, sino que solo afirman su probabilidad
Esta constituye el fundamento de la mayoría de nuestros razonamientos ordinarios en los que, a partir de experiencias
pasadas, tratamos de discernirlo que puede reservamos el futuro. Ninguno de estos razonamientos es seguro, o
demostrativamente valido. Ninguna de sus conclusiones deriva por "necesidad lógica" de sus premisas. Por consiguiente,
ningún razonamiento por analogía pretende ser matemáticamente seguro. Los razonamientos analógicos no pueden
clasificarse como válidos o inválidos.
Todo lo que se pretende de ellos es que tengan una cierta probabilidad. El razonamiento mencionado puede describirse,
pues, en términos muy generales, Como un razonamiento en el que las premisas afirman primero la similaridad de dos
cosas en dos aspectos y, segundo, que una de esas cosas tiene una tercera característica, de lo cual se extrae la conclusión
de que la otra cosa también tiene esa característica.
NUDLER- ELEMENTOS DE LA LOGICA SIMBOLICA
EL OBJETO DE LA LÓGICA
Es la ciencia que se ocupa de establecer criterios que permiten determinar la validez o invalidase de los razonamientos. El
problema de la validez de los
razonamientos remite a su vez
al de su forma o escritura
QUE ES UN
RAZONAMIENTO
¿Cuál es la característica definitoria de un razonamiento que lo diferencia de otro tipo de expresiones del lenguaje?
Para que haya razonamiento debe haber un conjunto de juicios o proposiciones y estas proposiciones deben estar
vinculadas de una mantera tal que una de ellas (La conclusión) se afirme sobre la base de la o las otras (Premisas).
RAZONAMIENTO DEDUCTIVO Y NO DEDUCTIVO
En general los razonamientos
deductivos son aquellos en que
se pretende que la conclusión
se desprende de las premisas
con necesidad.
Son validos o invalidos.

En cambio, los razonamientos


no deductivos el fundamento
que las premisas dan a la
conclusión no se presenta como
definitivo y concluyente; la
conclusión, aunque sustentada
o hecha probable por las
premisas, no está implicada
por estas.
En el llamado razonamiento
inductivo La inducción se caracteriza porque en ella, a partir de la afirmación de que varios elementos o Miembros
de una clase dada poseen determinad a propiedad, se concluye que todos los miembros de dicha clase tienen esa
misma propiedad.
No presenta necesidad lógica, porque del hecho de que en un cierto número de casos que se haya verificado una
determinada circunstancia no puede inferirse con carácter necesario que en el resto de los casos se seguirá
verificando.
RAZONAMIENTO CORRECTO
La virtud de un razonamiento se llama corrección o validez. Los razonamientos no son verdaderos ni falsos, ellos son
correctos o incorrectos (validos o inválidos) según cumplan o no con determinados requisitos.
Para que sea un razonamiento sus premisas deben de ser validas, independientemente de su verdad.
Para q sea correcto dadas las premisas, la conclusión se sigue necesariamente, el eslabón final está definitivamente
sostenido por los otros. Un razonamiento es válido cuando su forma lógica lo eso. Y decimos que una forma estructura es
válida si se cumple que ningún razonamiento que posee esa estructura tiene todas sus premisas verdaderas y su conclusión
falsa.
Validez y verdad.
La validez del razonamiento depende de su estructura y esta es válida porque la conclusión se desprende necesariamente
de las premisas; si legamos a una falsedad no ha sido por "culpa de la forma del razonamiento, sino a causa del contenido
de las premisas. Si las premisas son verdaderas y la estructura es correcta o valida la conclusión ha de ser siempre
verdadera.
Es como una máquina, si se nutre de MP (premisas) de buena calidad (verdaderas) el producto (conclusión) ha de
ser bueno (verdadero), en cambio sí se alimenta con MP deficiente ninguna forma de razonamiento aunque sea
válido puede garantizar que llegaremos a una verdad
VALIDO Premisas V V F F
Conclusión V F V F
INVALIDO Premisas V V F F
Conclusión V F V F
El que todas las prop. Sean verdaderas no es suf para decir que es válido. Si el argumento es invalido puede tener
cualquier combinación. En uno valido la única combinación que no puede tener es premisas verdaderas y
conclusión falsa
MOSTERIN-TEORIAS CIENTIFICAS
Son algunos de los resultados de la ciencia.
Las teorías de la ciencia están al mismo nivel que las teorías científicas.  Seleccione una: Las teorías de la ciencia
son reflexiones de segundo orden acerca de las teorías científicas.
La teoría de la ciencia de los paradigmas es verdadera mientras que la inductivista y falsacionista se han mostrado
como falsas. Las teorías de la ciencia, en tanto propuestas epistemológicas dan cuenta de forma adecuada o no, de
la justificación del conocimiento científico pero no pueden ser evaluadas de la misma manera que las teorías
científicas.
Estas tres concepciones
las podemos ver como
tres maneras distintas de
modelizar la misma
situación, que son
traducibles entre sí, y
que son perfectamente
compatibles

UNIDAD 3
CHALMERS
la ciencia se deriva de los hechos. Cuando se afirma que la ciencia es especial porque se basa en los hechos, se supone que
los hechos son afirmaciones acerca del mundo que pueden ser verificadas directamente por un uso cuidadoso y
desprejuiciado de los sentidos> Observación del mundo.

Dos observadores normales que vean el mismo objeto desde el mismo lugar en las mismas circunstancias físicas no tienen
necesariamente idénticas experiencias visuales, aunque las imágenes que se produzcan en sus respectivas retinas sean
prácticamente idénticas. Si cualesquiera dos personas, desde una misma perspectiva, observan un objeto, ambas ven
exactamente el mismo objeto. Seleccione una:. La observación depende de experiencias perceptivas subjetivas
(conocimientos, expectativas y estado interno).
Hay un sentido importante en el que no es necesario que los dos observadores vean lo mismo. La balabilidad de
enunciados observacionales, osea que pueden fallar.
¿Por qué deberían los hechos preceder a la teoría?
Los hechos deben establecerse previamente a la derivación a partir de ellos el conocimiento científico. Primero establecer
los hechos y después edificar la teoría que se ajuste a ellos.
La formulación de enunciados observacionales presupone un conocimiento significativo, y que la búsqueda de hechos
observables relevantes se guía por ese conocimiento. Ninguna de las dos declaraciones socava necesariamente la
afirmación de que el conocimiento tiene una base fáctica establecida por la observación.
Primero: la cuestión de que la formulación de enunciados observacionales significativos presupone el conocimiento del
entramado conceptual apropiado. Aunque uno no cuente con ese conocimiento, podrá ser capaz de reconocer que hay
otros enunciados similares que pueden ser formulados usando los mismos términos. Todos estos enunciados son
observacionales en el sentido de que su verdad o falsedad puede ser establecida por la observación, una vez que se
dominan las técnicas apropiadas de observación.
Por consiguiente, la idea de que el conocimiento debe basarse en los hechos que resultan confirmados por la observación
no resulta dañada al reconocer que la formulación de los enunciados que describen dichos hechos depende del
conocimiento.
Si la verdad o falsedad de los enunciados observacionales puede establecerse directamente en la observación, entonces,
independientemente de la manera como se llegue a formular esos enunciados, pareciera que los enunciados
observacionales confirmados de este modo proporcionan una base fáctica significativa para el conocimiento científico.
La falibilidad de los enunciados observacionales
Observadores distintos no tienen las mismas percepciones al ver la misma escena y ello puede conducir a desacuerdos
acerca de los estados de las cosas observables.
Los juicios acerca de la verdad de los enunciados observacionales dependen del conocimiento que forma el trasfondo que
hay detrás del juicio
Una dificultad concierne a la medida en que las percepciones reciben la influencia de la preparación y expectativas del
observador, otra dificultad se origina en la dependencia de que los juicios acerca de la verdad de los enunciados tienen en
lo ya conocido o supuesto, haciendo que sean tan falibles como los supuestos que sirven de base. Podemos decir que la
base observable de la ciencia no es tan directa y segura como se ha supuesto amplia y tradicionalmente.
¿Pueden derivarse las leyes científicas a partir de los hechos?
El conocimiento científico no puede derivarse de los hechos, si "derivar" se interpreta como "deducir lógicamente".
Los razonamientos que proceden desde un número finito de hechos específicos hasta una conclusión general, se llaman
razonamientos inductivos, para distinguirlos de los razonamientos lógicos, deductivos.
Una característica de los razonamientos inductivos que los diferencia de los deductivos es que, al pasar de enunciados
acerca de algunos acontecimientos de un tipo particular a enunciados acerca de todos los acontecimientos, van más allá de
lo que está contenido en las premisas, esta es la razón por la cual no pueden nunca ser probadas en el sentido de ser
deducidas lógicamente de dicha evidencia.
.
PRINCIPIO DE INDUCCION. El problema surge al preguntarse cómo se justifica a sí mismo el conocimiento al que se
recurre cuando se juzga si cierta circunstancia es o no relevante para el fenómeno que se investiga.
Cada razonamiento inductivo involucra la llamada a un conocimiento previo, que requiere un razonamiento inductivo que
lo justifique, que a su vez implica una llamada a otro conocimiento previo, y así sucesivamente en una cadena sin fin.
El requisito de que todo conocimiento se justifique por inducción no puede cumplirse
NO SE PUEDE JUSTIFICAR EL RAZONAMIENTO INDUCTIVO NI DESDE LA LOGIUCA NI DESDE LA
EXPERIENCIA, PORQUE ES UN RAZONAMIENTO INVALIDO Y LA EXPERIENCIA NO ES INFALIBLE Y
PUEDE CAMBIAR.
Otros problemas que presenta el inductivismo
Toda generalización que parte de hechos del mundo observable no puede ofrecer otra cosa que generalizaciones que
parten de hechos del mundo observable. Por consiguiente:
1. El conocimiento científico del mundo inobservable no puede establecerse por el tipo de razonamiento inductivo,
lo cual pone a los indicativitas en la incómoda posición de rechazar gran parte de la ciencia contemporánea,
basados en que implica ir más allá de lo que se puede justificar mediante generalización inductiva de lo
observable.
2. Otro problema tiene su origen en el hecho de que muchas leyes científicas toman la forma de leyes exactas que se
formulan matemáticamente.
3. Un tercer problema para el inductivista es el problema de la inducción. El problema surge para todo el que
subscriba la opinión de que el conocimiento científico, en todos sus aspectos, deba ser justificado bien apelando a
la lógica (deductiva), bien derivándolo de la experiencia. El problema surge cuando se suscita la cuestión de cómo
la inducción ha de justificarse a sí misma.
Cualquier evidencia observacional constar de un numero finito de enunciados observacionales.
De acuerdo con el inductivismo hay una manera lógica de llegar a leyes, FALSO, de acuerdo al inductivismo la
manera de llegar a leyes verdaderas es dependiendo de la previa experiencia debido a que la verdad de las
premisas lo garantiza la verdad de la conclusión, por lo tanto el modelo es de probabilidad.
De acuerdo al inductivismo ingenuo las leyes científicas pueden verificarse VERDADERO
La ciencia comienza de la observación: esta es una postura q propone el inductivismo pero podemos refutarlo
desde dos posturas, la logia que observar requiere conocimiento previo y la observacional que el conocimiento que
tengo de la observación puede ser falso y por ende mi observación podría ser errónea. Observar no es limitarse a
registrar hechos porque no se puede ser observador neutral, necesitamos conocimientos previos.
LA CIENCIA NO COMIENZA CON LA OBSERVACION PORQUE LA OBSERVACION ESUNA
EXPERIENCIA QUE SUPONE CONOCIMIENTO, EXPECTATIVAS Y ESTADO DE QUIEN OBSRVA. LA
OBNSERVACION NO ES UNA BASE SEGURA PORQUE SE EXTRESA POR MEDIO DE ENUNCIADOS
OBSERVACIONALES Y ESTOS SUPONEN TEORIAS PREVIAS POR LO QUE SI SON FALSAS EL
ENUNCIADO LO SERA
Según los inductivistas a las leyes se llega por procesos inductivos y esa seria la lógica del descubrimiento, este
ámbito no tiene relevancia al evaluar epistemológicamente teorías científicas.
¿La intuición es una fuente válida de conocimiento para la ciencia?
No, pues la intuición no es una fuente intersubjetiva, es decir, se limita a la persona que la tiene..
CHALMERS
FALSACIONISMO
1. INTRODUCCION DEL FALSACIONISMO (salto creativo)

La ciencia inicia con PROBLEMAS y progresa por CONJETURAS (HIPÓTESIS) y REFUTACIONES


