Está en la página 1de 6

IV.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

EXPERIENCIA 1 : ACIDEZ RELATIVA

En tubo 1: 1ml de NaOH


En tubo 2: 1ml de NaOH
Agregar a C/U 1 gota de fenolftaleína
Luego agregar
tubo 1: 1ml de Fenol
En tubo 2: 1ml de Etanol

¿ Qué tipo de reacción ocurre en esta prueba?

Tubo 1: 1 ml de NaOH + 1 gota de fenoltaleína + 1ml de Fenol


Tubo 2: 1 m de NaOH + 1 gota de fenoltaleína + 1 ml de Etanol

¿Qué función cumple la fenolftaleína?


se va a encargar de medir el ph en cada reacción, es decir con su agregación nos va dar como
un indicador o también llamado” ácido base”

¿Los alcoholes son capaces de neutralizar ácidos?


Los alcoholes son tan débilmente ácidos que, para fines normales de laboratorio, su acidez
puede ser prácticamente ignorada. Sin embargo, denominado fenol es lo suficientemente
ácido para que tenga reacción sobre los ácidos como para poder lograr un porcentaje de
neutralización.

Observación:
En el tubo número 1 : nos va a dar una coloración rosada ( ocurre neutralización)
En el tubo número 2: nos darás una coloración de tonos morados ( no ocurra neutralización)
Reacción:
EXPERIENCIA 7: OXIDACIÓN DE ALCOHOLES

· En tubo 1:

2 ml de Etanol + 5 gotas de ácido crómico

· En tubo 2:

2 ml de alcohol Isopropílico + 5 gotas de ácido crómico

· En tubo 3:

2 ml de alcohol Terbutilico + 5 gotas de ácido crómico

¿Cuál es el agente oxidante utilizado?

El ácido crómico es un potente ácido y agente oxidante corrosivo cuyo anhídrido es el trióxido de
cromo.

¿Por qué los alcoholes presentan diferencias de reactividad?

La constante de disociación ácida de los alcoholes varía según su estructura desde aproximadamente
10-16 para el metanol hasta aproximadamente 10-19 para la mayor parte de los alcoholes terciarios.
La acidez de los alcoholes disminuye a medida que aumenta el grado de sustitución en el resto
alquílico.

Observación:

En el tubo 1 colocamos 2 ml de etanol, en el tubo 2, 2 ml de isopropílico y el tubo 3, 2 ml de


terbutílico. A todos los tubos le agregamos 5 gotas de ácido crómico

Observamos que el tubo 1 alcohol primario, hubo una decoloración, en el tubo 2 alcohol secundario
hubo una coloración media azul (se oxida), en el tubo 3 alcohol terciario no cambió de color, siguió
siendo color amarillo (color del ácido crómico) (No se oxido)

Reacción:

2C2H5OH + 2H2CrO4 → 2CH3COOH + H2Cr2O3 + 3H2O

C3H8O + H2CrO4 → C3H6O + H2CrO3 + H2O

C₄H10O + H2CrO4 → No hay reacción

Los alcoholes primarios se oxidan con facilidad a aldehídos, los alcoholes secundarios se oxidan a
cetonas. En condiciones normales de laboratorio, los alcoholes terciarios no se oxidan.

Gráfico:
VI. CONCLUSIONES:

En la prueba de esterificación es muy importante tener en cuenta la temperatura ideal, ya que si se


disminuye o aumenta puede hacer que el proceso llegue a quedar un color púrpura y con un olor más
fuerte y no deseable.

La solubilidad de alcoholes disminuye con el aumento del número de átomos de carbono, pues el
grupo hidroxilo constituye una parte cada vez más pequeña de la molécula y el parecido con el agua
disminuye a la par que aumenta la semejanza con el hidrocarburo respectivo.

Después de esta práctica se comprueba que la oxidación de alcoholes forma diferentes


compuestos en función de que si se trata de un alcohol primario se obtendrá un aldehído, en cambio,
un alcohol secundario producirá una cetona y, por otra parte, los alcoholes terciarios no se oxidaran.

En la práctica hemos podido diferenciar el alcohol terciario del primario y secundario gracias al
reactivo de Lucas que hace que el alcohol terciario se reactive más rápido.

Los alcoholes y los fenoles poseen características distintas, debido a sus diferentes reacciones y por
eso se puede identificar si son fenoles o alcoholes usando cierto tipo de reactivos en condiciones
adecuadas.

