Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

Escuela de Ciencias Administrativas


Istmo Costa Campus IX Tonalá
______________________________________

MATERIA:

ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS

ALUMNO:

JARED SOLIS MANUEL

CATEDRATICO:

MTRO. JOEL ZAVALA LUJAN

LICENCIARURA EN:

ADMINISTRACIÓN

ACTIVIDAD:

1
En un mapa conceptual, define de forma puntual los Conceptos de nómina y
elementos que la forman, así como los elementos para la elaboración de
nóminas.
En el mismo trabajo, desarrolla con tus propias palabras los diferentes tipos
de percepciones:
Salario diario: Es la cantidad fija que un empleado recibe por un día de trabajo.
Se calcula dividiendo el salario mensual entre los días laborables del mes.

Tiempo extra: Se refiere al pago adicional que se otorga al empleado por trabajar
más allá de las horas regulares establecidas por la ley o el contrato laboral.

Prima dominical: Es un beneficio adicional que se paga al empleado por trabajar


en día domingo. Se calcula como un porcentaje del salario diario o mensual.

Vacaciones y prima vacacional: Las vacaciones son períodos de descanso


remunerado que los empleados tienen derecho a tomar después de cierto tiempo
de servicio. La prima vacacional es un pago adicional que se otorga al empleado
durante sus vacaciones, generalmente equivalente a un porcentaje de su salario.

Aguinaldo y otras percepciones: El aguinaldo es un pago anual que los


empleados reciben generalmente antes de las festividades de fin de año. Otras
percepciones pueden incluir bonificaciones, comisiones, incentivos por
productividad, entre otros pagos adicionales que el empleado recibe como parte
de su compensación.
Además, elabora un ejemplo de cada una de las deducciones con un salario
de ejemplo de $7,000 pesos mensuales.

Cálculo del ISPT (Impuesto Sobre la Renta; El ISPT se calcula utilizando una
tabla de tarifas progresivas. Supongamos que el salario de $7,000 pesos
mensuales caen en el rango del 15% de impuesto. Entonces, el cálculo sería:
ISPT = 7,000 * 0.15 = $1,050 pesos
Cálculo al IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) o ISSSTE (Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado: La contribución al
IMSS o ISSSTE es un porcentaje del salario. Supongamos que el porcentaje es
del 5%. Entonces, el cálculo sería: IMSS/ISSSTE = 7,000 * 0.05 = $350 pesos
Cuota sindical: La cuota sindical es un porcentaje del salario que varía según el
sindicato al que pertenezca el empleado. Supongamos que es del 2%. Entonces,
el cálculo sería: Cuota sindical = 7,000 * 0.02 = $140 pesos
INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores):
La deducción por INFONAVIT se calcula como un porcentaje del salario.
Supongamos que es del 5%. Entonces, el cálculo sería: INFONAVIT = 7,000 M
0.05 = $350 pesos
SAR (Sistema de Ahorro para el Retiro) y AFORE (Administradora de Fondos para
el Retiro): La contribución al SAR y AFORE es un porcentaje del salario.
Supongamos que es del 5%. Entonces, el cálculo sería: SAR/AFORE = 7,000 *
0.05 = $350 pesos
Préstamos: La cantidad deducida por préstamos puede variar dependiendo del
acuerdo con la institución prestamista. Supongamos que la deducción mensual es
de $200 pesos. Préstamos = $200 pesos Estos cálculos son ejemplos
simplificados y los porcentajes y montos pueden variar según la situación y la
legislación vigente.
Para concluir realiza un ensayo en donde expliques la elaboración de
nóminas especiales: finiquito, indemnización y liquidación.

La elaboración de nóminas especiales, como el finiquito, la indemnización y la


liquidación, requiere una comprensión detallada de las leyes laborales y los
acuerdos contractuales entre empleadores y empleados. Estos procesos son
críticos en situaciones como la terminación de contratos laborales, retiros
voluntarios o despidos, y deben manejarse con precisión y transparencia para
garantizar el cumplimiento legal y la equidad para ambas partes.

El finiquito es un documento que certifica el término de la relación laboral entre un


empleado y un empleador. Su elaboración implica calcular y detallar los pagos
pendientes al empleado, como salarios devengados, vacaciones no tomadas,
bonificaciones o cualquier otro beneficio acordado en el contrato. Además, el
finiquito puede incluir indemnizaciones por despido injustificado o por término de
contrato, según lo establecido por la legislación laboral y el acuerdo entre las
partes.

La indemnización, por otro lado, es la compensación económica que se otorga al


empleado en caso de despido injustificado, terminación de contrato o retiro
voluntario. La elaboración de la indemnización implica calcular la cantidad a pagar
según los años de servicio, el salario del empleado y cualquier otra disposición
legal o contractual relevante. Es esencial asegurarse de cumplir con las
regulaciones laborales específicas de cada país o región, así como con los
términos acordados en el contrato laboral. Finalmente, la liquidación es el proceso
mediante el cual se calculan y pagan todas las deudas pendientes al empleado al
finalizar su relación laboral. Esto incluye el saldo final de sueldo, vacaciones no
tomadas, bonificaciones, compensaciones adicionales, así como cualquier
deducción por préstamos u otros compromisos financieros.
La liquidación también puede involucrar la devolución de equipo o propiedad de la
empresa, la cancelación de beneficios y la coordinación de trámites
administrativos, como la cancelación de seguro médico o de vida.

En conclusión, la elaboración de nóminas especiales como el finiquito, la


indemnización y la liquidación requiere un enfoque meticuloso y conocimientos
sólidos en legislación laboral y gestión de recursos humanos. Es fundamental
garantizar la precisión en los cálculos, la transparencia en los procedimientos y el
cumplimiento estricto de las obligaciones legales y contractuales para garantizar
una salida justa y equitativa para ambas partes involucradas.

También podría gustarte