La ciencia progresa por la REFUTACIÓN de CONJETURAS (Hipótesis) PRUDENTES, y la CONFIRMACIÓN de CONJETURAS
AUDACES. De acuerdo con el falsacionismo todo el conocimiento es conjetura, porque el conocimiento comienza con
problemas que surgen a través de la contradicción entre hecho y teoría y su respuesta a esto son las hipótesis.
I. UNA CUESTION LOGICA QUE APOYA AL FALSACIONISTA
Según el falsacionismo, se puede demostrar que algunas teorías son falsas apelando a los resultados de la observación y la
experimentación. Aunque supongamos que disponemos de alguna manera de enunciados observacionales
verdaderos, nunca es posible llegar a leyes y teorías universales basándose sólo en deducciones lógicas. El falsacionismo
sostiene la imposibilidad de probar la verdad de una ley mediante una cantidad finita de casos a favor, pues el
razonamiento que lo supone es lógicamente inválido.
LA FALSABILIDAD COMO CRITERIO DE TEORIAS
Una hipótesis es falsable si existe un enunciado observacional o un conjunto de enunciados observacionales lógicamente
posibles que sean incompatibles con ella, esto es, que en caso de ser establecidos como verdaderos, falsarían la hipótesis.
Una teoría es buena si es falsable y resistirá la falsación las veces que se someta a prueba, una teoría debe ser
falsable y no estar falsada. El propósito de la ciencia es falsar las teorías y reemplazarlas por mejores, teorías que
muestren mayor capacidad para resistir pruebas.
Las teorías se pueden falsar de manera concluyente a la luz de pruebas adecuadas pero no se pueden establecer
como verdaderas sean cuales sean las pruebas.
Lógicamente, un Enunciado Universal (Ley/Teoría) no puede justificarse a partir de una cantidad finita de
enunciados observacionales pero una sola observación en contra [Predicción] es suficiente para demostrar la
falsedad de un Enunciado Universal
FALSACIONISMO Y PROGRESO
Los científicos proponen hipótesis falsables como soluciones al problema. Las hipótesis conjeturadas son entonces
criticadas y comprobadas. Cuando finalmente se falsa una hipótesis que ha superado con éxito una gran variedad de
pruebas rigurosas, surge un nuevo problema, afortunadamente muy alejado del problema original resuelto. Este nuevo
problema exige la invención de nuevas hipótesis, seguidas de nuevas críticas y pruebas. Se puede decir que una teoría
actual es superior a sus predecesoras en el sentido de que es capaz de superar pruebas que falsaron a sus predecesoras.
LA INADECUADA DEFENSA DE POPPER
Chalmers reformula la postura de Popper de un modo menos subjetivo: un enunciado observacional es aceptable,
provisionalmente, en una determinada etapa del desarrollo de una ciencia, si es capaz de superar todas las pruebas que
posibilite el desarrollo de la ciencia en cuestión en esta etapa. De acuerdo con Popper, los enunciados observacionales que
sirven de base para valorar el mérito de una teoría científica son en sí mismo falibles.
Precisamente lo que socava la postura falsacionista es el hecho de que los enunciados observacionales son falibles y
de que su aceptación es sólo provisional y está sujeta a revisión.
No se puede falsar de manera concluyente una teoría porque no se puede excluir la posibilidad de que la responsable de
una predicción errónea sea alguna parte de la compleja situación de comprobación y no la teoría sometida a la prueba.
LOS PARADIGMAS DE KHUN
I. OBSERVACIONES INICIALES
Podemos resumir la imagen que tienen Kuhn de cómo progresa una ciencia, la base es un esquema abierto:
Presciencia – ciencia normal – crisis – evolución – nueva ciencia normal – nueva crisis

Un paradigma está constituido por los supuestos teóricos generales, las leyes y las técnicas para su aplicación que adoptan
los miembros de una determinada comunidad científica. Los que trabajan dentro de un paradigma, ya sea la mecánica
newtoniana o cualquier otro, practican lo que Kuhn denomina ciencia normal. La ciencia normal articulará y desarrollará
el paradigma en su intento por explicar y acomodar el comportamiento de algunos aspectos importantes del mundo real,
tal y como se revelan a través de los resultados de la experimentación. Al hacerlo experimentarán inevitablemente
dificultades y se encontrarán con aparentes falsaciones.
Si las dificultades de ese tipo se escapan de las manos, se desarrolla un estado de crisis. La crisis se resuelve cuando surge
un paradigma completamente nuevo que se gana la adhesión de un número de científicos cada vez mayor, hasta que
finalmente se abandona el paradigma original, acosado por problemas.
El cambio discontinuo constituye una revolución científica. El nuevo paradigma, guía entonces la nueva actividad
científica normal hasta que choca con serios problemas y aparece una nueva crisis seguida de una nueva revolución
La teoria de la ciencia de khun toma como unidad de análisis las teorías científicas, FALSO, son uno de los elementos que
tiene como análisis, pero no es solo eso sino integra mas.
LOS PARADIGMAS Y LA CIENCIA NORMAL
Una ciencia madura está regida por un solo paradigma, el cual establece las normas necesarias para legitimar el trabajo
dentro de la ciencia que rige. Coordina y dirige la actividad de resolver problemas que efectúan los científicos normales
que trabajan dentro de él. La característica que distingue a la ciencia de la no ciencia es, según Kuhn, la existencia de un
paradigma capaz de apoyar una tradición de ciencia normal.
Kuhn describe la ciencia normal como una actividad de resolver problemas gobernada por las reglas de un paradigma. La
ciencia normal debe presuponer que un paradigma proporciona los medios adecuados para resolver los problemas que en
él se plantean. Se considera que un fracaso en la resolución de un problema es más un fracaso del científico que una
insuficiencia del paradigma. Los problemas que se resisten a ser solucionados son considerados como anomalías, más que
como falsaciones de un paradigma.
CRISIS Y REVOLUCION
El paradigma se presenta con un conjunto de problemas definidos, junto con unos métodos que él confía serán adecuados
para su solución. Si culpa al paradigma de no haber conseguido resolver algún problema, estará expuesto a las mismas
acusaciones que el carpintero que culpa a sus herramientas. No obstante, habrá fallos que pueden a la larga llegar a tal
grado de gravedad que constituya una seria crisis para el paradigma y lleve al rechazo del mismo y a su reemplazo por una
alternativa incompatible.
Los paradigmas siempre encontrarán dificultades, anomalías. Solamente en condiciones especiales las anomalías se
pueden desarrollar de tal manera que socaven la confianza en el paradigma. Se considerará que una anomalía es
particularmente grave si se juzga que afecta a los propios fundamentos de un paradigma y, no obstante, resiste con vigor a
los intentos de eliminarla por parte de los miembros de la comunidad científica normal.
También tendrá que ver con la seriedad de una anomalía la cantidad de tiempo que resista a los intentos de eliminarla. El
número de anomalías serias es otro factor que influye en el comienzo de una crisis.
Cuando se llega a considerar que las anomalías plantean al paradigma serios problemas, comienza un período de
inseguridad profesional marcada. Los intentos de resolver el problema se hacen cada vez más radicales y progresivamente
se van debilitando las reglas establecidas por el paradigma para solucionar problemas.
Una vez que un paradigma ha sido debilitado y socavado hasta el punto de que sus defensores pierden su confianza en él,
ha llegado el momento de la revolución.
La gravedad de una crisis aumenta cuando hace su aparición un paradigma rival. El nuevo paradigma será muy diferente
del viejo e incompatible con él. El paradigma en el que esté trabajando guiará el modo en que el científico vea un
determinado aspecto del mundo. En cierto sentido, los defensores de paradigmas rivales viven en mundos distintos.
Kuhn vincula el cambio de la adhesión por parte de los científicos de un paradigma a otro alternativo e incompatible con
una conversión religiosa. No existe ningún argumento puramente lógico que demuestre la superioridad de un paradigma
sobre otro y que, por tanto, impulse a cambiar de paradigma a un científico racional. En el juicio de un científico sobre los
méritos de una teoría científica intervienen muchos factores. La decisión dependerá de la prioridad que dé a dichos
factores.
Los partidarios de los paradigmas rivales suscribirán distintos conjuntos de normas, principios metafísicos, etc. La
conclusión de una argumentación es convincente solamente si se aceptan sus premisas. Los partidarios de paradigmas
rivales no aceptarán las premisas de los contrarios y por lo tanto no se dejarán convencer necesariamente por los
argumentos de los demás.
Una revolución científica corresponde al abandono de un paradigma y a la adopción de otro nuevo, no por parte de un
científico aislado, sino por parte de la comunidad científica en su totalidad.
Para que la revolución tenga éxito, este cambio ha de extenderse hasta incluir a la mayoría de los miembros de la
comunidad científica, quedando sólo unos cuantos disidentes, los cuales serán excluidos de la nueva comunidad científica
y tal vez se refugiarán en un departamento de filosofía. Finalmente, acabarán extinguiéndose.
LA FUNCION DE LA CIENCIA NORMAL Y LAS REVOLUCIONES
Según Kuhn, la ciencia normal y las revoluciones desempeñan funciones necesarias, de modo que la ciencia debe
conllevar estas características o algunas otras que sirvan para efectuar las mismas funciones.
Los períodos de ciencia normal proporcionan la oportunidad de que los científicos desarrollen los detalles esotéricos de
una teoría. Trabajando dentro de un paradigma cuyos fundamentos se dan por sentados, son capaces de efectuar el duro
trabajo teórico y experimental necesario para que el paradigma se compagine con la naturaleza en un grado cada vez
mayor.
Gracias a su confianza en la adecuación de un paradigma, los científicos pueden dedicar sus energías a intentar resolver
los detallados problemas que se les presentan dentro del paradigma en vez de enzarzarse. Si todos los científicos criticaran
todas las partes del marco conceptual en el que trabajan todo el tiempo, no se llevaría a cabo ningún trabajo detallado.
Si todos los científicos fueran y siguieran siendo científicos normales, una determinada ciencia se vería atrapada en un
solo paradigma y nunca progresaría más allá de él. Este sería un grave defecto. Un paradigma entraña un determinado
marco conceptual a través del cual se ve el mundo en el cual se le describe, y un determinado conjunto de técnicas
experimentales y teóricas para hacer que el paradigma se compagine con la naturaleza.
Pero no hay procedimientos inductivos que permitan llegar a paradigmas perfectamente adecuados. En consecuencia, la
ciencia debe contener dentro de sí la manera de pasar de un paradigma a otro mejor. Esta es la función que cumplen las
revoluciones. Cuando la falta de compaginación es seria, esto es, cuando se desarrolla una crisis, el paso revolucionario de
reemplazar todo el paradigma por otro resulta esencial para el progreso efectivo de la ciencia.
SOBRE LA INDUCCION- BERTRAND RUSSELL
¿Un número cualquiera de casos en que se ha cumplido una ley en el pasado proporciona pruebas de que se cumplirá en el
futuro? En caso negativo, es evidente que no tenemos ningún fundamento.
Esto nos lleva a la probabilidad, no tenemos que buscar una prueba de que se deben cumplir, solo una razón. La
experiencia nos ha mostrado que, la repetición frecuente de una sucesión uniforme o de una coexistencia ha sido la causa
de que esperáramos la misma sucesión o coexistencia, en la siguiente ocasión.
El hecho de que dos cosas se hayan hallado con frecuencia juntas y jamás separadas, no es suficiente para probar. Lo más
que podemos esperar es que, cuanta mayor sea la frecuencia con que se han hallado Juntas las cosas, más probable será
que se hallen juntas en otra ocasión, y que, si se han hallado juntas con suficiente frecuencia, la probabilidad llegara casi a
la certeza.

