Está en la página 1de 16

Instrumentación Didáctica para la formación y desarrollo de Código: TecNM-AC-PO-003-02

competencias profesionales
Revisión: O
Referencia a la Norma ISO 9001:2015: 8.1, 8.2.2, 8.5.1
Página 1 de 16

Tecnológico Nacional de México


Instituto Tecnológico de Tlaxiaco
Subdirección Académica
Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias Profesionales
Periodo: Enero – Junio 2024
Nombre de la asignatura: Función Administrativa I
Plan de Estudios: LADM-2010-234
Clave de la asignatura: LAF-1019
Horas teoría-Horas prácticas-Créditos: 3-2-5

1. Caracterización de la asignatura

Esta asignatura aportará al perfil del Licenciado en Administración, las competencias necesarias, que le permitan conocer e identificar las etapas del proceso
administrativo, en especial la de planeación y organización e identificar el uso y aplicación de las técnicas y herramientas que permitan generar planes
estratégicos y estructuras organizacionales dinámicas y flexibles para que las organizaciones entren en procesos de aprendizaje apoyándose en las
competencias profesionales del administrador para redimensionar el proceso administrativo.
La asignatura Función Administrativa I, tiene como requisito la asignatura Teorías Generales de la Administración que le permite conocer e identificar los
fundamentos generales de la administración que abarcan los distintos enfoques del pensamiento administrativo; la empresa, su clasificación y las tendencias
globales, así como las competencias profesionales del administrador para redimensionar el proceso administrativo. Además, esta asignatura dará soporte a otras
directamente vinculadas con el desempeño profesional del administrador, como son: Función Administrativa II e Innovación y emprendedurismo.
Esta asignatura es requisito para la asignatura de Función Administrativa II.

TecNM-AC-PO-003-02 Rev. O
Instrumentación Didáctica para la formación y desarrollo de Código: TecNM-AC-PO-003-02
competencias profesionales
Revisión: O
Referencia a la Norma ISO 9001:2015: 8.1, 8.2.2, 8.5.1
Página 2 de 16

2. Intención Didáctica
En esta asignatura contiene 5 temas, que comprenden; desde el proceso administrativo, particularmente el conocimiento del proceso de la
planeación y organización hasta el conocimiento uso y aplicación de las diferentes técnicas y herramientas que permitan facilitar la planeación
estratégica y el diseño organizacional de la empresa. En el desarrollo de esta asignatura se contempla la primera etapa del proceso administrativo,
la fase mecánica o estructural que permite al administrador sentar las bases para la construcción de cualquier modelo de gestión por lo tanto el
estudiante deberá elaborar su proyecto de aplicación y desarrollo en una de las empresas de su entorno.
En el primer tema se abordará el proceso administrativo y sus etapas como la base de todo sistema administrativo, En el tema 2, se formará al
estudiante partiendo con la conceptualización de la planeación, la importancia, los tipos de planes, los principios y el proceso de la planeación en la
función administrativa empresarial y su aplicación actual a los sistemas de administración abiertos. En el 3er. tema, se atenderán las técnicas y
herramientas de planeación tanto cuantitativas como cualitativas en los distintos planes de las áreas funcionales de la empresa; y el Inicio de la
primera etapa del proyecto “estructuración administrativa y organizacional” en donde aplica y desarrolle la etapa de la planeación en una empresa
de la localidad. En el 4to. Tema, se abordará la conceptualización e importancia de la etapa de la organización, la organización formal e informal,
los principios y el proceso de organización, estructuras departamentales y áreas, sistemas y modelos de estructuras organizacionales. Y en el 5to.
tema, se atenderá la aplicación de las técnicas de la organización para el diseño de la estructura, herramientas y procedimientos organizacionales,
3. Competencia de la asignatura
así como la continuación de la segunda etapa del proyecto “estructuración administrativa y organizacional” El enfoque sugerido para la asignatura
.
requiere que las actividades prácticas promuevan el desarrollo de habilidades tales como: identificación de la situación de la empresa, manejo y
control de variables y datos relevantes; trabajo en equipo; asimismo, propicien procesos intelectuales como inducción deducción y análisis-síntesis;
la finalidad es dar al alumno la oportunidad para conceptualizar a partir de lo observado. En las actividades prácticas sugeridas, es conveniente
que el docente busque sólo guiar a sus estudiantes para que ellos tomen decisiones relevantes sobre la información que deben utilizar y procesar
para llevarlos al resultado deseado.

3. Competencia de la asignatura

Aplica las bases conceptuales y procedimentales del proceso administrativo, para elaborar planes y diseñar estructuras organizacionales que
conduzcan a una organización al éxito.

TecNM-AC-PO-003-02 Rev. O
Instrumentación Didáctica para la formación y desarrollo de Código: TecNM-AC-PO-003-02
competencias profesionales
Revisión: O
Referencia a la Norma ISO 9001:2015: 8.1, 8.2.2, 8.5.1
Página 3 de 16