Al agregar a un alcohol bromo se produce una halogenación, se puede apreciar cualitativamente en la


decoloración de la muestra.

Se pudo observar que los alcoholes de acuerdo a su carácter primario, secundario y terciario
reaccionan a una diferente oxidación. El alcohol primario, teóricamente, se obtuvo un aldehído y
siguió oxidando hasta obtener un ácido carboxílico. El alcohol secundario, teóricamente, se sabe que
el producto final es una cetona. El alcohol terciario no reaccionó.

VII. RECOMENDACIONES:

Se recomienda a los estudiantes que, al realizar el experimento, poner en práctica todas las normas de
seguridad, manteniendo el orden, limpieza, serenidad y lo más importante, utilizar de manera correcta
los materiales e instrumentos del laboratorio, ya que se utilizan reactivos peligrosos o dañinos para la
salud y así evitar accidentes.
EXPERIENCIA 3 : REACTIVIDAD RELATIVA ENTRE FENOL Y BENCENO
-En tubo 1: 2ml de Fenol + 5 gota Br2 (solución de bromo)
-En tubo 2: 2ml de Benceno + 5gota Br2

¿ Como se comprueba la halogenación?


La halogenación se puede verificar al observar un cambio de color en la solución. Al agregar bromo a
una solución de fenol, el bromo se agrega al anillo aromático, lo que resulta en una coloración
distintiva debido a la formación de un compuesto coloreado conocido como 2,4,6-tribromofenol. Por
otro lado, cuando se añade bromo a una solución de benceno, no se produce un cambio de color
importante, ya que el benceno no se halogena con facilidad.

¿Cuál es la diferencia entre el benceno y el fenól para que una reacción y el otro no ?
La distinción principal entre el fenol y el benceno se encuentra en la existencia de un grupo hidroxilo
(-OH) unido al anillo aromático del fenol. La presencia de este grupo hidroxilo en el fenol lo vuelve
más propenso a reaccionar en comparación con el benceno. El grupo funcional -OH del fenol ofrece
un par de electrones disponibles para la reacción, lo que facilita el proceso de halogenación. Por otro
lado, el benceno carece de un grupo funcional reactivo, lo que significa que no se somete fácilmente a
la halogenación.

¿Qué efectos tiene el grupo funcional en el anillo aromatico?


El grupo funcional presente en el anillo aromático tiene diversos impactos en una molécula. En el
caso del fenol, el grupo funcional -OH muestra un efecto de donación de electrones (activador) hacia
el anillo aromático. Esto se debe a que el grupo -OH tiene la capacidad de ceder electrones al anillo,
incrementando la densidad electrónica y favoreciendo la reactividad del fenol. Como consecuencia, el
fenol es más reactivo en comparación con el benceno y puede participar en reacciones como la
halogenación y otras transformaciones químicas.

Observación:
Se observa un cambio de color en el tubo 1 (fenol + bromo) debido a la halogenación del fenol,
mientras que en el tubo 2 (benceno + bromo) no se producirá un cambio de color notable, ya que el
benceno no se halogenará fácilmente.

Reacción:

Fenol + Br2 → 2,4,6-tribromofenol

Gráfico:
EXPERIENCIA 4 : NITRACION DEL FENOL

● En tubo 1: 1ml de HNO3 + H2SO4 1ml colocamos en baño de hielo mas Fenol 10gotas para
colocarlo en baño maria agitamos 5 minutos y Vertimos la muestra en Beaker que contiene
hielo.

¿ Cuál es el nombre y la estructura del producto formado?


2-4-6-trinitrofenol
acido picrico
¿Cuáles son las condiciones en que ocurren esta reacción ?

● La reacción se lleva a cabo a temperatura ambiente o ligeramente elevada.


● La reacción se produce en las posiciones orto y para del anillo aromático.ión requiere
unas condiciones más enérgicas debido a que los grupos nitro son desactivantes
fuertes

Observación:
Se observa una solucion amarillenta y la cristalización del 2,4,6-trinitrofenol y el anillo aromático a
sufrido una nitracion multiple porque el grupo oh activa el anillo aromatico alentatando las
sustituciones en “orto” y “ para”
Reacción:

la ecuación nos muestra la sustitución de los hidrógenos por los grupos nitro en los carbonos 2,4 y 6

Gráfico:

También podría gustarte