FRANCISCO AYALA - EL MÉTODO EN LAS CIENCIAS


EL conocimiento deriva de varias fuentes, tales como la experiencia del sentido común, la expresión artística y la
reflexión filosófica. El conocimiento científico, sin embargo, se mantiene al margen como algo especial.
El conocimiento científico surge por el consenso y acuerdo entre científicos, y por la forma en la que los nuevos
conocimientos se desarrollan a partir de descubrimientos anteriores en vez de comenzar nuevamente con cada generación
o con cada nuevo científico. Ciertamente los científicos no concuerdan entre sí en muchos puntos, y los puntos de
desacuerdo generalmente no ponen en cuestión el conocimiento previo.
Características distintivas de la ciencia
El sentido común, proporciona conocimiento acerca de fenómenos naturales, y este conocimiento es correcto. El sentido
común, muestra poco interés en establecer sistemáticamente conexiones entre fenómenos que no parecen estar
evidentemente relacionados.
En contraste, la ciencia se interesa por formular leyes generales y teorías que manifiesten patrones de reacciones entre
muy distintas clases de fenómenos. La ciencia se desarrolla descubriendo nuevas relaciones, y particularmente integrando
afirmaciones, leyes y teorías, que anteriormente parecían no estar relacionadas, en leyes y teorías más comprehensivas.
La ciencia procura explicar por qué los sucesos observados de hecho ocurren. Pero no proporciona explicaciones para
estos fenómenos. Por otro lado, busca formular explicaciones para los fenómenos naturales identificando las condiciones
que hacen posible su ocurrencia.
Una tercera característica de la ciencia (que la distingue del sentido común), es que distingue a las ciencias empíricas de
las otras formas sistemáticas del conocimiento, las explicaciones deben ser formuladas de tal manera que puedan ser
sometidas a pruebas empíricas, proceso que debe incluir la posibilidad de refutación empírica. La refutabilidad ha sido
propuesta como el criterio de demarcación que diferencia a la ciencia de las demás formas de conocimiento.
En ciencia, las nuevas ideas son llamadas hipótesis. Las pruebas a las que las ideas científicas son sometidas, incluyen la
contratación de las hipótesis con el mundo de la experiencia de tal manera que debe dejarse abierta la posibilidad de que
se pueda rechazar cualquier hipótesis particular si ésta lleva a predicciones erróneas acerca del mundo de la experiencia.
La posibilidad de refutación empírica de una hipótesis se lleva a cabo estableciendo si las predicciones precisas derivadas
como consecuencias lógicas de la hipótesis concuerdan con el estado de los hechos encontrados en el mundo empírico,
una hipótesis que no puede ser sometida a la posibilidad de refutación por observación y experimentación no puede ser
considerada como científica.
Los rasgos que distinguen al conocimiento científico
a. "el método inductivo'. La inducción no es un método por el cual se pueda establecer la validez del conocimiento
científico.
La inducción en la ciencia
el método inductivo sostendría que un científico debe observar todos los fenómenos que acontezcan en su experiencia, y
registrarlos sin ninguna preconcepción sobre qué observar o cuál sea la verdad acerca de ellos; se espera que así emerjan,
eventualmente, verdades de validez universal. El método inductivo no logra explicar el proceso real de la ciencia.
Además, la inducción no logra llegar a verdades universales. No importa cuántas afirmaciones singulares puedan ser
acumuladas, ninguna afirmación universal puede ser derivada lógicamente de tal acumulación de observaciones.
El paso de numerosas afirmaciones singulares a una universal implica amplificación lógica.
No es un método que asegure la objetividad y que evite las preconcepciones, no es un método para alcanzar la verdad
universal, y no es una buena descripción del proceso por medio del cual los científicos formulen sus hipótesis y otras
formas del conocimiento científico.
El método hipotético-deductivo
Según este método la ciencia comienza con un problema, buscando una solución o hipótesis brindada en un enunciado
general. La ciencia es una compleja actividad que consiste esencialmente de dos episodios interdependientes, uno
imaginativo o creativo, y otro crítico.
Las hipótesis guían la observación y la experimentación porque sugieren qué es lo que debe ser observado. Las
observaciones hechas para probar una hipótesis son a menudo la fuente de inspiración de nuevas conjeturas o hipótesis
La libertad humana impide las predicciones, por lo cual no es posible generar regularidades, y teorías, por lo
tanto. a. El Método Hipotético deductivo sostiene que el libre albedrío es un obstáculo que se puede sortear pues no
consiste en un problema científico sino filosófico.
El método hipotético deductivo se puede aplicar a las ciencias sociales.
Verificabilidad y refutabilidad
Una hipótesis debe ser refutable y no simplemente verificable.
Una hipótesis o teoría consistente con todos los estados posibles o acontecimientos en el mundo natural carece de
contenido empírico, Y, por lo tanto, no es científica.
Las hipótesis científicas sólo pueden ser aceptadas contingentemente, ya que su verdad nunca puede ser concluyentemente
establecida. Cuanto más precisas sean las predicciones contrastadas, más severo será el examen"Hecho" y "teoría" en la
ciencia
Algunas veces los científicos se refieren a las hipótesis o modelos científicos que se han establecido, más allá de la duda
razonable, como hecho. Los científicos, sin embargo, algunas veces se refieren a una hipótesis bien establecida o
explicación llamándola "teoría" o "modelo". En el uso científico, el término "teoría" a menudo implica un cuerpo de
conocimiento, un grupo de explicaciones y principios relacionados entre sí, y los hechos que los sostienen. En lenguaje
común, una "teoría" es un hecho imperfecto, una explicación para la cual hay muy poca o ninguna evidencia; como en la
afirmación.
Error y fraude en la ciencia
 Caprichos de la naturaleza, eventos que pueden suceder, aunque sean poco probables debido a leyes desconocidas
de la naturaleza
 Errores humanos, descubiertos por la repetición
 Negligencia por descuido
 Fraude cuando un científico oculta modifica o cambia los resultados

La estructura de las revoluciones científicas: Thomas Kuhn


La ciencia se desarrolla en dos etapas. Una a la que denomina ciencia normal, y otra a la que llama ciencia revolucionaria.
La primera está caracterizada por la acumulación del conocimiento dentro de los cauces establecidos por una comunidad
científica; en la segunda se rompen esos cauces y se establecen nuevas concepciones teóricas y metodológicas. Estas
concepciones sobre la naturaleza (teorías y conceptos) y la forma en que se llegó a ellas (métodos) constituyen lo que
Kuhn denomina paradigmas. Cuando un paradigma sustituye a otro, rebate sus planteamientos teóricos y metodológicos.
Que un paradigma sustituya a otro implica que una comunidad científica adopte sus planteamientos teóricos y
metodológicos para llevar a cabo su indagación sobre el sector de la naturaleza que le ocupa. Entonces el consenso de la
comunidad científica define si las nuevas teorías son constitutivas de un paradigma.
3 conceptos, ciencia normal, revolucionaria y paradigma
Para Kuhn, la ciencia normal consiste en la investigación basada, sin cuestionamientos, en los paradigmas aceptados por
una comunidad científica; es una actividad para resolver enigmas, altamente acumulativa que ha tenido éxito eminente en
su objetivo: la extensión continúa del alcance y la precisión de los conocimientos científicos.
Paradigma: la noción de paradigma como el conjunto de realizaciones que comparten dos características, a saber,
definición de los problemas y formulación de los métodos legítimos de un campo de investigación para generaciones
sucesivas de científicos. Las transformaciones de los paradigmas son revoluciones científicas, y la transición sucesiva de
un paradigma otro por medio de una resolución es el patrón usual de desarrollo de una ciencia madura, es importante
precisar que los enigmas son como rompecabezas; son problemas que ponen a prueba al científico, no al paradigma. Si el
investigador no puede resolver un problema aplicando el paradigma, ello habla de su incapacidad y no de que el
paradigma sea incorrecto.
Paradigmas son conjuntos de teorías que comparten un lenguaje común y presentan distintos niveles de
vinculación con la experiencia. Seleccione una: a. Los paradigmas son estructuras que incluyen varios elementos
que van desde teorías, procedimientos hasta valores, constituyendo maneras de ver al mundo.
No es mas que un conjunto de leyes y teorías FALSO.
Entonces, hay dos momentos en la constitución de un paradigma. Un primer momento en el que el paradigma fue capaz
de resolver el enigma que se convirtió en anomalía para el paradigma anterior; y otro en el que se establece como ciencia
normal.
En suma, si una teoría, por revolucionaria que sea, no se convierte en tradicional, no llega a constituirse en paradigma. El
paradigma no sólo limita la observación de fenómenos nuevos, sino también el planteamiento de nuevas teorías.
Sin embargo, Kuhn analiza los efectos positivos que también produce la hegemonía de un paradigma: al enfocar la
atención sobre un cuadro pequeño de problemas relativamente esotéricos, el paradigma obliga a los científicos a investigar
alguna parte de la naturaleza de una manera detallada y profunda que sería inimaginable en otras condiciones.
Kuhn ha denominado conocimiento convergente al que es resultado de la aplicación acrítica del paradigma, y pensamiento
divergente al que conduce a las revoluciones científicas. La relación entre estas dos formas de pensamiento produce una
tensión (la "tensión esencial"). Tal tensión se produce porque ambas entran en conflicto.
Para Kuhn la etapa revolucionaria es tan importante como la tradicional (ciencia normal) para el desarrollo del
conocimiento científico. Para mostrar lo que entiende por ciencia normal, Kuhn la divide primero en actividades teóricas y
fácticas, y pasa entonces a clasificar los problemas en los que se trabaja.
DE LA CIENCIA NORMAL A LA CIENCIA EXTRAORDINARIA: LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS
Con un paradigma, la comunidad científica adquiere un criterio para seleccionar problemas. Problemas que la comunidad
aceptará como científicos y que, a partir de ellos, estimulará a sus miembros a tratar de resolverlos, tiene que haber una
solución asegurada dentro del paradigma.
En su análisis de la ciencia normal, Kuhn percibe que hay ciertos compromisos (reglas, puntos de vista establecidos) que
los científicos deducen de los paradigmas Las más evidentes restricciones es la que respecta a los enunciados explícitos de
leyes, teorías y conceptos científicos; mientras continúan siendo reconocidos, estos enunciados ayudan a fijar enigmas y a
limitar las soluciones aceptables.
La existencia de esta sólida red de compromisos es una fuente principal de la metasfera que relaciona a la ciencia normal
con la resolución de enigmas, y gracias a que proporciona reglas que dicen, a quien practica una especialidad madura,
como son el mundo y su ciencia, el científico puede concentrarse con seguridad en los problemas esotéricos que le definen
esas reglas y los conocimientos existentes.
La revolución de las estructuras científicas
1. El descubrimiento comienza con la percepción de la anomalía; o sea, el reconocimiento de que en cierto modo la
naturaleza ha violado las expectativas inducidas por el paradigma, que rigen a la ciencia normal.
2. A continuación, se produce una exploración más o menos prolongada de la zona de la anómala. El descubrimiento
de un tipo nuevo de fenómeno es necesariamente un suceso complejo, que involucra el reconocimiento, tanto de
que algo existe como de qué es.
3. Tanto la observación como la teoría están enlazadas inseparablemente en un descubrimiento. Por ello la
revolución concluye cuando la teoría del paradigma ha sido ajustada de tal modo que lo anormal se haya
convertido en lo esperado
Un paradigma prepara su propio cambio
el surgimiento de un nuevo paradigma es precedido por una situación crítica que provoca cierta inseguridad intelectual
porque exige la destrucción, en gran escala, de los paradigmas aceptados.
Es importante mencionar que Kuhn remarca la idea de que sólo cuando hay fracaso en la aplicación del paradigma
anterior puede surgir un paradigma alternativo:
Un paradigma desplaza a otro si es capaz de explicar una gama más amplia de fenómenos naturales o de explicar con
mayor precisión algunos de los previamente conocidos. Este avance sólo se logra descartando ciertas creencias y
procedimientos previamente aceptados y, al mismo tiempo, reemplazando los componentes del paradigma previo por
otros.
Las anomalías o ejemplos pueden contribuir a crear una crisis o, más precisamente, a reforzar una crisis que ya existe. Las
anomalías no pueden por sí mismas demostrar que una teoría es falsa. Durante los períodos de ciencia normal, la
comunidad científica se preocupa por las anomalías con las que tiene que lidiar el paradigma. Las anomalías son
las causantes de las crisis dentro del paradigma, y posterior cambio del mismo, siempre que se cuente con uno
alternativo y superador.
Es importante discutir la diferencia entre teoría (la unidad de análisis de Popper) y paradigma (la unidad de análisis de
Kuhn).
Para Kuhn las revoluciones científicas son aquellos episodios de desarrollo no acumulativo en que un antiguo paradigma
es reemplazado, completamente o en parte, por otro nuevo e incompatible. Los términos de "revolución" y "ciencia
extraordinaria" aparecen como equivalentes y significan- do simplemente ciencia no normal.
La crisis se caracteriza por la proliferación de articulaciones, la competencia entre datos y paradigma y una disposición
para ensayarlo todo.
Kuhn sostiene que en la elección de un paradigma sucede lo que en las revoluciones políticas: no hay ninguna norma más
elevada que la aceptación de la comunidad pertinente. Aquí Kuhn introduce una de las nociones más importantes y
características de su historiografía: el consenso. De acuerdo con esto, no es el contenido de verdad lo que lleva a una
teoría a establecerse como paradigma, sino la sanción de la comunidad científica, que a partir de la aceptación la seguirá
como modelo de cientificidad.
La inconmensurabilidad de las teorías
Una de las ideas de Kuhn que más polémicas han causado es la de que dos teorías sobre un mismo fenómeno son
incompatibles. Su afirmación de que sólo puede aceptarse una teoría reconociendo que la anterior estaba equivocada, ha
sido rebatida particularmente en el caso de las teorías de Newton y Einstein.
El carácter acumulativo de la ciencia sólo se presenta dentro de un paradigma, pero al cambio de paradigma no
corresponde un aumento de conocimiento científico, sino un cambio en las estrategias de resolución de problemas y sobre
todo un cambio de los propios problemas
Algunas precisiones sobre los paradigmas.
Los paradigmas informan a los científicos de qué entidades está formada la naturaleza, que contiene y que no contiene y
cómo se comportan sus componentes. Esta información, plantea Kuhn, proporciona un mapa cuyos detalles son
elucidados por medio de las investigaciones científicas avanzadas. Al aprender un paradigma, sigue Kuhn, el científico
adquiere al mismo tiempo teoría, métodos y normas, casi siempre en una mezcla inseparable. Esto explica porque la
inconmensurabilidad de los paradigmas, al poner cada uno de sus criterios de cientificidad de valides de problemas,
métodos, tiene a desconocer los criterios del otro paradigma.
Es evidente que cada paradigma satisfará lo criterios que ha establecido él mismo y no los de su oponente. Esta cuestión
dentro de la ciencia normal, no puede resolverse pues es ante todo una discusión de la competencia de normas y de
valores. Los cambios de paradigmas hacen que los científicos vean de forma distinta el mundo de investigación, luego de
la revolución los cienticos responden a un mundo diferente. Kuhn sostiene que lo que cambia con un paradigma es sólo la
interpretación que hacen los científicos de las observaciones, que son fijadas, una vez por todas, por la naturaleza del
medio ambiente y del aparato perceptual. Lo que sucede durante una revolución científica no puede reducirse
completamente a una reinterpretación de datos individuales y estables.
Lo que sucede, señala Kuhn, es que las operaciones y mediciones que realiza un científico están determinadas por el
paradigma. Es en este sentido que Kuhn afirma que después de una revolución los científicos trabajan en un mundo
diferente, pues los datos mismos a partir de los cuales analizan la naturaleza han cambiado.
Ciencia básica y ciencia aplicada
Para Kuhn, la ciencia básica es una categoría un tanto efímera, que incluye la investigación realizada por quienes
persiguen la meta inmediata de entender mejor la naturaleza. En este sentido, la ciencia aplicada tiene como meta
controlar a la naturaleza.
Kuhn considera que las ideas que aquí se han expuesto sólo son válidas para la ciencia básica, una de cuyas características
fundamentales es la de que sus practicantes han sido de ordinario libres de elegir sus propios problemas.
DARWIN. TEORIA DE LA SELECCIÓN NATURAL
RESUMEN KLIMOVSKY
LA TEORÍA DE DARWIN
DARWIN
El conocimiento de Darwin desempeño un papel importante en la génesis de su teoría de la evolución. El problema de
cambio de las especies se le presenta a Darwin al viajar a Sudamérica, viendo que muchas especies cambian. Darwin
intenta hallar una explicación a los hechos y regularidades que le llamaron la atención y constituyen el problema
Darwin fue un falsacionista puesto que llegó a la formulación de la teoría de la selección natural de la manera en la
que lo indica dicha metodología. c. Las teorías de la ciencia corresponden a maneras de dar cuenta de la forma en
la cual estarían justificadas las teorías pero no es estrictamente atinado adscribir dichas características a quienes
practican la ciencia.
LA ESTRUCTURA DE LA TEORIA DE DARWIN.
La hipótesis H1 afirma que el crecimiento potencial de una población aislada, responde a una ley empírica desea
naturaleza: exponencial o geométrica.
La hipótesis H2, afirma que el número efectivo de miembros de una especie en hábitat cerrado es limitado, no puede
aumentar más allá de cierto número debido a la limitación de los recursos alimentarios. La existencia de este límite es
responsable del crecimiento real de los animales y que no sea geométrico.
Atadas estas dos hipótesis, se deduce la hipótesis H4, conocida como “lucha por la existencia”. Si el alimento está
limitado y las especies tienen a aumentar geométricamente, debe llegar un momento en que haya más candidatos a
alimentarse que alimento. Ahí se acontecerá una lucha de los individuos por el alimento, y finalmente alguno ganará. En
la naturaleza según Darwin debe existir violencia. H4 no describe una lucha sino un fenómeno de competencia: los
individuos tratan de ejercer mejor sus facultades para aventajarse sobre otros. La idea de competencia no implica
violencia, de aquí surge la hipótesis H5 como consecuencia natural, llamada “supervivencia del más apto” en la cual
los individuos con características más favorables han de sobrevivir.
H3 es la hipótesis de las variaciones. Expresa: en la descendencia de los individuos aparecen variaciones,
características que los padres no poseen y que son hereditables. Son causales y provienen de una modificación
accidental del equipo genético. De allí que los neo darwinistas actuales modifican este punto.
Pero la genética era desconocida para Darwin por lo que se limita a firmar la aparición de variaciones, favorables a la
supervivencia o no. Significa que, en un hábitat determinado, aparecen de tantos individuos con características más
ventajosas para la competencia. Estamos en condiciones de deducir, de las hipótesis h5, y h3, la hipotesisH6 que describe
al mecanismo “selección natural”. Los individuos que tienen la nueva característica favorable cometen en mejores
condiciones que los que no.
Según la hipótesis H6, de la selección natural, la aparición de una característica favorable y heredable termina por
cambiar la especie mediante las generaciones. Explica, la aparición de nuevas especies a partir de las antiguas. La
hipótesis h6 es en realidad la idea más importante en la teoría de Darwin, porque no hay razones para excluir su ámbito
la validez de la especie humana.
Las teorías, como la de Darwin-Wallace, nacen de la imaginación de los científicos y no responden a problemáticas
comunes a la época en la que son formulada
En general, las teorías científicas tienen cierta autonomía respecto del llamado contexto de descubrimiento, pero
responden en alguna importante medida a ese contexto de discusión intelectual dentro del cual nacen. Darwin dice
que observa, induce y llega a una ley pero lo que efectivamente hace es aplicar el método hipotético deductivo, es decir
proponer una hipótesis de como se puede dar cierto hecho y luego contrastarlo.