4. Análisis por competencias específicas


Identifica las fases y etapas que integran el proceso
Competencia No.: 1. Descripción: administrativo con el objetivo de dimensionar la importancia de su
utilización dentro de cualquier organismo social.
.
TEMAS Y SUBTEMAS PARA DESARROLLO DE HORAS
DESARROLLAR LA COMPETENCIA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS TEÓRICO-
ESPECÍFICA GENÉRICAS PRÁCTICA
APERTURA APERTURA
Encuadre Encuadre
1.- Participa en la presentación del curso. 1.- Presentación del curso. Enfatiza en las Capacidad de análisis y
1. EL PROCESO ADMINISTRATIVO 3.- Conoce y participa durante la explicación de expectativas del grupo síntesis.
los criterios para acreditar la asignatura. 2.- Explicación de los aspectos principales Conocimientos generales 6 hrs teóricas
4.- Resuelve la evaluación diagnóstica con la para acreditar la asignatura. básicos. 7 hrs.
1.1 Conceptualización del proceso finalidad de expresar sus conocimientos previos • Explica la competencia de la materia, los Conocimientos básicos de Prácticas.
Administrativo a la materia. beneficios del curso, cómo se desarrollará la carrera.
1.2 importancia del proceso administrativo DESARROLLO la asignatura y los criterios de evaluación. Habilidades de gestión de 29 de enero al
1.3. Fase mecánica y dinámica del proceso 5..- Investiga en distintas fuentes de consulta las • Explica la contribución de la materia al perfil formación (habilidad para 16 de febrero
administrativo. definiciones del proceso administrativo, fase de egreso buscar y analizar de 2024.
1.4 Definición de la planeación mecánica y dinámica del proceso administrativo, 3.- Aplicación de la evaluación diagnóstica. información proveniente
1.5 Definición de la organización sobre las cinco etapas del proceso DESARROLLO de fuentes diversas).
1.6 Definición de integración administrativo, muestra los resultados en una 4.- Mediante la técnica expositiva explica el Capacidad crítica y
1.7 Definición de dirección presentación. concepto de proceso administrativo, Ilustra el autocrítica.
1.8 Definición de control 6.- Estructura el glosario de términos técnicos, proceso administrativo en sus dos fases y Trabajo en equipo.
clave y/o desconocidos del tema y de su etapas correspondientes. Capacidad de aprender.
profesión (Administración, proceso, proceso 5.- Fomenta la búsqueda de información en Habilidad para trabajar en
administrativo, fase, mecánica, dinámica, distintas fuentes de consulta. forma autónoma.
planeación, organización, integración, dirección 6.- Solicita la participación de los alumnos
y control). para integrar el glosario de términos
7.- Elabora un cuadro sinóptico acerca del previamente elegidos, así como de un cuadro
proceso administrativo (concepto, importancia, sinóptico.
proceso, fases, etapas) 7.- Fomenta la resolución de ejercicios
8.- Analiza la información de un caso práctico prácticos (con una empresa de la localidad) y
(con una empresa de la localidad) respecto al solicita la entrega de la resolución de uno de
proceso administrativo, resuelve y entrega. ellos.
CIERRE CIERRE
9.-Entrega las evidencias correspondientes a 8.- Recibe las evidencias solicitadas con
los productos del tema. anterioridad y aplica el examen escrito con
10.- Resuelve el examen escrito con base al base al contenido estudiado.
contenido estudiado.

TecNM-AC-PO-003-02 Rev. O
Instrumentación Didáctica para la formación y desarrollo de Código: TecNM-AC-PO-003-02
competencias profesionales
Revisión: O
Referencia a la Norma ISO 9001:2015: 8.1, 8.2.2, 8.5.1
Página 4 de 16

INDICADORES DE ALCANCE VALOR DEL INDICADOR


Cumple al menos cinco de los siguientes indicadores
A) Se adapta a situaciones y contextos complejos. Puede trabajar en equipo, reflejar sus conocimientos en la interpretación de la 12
realidad. Inferir comportamientos o consecuencias de los fenómenos o problemas en estudio.
Incluir más variables en dichos casos de estudio.

B) Hace aportaciones a las actividades académicas desarrolladas. Pregunta integrando conocimientos de otras asignaturas o de casos 10
anteriores de la misma asignatura. Presenta otros puntos de vista que complementan al presentado en la clase. Presenta fuentes de
información adicionales (Internet, documentales), usa más bibliografía, consulta fuentes en un segundo idioma, etc.

C) Propone y/o explica soluciones o procedimientos no vistos en clase (creatividad). Ante problemas o casos de estudio propone 12
perspectivas diferentes, para abordarlos y sustentarlos correctamente. Aplica procedimientos aprendidos en otra asignatura o contexto para
el problema que se está resolviendo.

D) Introduce recursos y experiencias que promueven un pensamiento crítico; (por ejemplo el uso de las tecnologías de la
información estableciendo previamente un criterio). Ante temas de una asignatura, introduce cuestionamientos de tipo ético, ecológico, 15
histórico, político, económico, etc.; que deben tomarse en cuenta para comprender mejor, o a futuro dicho tema. Se apoya en foros,
autores, bibliografía, documentales, etc. para sustentar su punto de vista.

E) Incorpora conocimientos y actividades interdisciplinarias en su aprendizaje. En el desarrollo de los temas de la asignatura,


incorpora conocimientos y actividades desarrollados en otras asignaturas para lograr la competencia. 16

F) Realiza su trabajo de manera autónoma y autorregulada. Es capaz de organizar su tiempo y trabajar sin necesidad de una
supervisión estrecha y/o coercitiva. Aprovecha la planeación de la asignatura presentada por el (la) profesor(a) (instrumentación didáctica)
para presentar propuestas de mejora de la temática vista durante el curso. Realiza actividades de investigación para participar activamente 35
durante el curso.

