Está en la página 1de 6

Código: F15E-PP-PR-01.

04
Versión: 12
SÍLABO Fecha: 19/01/2024
Página: 1

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
SÍLABO DE HABILIDADES COMUNICATIVAS

I. DATOS GENERALES

1.1 Unidad Académica o Programa: INGENIERÍA DE SISTEMAS


1.2 Modalidad de Estudio: PRESENCIAL
1.2 Semestre Académico: 202401
1.3 Ciclo de estudios: I
1.4 Requisitos: Ninguno
1.5 Carácter: Obligatorio
1.6 Número de Créditos: 4.5
1.7 Duración: 16 sesiones (05/04/2024 - 19/07/2024)
1.8 N° de horas totales: 88.00 (56.00 Teoría y 32.00 Práctica)
(88.00 presenciales y 0.00 virtuales )
Teoría (Presencial: 56.00 horas - Virtual: 0.00 horas)
Práctica (Presencial: 32.00 horas - Virtual: 0.00 horas)
1.9 Docente(s)/Tutor Virtual: Maria Zadith Huaman Cubas (MHUAMANCU01@ucvvirtual.edu.pe)

II. COMPETENCIAS DEL PERFIL DEL EGRESADO

El presente sílabo aporta a las siguientes competencias del perfil del egresado:

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

COMPETENCIA GENÉRICA

CG03. Comunicación efectiva Comunica mensajes orales, escritos y no verbales en español e inglés de manera efectiva en diferentes situaciones del ámbito personal
y profesional, con actitud crítica y asertiva, para la mejora de sus relaciones personales y haciendo uso de herramientas tecnológicas.

III. SUMILLA

La experiencia curricular de Habilidades Comunicativas pertenece al área de Formación Profesional. Es de naturaleza teórico-práctica y de carácter obligatorio. Busca
fortalecer las habilidades para organizar, sintetizar, argumentar y sustentar los resultados de sus producciones, empleando las tecnologías de la información y la
comunicación en diferentes contextos. Comprende los siguientes ejes temáticos: la normativa idiomática, producción de textos y la expresión oral.

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

TEMAS TRANSVERSALES

Ciudadanía, derechos humanos y diversidad


ODS 04: Educación de calidad

4.1 PRIMERA UNIDAD: El texto expositivo

4.1.1. DURACIÓN: 5 Sesiones (01/04/2024 - 03/05/2024)

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Produce textos expositivos y argumentativos, en forma oral y escrita, considerando las propiedades textuales y el registro formal de la lengua.

ACTITUD:

reponsabilidad

ACTIVIDADES DE EVIDENCIAS DE
SESIÓN CONTENIDOS / TEMÁTICAS
APRENDIZAJE APRENDIZAJE

Centro de Formación
Elaboró Docente y Desarrollo de Revisó Director del SGC Aprobó Vicerectorado Académico
Contenidos

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código: F15E-PP-PR-01.04
Versión: 12
SÍLABO Fecha: 19/01/2024
Página: 2

1 El texto expositivo: características generales. - Formulan oraciones Foro de participación: Párrafo


relacionadas con el video expositivo sobre su
propuesto a través de la lluvia contribución como futuro
de ideas. - Redactan un párrafo profesional
expositivo de manera individual
sobre su contribución como
futuro profesional.
2 El texto expositivo: macroestructura. - Analizan, de manera Macroestructura de un texto
colaborativa, la estructura de un expositivo (TC1)
texto expositivo para formular
una macroestructura textual. -
Elaboran, en equipo, un
organizador visual sobre la
macroestructura de un tema de
investigación de su carrera.
3 El texto expositivo: microestructura - Formulan oraciones Resumen de un subtema
relevantes acerca de un artículo asignado. Control de lectura:
propuesto a través de la lluvia (CL1)
de ideas. - Elaboran un
resumen de un subtema,
utilizando una herramienta
digital colaborativa.
4 Taller de redacción del texto expositivo - Identifican la estructura y Texto expositivo considerando
características de diversos las propiedades textuales y el
textos expositivos académicos registro formal de la lengua
vinculados con la ODS 4, (INF 1 ODS)
destacando las ideas fuerza en
un esquema mudo. - Redactan,
de manera colaborativa en un
archivo de Drive, el texto
expositivo de su carrera
profesional, aplicando la norma
idiomática y el estilo ISO.
5 El texto expositivo oral Examen Parcial I - Explican de manera oral el Exposición oral sobre el
contenido del texto expositivo contenido del texto expositivo,
sobre su carrera profesional, utilizando un recurso digital
teniendo en cuenta la rúbrica de Examen Parcial I (EP)
evaluación y utilizando un
recurso digital. Examen Parcial
I

4.2 SEGUNDA UNIDAD: Difusión de los textos expositivos y argumentativos

4.2.1. DURACIÓN: 5 Sesiones (06/05/2024 - 08/06/2024)

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Produce textos expositivos y argumentativos, en forma oral y escrita, considerando las propiedades textuales y el registro formal de la lengua. • Aplica técnicas de
expresión oral y escrita para desarrollar su capacidad expresiva empleando recursos paralingüísticos y tecnológicos.