UNIDAD 4
VON WRIGHT EXPLICACIÓN Y COMPRENSIÓN
CAPÍTULO 1 – DOS TRADICIONES
En la Historia de las ideas, se pueden diferenciar dos tradiciones importantes que se distinguen por el planteamiento de
las condiciones que debe satisfacer una explicación científica aceptable: la aristotélica y la galileana, cuyo contraste se
caracteriza habitualmente en términos de explicación causal versus explicación teleológica; o bien, calificando de
mecanicista a la primera, y de finalista a la segunda.
TRADICION GALILEANA
Principios del Positivismo (Comte - John Stuart Mill)
(a) Monismo metodológico: unidad del método científico por sobre la diversidad de objetos temáticos de la
investigación científica.
(b) Las ciencias naturales exactas (física matemática en particular)constituyen el canon o ideal metodológico que
mide el grado de desarrollo y perfección de todas las demás ciencias, incluidas la humanidades.
(c) La explicación científica: la explicación es causal, es decir, consiste en la subsunción de casos individuales bajo
las leyes generales hipotéticas de la naturaleza, incluida la “humana”
Por estos tres principios, el Positivismo se liga a esta tradición galileana.
El neopositivismo o positivismo lógico, más tarde conocido como empirismo lógico (por su recurso a los desarrollos de
la lógica formal) influyó en la filosofía analítica de la ciencia, quien se mantuvo fiel al espíritu positivista, es decir,
compartiendo el monismo metodológico, los ideales matemáticos de perfección y una perspectiva teórico-subsuntiva de la
explicación científica.
LA TRADICIÓN ARISTOTÉLICA
Posición Hermenéutica (Droysen - Dilthey - Simmel - Weber)
Tendencia mucho más diversificada y heterogénea que el positivismo. Puntos en común:
❖ Rechazo del monismo metodológico del positivismo
❖ Rechazo a tomar el patrón establecido por las ciencias naturales exactas como ideal regulador, único y
supremo, de la comprensión racional de la realidad
❖ Impugnación del enfoque positivista de la explicación
La otra posición en el debate sobre las relaciones entre las ciencias de la naturaleza y las ciencias del hombre fue una
reacción contra el positivismo. La filosofía anti positivista de la ciencia representa una tendencia diversificada y
heterogénea. El rótulo de “idealismo “sólo es apropiado para algunos aspectos de esta tendencia. Es preferible el nombre
de hermenéutica.
Algunos autores sostienen una diferencia entre las Ciencias que aspiran a la generalizaciones sobre los fenómenos
reproducibles y predecibles (nomotéticas) y aquellas que buscan comprender las peculiaridades individuales y únicas de
sus objetos (ideográficas).
El propósito de las ciencias naturales sería explicar; el de las ciencias sociales sería comprender.
Si bien cualquier explicación, sea causal o teleológica o de otro tipo, otorga comprensión de las cosas, en este caso, la
comprensión comporta no sólo un aspecto psicológico del cual carece “explicación” sino que se vincula también a la
intencionalidad. Así, se comprenden los objetivos de un agente, el significado de un signo o de un símbolo, el sentido de
una institución social o de un rito religioso.

La teoría hempeliana de la explicación ha venido a conocerse por modelo (o teoría) de cobertura legal. Una
denominación alternativa podría ser la de explicación por subsunción. Hempel ha diferenciado dos submodelos del
modelo de explicación por cobertura legal: el modelo nomológico-deductivo y el modelo probabilístico-inductivo..
El modelo hempeliano (nomológico-deductivo) de explicación no menciona las nociones de causa y efecto. El modelo
cubre un ámbito, donde se entiende que hay un dominio reservado para las explicaciones causales. Es discutible que todas
las explicaciones causales cuadren realmente con el esquema de Hempel. Existen importantes usos de “causa”
involucrados en procesos explicativos que no se ajustan al modelo de cobertura legal. Claro que no faltan de otra parte
usos importantes acordes con él. A estos últimos se los denomina con el término de “explicación causal”.

