Está en la página 1de 13

Pág 1

I. PROCEDIMIENTO:

ACTIVIDAD 1 : Propiedades de las aminas


Carácter básico de las aminas: Disponer de 04 tubos de ensayo en cada uno de ellos
agregar unas gotas de la muestra problema se agitan con 5 mL de agua y se ensaya su
reacción con papel pH, luego de determinar el pH, agregar unas gotas de la solución
indicadora de fenolftaleína, observe ya note sus resultados

Pág 2
Pág 3
Actividad 2:

Disponer de 06 tubos de ensayo en cada uno de ellos agregar unas gotas de la muestra
problema se agitan con 5 mL de agua y se
añade 2 mL de una solución de cloruro férrico.

5 ML DE AGUA MUESTRA PROBLEMA

Pág 4
LUEGO AGRGAMOS 2 ML DE CLORURO FERRICO

TUBO N° 1: 1 gota de hidróxido de amonio


TUBO N° 2: 1 gota de toluidina
TUBO N° 3: 1 gota de anilina
TUBO N° 4: 1 gota de nitrobenceno
A cada tubo y luego agregamos 2 ml de solucion
de cloruro férrico

(FeCL3)

RESULTADOS:

Agitamos ligeramente para observar los resultados

TUBO N° 1: no reacción
TUBO N° 2: reacciono, hubo cambio ligeramente de color
TUBO N° 3 reacciono hubo un cambio de color y
precipitado
TUBO N° 4 no reaccionó

Pág 5
CONCLUSIONES: 2

En esta actividad de la muestra problema con el cloruro férrico y el agua se pudo


observar que solo se obtuvo dos reacciones positivas entre la toluidina y anilina.

observamos una solución miscible de color amarillo claro y color naranja estos nos
indican que hay presencia de aminas. Mientras que en el hidróxido de amonio y el
nitrobenceno se obtuvo una reacción negativa observándose sus colores característicos

ACTIVIDAD Nª 3

Disponer de 4 tubos de ensayo, agregar 5 ml de agua en cada uno de ellos luego agregar
la muestra problema (hidróxido de amonio, toluidina, anilina, nitrobenceno) adicionar
gotas de sulfato de cobre en cada tubo agitamos los tubos y observamos la reacción de
cada tubo.

Pág 6
RESULTADOS

Muestra problema N° 1 (agua, hidróxido de amonio, sulfato de cobre)

Reacción química

Muestra problema N° 2 (agua, Toluidina, sulfato de cobre) - Reacción positiva

Reacción química

Muestra problema N° 3(agua, Anilina, sulfato de cobre) - Reacción positiva

Reacción química

Pág 7
Muestra problema N° 4 (agua, nitrobenceno, sulfato de cobre)

Reacción química

CONCLUCION N° 3

En esta actividad de la muestra problema con el sulfato de cobre y el agua se pudo


observar que solo se obtuvo una reacción positiva entre sulfato de cobre con la toluidina y
anilina observamos una solución miscible de color verdosa estos nos indica que hay
presencia de aminas. Mientras que en el hidróxido de amonio y el nitrobenceno se obtuvo
una reacción negativa observándose sus colores característicos.

ACTIVIDAD 4:

Reacción de Rimini
Las 4 muestras son:

• Hidróxido de amonio
• Toluidina
• Anilina
• Nitrobenceno.
Materiales:

• Acetona
• Nitroprusiato de sodio
• Tubo de ensayo

Colocamos 5 gotas de acetona y luego 1 gota de nitroprusiato de de sodio.

Pág 8
Hidróxido de amonio + acetona + nitroprusiato de sodio
NH4OH + CH3COCH3 + Na2Fe (CN)5NO
En esta reacción de identificación podemos observar que es positiva puesto que la
muestra toma un color violeta, además podemos observar que la muestra es miscible.

I. Toluidina + acetona + nitroprusiato de sodio


C7H9N + CH3COCH3 + Na2Fe(CN)5NO
Podemos observar que la muestra es inmiscible e incolora demostrando así que la
reacción es negativa y que podemos observar las soluciones por separado.

Pág 9
II. Anilina + acetona + nitroprusiato de sodio
C6H5NH2 + CH3COCH3 + Na2Fe (CN)5NO
La reacción es negativa puesto que no obtiene el color violeta y que también es
inmiscible.

III. Nitrobenceno + acetona + nitroprusiato de sodio


C6H5NO2 + CH3COCH3 + Na2Fe (CN)5NO
En esta muestra podemos apreciar que la reacción es negativa y que también es
inmiscible puesto que no hay coloración y se puede apreciar las soluciones por
separado.

CONCLUSION N° 4

Al emplear una combinación de acetona y nitroprusiato de sodio en distintos compuestos


químicos, hemos observado diversas respuestas que nos permiten discernir las
propiedades de cada sustancia.
En el caso del hidróxido de amonio, la formación de un tono violeta evidencia una
reacción positiva, corroborada además por su miscibilidad.

Pág 10
Por otro lado, la toluodina, anilina y nitrobenceno exhibieron resultados negativos en la
reacción, caracterizados por la ausencia de coloración violeta y la falta de mezcla entre
las soluciones.
Actividad: 5

Formación de sulfato acido: en un vidrio de reloj colocar una gota de ácido sulfúrico y una
gota de la muestra. Observe y anote los resultados.

En 4 lunas de reloj vamos a colocar:

1).-hidróxido de amonio + una gota de ácido sulfúrico

Al mezclar hidróxido de amonio más ácido sulfúrico se ve que hay una efervescencia y
liberación de gases esto se debe a la formación de amoniaco como producto de la
reacción el cual es un gas con un olor característico, la solución se volvió más opaca.

NH4OH + H2SO4 -> (NH4)2SO4 + H2O

Pág 11
2).-toluidina + una gota de ácido sulfúrico

3).-anilina + una gota de ácido sulfúrico

En ambas muestras anilina y toluidina se desprende hidrogeno, que origina un


precipitado de color amarillento, el ácido se evaporo por completo dejando solamente
solido que muestra en ambos casos sulfato acido.

4).-benceno + una gota de ácido sulfúrico

C6H6 + H2SO4 → C6H5SO3H + H2O

Vamos a colocar una pequeña cantidad de benceno y ácido sulfúrico concentrado en


una de las depresiones de la luna de reloj y se logró observar la formación de un
producto, que en este caso sería el ácido benceno sulfónico debido a la reacción entre el
benceno y el ácido sulfúrico.

CONCLUSIONES N°: 5

En conclusión, hemos observado que la mezcla de hidróxido de amonio con ácido


sulfúrico produce sulfato de amonio, agua y calor, y puede alterar el pH de la solución, lo
que tiene implicaciones importantes en diversos contextos, como la química industrial, la
agricultura y otros campos de aplicación. La anilina y toluidina desprenden hidrogeno y el
benceno un ácido benceno sulfónico.

Pág 12
Pág 13

También podría gustarte