ACTITUD:

RESPONSABILIDAD

ACTIVIDADES DE EVIDENCIAS DE
SESIÓN CONTENIDOS / TEMÁTICAS
APRENDIZAJE APRENDIZAJE
1 Técnicas de exposición oral - Identifican las habilidades Diseño de la presentación oral
básicas de la exposición oral del texto expositivo
que requiere fortalecer en una
ficha de autoevaluación. -
Diseñan, en un formato
propuesto, la presentación de
su texto expositivo, empleando
las técnicas de exposición oral.
2 El panel - Sintetizan, de manera Participación en el panel
colaborativa, la información estudiantil (TI1)

Centro de Formación
Elaboró Docente y Desarrollo de Revisó Director del SGC Aprobó Vicerectorado Académico
Contenidos

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código: F15E-PP-PR-01.04
Versión: 12
SÍLABO Fecha: 19/01/2024
Página: 3

sobre las características y


estructura de un panel en un
organizador. - Participan en un
panel estudiantil aplicando
técnicas de expresión oral
3 El blog como recurso de difusión de contenidos académicos - Describen la estructura y las Blog académico relacionado al
ventajas del uso de un blog tema investigado (INF2 ODS)
académico en un esquema
propuesto. - Implementan, en
equipo, un blog académico
empleando recursos
paralingüísticos adecuados al
tema investigado.
4 La argumentación - Identifican las características Guion para la presentación de
de los tipos de argumentos, un video sobre la polémica del
destacando las ideas fuerza en tema investigado destacando
un esquema mudo. - Elaboran los argumentos más
un guion para la presentación consistentes
de un video sobre la polémica
del tema investigado
destacando los argumentos más
consistentes.
5 Examen Parcial II Evaluación de rezagados y recuperación del examen parcial I - Presentan el video sobre el Examen Parcial II Video sobre
tema controversial relacionado un tema polémico relacionado
al tema investigado. Examen al tema investigado (EP)
Parcial II Evaluación de Evaluación de rezagados y
rezagados y recuperación del recuperación del examen
examen parcial I parcial I

4.3 TERCERA UNIDAD: Texto argumentativo

4.3.1. DURACIÓN: 6 Sesiones (06/05/2024 - 08/06/2024)

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Produce textos expositivos y argumentativos, en forma oral y escrita, considerando las propiedades textuales y el registro formal de la lengua. • Expresa su postura
frente a una problemática, con coherencia, capacidad persuasiva, empatía y asertividad.

ACTITUD:

RESPONSAIBILIDAD

ACTIVIDADES DE EVIDENCIAS DE
SESIÓN CONTENIDOS / TEMÁTICAS
APRENDIZAJE APRENDIZAJE
1 Estructura del texto argumentativo - Analizan la estructura, las La estructura de un texto
características y la coherencia argumentativo en una matriz
interna de los argumentos en
un texto propuesto, extrayendo
las ideas fuerza en un
organizador. - Establecen, en
equipo, la estructura de un
texto argumentativo en una
matriz, según los temas
propuestos para la carrera.
2 Taller de redacción del texto argumentativo - Aplican la norma de tildación Texto argumentativo en
general y norma ISO en versión preliminar
ejercicios propuestos a través considerando las propiedades
de Quizziz. - Redactan, de textuales y el registro formal de
manera colaborativa y en un la lengua Control de lectura:
archivo de Drive, el texto (CL2)
expositivo argumentativo de su
carrera profesional, aplicando la
norma idiomática y el estilo
ISO.
3 Técnicas persuasivas escritas - Identifican las técnicas y Texto argumentativo en
herramientas persuasivas versión final considerando las

Centro de Formación
Elaboró Docente y Desarrollo de Revisó Director del SGC Aprobó Vicerectorado Académico
Contenidos