TecNM-AC-PO-003-02 Rev. O
Instrumentación Didáctica para la formación y desarrollo de Código: TecNM-AC-PO-003-02
competencias profesionales
Revisión: O
Referencia a la Norma ISO 9001:2015: 8.1, 8.2.2, 8.5.1
Página 5 de 16

Niveles de desempeño:
VALORACIÓN
DESEMPEÑO NIVEL DE DESEMPEÑO INDICADORES DE ALCANCE
NUMÉRICA
Excelente Cumple en su totalidad con los 6 indicadores. 95-100
Notable Cumple con 5 indicadores de los 6 y parcialmente 1 85-94
Competencia alcanzada Bueno Cumple con 4 indicadores de 6 y parcialmente 2 75-84
Suficiente Cumple con 3 indicadores de 6 y parcialmente 3 70-74
Competencia no alcanzada Insuficiente No se cumple con el 100% de evidencias NA

Matriz de evaluación:
EVIDENCIA DE INDICADOR DE ALCANCE EVALUACIÓN FORMATIVA DE LA COMPETENCIA
%
APRENDIZAJE A B C D E F
Examen 20 1 1 1 1 1 15 Demuestra apropiación de conocimiento teórico-práctico.
Caso práctico Identifica y propone posibles soluciones reales en un proyecto o situación
40 5 5 5 10 5 10
para acrecentar su conocimiento y experiencia.
Glosario Fomenta el uso de la terminología del tema en su lenguaje como
20 3 2 3 2 5 5
administrador en formación.
Cuadro sinóptico Resume y organizar ideas para identificar la información más importante del
20 3 2 3 2 5 5
tema y llegar a una mejor comprensión.
Total (Las rúbricas, listas de cotejo y clave se anexan a la instrumentación
100 12 10 12 15 16 35
didáctica)

TecNM-AC-PO-003-02 Rev. O
Instrumentación Didáctica para la formación y desarrollo de Código: TecNM-AC-PO-003-02
competencias profesionales
Revisión: O
Referencia a la Norma ISO 9001:2015: 8.1, 8.2.2, 8.5.1
Página 6 de 16

Identifica, diseña y/o reestructura planes, funcionales y


operacionales de la organización utilizando los elementos de la
Competencia No.: 2. Descripción:
planeación como función administrativa, para crear las bases del
proceso administrativo.
.
TEMAS Y SUBTEMAS PARA DESARROLLO DE HORAS
DESARROLLAR LA COMPETENCIA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS TEÓRICO-
ESPECÍFICA GENÉRICAS PRÁCTICA
APERTURA APERTURA
2. PLANEACIÓN COMO FUNCIÓN 1.- Conoce la competencia específica y los 1.- Expone y explica la competencia
ADMINISTRATIVA subtemas a estudiar, así como los criterios específica, los subtemas a tratar, así Capacidad de análisis
de acreditación del tema 2. como los criterios de acreditación del y síntesis.
2.1 Importancia de la planeación DESARROLLO tema 2. Conocimientos
2.2 La previsión como parte de la 1.- Realiza una investigación documental DESARROLLO generales básicos.
9 hrs
planeación acerca de los subtemas y presenta el 2.- A través de la técnica expositiva Conocimientos básicos teóricas
2.3 Principios de la planeación resultado mediante una exposición. explica la importancia y los principios de de la carrera. 11 hrs.
2.4 Tipos de planeación 2.- Plantea el proceso de planeación a la etapa de planeación. Habilidades de gestión Prácticas
2.5 Proceso de planeación: través las siguientes actividades: 3.- Fomenta la investigación en distintas de formación (habilidad
2.5.1. Análisis del entorno a).- Realiza un análisis del entorno de una fuentes de consulta y organiza los para buscar y analizar 19 de
2.5.2 Filosofía organizacional empresa, utilizando un análisis DAFO equipos para la realización de un información febrero al
2.5.2.1Visión como herramienta de la planeación. diagnóstico del entorno de una empresa. proveniente de fuentes 15 de
2.5.2.2 Misión b).- Determina la filosofía organizacional 4.- A través de la técnica demostrativa diversas). Capacidad marzo de
2.5.2.3. Valores de una empresa. orienta en la redacción de los elementos crítica y autocrítica.
2.5.2.4 Objetivos c).- Propone estrategias derivadas del que comprende la filosofía organizacional Trabajo en equipo.
2024.
2.5.2.5 política institucional análisis DAFO, mediante la herramienta y estrategias de una empresa. Capacidad de
2.5.3 Estrategias CAME. CIERRE aprender. Habilidad
2.5.4 Políticas y reglas CIERRE 5.- Solicita y recibe las evidencias para trabajar en forma
2.5.5 Procesos y procedimientos 3.- Entrega las evidencias correspondientes al tema 2. autónoma.
2.5.6 Programas correspondientes al tema. 6.- Formula y aplica la evaluación escrita
2.5.7 Presupuestos 4.- Resuelve la evaluación escrita con del tema 2.
base al contenido estudiado. 08-mar-2023.
INDICADORES DE ALCANCE VALOR DEL INDICADOR
Cumple al menos cinco de los siguientes indicadores
A) Se adapta a situaciones y contextos complejos. Puede trabajar en equipo, reflejar sus conocimientos en la interpretación de la 14
realidad. Inferir comportamientos o consecuencias de los fenómenos o problemas en estudio.
TecNM-AC-PO-003-02 Rev. O
Instrumentación Didáctica para la formación y desarrollo de Código: TecNM-AC-PO-003-02
competencias profesionales
Revisión: O
Referencia a la Norma ISO 9001:2015: 8.1, 8.2.2, 8.5.1
Página 7 de 16

Incluir más variables en dichos casos de estudio.

B) Hace aportaciones a las actividades académicas desarrolladas. Pregunta integrando conocimientos de otras asignaturas o de casos 14
anteriores de la misma asignatura. Presenta otros puntos de vista que complementan al presentado en la clase. Presenta fuentes de
información adicionales (Internet, documentales), usa más bibliografía, consulta fuentes en un segundo idioma, etc.

