Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Identificar palabras claves: del material de la Unidad 1(lectura elegida), debe extraer las
palabras claves, es decir, aquellas que se encuentran varias veces en el párrafo o la lectura o tiene
Observación
Investigación
Datos
Hechos
Recolección
Información
Análisis
hecha en el mismo.
Observación: Es el encargado de explorar de captar, mirar algo con atención para saber de qué
se trata.
Diccionario
Observación: Mirada atenta sobre un hecho, objeto o persona. 2.Nota escrita sobre una
Diccionario
Diccionario
Datos: Elemento o información necesarios para llegar al conocimiento de algo. Son datos
recogidos para una investigación o información amplia o concreta que permite una deducción o
conocimiento exacto.
Hechos: Es un suceso de alguna obra, situación o circunstancia que ocurre o se realiza en alguna
Diccionario
Hechos: Es una acción que está acabado y terminado, caso donde pasa un fenómeno o un acto.
Permite describir a aquello que ocurre, las acciones, la obra o la cuestión a la cual se hace
referencia.
Recolección: Es una actividad de recolectar, cosechar algo sobre algún objeto o situación en el
Diccionario
Diccionario
Análisis: Es una acción donde se puede hacer un examen detallado sobre alguna cosa que se
Diccionario
Análisis: Descomposición de algo para estudiar los elementos que lo constituyen. Es el proceso
de dividir un tema complejo o sustancia en partes más pequeñas para obtener una mejor
comprensión de él. se descompone en partes con el fin de poder ser abordado en estudio.
Relacionar palabras claves: con las palabras y definiciones dadas el estudiante está en
capacidad de escribir un texto organizado, concreto, claro y con conocimiento disciplinar.
Se puede conocer como la observación marca una importancia sobre un hecho, objeto o persona
desde lo encargado de explorar en el que capta y mira algo con atención para saber de qué se
trata. Es así como desde un suceso extraño se puede hacer una investigación cuyo objetivo es el
métodos necesarios para ello, en lo que se está investigando. Y así se pueda dar a conocer los
datos sobre lo que se hizo sobre esa indagación y los elementos necesarios para llegar al
conocimiento de los datos recogidos para esa información amplia y concreta que permite esa
deducción o conocimiento exacto que se necesita. Como desde lo visto se podrá ver los hechos
que intervinieron en ese suceso que está acabado y terminado en el caso donde paso ese
fenómeno sobre el acto que permitirá describir a aquello que ocurre en las acciones, la obra y la
cuestión a la cual se hace referencia en lo analizado, por lo que se estará buscando esa
recolección de materias primas donde se puede recopilar la información del grupo es así como
está organizado por datos procesados que integran ese mensaje sobre lo determinado en ese
toma de decisiones con el fin de poder ser abordado el estudio de ese examen detallado que se
Ideograma: realice un dibujo que represente la idea central de la lectura (es un dibujo de autoría
propia, no imagen copiada de internet).
organiza en el cerebro a través de la sensación, que nos permite decodificar el mundo en que
observación en tanto procedimiento que empleamos como sujetos de conocimiento para captar la
realidad, se constituye en el instrumento cotidiano para entrar en contacto con los fenómenos.
Para que la observación sea considerada científica debe reunir los siguientes requisitos: Que esté
orientada por alguna teoría científica, que sirva a un problema ya formulado de investigación,
que sea planificada y se realice de modo sistemático, que guarde relación con proposiciones
científicas más generales. Que emplee instrumentos objetivos, es decir, que aspire a observar,
registrar e interpretar los hechos de tal forma que otras investigaciones puedan verificar sus
hallazgos. Según el grado de implicación del observador con la realidad observada: Observación
ya que el tipo de fenómeno no contribuye a una implicación personal capaz de modificar las
menos intensa del observador en la realidad observada. En resumen, lo que caracteriza a estas
dos modalidades de observación participante es la clara asunción de un rol activo del
investigador que puede llegar a modificar el fenómeno. Las diferencias más importantes se
en mi entorno emocional, familiar ya que me brindan en mi diario vivir bases sólidas, datos,
análisis, interpretaciones que me dan ejemplo y ayuda de como indagar, investigar el caso por el
Y en lo profesional esta lectura me deja una enseñanza y bases fundamentales importantes que
me ayudaran con casos, investigaciones, donde poder observar la causa, el motivo de la situación
que esta pasando donde se hará un análisis, una recolección exhaustiva de manera profunda de