Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

Escuela de Ciencias Administrativas


Istmo Costa Campus IX Tonalá
______________________________________

MATERIA:

CONCEPTOS JURIDICOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

ALUMNO:

JARED SOLIS MANUEL

CATEDRATICO:

MTRO. JOAQUIN HERNANDEZ CELAYA

LICENCIARURA EN:

ADMINISTRACIÓN

ACTIVIDAD:

2
Con base en la leído y como referencia en nuestro plan de estudios, elabora
un documento en el que definas lo siguiente:

¿Qué es la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos?


La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es la norma
fundamental o carta magna, establecida para regir jurídicamente nuestro país,
fijando los límites y definiendo las relaciones entre los poderes de la federación:
poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres niveles diferenciados del
gobierno (el federal, estatal y municipal), y entre todos aquellos y los ciudadanos;
asimismo, establece las bases para el gobierno y para la organización de las
instituciones en que el poder se asienta; y finalmente establece, en tanto que
pacto social supremo de la sociedad mexicana, los derechos y los deberes del
pueblo.
La Constitución contiene los principios y objetivos de la nación. Establece la
existencia de órganos de autoridad, sus facultades y limitaciones, así como los
derechos de los individuos y las vías para hacerlos efectivos.

¿Cuáles son las partes que la integran? ¿Cuántos Capítulos y Títulos


contiene? Haga referencia a cada uno de ellos y defínalos.
La Constitución de 1917 está compuesta por 136 artículos divididos en nueve
títulos, los cuales se encuentran subdivididos en capítulos.

Nuestra Carta Magna está compuesta por 136 artículos y 19 artículos transitorios
contenidos en nueve títulos:
I. De las garantías individuales.
II. De la soberanía nacional y de la forma de gobierno.
III. De la división de poderes.
IV. De las responsabilidades de los funcionarios públicos.
V. De los Estados de la Federación.
VI. Del trabajo y la previsión social.
VII. Prevenciones generales.
VIII. De las reformas a la Constitución.
IX. De la inviolabilidad de la Constitución.

La Constitución está conformada por dos partes, conocidas como dogmática y


orgánica. En la dogmática quedaron consignadas las garantías individuales
y se reconocen derechos y libertades sociales. La parte orgánica corresponde a la
división de los Poderes de la Unión y el funcionamiento fundamental de las
instituciones del Estado.
Que es una secretaria de Estado y define cada una de las que integran la
Administración Pública de nuestro país.
La Oficina de la Presidencia de la República, las Secretarías de Estado, la
Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y los Órganos Reguladores Coordinados
integran la Administración Pública Centralizada.
Los organismos descentralizados, las empresas de participación estatal, las
instituciones nacionales de crédito, las organizaciones auxiliares nacionales de
crédito, las instituciones nacionales de seguros y de fianzas y los fideicomisos,
componen la administración pública paraestatal.

La Secretaría de Gobierno es la encargada de las relaciones con órganos y


poderes públicos locales y federales; la coordinación metropolitana y regional;
centros de reinserción social, justicia para adolescentes y acción cívica.
La Oficina de la Presidencia de la República, las Secretarías de Estado, la
Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y los Órganos Reguladores Coordinados
integran la Administración Pública Centralizada.

También podría gustarte