C) Propone y/o explica soluciones o procedimientos no vistos en clase (creatividad). Ante problemas o casos de estudio propone 14
perspectivas diferentes, para abordarlos y sustentarlos correctamente. Aplica procedimientos aprendidos en otra asignatura o contexto para
el problema que se está resolviendo.

D) Introduce recursos y experiencias que promueven un pensamiento crítico; (por ejemplo el uso de las tecnologías de la
información estableciendo previamente un criterio). Ante temas de una asignatura, introduce cuestionamientos de tipo ético, ecológico, 14
histórico, político, económico, etc.; que deben tomarse en cuenta para comprender mejor, o a futuro dicho tema. Se apoya en foros,
autores, bibliografía, documentales, etc. para sustentar su punto de vista.

E) Incorpora conocimientos y actividades interdisciplinarias en su aprendizaje. En el desarrollo de los temas de la asignatura,


incorpora conocimientos y actividades desarrollados en otras asignaturas para lograr la competencia. 15

F) Realiza su trabajo de manera autónoma y autorregulada. Es capaz de organizar su tiempo y trabajar sin necesidad de una
supervisión estrecha y/o coercitiva. Aprovecha la planeación de la asignatura presentada por el (la) profesor(a) (instrumentación didáctica) 29
para presentar propuestas de mejora de la temática vista durante el curso. Realiza actividades de investigación para participar activamente
durante el curso.

Niveles de desempeño:
VALORACIÓN
DESEMPEÑO NIVEL DE DESEMPEÑO INDICADORES DE ALCANCE
NUMÉRICA
Excelente Cumple en su totalidad con los 6 indicadores. 95-100
Notable Cumple con 5 indicadores de los 6 y parcialmente 1 85-94
Competencia alcanzada Bueno Cumple con 4 indicadores de 6 y parcialmente 2 75-84
Suficiente Cumple con 3 indicadores de 6 y parcialmente 3 70-74
Competencia no alcanzada Insuficiente No se cumple con el 100% de evidencias NA

TecNM-AC-PO-003-02 Rev. O
Instrumentación Didáctica para la formación y desarrollo de Código: TecNM-AC-PO-003-02
competencias profesionales
Revisión: O
Referencia a la Norma ISO 9001:2015: 8.1, 8.2.2, 8.5.1
Página 8 de 16

Matriz de evaluación:
EVIDENCIA DE INDICADOR DE ALCANCE EVALUACIÓN FORMATIVA DE LA COMPETENCIA
%
APRENDIZAJE A B C D E F
EXAMEN 20% 1 1 1 1 1 15 Demuestra apropiación de conocimiento teórico-práctico.
APLICACIÓN PRACTICA Propone posibles soluciones reales en un proyecto o situación para acrecentar su
60% 10 10 10 10 10 10
conocimiento y experiencia.
PRESENTACIÓN EN PP. 20% 3 3 3 3 4 4 Sintetiza y organiza información extensa, para mayor comprensión del tema.
Total 100 14 14 14 14 15 29 (Las rúbricas, listas de cotejo y clave se anexan a la instrumentación didáctica)

Identifica las técnicas y herramientas de la planeación, así como


Competencia No.: 3. Descripción: su uso para la elaboración de planes de acuerdo a las
necesidades de cada empresa.
.
TEMAS Y SUBTEMAS PARA DESARROLLO DE HORAS
DESARROLLAR LA COMPETENCIA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS TEÓRICO-
ESPECÍFICA GENÉRICAS PRÁCTICA
APERTURA APERTURA
3. TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE 1.- Conoce la competencia específica y los 1.- Expone y explica la competencia 9 Hrs.
LA PLANEACIÓN subtemas a estudiar, así como los criterios específica, los subtemas a tratar, así Capacidad de análisis teóricas
de acreditación del tema 3. como los criterios de acreditación del y síntesis. 11 hrs
3.1 Concepto de técnica y herramienta DESARROLLO tema 3. Conocimientos
como instrumento de la planeación 2.- Realiza una investigación documental, DESARROLLO generales básicos.
practicas
3.2 Métodos matemáticos o elabora una presentación en pp. y expone 2.- A través de la técnica expositiva Conocimientos básicos
estadísticos. los resultados de manera verbal respecto explica los conceptos de técnica y de la carrera. 19 de
3.3 Uso y aplicación de la técnica a las herramientas y técnicas de la herramientas de la planeación. Habilidades de gestión marzo al
cuantitativa planeación. 3.- Fomenta la investigación en distintas de formación (habilidad 24 de abril
3.3.1Generales (finanzas, 3.- Estrategia de aprendizaje: Elabora la fuentes de consulta y solicita una para buscar y analizar de 2024.
mercadotecnia, primera etapa del proyecto “Estructuración exposición sobre las herramientas de la información
producción, recursos humanos y administrativa y organizacional” planeación. proveniente de fuentes
sistemas) a).- Integra el resultado de la aplicación 4.- Situación didáctica: Integra equipos diversas). Capacidad
3.4 Métodos no matemáticos práctica del tema 2 (producto) de cinco estudiantes para seleccionar crítica y autocrítica.
3.5 Uso y aplicación de las técnicas b).- Determina las políticas, reglas, una MiPyME de la localidad y elaborar un Trabajo en equipo.
cualitativas procesos, procedimientos de una empresa. plan estratégico. Capacidad de
3.5.1Generales (finanzas, b).- Elabora un plan estratégico para esa • Asesora en la elaboración de la aprender. Habilidad
mercadotecnia, organización integrando el programa y primera etapa del proyecto para trabajar en forma