El método de las Ciencias Fácticas es el Hipotético-Deductivo. Seleccione una:. La tradiciones, tanto galileana
como aristotélica, señalan que en relación a la explicación científica, no todos concuerdan en que los modelos de las
ciencias naturales dan cuenta suficiente de los aspectos relevantes para las ciencias sociales
SCHUSTER EXPLICACION Y PREDICCION
CAPÍTULO I – LAS CIENCIAS SOCIALES: ASPECTOS CRÍTICOS
 Las ciencias sociales han sido sometidas frecuentemente a diversas críticas, cuestionándose su derecho a
constituirse en disciplinas científicas.
 Estas críticas hacen referencia a supuestas fallas lógicas y metodológicas, a la falta de rigor de sus enunciados, a
la dificultad de su confrontación empírica y consecuente carencia de leyes, a su incapacidad de explicación y
predicción.
 Estos problemas se plantean generalmente tomando como modelo a las ciencias naturales.
En las ciencias sociales hay que tomar en cuenta
 Irrepetibilidad de los hechos históricos e imposibilidad de disponer de un conjunto de enunciados generales que
les permitan explicar y predecir.
 los métodos utilizados por las ciencias naturales son, en principio, más conocidos y menos discutidos, parece
adecuado configurar sobre esta base la posibilidad de la investigación en las ciencias sociales.
 Por otra parte, cuando en ellas se intenta formular enunciados generales, al estar desvinculados de los hechos, su
generalidad resulta inapropiada y no explicativa.
 Finalmente, se suele hacer referencia a la complejidad propia de las ciencias sociales como un problema difícil de
resolver, a diferencia de la simplicidad que puede lograrse en las ciencias naturales.
Aspectos específicos de la dificultad en las ciencias sociales.
 La lógica tiene, primordialmente, un valor instrumental vinculado con el aparato deductivo necesario para poder
concluir unas proposiciones a partir de otras y si las proposiciones se formulan con un mínimo de claridad, las
deducciones pueden efectuarse sin mayores problemas.
 Las ciencias sociales no tienen por qué constituir una excepción al respecto, si se adoptan recaudos básicos que
colaboren para lograr claridad y precisión.
 En las ciencias sociales en un sentido lógico deductivo no nos encontramos con un razonamiento formalmente
valido.
 En las ciencias sociales es posible efectuar deducciones que permitan razonar correctamente y también realizar
precisiones aun dentro de un margen de ambigüedad que nos permitan limitar el alcance de nuestras conclusiones,
así como discutir la viabilidad de la misma.
Método.
 Con referencia al método, las ciencias sociales permiten sin mayores problemas que se apliquen en ellas métodos
inductivos, el método hipotético-deductivo e incluso el método axiomático, característicos de las ciencias
formales. Los modelos económicos pueden construirse sobre esta base.
Metódica: las ciencias sociales son perfectamente aptas para que se apliquen en ellas muchos métodos, pudiendo ser o no
comunes a otros tipos de ciencias.
Las hipótesis generales pueden lograr precisión y al mismo tiempo establecer conexiones que permitan acceder a la
confrontación empírica por un lado y formular adecuadas explicaciones por el otro.
CONCEPTO DE OBJETIVIDAD
Por su parte, el concepto de objetividad puede considerarse según diferentes sentidos. Rudner nos habla de la ambigüedad
del término “objetivo”, que ha sido utilizado para referirlo a por lo menos cuatro cosas diferentes:
1) La objetividad como un predicado de las ideas. Nuestras representaciones mentales son objetivas (y verosímiles) en la
medida en que se asemejan a aquello que representan, aunque habría obscuridad en el concepto de semejanza
2) La objetividad como verdad. Identificar la objetividad con la verdad es convertir la objetividad en un predicado de los
enunciados. Si por verdad entendemos una proposición verdadera, se sostiene esta verdad cuando se juzga que una
cosa es de tal manera y la cosa es realmente tal como se la ha juzgado. Y si por objetividad se entiende una relación
entre el sujeto y el objeto, en el proceso de conocimiento, de tal modo que el objeto existe fuera e independientemente
de todo sujeto cognoscente, siendo, además, la fuente exterior de las sensaciones del sujeto, la definición de la verdad
contiene entonces igualmente en si el atributo de la objetividad. Y se habla de verdad porque se quiere subrayar que la
relación de la verdad contiene igualmente en si la relación de la objetividad.
3) La objetividad como un predicado de los métodos. Esto tiene que ver con la aceptabilidad de las metodologías, ya que
cuando se dice que un método es más objetivo que otro parece querer decirse que es más aceptable, permitiendo
minimizar o aun eliminar el error
4) La noción de objetividad como imparcial, como la disposición psicológica que un investigador tiene para creer el tipo
de ideas, enunciados, o metodología mencionados en los puntos anteriores.
Si bien puede hablarse de una objetividad específica, ella depende de una objetividad general. Las ciencias sociales
disponen de medios más adecuados para la comprensión de la objetividad general, que toma en cuenta los factores
que pueden afectar la objetividad específica. La cuestión de objetividad no establece una diferencia decisiva entre
ciencias naturales y sociales.
Finalmente, creemos que debe exigirse a las ciencias sociales claridad, rigor, generalidad y precisión en sus enunciados, y
posibilidad de una adecuada confrontación empírica.
Las ciencias son también ciencias que se ocupan de hachos y, en este sentido, son ciencias fácticas o empíricas, aun con
sus características propias, sus objetos y enunciados correspondientes.
Capítulo II- Un problema específico: la explicación
 Una de las preocupaciones fundamentales de los científicos consiste, en poder brindar explicaciones adecuadas de
los fenómenos que estudian. Esto, a su vez, no se reduce a una mera tarea descriptiva de determinada realidad.
 Una primera aproximación al problema nos lleva a decir que mientras describir es responder a la pregunta acerca
de cómo es algo, explicar es responder a la pregunta respecto de por qué algo es o se presenta de determinada
manera.
Describir implica señalar aspectos reconocibles o signos característicos de las cosas, al hacerlo nos mantenemos en el
mismo nivel de proposicional de lo que estamos describiendo, no hay un cambio de plano.
En cambio, explicar es subsumir, incorporar un hecho bajo un enunciado general. Así muchas veces, se utilizan
descripciones para brindar explicaciones.
Una descripción, al mismo tiempo, no es una mera descripción, ya que también se trata de explicar por qué sucedió algo o
por qué se produjo ese conjunto de sucesos, no siempre la distinción entre cómo ocurren los sucesos y por qué suceden
equivale a establecer una distinción tajante entre describirlos y explicarlos.
La ciencia busca. La investigación científica pretende ir más allá de la descripción de lo que está considerando y quiere
promover una explicación de los fenómenos que investiga.
Se puede pretender brindar explicaciones causales en las ciencias sociales. Frente a quienes aducen, en relación con esto,
que los sucesos que comprenden actividades humanas singulares o grupales tienen una peculiar unicidad e irrepetibilidad
que los hace inaccesibles a la explicación causal, pues esta se basa en uniformidades y presupone la repetibilidad de los
fenómenos, debemos señalar nuestro desacuerdo.
Para el caso de la explicación de un hecho mediante el método nomológico deductivo debemos contar en el
explanans con una ley de la cual el hecho o caso a explicar sea un caso particular que se pueda subsumir bajo ella.
En el caso del modelo hipotético-deductivo se admite que lo que debe ser explicado no sea un caso de una ley sino
de hipótesis de teorías suficientemente corroboradas.
Capítulo III- Diferentes tipos de explicación.
CONCEPTUALES: en este tipo de explicación, no aparecen leyes y lo relevante son los hechos. El hecho que se desea
explicar se debe poder englobar en un otro hecho más amplio que lo contemple.
GENÉTICAS: un hecho histórico se comprende (explica) considerando que es el eslabón final de un proceso que
remonta tiempo atrás pero que termina en el hecho que se desea explicar.
TELEOLÓGICAS: se explican los hechos a través de otros que no han ocurrido aún; y, en algunos casos particulares,
en términos de un fin particular al cual se dirige un medio determinado.
FUNCIONALES: se explican ciertos hechos en relación con una totalidad que le otorga sentido, razón de ser, hacia el
interior de la misma; de esta manera, explican los fenómenos por sus consecuencias.
POR INTENCIONES: utilizada para explicar la conducta de individuos o grupos. La conducta intencional de un agente
supone el conocimiento por parte de éste de su objetivo y la creencia en la existencia de una conexión entre dicho objetivo
y una acción realizada como medio para lograrlo.
POR DISPOSICIONES: una disposición es una tendencia a actuar de una cierta manera; en una explicación de este,
explica el hecho apelando a dicha disposición.
POR MOTIVOS: los motivos son un tipo de disposiciones: los motivos pueden ser: a) intencionales; b) impulsivos; y,
c) disposicionales. La explicación variará respecto de cuál sea el tipo de motivo operante. Las explicaciones por motivos
se refieren tanto a hechos naturales como humanos.  Seleccione una: a. Falso. Los motivos están ausentes de los
fenómenos naturales.
POR RAZONES: mantienen similitudes con las explicaciones por intenciones. Se refieren a acciones, individuales o
grupales. A su vez, sólo se aplican a acciones intencionales de los agentes:

Algunos obstáculos metodológicos para la aplicación del Método Hipotético-Deductivo


Puesto que la aplicación del Método Hipotético-Deductivo supone fundamentalmente la propuesta de Hipótesis, de la
cual debe derivarse una Predicción, algunos de los obstáculos para su aplicación a Ciencias Sociales serán:
● El libre albedrío: impediría generar Hipótesis dada la imposibilidad de comportamientos regulares, y de
predecirlos, por ende.

● Experimentación: impediría la posibilidad de poner a prueba la Hipótesis.


● Relatividad cultural y el condicionamiento histórico de los fenómenos sociales: imposibilitaría las
generalizaciones universales (Leyes/Teorías) válidas para cualquier espacio/tiempo.
● Profecías suicidas/autocumplidas: incidencia en la ocurrencia o no de las Predicciones por parte del público.
● Incidencia del observador: afectaría el conocimiento de la conducta efectiva.

Capítulo IV- Explicación y predicción.


La vinculación que existe entre explicación y predicción ocurre, sobre todo, en el nomológico-deductivo, que exige la
presencia de leyes generales para formular adecuadas explicaciones. En este caso, la estructura lógica de la explicación y
de la predicción son coincidentes, manifestándose la diferencia, además de en una cuestión temporal, en la circunstancia
de que, en la explicación disponemos de los hechos y buscamos las leyes generales que los incluyen, mientras que, en la
predicción, a partir de las leyes, anticipamos por vía deductiva los hechos que han de producirse.
Breve aclaración: se pueden buscar explicaciones de hechos presentes o pasados, en tanto la predicción se refiere al
futuro y también al pasado.
En las ciencias sociales pueden darse algunas peculiaridades con respecto a la predicción. Por ejemplo, un tipo de
predicción que se destruye por sí misma

