Está en la página 1de 2

EXAMEN MODULO 01 - Introducción a la Estructura del Estado

ALUMNO: IZAGUIRRE MINAYA WILSON ALEXANDER


Esta evaluación busca que el participante no solo pueda demostrar lo aprendido,
sino que mediante las preguntas y las respuestas desarrolle una visión crítica y
proactiva de los temas.
La calificación es de 0 a 20 puntos, por la presentación y cumplimiento de entrega
del examen ya cuenta con una nota mínima de doce (12), el resultado final será
promediado y entregado en una constancia de notas adjunto a su Diploma al final
del Diplomado.
Recuerde que en varios casos no hay una respuesta incorrecta, siempre y cuando
argumente y sustente sus afirmaciones y análisis.
Procure ser preciso en sus respuestas.

Pregunta 1. En sus palabras señale la diferencia entre Nación y Estado


Respuesta:
Estado: Se indica para una población dirigida por un mandatario o autoridad
dentro de una determinada agrupación política.
Nación: Es un concepto histórico y cultural, que hace referencia al conjunto de
personas que tienen en común una lengua, una historia, una cultura y un conjunto
de tradiciones.
Pregunta 2. ¿Podríamos decir que el modelo post-burocrático generó
conocimientos prácticos que devinieron en la llamada nueva gestión pública
(NGP)?
Respuesta:
Podemos decir que Si, dado que la Nueva Gestión Publica busca satisfacer las
necesidades de los ciudadanos a través de una gestión pública eficiente y
eficaz. Para ello, es necesario el desarrollo de servicios de mayor calidad en un
marco de sistemas de control que permitan transparencia en los procesos de
elección de planes y resultados, los cuales están comprendidos dentro del
Modelo Post-Burocrático.
Pregunta 3. ¿Cuál considera usted la importancia de los Sistemas de
Información?
Respuesta:
Contexto Socio Político:
Puede señalarse que la información y el conocimiento son protagonistas de
cambios que han transformado profundamente la sociedad, tanto su economía,
como su estructura social y su Estado. En la economía, pasa a tener una
importancia cada vez mayor el sector de servicios, la investigación y la innovación;
en la estructura social, toman un rol preponderante las ocupaciones “de cuello
blanco” con alto nivel educativo; en el Estado, la toma de decisiones está cada vez
más asociada al saber técnico, y la ciencia y la tecnología están cada vez más
integradas a los procesos políticos
Pregunta 4. ¿Cómo definiría usted el concepto de ciudadanía?
Respuesta:
Es decir, el conjunto de derechos civiles, políticos, económicos, sociales y
culturales, así como una serie de deberes derivados, atribuidos a los ciudadanos
de una sociedad.
Dado que surge de “Ciudadano” proviene de la palabra ciudad, que a su vez
deriva del latín “civitas” que significa la organización estatal conformada por
ciudadanos (civis). Este concepto desapareció durante la Edad Media que impuso
un sistema feudal, donde los vasallos no eran ciudadanos y carecían de derechos
políticos
Pregunta 5. Considerando los 3 Ejes transversales de la Política de
Modernización de la Gestión Publica al 2021 ¿considera bajo la actual
coyuntura social y política que son suficientes?
Respuesta:
1. Gobierno Abierto
2. Gobierno Electrónico
3. Articulación Interinstitucional

Considero que no son suficientes dado que también se debería de considerar


Gobierno de Libre Acceso en donde la población pueda tener capacidad de poder
participar de las reformas del estado como actor primario.

También podría gustarte