TecNM-AC-PO-003-02 Rev. O
Instrumentación Didáctica para la formación y desarrollo de Código: TecNM-AC-PO-003-02
competencias profesionales
Revisión: O
Referencia a la Norma ISO 9001:2015: 8.1, 8.2.2, 8.5.1
Página 9 de 16

producción, recursos humanos y presupuesto. “Estructuración administrativa y autónoma.


sistemas) CIERRE organizacional”
3.6 Inicio de la primera etapa del 4.- Entrega el resultado de la primera CIERRE
proyecto etapa del proyecto “Estructuración 5.- Solicita y recibe el resultado de la
“estructuración administrativa y administrativa y organizacional” primera etapa del proyecto
organizacional” en donde aplique y 5.- Resuelve la evaluación escrita con “Estructuración administrativa y
desarrolle base al contenido estudiado. organizacional”
la etapa de la planeación en una 6.- Formula y aplica la evaluación
empresa de la localidad. escrita.

INDICADORES DE ALCANCE VALOR DEL INDICADOR


Cumple al menos cinco de los siguientes indicadores
A) Se adapta a situaciones y contextos complejos. Puede trabajar en equipo, reflejar sus conocimientos en la interpretación de la 14
realidad. Inferir comportamientos o consecuencias de los fenómenos o problemas en estudio.
Incluir más variables en dichos casos de estudio.

B) Hace aportaciones a las actividades académicas desarrolladas. Pregunta integrando conocimientos de otras asignaturas o de casos
anteriores de la misma asignatura. Presenta otros puntos de vista que complementan al presentado en la clase. Presenta fuentes de 14
información adicionales (Internet, documentales), usa más bibliografía, consulta fuentes en un segundo idioma, etc.

C) Propone y/o explica soluciones o procedimientos no vistos en clase (creatividad). Ante problemas o casos de estudio propone
perspectivas diferentes, para abordarlos y sustentarlos correctamente. Aplica procedimientos aprendidos en otra asignatura o contexto para 14
el problema que se está resolviendo.

D) Introduce recursos y experiencias que promueven un pensamiento crítico; (por ejemplo el uso de las tecnologías de la
información estableciendo previamente un criterio). Ante temas de una asignatura, introduce cuestionamientos de tipo ético, ecológico, 14
histórico, político, económico, etc.; que deben tomarse en cuenta para comprender mejor, o a futuro dicho tema. Se apoya en foros,
autores, bibliografía, documentales, etc. para sustentar su punto de vista.

E) Incorpora conocimientos y actividades interdisciplinarias en su aprendizaje. En el desarrollo de los temas de la asignatura,


incorpora conocimientos y actividades desarrollados en otras asignaturas para lograr la competencia. 15

F) Realiza su trabajo de manera autónoma y autorregulada. Es capaz de organizar su tiempo y trabajar sin necesidad de una
supervisión estrecha y/o coercitiva. Aprovecha la planeación de la asignatura presentada por el (la) profesor(a) (instrumentación didáctica) 29
para presentar propuestas de mejora de la temática vista durante el curso. Realiza actividades de investigación para participar activamente
durante el curso.

TecNM-AC-PO-003-02 Rev. O
Instrumentación Didáctica para la formación y desarrollo de Código: TecNM-AC-PO-003-02
competencias profesionales
Revisión: O
Referencia a la Norma ISO 9001:2015: 8.1, 8.2.2, 8.5.1
Página 10 de 16

Niveles de desempeño:
VALORACIÓN
DESEMPEÑO NIVEL DE DESEMPEÑO INDICADORES DE ALCANCE
NUMÉRICA
Excelente Cumple en su totalidad con los 6 indicadores. 95-100
Notable Cumple con 5 indicadores de los 6 y parcialmente 1 85-94
Competencia alcanzada Bueno Cumple con 4 indicadores de 6 y parcialmente 2 75-84
Suficiente Cumple con 3 indicadores de 6 y parcialmente 3 70-74
Competencia no alcanzada Insuficiente No se cumple con el 100% de evidencias NA

Matriz de evaluación:
EVIDENCIA DE INDICADOR DE ALCANCE EVALUACIÓN FORMATIVA DE LA COMPETENCIA
%
APRENDIZAJE A B C D E F
Examen 20% 1 1 1 1 1 15 Demuestra apropiación de conocimiento teórico-práctico.
Primera etapa del proyecto Ejercita sus habilidades aprendidas en un escenario real donde pone de manifiesto el
“Estructuración administrativa y 60% 10 10 10 10 10 10 alcance de su competencia adquirida y se relaciona con los integrantes de su equipo.
organizacional”
Exposición Se comunica e interrelaciona de manera verbal, apropiándose de información y
20% 3 3 3 3 4 4
mediante el uso de herramientas tecnológicas
Total 100 14 14 14 14 15 29 (Las rúbricas, listas de cotejo y clave se anexan a la instrumentación didáctica)