KLIMOVSKY HIDALGO
Conocimiento y epistemología
Tanto los filósofos como los científicos se han preocupado por conocer la estructura del conocimiento producido y por
apreciar su alcance, es así como ha surgido la disciplina llamada epistemología, cuyo fin es caracterizar la actividad
científica y establecer cómo se desarrolla correctamente. De acuerdo con un primer sentido, epistemología remite a lo que
en filosofía se denomina “teoría del conocimiento”, a una disciplina que se ocupa de aclarar que es y cómo podemos
fundamentar lo que llamamos conocimiento.
De acuerdo con el segundo sentido (más metodológico) se piensa a la epistemología como el estudio de las condiciones de
producción y validación del conocimiento y en especial, teorías científicas. No es lo mismo que metodología de
investigación, que intenta desarrollar estrategias para hacer progresar la producción de conocimiento científico.
La ciencia es conocimiento sistemático y controlado. La estructura de las teorías que es de carácter lógico y lingüístico, no
siempre refleja los procesos y conflictos inherentes a la actividad científica.
Los contextos de descubrimiento, justificación y aplicación
En el contexto de descubrimiento se discute lo que concierne al carácter histérico, práctico o psicosociológico de la
producción de conocimiento. Abarca, por lo tanto, todo lo atinente a la manera en que los científicos arriban a sus
conjeturas. Se debaten temas tales como en qué momento se hizo un descubrimiento, cómo era la sociedad en que surgid,
quién tuvo la prioridad de las ideas, por qué y de qué modo se concibieron esas ideas y no otras. Todas estas cuestiones
son muy interesantes y, en gran medida, forman parte del contenido de disciplinas como la sociología del conocimiento o
la historia de la ciencia.
El contexto de justificación comprende todas las cuestiones relativas a la validación del conocimiento que se ha
producido. En este caso, lo que realmente preocupa, y aun angustia, es distinguir el buen conocimiento del que no lo es,
dirimir cuando una creencia es correcta o incorrecta y evaluar qué criterios pueden admitirse para elegir racionalmente
entre teorías alternativas.
Finalmente, el contexto de aplicación (0 tecnológico) está integrado por lo que concierne a las aplicaciones de la ciencia,
Toda acción racional presupone conocimientos, y éstos no pueden relacionarse tan solo con hechos singulares o aislados,
sino que deben incluir correlaciones, ligaduras, pautas generales que gobiernan la estructura de lo real.
La epistemología de las ciencias sociales
- El enfoque naturalista
En primer término, mencionaremos el enfoque naturalista, dominante en la actualidad, especialmente en el mundo
anglosajón. Lo que caracteriza a esta corriente es la admiracionante los avances producidos en el seno de las ciencias
naturales y formales, y la creencia concomitante sobre el valor e importancia que la emulación de tales logros podría
conllevar para las ciencias humanas y sociales.
El interés que manifiestan los naturalistas en la búsqueda de regularidades, de patrones subyacentes, de
conexiones causales. En la ocurrencia de los hechos sociales, conduce indefectiblemente a desarrollar estrategias de
investigación que pasan por alto las particularidades culturales y motivacionales ~de gran variabilidad~ para encontrar en
las dimensiones biológicas, ecológicas y económicas, entre otras, una base posible de generalización y comparación
transcultural, es decir, atinente a diversas culturas
- El enfoque interpretativo
Aquí nos encontramos con un conglomerado de posiciones y autores: los que se autodenominan “comprensivitas”, como
el filósofo alemán Wilhelm Dilthey; aquéllos que proponen incomprensión de la acción humana a través de un análisis de
motivaciones; y, finalmente, quienes atienden a lo que en la filosofía británica del lenguaje ordinario se denomina
“razones”, en oposición a la búsqueda de causas de los naturalistas. Cuando los interpretativitas hablan de “razones” lo
que quieren destacar son aquellas consideraciones de pensamiento, emocionales o lógicas, que pueden llevar a una
persona a querer hacer algo
Para el interpretativismo, captar la motivación es entender por qué los agentes actúan como lo hacen (sea por temor,
ambición o simpatía) y, en este sentido, las analogías con la física o la biología son difíciles, pues no se puede decir que
alguien actuó “a causa” de la ambición. Aunque la motivación y las razones intervienen aquí esencialmente, quizá el más
importante y característico de esta posición es un tema que aparecerá en forma retirada en nuestros análisis posteriores: la
significación.
Por ahora no nos extenderemos más acerca de este punto. Ladea principal es que la conducta humana tiene carácter de
signa, y, por tanto, no es simplemente un fenómeno bilógico. El hombre actúa y se comporta de una -cierta manera porque
ha incorporado un código -el código de las relaciones sociales- que establece jerarquías, dependencias, vínculos, todo un
concepto que excede el ámbito.
Los interpretativitas aducen -y volveremos nuevamente sobre esta cuestión— que el científico social debe tener, frente a
la sociedad, una actitud parecida a la que el lingüista tiene frente a los lenguajes o el semítico ante los signos y sus
propiedades: una actitud relativa a la captación del significado de la acción.
Tanto el llamado “funcionalismo” como el llamado “estructural-funcionalismo”, en cierto sentido asociados a la escuela
naturalista. Ser interpretativita es muy distinto a ser naturalista, porque al primero no le interesa la bizquea de causas ni de
relaciones funcionales si no practicar algo más bien parecido al método de la lingüística, tendiente a captar un código, a
formular lo que metafóricamente se asemeja a una gramática: la gramática de las relaciones sociales
PROBLEMAS METODOLOGICOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES
La experimentación en las ciencias sociales.
La primera objeción al uso de los métodos de las ciencias naturales en ciencias sociales concierne al tipo de intervención
que tiene la experiencia en estas disciplinas y, en particular, a la posibilidad y conveniencia de aplicar métodos
experimentales. La objeción se centra en la dificultad de desafiar y realizar experimentos en el campo de lo social.
Este argumento suele contestarse desde distintos ángulos. Ante todo, no es verdad que en las ciencias “duras” no haya
nada más que método experimental ciencias como la astronomía se han desarrollado con gran rigor científico sin
posibilidad alguna de experimentación, y en el caso de la geología podría decirse que experimentar es algo excepcional.
En segundo término, es totalmente equivocado pensar que es la experimentación, y no la investigación controlada y
sistemática, la que dicta el canon del método científico. En realidad, las ciencias naturales giran alrededor del concepto
central de observación y no del de experimentación, siendo esta última nada más que una de las formas en que la
observación puede obtenerse.
Por tanto, debe decirse que el método científico no exige que debamos provocar la observación, sino que basta con que las
observaciones, en sus contextos “naturales” o espont4neos, sean lo suficientemente numerosas y diversas como para
permitir ser sistemáticamente consignadas y procesadas
Ahora bien, respecto de las ciencias sociales surgen dos preguntas: 1) ¿Podemos hacer lo mismo que los astrónomos? Es
perfectamente posible reunir datos aptos para ser consignados y tabulados de manera de sugerir generalizaciones
empíricas y aun hipótesis teóricas. 2) ¿Es tan claro y evidente que no pueden realizarse experimentos respecto de Jo
social? El primer problema que se plantea es el de si los experimentos abarcan todas las variables que entran en juego en
las situaciones naturales o espontaneas, o sólo un conjunto determinado de ellas. Aunque esta dificultad representa en
todas las disciplinas científicas, se torna crucial en las disciplinas sociales
En el caso de las ciencias sociales se presenta una dificultad adicional: las variables no pueden aislarse fácilmente, sino
que se presentan come conjuntos de variables, el hacer un experimento limitado a una pequeñita comunidad o grupo
humano, al que se considera análogo o representativo de una unidad social mayor, permite la contratación de hipótesis o,
al menos, incita a la formulación de hipótesis
Dado que las ciencias fácticas engloban a las naturales y sociales, la observación de los hechos (naturales o sociales)
no presenta diferencia alguna. Seleccione una: a. Una posición sostiene que las  Ciencias Sociales tienen
características particulares que hacen que no sea lo mismo la observación del mundo social que el natural.
Los métodos de mil
En el siglo pasado, el lógico y filósofo inglés John Stuart Mill sistematizó los Llamados “cánones del método inductivo”,
que tienen por fin establecer cuando acontece una relación de causa y efecto entre distintas variables; estos “cánones”
constituyen una formulación clásica de varios procedimientos inductivos empleados por las ciencias experimentales, a los
que en la actualidad suele reformularse en términos estadísticos.
La relatividad cultural y el conocimiento histórico de los fenómenos sociales
La amplia variabilidad social y cultural humana parece plantear enserio desafío a la estrategia científica de producir
explicaciones a través de la formulación de leyes sociales generales*. Tales leyes pueden suponerse en gran medida
transculturales y transistorices, es decir, validas sin importar la cultura o el momento histérico de que se trate, aun
reconociendo que ninguna comunidad es exactamente análoga a otra
Las tesis del relativismo cultural afirman precisamente que todos los sistemas culturales son intrínsecamente iguales en
valor y que los rasgos característicos de cada uno tienen que ser evaluados y explicados dentro del contexto del sistema en
el que aparecen, sin apelar a leyes generales
Este argumento encierra dos planteos. Por un lado, se sostiene que no hay una teoría social aplicable a toda sociedad
humana sin excepción, pues los enunciados universales que lleguen a formularse dependerán del tipo de persona, de
comunidad o de sociedad que se está estudiando.
Las ciencias sociales pueden y hasta tienen la obligación moral (desde un punto de vista científico) de investigar la
posibilidad de formular una teoría unificadora, con leyes generales sobre los componentes sociales básicos y sus patrones
de comportamiento y funcionamiento peculiares. Pero debe reconocerse que las teorías unificadoras, en ciencias,
demandan mucho esfuerzo.
El problema de la significación de los objetos sociales
Formularemos ahora una objeción más sólida y muy convincente, que algunos Alamán el “argumento de la
transculturación”, y afirma lo siguiente: los objetos sociales son hechos facticos más significación. Los objetos humanos o
sociales están cargados de sentidos que son intrínsecos a ellos, y para entender el significado propio de los objetos
sociales se necesita cierto tipo de ley semítica que exprese la relación que, en el lenguaje de una comunidad, existe entre
las reglas de significado y las entidades referidas
Entonces, ¿qué le confiere significado a los objetos sociales? los significados no se asignan aisladamente, sino que, para
comprender el significado de las palabras, debemos tener las reglas de construcción y generación del lenguaje como un
todo.
Cuando el público toma conocimiento de las hipótesis científicas
Cuando progresa el conocimiento, cuando se lo formula y difunde, la sociedad cambia, y al hacerlo cambian las
condiciones de testeo y de contrastación del conocimiento que, paradójicamente, produjo el cambio. Es sabido que,
cuando el conocimiento sobre lo social se convierte en una variable social más, altera las condiciones de contractibilidad
de las teorías. Esto no puede ocurrir ni en las ciencias exactas ni en las ciencias naturales. Pero, en el caso de que sea un
científico social quien publique sus ideas o hipótesis, la cuestión ya no es tan obvia y simple.
Si luego de una predicción, esta se evita, habrá dado lo que se conoce como profecía suicida, pues una hipótesis que
predecía un hecho que hubiera acontecido si la hipótesis no tomaba estado público, al ser ésta formulada y conocida
desencadena nuevas circunstancias que impiden testearla y juzgar su Validez, pues no llega a producirse la situación
predicha que haría posible la contrastación. Así como hay predicciones que al tomar estado público terminan no
ocurriendo, hay otras que tienen la suerte inversa, y se conocen como profecías auto cumplidas. Son aquéllas que, cuando
se formula y divulga la hipótesis, se cumplen a pesar de que lo que predicen no habría ocurrido de no mediar tal
formulación y divulgación.
Para que haya refutación del marxismo, debemos reparar en lo que afirman las leyes marxistas. Posiblemente, Popper
tenga razón cuando afirma que les sociólogos y el propio Marx nunca se preocuparon por realizar una enumeración
completa. De este modo, la ley seria valida pues se cumpliría ampliamente.
La incidencia del observador sobre lo que está investigando
Se analizan los procesos de investigación. Jean Piaget mismo define objeto físico u objeto real como un objeto que es
siempre relativo a cómo un sujeto asimila la realidad. En cierta medida podemos reconocer que, en un corte histérico
determinado, un objeto no es más que la perspectiva peculiar que un sujeto tiene de la realidad y que, como tal, esta
perturbada. Pero la marcha de la ciencia, sigue diciendo Piaget, se lleva a cabo de acuerdo con el siguiente juego
dialéctico: siempre que aparece una novedad, la asimilamos, es decir, la incorporamos a nuestro cuadro gnoseológico de
ese momento, pues, de lo contrario, deberíamos modificar ese cuadro. Pero con ese acto comenzamos a acomodarnos cada
vez mejor, de modo que idos nuevos objetos que van apareciendo y perturbando también se van acomodando mejor. En el
curso de la historia, los objetos en perspectiva tienden a un límite cada vez más estable, por lo que encontramos menos
cambios en nuestra perspectiva del objeto. Por ende, el objeto real es el límite de nuestros objetos en perspectiva, tal como
cada cuadro momentáneo lo mostraría. Esto no difiere mucho del procedimiento de aproximaciones sucesivas que
describimos anteriormente.
ESTUDIOS SOBRE TEORIA SOCIAL- SCHUTZ
Schütz critica las posturas de la sociología y plantea su propia teoría. Explica que debe haber un punto de vista subjetivo
como punto de vista social, explicando la subjetividad del actor, en búsqueda de la objetividad. (El actor social es una
persona que actúa dentro de una sociedad).
El científico busca la máxima objetividad, llevándolo al máximo llega al método del conductivismo, el cual se sostiene o
cae, con el concepto de que es imposible explicar la inteligencia del semejante, solo podemos observar la conducta del
hombre, pero no podemos explicar porque el otro hace lo que hace (no atribuyen explicaciones a la conducta).
En el caso de las Ciencias Sociales, en la posición de Schutz, los patrones objetivistas están relacionados con los
principios de cualquier ciencia empíricas, es decir, deben ser intersubjetivos; esto es, deben ser contrastables por cualquier
científico.
Sin embargo, en el caso de las Ciencias Sociales, es importante tomar en cuenta el aspecto subjetivo de los actores
sociales: sus intenciones. Por esta razón, en Ciencias Sociales el sólo objetivismo no es suficiente, debe ser tomado en
cuenta la subjetividad el actor. Los tipos ideales permiten hacer objetiva la subjetividad de la acción: es decir, estas serían
construcciones objetivas (que se pueden contrastar) del aspecto subjetivo de la acción. El subjetivismo que critica el autor
es el que supone, por ejemplo, la metodología que supone que no se puede ser objetivo en las Ciencias Sociales porque la
única forma de entender la subjetividad es mediante la empatía, es decir, ponerse en el lugar del otro.
En otras palabras, los tipos ideales (reconstrucciones ideales de las acciones) permiten entender las acciones individuales
(subjetivas) sin tener que recurrir a una mirada psicologista (ponerse en el lugar del otro) o meramente objetivista
(limitarse a describir la conducta, como sostiene el Conductismo).
hutz sostiene que la forma de comprender la acción humana es mediante la comparación de la acción de una actor
individual a los motivos típicos de esa acción. Un recurso consiste en construir modelos que recojan los motivos "para" y
"porque" típicos de una determinada acción que nos servirá para comprender las acciones sociales  humanas reales en
relación con esos modelos. Una acción social es la que involucra a otros actores y están orientadas por ellos. Aclara
Schutz que el modelo "típico" sólo considerará los motivos típicos de un actor típico para una acción típica. O sea que
sólo se construirán modelos típicos de acciones sociales muy estandarizadas.
El modelo típico del médico tendrá como motivos típicos "para", la cura del paciente y como motivos típicos" porque"
una capacidad especial para poder actuar sobre otro ser humano en situaciones de emergencia. Este modelo no espera
representar al individuo más que en lo típico respecto de su rol de médico dejando de lado todos los demás aspectos de su
vida y personalidad. Por eso dice que es como un homúnculo (una especie de muñeco).
Este modelo ideal le sirve como medida para poder evaluar si un actor social que cumple la función de médico está
actuando o no de la manera típica esperada o si acción no se condice con ella. Sólo comprenderemos las acciones de los
otros en su tipicidad, cuando alguien actúa de un modo que no responde a lo típico de su función siempre podremos
preguntarle al actor por los motivos de su acción

Alter ego: Se cree que la otra persona es un ser semejante a mí, por lo tanto, haría lo mismo que yo. Llegamos así a la
trampa del conductivismo, si suponemos alter egos creemos que interpretan y comprenden, pero esto no es conducta, por
lo cual no puede ser verificado mediante el Inductivismo.
Determinamos así que las mismas metodologías no sirven para todos los casos, aquí se suele dejar de lado el subjetivismo,
es decir, la realidad social. Cada sujeto tiene un enfoque distinto de las instituciones. Para hacer sociología de algo
particular debo darle sentido al contexto.
Comienza así la búsqueda de significados para todos los hechos sociales, esto no basta con remitir al hecho que se
examina a otros hechos o cosas. No puedo comprender una cosa social sin reducirla a la actividad humana que la ha
creado.
Parten así dos tipos de interpretaciones:
- Interpretación de primer grado: la propia interpretación personal de cada uno.
- Interpretación de segundo grado: interpretación del sociólogo sobre una interpretación de primer grado. No
podemos establecer porque alguien hace algo en casos particulares, pero si por sentido común en cosas de carácter
más general. Podemos estudiar de cada sujeto su acción social, la cual no es pura conducta si incluye a otro. La
acción es una conducta que se efectúa de acuerdo con un plan de conducta proyectada y el proyecto es nada más
ni menos que la acción misma decidida en el tiempo futuro.
Determinamos así una acción social ejecutada por un actor, que responde a un proyecto. Este proyecto se divide en 3:
- Motivos “porque”: porque quiero realizar algo? (Base de la acción o proyecto)
- Acción: proyecto propiamente dicho, el cual se identifica con el motivo final.
- Motivos “para”: se identifican con el resultado esperado de realizar una acción particular.
En lo general podríamos entender esto en cada persona, pero no en lo particular. Se puede generar conocimiento objetivo
de algo que es subjetivo, se transforma objetivo porque es común en todos los individuos. (“conocimiento objetivo de lo
subjetivo”).
Así comienzan las tipificaciones, que son tipos de acciones “comunes”, permitiéndonos la objetividad del conocimiento
mediante observaciones de 2do grado. Debemos diferenciar la acción de la conducta, mientras que la acción tiene un
motivo y un resultado esperado (con un 2do involucrado), la conducta es algo que sale con naturalidad, y es mediante la
tipificación que puedo explicar acciones típicas y no particulares. Sin él “para” y sin él “porque” no puedo comprender
una acción social, debo poder reducir el acto del otro a sus tipificaciones