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código: F15E-PP-PR-01.04
Versión: 12
SÍLABO Fecha: 19/01/2024
Página: 4

escritas y recursos propiedades textuales y el


paralingüísticos en los ejemplos registro formal de la lengua
propuestos, empleando una (TC2) Diseño de una
lista de cotejo. - Diseñan una presentación en Canva,
presentación preliminar en utilizando técnicas persuasivas
Canva, utilizando técnicas escritas y recursos
persuasivas escritas y recursos paralingüísticos
paratextuales acordes con su
texto argumentativo.
4 Técnicas persuasivas orales - Identifican las técnicas y Presentación final del texto
herramientas persuasivas orales argumentativo en Canva (TI2)
y recursos paralingüísticos en la
exposición persuasiva del
docente sobre ciudadanía, los
derechos humanos y la
diversidad en el contexto de la
UCV. - Elaboran una
presentación en Canva,
utilizando técnicas persuasivas
escritas y recursos
paralingüísticos.
5 El debate - Analizan un debate sobre la Argumentación del tema
temática de la carrera controversial de su carrera en
extrayendo las ideas más un debate, demostrando
relevantes sobre su estructura, coherencia, capacidad
características y organización en persuasiva, empatía y
un organizador. - Argumenta asertividad
un tema controversial de su
carrera en un debate, utilizando
técnicas persuasivas y recursos
paralingüísticos necesarios para
convencer a la audiencia.
6 EXAMEN FINAL Evaluación de rezagados y recuperación del Examen Parcial EXAMEN FINAL: EXAMEN FINAL:
II Argumentación en un debate Argumentación en un debate
Evaluación de rezagados y (EF) Evaluación de rezagados y
recuperación del Examen recuperación del Examen
Parcial II Parcial II

V. MEDIOS Y MATERIALES

Medios físicos: guías prácticas, textos en inglés, PC y proyector multimedia. pizarra, plumones, papelógrafos.
Medios digitales: Plataforma Blackboard Learn Ultra, Blackboard Ally y Trilce. Base de datos digitales, software MyLOFT, videos, herramientas digitales: Google
Docs, Blog en Blogger, Flipgrid, Mentimeter, Padlet, Canva, Miro, pizarras interactivas, etc.

VI. EVALUACIÓN

6.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN

EVIDENCIAS DE
SESION CÓDIGO PESO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
1 Trabajo colaborativo 1 TC1 10 Rúbrica
2 Control de lectura 1 CL1 5 Cuestionario
3 INF 1 ODS INF 1 5 Rúbrica
4 Examen parcial I EP 10 Rúbrica
1 Trabajo integrador 1 TI1 10 Rúbrica
2 INF 2 ODS INF2 5 Rúbrica
3 Examen Parcial 2 EP 10 Rúbrica
1 Trabajo colaborativo 2 TC2 10 Rúbrica
2 Control de lectura 2 CL2 5 Cuestionario
3 Trabajo integrador 2 TI2 10 Rúbrica
5 Examen final EF 20 Rúbrica

7.2. REQUISITOS DE APROBACIÓN

Centro de Formación
Elaboró Docente y Desarrollo de Revisó Director del SGC Aprobó Vicerectorado Académico
Contenidos

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código: F15E-PP-PR-01.04
Versión: 12
SÍLABO Fecha: 19/01/2024
Página: 5

- Se utiliza la escala de calificación vigesimal; la nota mínima aprobatoria es 11. Solo en el promedio final, la fracción equivalente o mayor a 0,5 será redondeada al
dígito inmediato superior. - El 30 % de inasistencias inhabilita al estudiante. La inasistencia no justificada a prácticas o exámenes se calificarán con la nota cero (00). -
El estudiante que por algún motivo no rindió uno de los exámenes parciales, podrá rendirlos en el período de exámenes rezagados y examen final. En caso de
inasistencia, será calificado con nota cero (00).

VIII. BIBLIOGRAFÍA

VIII. BIBLIOGRAFÍA

Código de biblioteca LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB.TEXTO