Identifica, diseña y/o rediseña la estructura organizacional como


Competencia No.: 4. Descripción: función administrativa empresarial y para su aplicación actual de
acuerdo a las necesidades de cada empresa.
.
TEMAS Y SUBTEMAS PARA DESARROLLO DE HORAS
DESARROLLAR LA COMPETENCIA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS TEÓRICO-
ESPECÍFICA GENÉRICAS PRÁCTICA
4. ORGANIZACIÓN COMO FUNCIÓN APERTURA APERTURA
ADMINISTRATIVA 1.- Conoce la competencia específica y los 1.- Expone y explica la competencia
subtemas a estudiar, así como los criterios específica, los subtemas a tratar, así Capacidad de análisis
4.1 Concepto e importancia de la de acreditación del tema 4. como los criterios de acreditación del y síntesis.
organización DESARROLLO tema 4. Conocimientos
TecNM-AC-PO-003-02 Rev. O
Instrumentación Didáctica para la formación y desarrollo de Código: TecNM-AC-PO-003-02
competencias profesionales
Revisión: O
Referencia a la Norma ISO 9001:2015: 8.1, 8.2.2, 8.5.1
Página 11 de 16

como función administrativa 2.- Realiza una investigación documental DESARROLLO generales básicos. 6 hrs
4.2 Organización formal e informal acerca de los subtemas y presenta el 2.- A través de la técnica expositiva Conocimientos básicos teóricas
4.3 Principios de la organización resultado mediante una exposición. explica el concepto, la importancia y los de la carrera. 9 hrs.
4.4 Proceso de organización 3.- Situación didáctica: Se continúa tipos de organización. Habilidades de gestión Prácticas.
4.4.1 División del trabajo colaborando en equipos de cinco • Durante el desarrollo de las plenarias de formación (habilidad
4.4.2 Jerarquización estudiantes con una MiPyME de la de cada subtema se realizan los para buscar y analizar
4.4.3 Tipos de autoridad localidad, realiza la estructura elementos de la estructura información
4.4.4 Departamentalización organizacional y departamental organizacional que favorezcan el proveniente de fuentes 26 de abril
4.4.5 Descripción de actividades Estrategia de aprendizaje: Elabora la proyecto para la empresa local; éstos diversas). Capacidad al 14 de
4.5 Estructuras de departamentos o estructura organizacional, como parte del se consideran como los ejercicios crítica y autocrítica. mayo de
áreas proyecto “Estructuración administrativa y desarrollados en clase. Trabajo en equipo. 2024
4.5.1 Funcional, por producto, organizacional” 3.- Fomenta la investigación en distintas Capacidad de
geográfica o por territorio, clientes, por CIERRE fuentes de consulta para el estudio de los aprender. Habilidad
procesos o equipos, por secuencias. 4.- Entrega la estructura organizacional. subtemas. para trabajar en forma
4.6 Sistemas y modelos de estructuras 5.- Resuelve la evaluación escrita con 4.- Situación didáctica: Se continúa autónoma.
organizacionales base al contenido estudiado. colaborando en equipos de cinco
4.6.1 Lineal, lineo-funcional, staff, estudiantes con una MiPyME de la
comités, multidivisional, holding, localidad y realizará la estructura
matricial y trasnacionales o globales. organizacional.
• Orienta en la elaboración de la
estructura organizacional como parte
del proyecto “Estructuración
administrativa y organizacional”
CIERRE
5.- Solicita y recibe la estructura
organizacional propuesta.
6.- Formula y aplica la evaluación
escrita.
INDICADORES DE ALCANCE VALOR DEL INDICADOR
Cumple al menos cinco de los siguientes indicadores
A) Se adapta a situaciones y contextos complejos. Puede trabajar en equipo, reflejar sus conocimientos en la interpretación de la 14
realidad. Inferir comportamientos o consecuencias de los fenómenos o problemas en estudio.
Incluir más variables en dichos casos de estudio.

B) Hace aportaciones a las actividades académicas desarrolladas. Pregunta integrando conocimientos de otras asignaturas o de casos
anteriores de la misma asignatura. Presenta otros puntos de vista que complementan al presentado en la clase. Presenta fuentes de 14
información adicionales (Internet, documentales), usa más bibliografía, consulta fuentes en un segundo idioma, etc.

TecNM-AC-PO-003-02 Rev. O
Instrumentación Didáctica para la formación y desarrollo de Código: TecNM-AC-PO-003-02
competencias profesionales
Revisión: O
Referencia a la Norma ISO 9001:2015: 8.1, 8.2.2, 8.5.1
Página 12 de 16

C) Propone y/o explica soluciones o procedimientos no vistos en clase (creatividad). Ante problemas o casos de estudio propone
perspectivas diferentes, para abordarlos y sustentarlos correctamente. Aplica procedimientos aprendidos en otra asignatura o contexto para 14
el problema que se está resolviendo.

D) Introduce recursos y experiencias que promueven un pensamiento crítico; (por ejemplo el uso de las tecnologías de la 14
información estableciendo previamente un criterio). Ante temas de una asignatura, introduce cuestionamientos de tipo ético, ecológico,
histórico, político, económico, etc.; que deben tomarse en cuenta para comprender mejor, o a futuro dicho tema. Se apoya en foros,
autores, bibliografía, documentales, etc. para sustentar su punto de vista.

E) Incorpora conocimientos y actividades interdisciplinarias en su aprendizaje. En el desarrollo de los temas de la asignatura,


incorpora conocimientos y actividades desarrollados en otras asignaturas para lograr la competencia. 15

F) Realiza su trabajo de manera autónoma y autorregulada. Es capaz de organizar su tiempo y trabajar sin necesidad de una
supervisión estrecha y/o coercitiva. Aprovecha la planeación de la asignatura presentada por el (la) profesor(a) (instrumentación didáctica) 29
para presentar propuestas de mejora de la temática vista durante el curso. Realiza actividades de investigación para participar activamente
durante el curso.