FORMACIÓN DE CONCEPTOS Y TEORÍAS EN LAS CIENCIAS SOCIALES- SCHUTZ


No puede haber una ciencia social si no se atiende a la significatividad del mundo social. Las Ciencias Sociales
construyen teorías de segundo orden pues deben partir de la base que los actores sociales comparten significados.
Observar hechos sociales es distinto de observar naturales porque los sociales brindan significados y los naturales
hechos.
Hempel aportaron comentarios sumamente estimulantes sobre el problema en discusión, formulados de la manera
minuciosa y lúcida tan característica de estos investigadores, y referidos a una controversia que desde hace más de medio
siglo divide en dos tendencias no solo a lógicos y metodólogos sino también a los especialistas en ciencias sociales.
Según sostiene una de aquellas, los únicos métodos tan magníficos científicos resultados, son de las ciencias ellos deben
ser aplicados en su totalidad dio de los asuntos humanos. Se afirma que es el no haber actuado así lo que ha impedido a las
ciencias sociales elaborar sistemas de obras explicativas de precisión comparable a que ofrecen las ciencias naturales, y lo
que hace discutible la labor empírica de teorías elaboradas en dominios restringidos, como el de la economía.
De acuerdo con la otra tendencia, existe una diferencia estructura básica entre el mundo social y el de la naturaleza. Esta
idea condujo a extremo opuesto: Concluir que los métodos de la ciencia sociales eren todo coelo de los que se utilizan en
las ciencias naturales.
En general, se afirma que las ciencias naturales se refieren a objetos y procesos materiales, en tanto las ciencias sociales se
refieren a objetos y procesos psicológicos e intelectuales, por lo cual el método de las primeras consiste en explicar, y el
de las segundas en comprender.
El autor sostiene
1. Que estas fuentes de acción no son accesibles a la observación sensorial, De esto se despende, como se ha
enunciado con frecuencia que el especialista en ciencias sociales debe identificarse imaginativamente con los
participantes, Sin embargo, está claro que no necesitamos pasar por experiencias psíquicas de otros hombres para
saber que no necesitamos pasar por o para predecir su conducta manifiesta.
2. que la imputación de emociones, actitudes y propósitos como explicación de la conducta manifiesta es una
hipótesis doble: presupone que los agentes participantes en algún fenómeno social se encuentran en determinados
estados psicológicos; presupone también relaciones definidas de concomitancia entre dicho0s estados y entre
estos y la conducta manifiesta. Pero ninguno de los estados psicológicos cuya posesión imaginamos para los
sujetos de nuestro estudio pueden ser en realidad suyos, y aunque nuestras imputaciones fueran correctas, ninguna
de las acciones manifiestas presuntamente derivadas de esos estados puede presentársenos como comprensible o
razonable.
3. Que no «comprendemos la índole y funcionamiento de los motivos humanos y, su expresión en la conducta
manifiesta, mas adecuadamente que las relaciones causales externas Si mediante una explicación provista de
sentido nos limitamos a afirmar que son determinada acción es un caso de una pauta de conducta manifestada por
lo seres humanos en diversas circunstancias pertinentes, es previsible que una persona manifieste ciertas formas
de la mencionada pautas entonces no existe una separación nítida entre esas explicaciones v las que solo se
refieren a un conocimiento «externo» de conexiones causales.
Concuerdo con el profesor Nagel y Hempel en que todo conocimiento empírico supone descubrimientos logrados
mediante procesos de inferencia controlada, y que debe poder ser enunciado en forma proposicional y verificado por
cualquier persona dispuesta a tomarse el trabajo de hacerlo mediante la observación." En cambio, discrepo de su opinión
en cuanto a que esta observación deba ser sensorial en el significado preciso de este término. Por otro lado, opino como l
que «teorías significa, en todas las ciencias empíricas, la formulación explícita de relaciones determinadas entre un
conjunto de variables, en términos de las cuales puede ser explicada una clase bastante amplia de regularidades
empíricamente discernibles.
Además, coincido plenamente con cuando afirma que ni el hecho de que esas regularidades tengan en las ciencias sociales
una universalidad bastante restringida, ni d hecho de que solo permitan predecir en medida limitada, constituyen una
diferencia básica entre las ciencias sociales y las naturales, puesto que muchas ramas de estas últimas presentan esas
mismas características.
Por otra parte, para explicar mi propia posición, tendría que explayarme sobre ciertos principios de la fenomenología. Me
propongo, en cambio, defender algunas proposiciones bastante sencillas:
1. El objetivo primario de las ciencias sociales es lograr un conocimiento organizado de la realidad social.
2. Todas las variantes de naturalismo y empirismo lógico se limitan presuponer esta realidad social, que es el objeto
propio de las ciencias sociales.
Intersubjetividad, interacción, intercomunicación y lenguaje son simplemente presupuestos como base no explicada de
esas teorías, las cuales presuponen, que el especialista tenga resuelto el problema fundamental antes de que comience la
indagación científica Toda investigación empieza y termina dentro de la matriz social cultural. Pero el postulado que
describe y explica la conducta humana en términos de observaciones sensoriales controlables no llega a describir ni a
explicar el proceso mediante el cual el investigador B controla y verifica los des cubrimientos obtenidos con su
observación por el investigador A y las conclusiones que este ha extraído. Para hacerlo, debe saber que ha observado A,
cuál es el objetivo de su investigación, por qué consideró que el hecho observado era digno de serlo, vale decir, pertinente
para el problema científico inmediato, etc.
Este conocimiento es comúnmente denominado comprensión.
3. La identificación con la observación sensorial de la experiencia, en general, y en particular de la experiencia de la
acción manifiesta excluye de toda investigación posible varias dimensiones de la realidad social.
a. Incluso un conductismo idealmente refinado s6lo puede explicar la conducta del observado y no la del observador
conductista.
b. La misma conducta manifiesta puede tener para los Actores un significado muy diferente. Lo único que interesa a
las ciencias sociales es si se trata de una danza guerrera, la realización de un trueque, la recepción de un
embajador amigo o algo semejante
c. Además, el concepto de acción humana en termino de pensamiento del sentido común y las ciencias sociales
incluye “acciones negativas”, la abstención intencional de actuar. Por supuesto, escapa a la observación sensorial.
d. Agreguemos que, la realidad social contiene elementos de creencias y convicciones que son reales porque así 1os
definen los participantes, y que escapan a la observación sensorial.
e. Por último, se adopta como modelo un sector particular y relativamente pequeño del mundo social: las situaciones
en las que el individuo andante de presenta al observador en lo que suele denominarse relación cara a cara. Pero
en muchas dimensiones del mundo social no predominan las situaciones de este tipo
Normalmente sabemos qué hace el otro, porque razón lo hace, porque lo hace en este momento particular y en estas
circunstancias particulares. Esto significa que experimentamos a acción de nuestro semejante en términos de sus motivos
y fines. De igual modo, experimentamos los objetos culturales en términos de la acción ha mano de la cual son resultado
Por ende, la Verstehen no es primordialmente un método empleado por el científico social, sino la particular forma
experiencia en que el pensamiento de sentido, común toma conocimiento del mundo social cultural. No tiene nada que ver
con la introspección, es un resultado de procesos de aprendizaje o aculturación, tal como lo es la experiencia de sentido
común del mundo natural.
La Versteben, no es en modo alguno un asunto privado del observador, imposible de controlar por las experiencias de
otros observadores. Es controlable, al menos en la misma medida en que las percepciones sensoriales privadas de un
individuo son controladas por cualquier otro individuo colocado en ciertas condiciones. Basta con pensar en un jurado
procesal cuando se discute si el acusado ha mostrado “premeditación” o “intento deliberado” en matar a una persona, si
estaba en condiciones de conocer las consecuencias de su acción.
Sin embargo, tanto los defensores como los críticos del proceso de la Versteben sostienen que este es subjetivo», y con
razón. Por des gracia, cada tendencia emplea este término en un sentido diferente.
Los críticos de la comprensión la clasifican como subjetiva porque, según ellos comprender los motivos de la acción de
otro hombre depende de la intuición privada, incontrolable e inverificable del observador, o se remite a su sistema privado
de valores. En cambio, los especialistas en ciencias sociales como Max Weber llaman subjetivo a la Verstehen porque se
propone descubrir el sentido de acción para el actor, en contraste con el sentido que esa acción tiene para su coparticipe o
para un observador neutral.
Toda la discusión es perjudicada por la falta de una clara distinción entre Versteben
1) Como forma experimental del conocimiento de sentido común de los asuntos humanos
2) como problema epistemológico
3) como método específico de las ciencias sociales.
«Cómo es posible tal comprensión o Verstebent se refiere a un enunciado expuesto por Kant en otro contexto. A este
respecto sugiero que constituye un «escándalo de la filosofía» de que no se haya encontrado todavía una solución
satisfactoria para el problema de nuestro conocimiento de otras mentes, en conexión con el de la intersubjetividad de
nuestra experiencia del mundo natural y del mundo sociocultural, y que, hasta hace poco, este problema haya atraído
siquiera la atención de los filósofos.
Pero la solución de los problemas de interpretación filosófica uno de las primeras cosas que presupone el sentido común y
son resueltas prácticamente sin ninguna dificultad, en cada una de las acciones cotidianas.
Por otro lado, concuerdan en que el conocimiento de sentido común de la vida cotidiana es el tondo
incuestionado, pero siempre cuestionable, dentro del cual comienza la investigación, y el único en cuyo interior es posible
efectuarla.
¿Cómo procede el experto en ciencias sociales? Observa ciertos hechos y sucesos de la realidad social que se refieren a la
acción humana y construye pautas típicas de conductas o de cursos de acción a partir de lo que ha observado. A
continuación, coordina, con estas pautas típicas de cursos de acción, modelos de un actor o actores ideales, a quienes
imagina dotados de conciencia.
BUNGE
Ciencia y técnica:
Ante todo, conviene distinguir las ciencias básicas (o puras) de las aplicadas. La diferencia no es de método sino de meta
y, por lo tanto, de producto. La investigación básica se interesa por problemas cognoscitivos de cualquier tipo; la aplicada
por problemas cuya solución tiene alguna posibilidad de utilización práctica, sea económica o política. El científico básico
se esfuerza por encontrar leyes básicas de la realidad; el aplicado, por aplicarlas. Ambos utilizan el método científico y
hacen uso de cuantas ciencias sean necesarias y ambos proveen conocimiento nuevo. Pero, mientras el primero se propone
solamente entender la realidad, el segundo busca entender una parte de esta para que alguien pueda transformarla.
El técnico, en cambio, puede investigar o utilizar los resultados de investigaciones (propias o ajenas), pero en ningún caso
se queda en el conocimiento: aspira a poner el saber en acción.
El científico sea básico o aplicado, se propone averiguar cómo son las cosas. El técnico inventa cosas nuevas o bien la
manera de controlar cosas ya conocidas. Si el técnico obra científicamente, se sirve para ello de conocimientos científicos
que necesite para lograr el objetivo; estos resultan ser casi siempre específicos y menos profundos que los que busca el
científico básico.
En resumidas cuentas, en tanto que la ciencia se propone explicar el mundo, la técnica se propone forjar las herramientas
necesarias para transformarlo. Esta caracterización general de la técnica sugiere clasificar las técnicas como sigue:
- Fisiotécnias: las ingenierías clásicas.
- Quimiotecnias: química industrial, ingeniería química.
- Biotecnias: medicina, agronomía, farmacología, pedagogía, etc.
- Sociotecnias: derecho, finanzas, administración, etc.
- Técnicas Generales: informática, cibernética, etc.
Objeto, medios y meta de la administración
Todo socio sistema humano se caracteriza por s composición, su ambiente y su estructura. Cada uno de estos desempeña
funciones que le son propias; estas funciones o actividades forman parte de la estructura del sistema.
En resumen, podemos definir la administratecnia, o el sistema de disciplinas que estudian la administración, como la
técnica científica que:
1. Estudia las actividades y relaciones administrativas que tienen lugar dentro de y entre los socios sistemas
2. Emplea el método científico, así como resultados de investigaciones científicas en psicología y ciencias
sociales básicas y aplicadas
3. Se propone optimizar en algún aspecto el funcionamiento del socio sistemas.
Los especialistas distinguirán diversas ramas de la administratecnia, según que se ocupen de hogares, firmas, etc.
Conclusiones
Las llamadas ciencias de la administración son científicas por el modo de estudiar su objeto. Pero no constituyen una
ciencia porque persiguen conocer la mejor manera de controlar algo a saber los aspectos administrativos del socio
sistemas.