Libros Digitales
Libros Digitales Arroyo Tovar, R. (2012). Habilidades gerenciales: desarrollo de destrezas, competencias y actitud. Bogotá, D.C:
Ecoe Ediciones.
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/p5e2np/cdi_elibro_books_ELB69211 ISBN:
9789586487566
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/p5e2np/cdi_elibro_books_ELB69211 ISBN:
9789586487566
Libros Digitales Cañizares, Gema. (2015). Alumnos con déficit auditivo?: un nuevo método de enseñanza-aprendizaje. Madrid:
Narcea Ediciones.
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma991002885947307001 ISBN : 84-
277-2240-0 https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma991002885947307001
ISBN : 84-277-2240-0
Libros Digitales Dueñas Gaitán, F. Fernando., García Noguera, L. J. Carlos., & Díaz Garzon, D. Marcela. (2019). Competencias
lingu¨ísticas?: una propuesta para su desarrollo en la educacion superior. Bogotá: Corporacion Universitaria
Minuto de Dios. UNIMINUTO.
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma991002980726007001 ISBN : 958-
763-332-6 https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma991002980726007001
ISBN : 958-763-332-6
Libros Digitales Ciarrochi, J., Forgas, J. P., & Mayer, J. D. (2006). Emotional Intelligence in Everyday Life (2nd ed.). London:
Psychology Press. https://doi.org/10.4324/9780203943397
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/p5e2np/cdi_askewsholts_vlebooks_9780203943
397
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/p5e2np/cdi_askewsholts_vlebooks_9780203943
397
Libros Digitales González Briones, E., Bernabeu, N., Lopez Cubino, R., & Lopez Sobrino, B. (2012). El artículo y la columna (Vol.
4). Madrid: Ministerio de Educacion, Cultura y Deporte, Secretaría General de Educacion y Formacion
Profesional, Centro de Investigacion y Documentacion Educativa (CIDE).
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/p5e2np/cdi_digitalia_books_DIGMECD0058
ISBN: 8436947517
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/p5e2np/cdi_digitalia_books_DIGMECD0058
ISBN: 8436947517
Libros Digitales Hakim, B. M. (2019). Effect of teaching english with the eclectic approach on saudi arabian students’
communicative skills. Utopía y Praxis Latinoamericana., 24(Extra6), 285–293. https://shorturl.at/bnBEZ
https://shorturl.at/bnBEZ
Libros Digitales Hernández-Jorge, C., de la Rosa, C. M. Habilidades comunicativas en estudiantes de carreras de apoyo frente a
estudiantes de otras carreras (2017) Apuntes de Psicología, 35, pp. 93-104
http://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/663
http://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/663
Libros Digitales Jorba Jaume - Gómez Isabel - Prat Àngels - Benejam Pilar. (2010). Hablar y escribir para aprender uso de la lengua
en situación de enseñanza-aprendizaje desde las áreas curriculares ([1a ed.]). Madrid: Editorial Síntesis.
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma991000818999707001
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma991000818999707001
Libros Digitales Rodríguez Hernández Y., Muñoz Vilugrón K. A. y Sastre C. O. (2019). Habilidades comunicativas y cognitivas de
estudiantes sordos: diseño de protocolos. Revista de Investigación en Logopedia, 9(2), 129-149.
https://doi.org/10.5209/rlog.62184 https://revistas.ucm.es/index.php/RLOG/article/view/62184
https://revistas.ucm.es/index.php/RLOG/article/view/62184
Libros Digitales Valencia-Naranjo, N., Robles-Bello, M.A. Communication and relationship skills in higher education disciplines

Centro de Formación
Elaboró Docente y Desarrollo de Revisó Director del SGC Aprobó Vicerectorado Académico
Contenidos

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código: F15E-PP-PR-01.04
Versión: 12
SÍLABO Fecha: 19/01/2024
Página: 6

aimed at counseling [Habilidades comunicativas y de relación en la educación superior de disciplinas dirigidas al


asesoramiento] (2022) RIED-Revista Iberoamericana de Educacion a Distancia, 25 (1), pp. 323-341.
https://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/31327
https://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/31327
Revistas Digitales
Revistas Digitales Arango-Vásquez, S. I., & Manrique-Losada, B. . (2023). Interacciones comunicativas y colaboración mediada por
entornos virtuales de aprendizaje universitarios. Revista de Educación a Distancia (RED), 23(76).
https://doi.org/10.6018/red.544981 https://revistas.um.es/red/article/view/544981
https://revistas.um.es/red/article/view/544981
Revistas Digitales Calderón Córdova, M. C., & Oscanoa Ventocilla, D. J. (2018). Juegos Verbales En Habilidades Comunicativas En
Estudiantes Del Nivel Primaria, Junín- 2018. Universidad César Vallejo.
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma991002878656507001
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma991002878656507001
Revistas Digitales López Osorio, K. J. (2024). Habilidades comunicativas e interacción social en estudiantes en un instituto privado
de Lima, 2023. Universidad César Vallejo.
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma991002985346407001
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma991002985346407001
Revistas Digitales Morales-Escobar , I., & Flórez-Parra, J. . (2022). Evaluación del nivel de competencia comunicativa escritora en
estudiantes universitarios : Evaluation of the level of communicative writing competence in university students.
Educación Y Humanismo, 24(42). https://doi.org/10.17081/eduhum.24.42.5181
https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/5181
https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/5181
Revistas Digitales Navarro, Raúl. (2022). Habilidades Comunicativas y Didáctica de la L2. (1st ed.). Madrid: Dykinson, S.L.
https://doi.org/101.2307/j.ctv2s0j7cw
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma991002981478607001 ISBN : 84-
11-22341-8 https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma991002981478607001
ISBN : 84-11-22341-8

Centro de Formación
Elaboró Docente y Desarrollo de Revisó Director del SGC Aprobó Vicerectorado Académico
Contenidos

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.

También podría gustarte