Niveles de desempeño:
VALORACIÓN
DESEMPEÑO NIVEL DE DESEMPEÑO INDICADORES DE ALCANCE
NUMÉRICA
Excelente Cumple en su totalidad con los 6 indicadores. 95-100
Notable Cumple con 5 indicadores de los 6 y parcialmente 1 85-94
Competencia alcanzada Bueno Cumple con 4 indicadores de 6 y parcialmente 2 75-84
Suficiente Cumple con 3 indicadores de 6 y parcialmente 3 70-74
Competencia no alcanzada Insuficiente No se cumple con el 100% de evidencias NA

Matriz de evaluación:
EVIDENCIA DE INDICADOR DE ALCANCE EVALUACIÓN FORMATIVA DE LA COMPETENCIA
%
APRENDIZAJE A B C D E F
Examen Incorpora los términos y temas vistos a su aprendizaje, fomentando el repaso de los
20% 1 1 1 1 1 15
mismos para su dominio y poder realizar las prácticas.

TecNM-AC-PO-003-02 Rev. O
Instrumentación Didáctica para la formación y desarrollo de Código: TecNM-AC-PO-003-02
competencias profesionales
Revisión: O
Referencia a la Norma ISO 9001:2015: 8.1, 8.2.2, 8.5.1
Página 13 de 16

Modelo de estructura Ejercita sus habilidades aprendidas en un escenario real donde pone de manifiesto el
60% 10 10 10 10 10 10
Organizacional alcance de su competencia adquirida y se relaciona con los integrantes de su equipo.
Presentación en PP. 20% 3 3 3 3 4 4 Sintetiza y organiza información extensa, para mayor comprensión del tema.
Total 100% 14 14 14 14 15 29 (Las rúbricas, listas de cotejo y clave se anexan a la instrumentación didáctica)

Identifica las técnicas y herramientas de la organización, así


como su uso, para su aplicación en la elaboración de estructuras
Competencia No.: 5. Descripción:
organizacionales de acuerdo a las necesidades de cada
empresa.
.
TEMAS Y SUBTEMAS PARA DESARROLLO DE HORAS
DESARROLLAR LA COMPETENCIA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS TEÓRICO-
ESPECÍFICA GENÉRICAS PRÁCTICA
APERTURA APERTURA
5. TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE 1.- Conoce la competencia específica y los 1.- Expone y explica la competencia
LA ORGANIZACIÓN subtemas a estudiar, así como los criterios específica, los subtemas a tratar, así Capacidad de análisis 5 hrs
de acreditación del tema 5. como los criterios de acreditación del y síntesis. prácticas
5.1. Concepto e importancia de los DESARROLLO tema 4. Conocimientos
organigramas 2.- Estrategia de aprendizaje: Realiza la DESARROLLO generales básicos.
6 hrs
5.2 Clasificación segunda etapa del proyecto 2.- A través de la técnica expositiva Conocimientos básicos teóricas
5.2.1Formas para representar los “Estructuración administrativa y explica el concepto, la importancia de las de la carrera.
organigramas organizacional” técnicas y herramientas de la Habilidades de gestión 17 al 31 de
5.3 Análisis de puesto a).- Integra el resultado de la aplicación organización. de formación (habilidad mayo de
5.3.1Identificación, descripción y práctica del tema 4. • Durante el desarrollo de las plenarias para buscar y analizar 2024.
perfil del b).- Realiza la descripción de puestos. de cada subtema se realizan los información
puesto c).- Describe un procedimiento y elabora el elementos de la estructura proveniente de fuentes
5.4 Manuales de la organización diagrama de flujo correspondiente. organizacional que favorezcan el diversas). Capacidad
5.4.1Concepto e importancia CIERRE proyecto para la empresa local; éstos crítica y autocrítica.
TecNM-AC-PO-003-02 Rev. O
Instrumentación Didáctica para la formación y desarrollo de Código: TecNM-AC-PO-003-02
competencias profesionales
Revisión: O
Referencia a la Norma ISO 9001:2015: 8.1, 8.2.2, 8.5.1
Página 14 de 16

5.4.2Tipos de manuales 3.- Entrega el resultado de la segunda se consideran como los ejercicios Trabajo en equipo.
5.4.2.1De Organización, de etapa del proyecto “Estructuración desarrollados en clase. Capacidad de
departamentos, De políticas, De administrativa y organizacional” 3.- Fomenta la investigación en distintas aprender. Habilidad
procedimientos, De puesto, 4.- Resuelve la evaluación escrita con fuentes de consulta para el estudio de los para trabajar en forma
Específicos base al contenido estudiado. 31 de mayo subtemas. autónoma.
5.5 Diagramas de procesos del 2023. 4.- Situación didáctica: Se continúa
5.5.1Simbologías colaborando en equipos de cinco
5.5.2Descripción de procedimiento estudiantes con una MiPyME de la
5.5.3Diagramas de procedimiento y localidad y asesorará la estructuración
de Flujo administrativa.
5.6 Realización de la segunda etapa • Orienta en la elaboración de la
del proyecto estructura administrativa, como parte
“estructuración administrativa y del proyecto “Estructuración
organizacional” en donde aplique y administrativa y organizacional”
desarrolle la etapa de la organización CIERRE
en una empresa de la localidad. 4.- Solicita y recibe el resultado de la
segunda etapa del proyecto
“Estructuración administrativa y
organizacional”
5.- Formula y aplica la evaluación
escrita.
INDICADORES DE ALCANCE VALOR DEL INDICADOR
Cumple al menos cinco de los siguientes indicadores
A) Se adapta a situaciones y contextos complejos. Puede trabajar en equipo, reflejar sus conocimientos en la interpretación de la 14
realidad. Inferir comportamientos o consecuencias de los fenómenos o problemas en estudio.
Incluir más variables en dichos casos de estudio.