Que la administración sea una técnica no impide que los administra técnicos formulen modelos matemáticos y diseñen
experimentos para poner a prueba la verdad de dichos modelos y la eficacia de los controles involucrados. Pero dichos
modelos serán específicos o parciales antes que generales. Y se tratará de experimentos cuya finalidad primordial será
descubrir fuentes de ineficiencia o mecanismos de optimización de socio sistemas de un tipo bien particular.
BALLESTERO
La economía como objeto lejano:
Los filósofos de la antigüedad, al ocuparse alguna vez de economía, solían mezclarla y confundirla con la política, como
es el caso de Aristóteles. En otro lugar, cuando parece que va a iniciar una teoría monetaria, nos desilusiona condenando
el interés. En otro lugar, cuando parece que va a iniciar una teoría monetaria, nos desilusiona condenando el interés. Y
cuando nos cuenta que Thales de Mileto fue inventor del monopolio, que aplico descaradamente a la industria almazarera
de Mileto y Quíos, con la única intención de demostrar la superioridad de los filósofos sobre el resto de los mortales,
vuelve a desilusionarnos cerrando bruscamente un capitulo que, de proseguirle, le habría llevado quizá, por la fuerza de su
genio, a descubrir alguna propiedad económica. Las declaraciones políticas de Aristóteles vienen envueltas en filosofía;
nunca pierden esa profundidad que le lleva a distinguir sutilmente entre situaciones que no distinguiría un economista
moderno. Para él, no es igual el trabajo de vigía que obedece órdenes del timonel, que el trabajo del esclavo que ayuda a
ponerse el vestido a su amo; porque uno es producción y la otra acción. De esta manera, la esclavitud no solo es una
práctica racional de organización social, sino algo más, un fenómeno natural y eterno.
Así que, en comparación con el grado de conocimiento a que se llegó en la lógica, la geometría y las otras ciencias no
experimentales, la teoría económica, anqué no la política económica ni la gestión de empresas, fue desconocida de los
filósofos griegos y romanos.
La teoría económica nace tarde e incomprendida, nace tarde porque las pocas mentes ilustradas de otras épocas
consagraron sus esfuerzos a otras ciencias más en línea con las inquietudes e ilusiones del doctor Fausto. Hubo que
esperar a una generalización de la cultura y a una cierta saturación del campo científico tradicional, para que algunos
filósofos buscaran campos inexplorados. Nace incomprendida, porque venía a imponer una disciplina política donde hasta
entonces solo existían las opiniones interesadas de unos y otros; engañaba además a la vista, pues parecía una ciencia de
objetos próximos, cuando se refería en realidad a un objeto lejano.
Los agentes de la economía son hombres, pero los fenómenos económicos no son humanos desde el momento en que se
presentan como una agregación, como una suma de infinitos actos individuales. El economista se encentra así en una
posición inversa a la del físico, ya que el físico puede ver y tocar una piedra, que es un agregado de átomos, no estos
átomos; por el contrario, el economista puede observar la conducta de un individuo, pero no percibe de modo inmediato la
conducta de un agregado de individuos, de una colectividad humana.
El consumo de bienes y servicios de un país es un agregado de actos particulares de consumo. No hay ningún motivo que
impida a un economista tomar unos apuntes al natural sobre la conducta de un muchacho que bebe un vaso de agua. Pero
si el economista quiere estudiar, no ya un acto de consumo individual, sino el consumo de todo el país, el consumo
agregado, el caso es completamente distinto. Este consumo no es un dato primario para él; es una síntesis complejamente
elaborada de millones de datos que no se pueden retener ni analizar uno por uno. Todo lo que había de humano, y por
tanto de intuitivo, en el comportamiento de una persona concreta se ha desvanecido ahora al tratar con estas síntesis
impersonales.
Los agregados son construcciones sui generis que pertenecen a un mundo aparte, independiente a la psicología empírica y
también de la sociología; y por eso, la economía no puede considerarse, de entrada, como una ciencia de objetos
próximos. El consumo agregado es una suma de cantidades heterogéneas multiplicadas por sus respectivos precios. Estos
precios, sean o no de mercado, entran a formar parte del consumo agregado como unos elementos extraños, cuya
interpretación en el contexto de un consumo es complicada y poco convincente. Supongamos que haya dos tipos A y B de
sellos de corros como conjunto de bienes posibles. Cada tipo de sellos se usa para un franqueo específico; un sello usado
es un sello consumido. Los coleccionistas lo adquieren también como filatelia. No tienen un precio fijo; se compran y
venden en un mercado más o menos competitivo, sujeto a las leyes de la oferta y la demanda. Si la demanda de los
coleccionistas hace subir el precio de los sellos A, es posible que la cifra del consumo agregado aumente, aunque el
consumo efectivo de cada tipo de sellos haya disminuido. Entonces se recurre a un nuevo artificio: dividir el consumo
agregado por un índice de precios a fin de evitar en lo posible las interferencias monetarias. Se distingue así entre dos
clases de consumo agregado: el monetario o nominal y el real. El índice de precios no es único, y cada una de sus
variantes dará su propia cifra para el consumo agregado real. El objeto de estudio de la macroeconomía es una cifra
artificiosa y los agregados que representen.
Sería inútil preguntarse si una ciencia cuyo objeto de estudio es el comportamiento humano no adelantaría más
comprendiendo al hombre, que limitándose a explicar unos datos impersonales a la luz de la razón científico-natural.
Quienes se encuentran aún dispuestos a patrocinar unos métodos humanistas en ciencias sociales como la economía,
quieren conocer las obras del hombre a través del hombre y no al hombre a través de sus obras. Puede admitirse, que el
objeto de las ciencias sociales será el hombre; no puede admitirse que el hombre sea su material de trabajo. Así cambia
por completo la cuestión.
Ninguna ciencia social es más apropiada que la economía para ilustrar el terrible vacío humano que aparece donde
menos lo esperaría un humanista. Sin duda, el consumo agregado real es una obra humana y la renta agregada real, otra
obra humana. Pero, si exceptuamos a los economistas, nadie tiene idea de lo que representan tales magnitudes. Son hechos
estadísticos, comparables a los hechos en la lejanía que les separa del hombre.
Cuando se criticaba al homo economicus porque no se parecía a un hombre de carne y hueso, se olvidaba que, en última
instancia, solo debía parecerse a un robot de líneas estadísticas. Hay en el mundo santos y quijotes que se mueven por un
ideal y no piensan en maximizar su utilidad como el homo economicus. Hay gentes despreocupadas que ni siquiera
poseen un firme criterio para maximizar su utilidad. La mitad no saben lo que quieren, el homo economicus sí, pero
estaría tan fuera de lugar que lo rechazásemos solo por ello. Si el modelo del homo economicus se ha abandonado en su
antigua formulación, no ha sido por congraciarse con puntos de vista del humanismo radical, sino a causa de nuevos
avances en una dirección positiva.
La economía no es una ciencia de métodos unitarios ni podemos esperar que nunca lo sea. Junto con los modelos de la
teoría económica, o en oposición a esos modelos, los métodos de la estructura económica son descriptivos y contables;
acopian grandes volúmenes de material al alcance de la mano y lo elaboran primariamente. La estructura económica es
una suma de observaciones directas y sencillas, y no ha profundizado hasta ahora en el análisis de interrelaciones.
Desprovista de una técnica para este fin, salvo el modelo de Leontiev, puede aislar algunas relaciones visibles, pero no
puede seguir las repercusiones de causas y efectos que se multiplican en un sinnúmero de efectos y causas, reforzándose o
debilitándose, combinándose entre sí y dando un resultado final sorprendentemente alejado de nuestras previsiones
intuitivas. La estructura económica es valiosa porque no cae en sesgos de elección.
La teoría economía presenta problemas más graves. Sus dos ramas, microeconomía y macroeconomía, no son paralelas;
son más bien estratos con una cierta superposición. Microeconomía y macroeconomía responden, por un lado, a una idea
de construcción desde abajo hacia arriba, desde los elementos simples a los compuestos y los agregados macroeconómicos
podrían descomponerse en simples microeconómicos, como consumos de esta y de aquella familia, o inversiones de esta y
de aquella empresa. Pero, por otro lado, en economía es imposible llevar la idea de construcción a sus últimas
consecuencias. Los agregados se comportan según sus propias leyes y el empeño de deducirlas todas partiendo del estrato
inferior conduce al fracaso.
En la historia del pensamiento económico hay un momento en que este constructivo alcanza su punto culminante
(momento Walras). La microeconomía tiene ya terminado un doble modelo de comportamiento individual para cada una
de las dos facetas del homo economicus, la faceta de productor y la de consumidor. Dentro de un sistema de libre mercado
y competencia perfecta, un productor sabe exactamente como debe actuar en cada caso, y así lo hace, guiado por un objeto
racional: maximizar su utilidad. En la faceta de consumidor, se presenta un tipo de individuo, que reacciona en cada caso
con la misma exactitud que el productor, con el objetivo de satisfacer al máximo sus necesidades y deseos consumistas. El
comportamiento de los millones de individuos encarnados siempre en mentalidades clarividentes, calculadoras, capaces de
dar rápidas respuestas a situaciones cambiantes, no deja sitio a la indeterminación: si se conocen todos y cada uno de los
comportamientos individuales, quedan automáticamente determinados los precios de todos los bienes y las cantidades que
se producirán, intercambiaran y consumirán; el sistema económico está en equilibrio porque, al menos que no varíen
algunas conductas particulares o algunos recursos primarios, tampoco variaran los precios y cantidades que son los
resultantes del sistema.
Esta es la teoría del equilibrio Walrasiano, y con ella se llaga al momento Walras, la hora más brillante del
constructivismo en la teoría económica. Son los individuos, quienes se manifiestan desde abajo y constituyen el estrato
superior de los agregados en equilibrio. La macroeconomía se constituye desde la economía.
Los individuos de un colectivo económico son millones y su estabilidad, dudosa. Podemos representar con símbolos sus
comportamientos y operar matemáticamente como si los conociésemos, pero esto no nos servirá de mucho cuando no
podemos investigarlos con suficiente profundidad uno por uno, a menos que supongamos que todos se comportan igual,
que sus conductas y sus preferencias están cortadas por el mismo patrón. De cualquier modo, tenemos que hacer unas
hipótesis generales sobre el comportamiento de los individuos, y aquí es donde surge una cuestión de eficacia
metodológica. Cuando sean pocos y estables, será probablemente más eficaz la primera alternativa, pero no en otros casos.
Leyendo a estos escritores, que han sido muchos clásicos de la economía política, se tiene la sensación de que no
investigan un objeto lejano, porque sus razonamientos son sencillos y están llenos de cuentas de la vieja y de ejemplos.
Por encima de la ventaja de ser claros y amenos para ser convincentes, está el hecho de que el ejemplo haya funcionado y
siga funcionando en la teoría económica como una especie de modelo. Quien lo desprecie o lo tome por una simple
ilustración o por un ejercicio de colegiales, no comprenden su importancia cuando bajo su capa de simplicidad es un
modelo en el más exacto sentido de juguete paralelo al objeto lejano.
El ejemplo se usa como sucedáneo de la experimentación en una ciencia que no es experimental. Pero hay algo más que
eso. Un economista que no puede variar experimentalmente causas y circunstancias para observar efectos puede colocarse
en cambio en el lugar de alguien y observar así las variaciones de un proceso. Esto significa poner un ejemplo donde se
pinta a una persona que reaccionaria como lo haríamos nosotros, en la hipótesis de que nadie se comporta a capricho, sino
racionalmente, con arreglo a unas pautas.
Pero es que, además, la importancia del ejemplo radica en su función de modelo, o, si se quiere, de pre modelo dentro de
la teoría económica. Queremos hacer hipótesis sobre el comportamiento del consumo agregado, y lo que hacemos es
fijarnos en el caso de un consumidor particular, describir su comportamiento y suponer que el colectivo de todos los
consumidores se comporta de la misma manera.
Una ciencia cuyo objeto es lejano, por lo menos en muchos aspectos, y que al mismo tiempo tiene una gran relación con
la política, termina convirtiéndose indefectiblemente en una forma de poder. La teoría económica es un poder; dicta
decisiones al gobierno. Tarde o temprano, se inclinan ante este árbitro supremo tanto los estadistas democráticos como los
viejos dictadores dotados de instinto de conservación. Las elecciones, las campañas de prensa, las huelgas sindicales o los
golpes de estado pueden derribar a un gobierno, pero no pueden (en general) cambiar la línea de gobierno que traza la
teoría económica para cada país y para cada momento. Se dirá que una afirmación así, en la medida que es cierta, no tiene
nada que ver con la lejanía o proximidad del objeto, y se deriva simplemente de la fuerza de la realidad. Pero esto no sería
apuntar a la diana. Lo verdaderamente importante es que, si el objeto es lejano, se vuelve muy difícil su comprensión
popular, y la política económica no se asume entonces democráticamente.

También podría gustarte