B) Hace aportaciones a las actividades académicas desarrolladas. Pregunta integrando conocimientos de otras asignaturas o de casos
anteriores de la misma asignatura. Presenta otros puntos de vista que complementan al presentado en la clase. Presenta fuentes de 14
información adicionales (Internet, documentales), usa más bibliografía, consulta fuentes en un segundo idioma, etc.

C) Propone y/o explica soluciones o procedimientos no vistos en clase (creatividad). Ante problemas o casos de estudio propone 14
perspectivas diferentes, para abordarlos y sustentarlos correctamente. Aplica procedimientos aprendidos en otra asignatura o contexto para
el problema que se está resolviendo.

D) Introduce recursos y experiencias que promueven un pensamiento crítico; (por ejemplo el uso de las tecnologías de la
información estableciendo previamente un criterio). Ante temas de una asignatura, introduce cuestionamientos de tipo ético, ecológico, 14

TecNM-AC-PO-003-02 Rev. O
Instrumentación Didáctica para la formación y desarrollo de Código: TecNM-AC-PO-003-02
competencias profesionales
Revisión: O
Referencia a la Norma ISO 9001:2015: 8.1, 8.2.2, 8.5.1
Página 15 de 16

histórico, político, económico, etc.; que deben tomarse en cuenta para comprender mejor, o a futuro dicho tema. Se apoya en foros,
autores, bibliografía, documentales, etc. para sustentar su punto de vista.

E) Incorpora conocimientos y actividades interdisciplinarias en su aprendizaje. En el desarrollo de los temas de la asignatura, 15


incorpora conocimientos y actividades desarrollados en otras asignaturas para lograr la competencia.

F) Realiza su trabajo de manera autónoma y autorregulada. Es capaz de organizar su tiempo y trabajar sin necesidad de una
supervisión estrecha y/o coercitiva. Aprovecha la planeación de la asignatura presentada por el (la) profesor(a) (instrumentación didáctica) 29
para presentar propuestas de mejora de la temática vista durante el curso. Realiza actividades de investigación para participar activamente
durante el curso.

Niveles de desempeño:
VALORACIÓN
DESEMPEÑO NIVEL DE DESEMPEÑO INDICADORES DE ALCANCE
NUMÉRICA
Excelente Cumple en su totalidad con los 6 indicadores. 95-100
Notable Cumple con 5 indicadores de los 6 y parcialmente 1 85-94
Competencia alcanzada Bueno Cumple con 4 indicadores de 6 y parcialmente 2 75-84
Suficiente Cumple con 3 indicadores de 6 y parcialmente 3 70-74
Competencia no alcanzada Insuficiente No se cumple con el 100% de evidencias NA

Matriz de evaluación:
EVIDENCIA DE INDICADOR DE ALCANCE EVALUACIÓN FORMATIVA DE LA COMPETENCIA
%
APRENDIZAJE A B C D E F
Examen Incorpora los términos y temas vistos a su aprendizaje, fomentando el repaso
20% 1 1 1 1 1 15
de los mismos para su dominio y poder realizar las prácticas.
Segunda etapa del proyecto Ejercita sus habilidades aprendidas en un escenario real donde pone de
“Estructuración administrativa y 60% 10 10 10 10 10 10 manifiesto el alcance de su competencia adquirida y se relaciona con los
organizacional” integrantes de su equipo.
Presentación en PP. 20% 3 3 3 3 4 4 Sintetiza y organiza información extensa, para mayor comprensión del tema.
Total (Las rúbricas, listas de cotejo y clave se anexan a la instrumentación didáctica)
100 14 14 14 14 15 29

TecNM-AC-PO-003-02 Rev. O
Instrumentación Didáctica para la formación y desarrollo de Código: TecNM-AC-PO-003-02
competencias profesionales
Revisión: O
Referencia a la Norma ISO 9001:2015: 8.1, 8.2.2, 8.5.1
Página 16 de 16

Fuentes de información Apoyos didácticos:


1. Chiavenato, Idalberto. Introducción a la teoría general de la administración. Ed. McGraw Instalaciones: aula
Hill
2008 Equipo didáctico: Pintarrón, Computadora, Video-proyector,
2. Hernández y Rodríguez, Sergio. Administración: Teoría, proceso y áreas funcionales y Extensión, aplicaciones de aula virtual.
estrategias para la competitividad. Ed. McGraw Hill 2008 2da edición
3. Koontz y Weihrich, Cannice Administración, una perspectiva global y empresarial Ed. Material didáctico: Marcadores para pintarrón, fotocopias.
McGraw Hill 2008 13ª ed.
4. Munch Lourdes, ADMINISTRACION: Gestión organizacional, enfoques y proceso
administrativo. Ed. Prentice Hall/Pearson, Edición 2010.
5. Robins Stephens y De censo. Fundamentos de administración. Ed. Pearson 2009 6da.
Edición

Calendarización de evaluación (semanas):

Semana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
T.P. EF1 EF1 ES1 EF2 EF2 EF2 ES2 EF3 EF3 EF3 ES3 EF4 EF4 ES4 EF5 ES5
ED EF4 EF5
T.R.
S.D.
ED = Evaluación diagnóstica. EF n = Evaluación formativa. ES = Evaluación sumativa.
TP= Tiempo planeado TR=Tiempo real SD = Seguimiento departamental

Fecha de elaboración: 26 de enero de 2024.

Clavel Hernández Bautista Carlos Vázquez Olvera


Docente Jefe del Depto. De CEA

TecNM-AC-PO-003-02 Rev. O

También podría gustarte