Está en la página 1de 12

[Fecha] 1

Contenido

INTRODUCCIÓN: ................................................................................................................ 3

MARCO TEÓRICO: ............................................................................................................. 3

MATERIALES....................................................................................................................... 4

PRODECIMIENTOS: ........................................................................................................... 6

RESULTADOS ..................................................................................................................... 9

CONCLUSIÓN ...................................................................................................................... 9

CUESTIONARIO: ............................................................................................................... 10

REFERENCIAS: ................................................................................................................. 12

[Fecha] 2
INTRODUCCIÓN:

Las esporas son unidades reproductivas vivas en las plantas y formas latentes en otros
animales. Las esporas son una capa protectora necesaria para la resistencia y ataque
contra agentes físicos y químicos para la esterilización y desinfección. También pueden
sobrevivir durante largos períodos fuera del entorno del huésped y causar enfermedades
como el ántrax por inhalación. Solo unas pocas bacterias pueden causar enfermedades.
Lleva el material genético de bacterias y reservas de alimentos (esta es una prueba de
laboratorio). Las bacterias viven en ambientes hostiles y mueren liberando esporas al
medio ambiente. Estas esporas se parecen a la forma no bacteriana y permanecen así
durante mucho tiempo. El ambiente también mejorará, las flores tendrán agua y
crecerán. Las esporas pueden replicar material genético, convertirse en células
vegetativas y producir nuevas bacterias. A menudo están recubiertos con una capa de
azúcar para evitar que se sequen y otros daños físicos o químicos.

MARCO TEÓRICO:

La tinción de esporas es una técnica de laboratorio microscópica que se utiliza para


observar esporas de bacterias formadoras de esporas, como las especies Bacillus y
Clostridium. Este proceso se realiza para resistir la contaminación, por lo que se
necesitan métodos de observación especiales. Las esporas, estructuras protectoras
formadas en condiciones ambientales adversas, indican la capacidad sobrevivencia en
condiciones extremas. Son más resistentes que las células bacterianas y viven incluso
en condiciones de calor, sequedad, radiación y otros factores ambientales adversos.
Hay dos partes en el recubrimiento de color: el color primario y el tono. El primer tinte
se calienta para que penetre en la pared de los poros, a menudo utilizando el método
de tinción de Schaeffer-Fulton. La explicación es que las flores contrastan con el fondo
y suele implicar el uso de un tinte contrastante como verde malaquita. Se utilizan varios
tipos de tinciones para la tinción de esporas, como la de Gram, la de ácido resistente, la
de pared de esporas y la de Schaeffer-Fulton. La elección del tinte depende del tipo de
bacteria y del propósito del tinte.

[Fecha] 3
MATERIALES

MATERIALES REACTIVOS

• Porta objetos limpios y secos • Safranina (solución al 0.5%)


• Asas de siembra 100ml
• Placas Petri con cultivo de: • Aceite de inmersión
Bacillus aerius • Verde malaquita
• Pinza de madera
• Mechero Bunsen o fuente de calor
• Microscopios
• Guantes desechables
• Fosforo
• Rejilla
• Papel filtro

[Fecha] 4
[Fecha] 5
PRODECIMIENTOS:
TINCION DE ENDOESPORAS

1. Esterilizamos el asa de siembra en el fuego durante unos minutos, luego


tomamos una pequeña muestra de la cepa Bacillus cereus

2. Luego que tenemos la muestra en el asa de siembra la colocamos sobre la placa


Petri en la parte central de la placa, la llevamos al fuego para sellar la muestra.

3. Ahora colocamos el papel filtro sobre la placa Petri que tiene la muestra, este
papel filtro deberá ser cortado de forma que encaje en la placa. Luego agregar
el reactivo verde malaquita y llevarlo al fuego durante 5 minutos.

[Fecha] 6
4. Cuando llevamos la placa al fuego durante 5 minutos, aquí debemos observar
cuando empiece a evaporase, es donde agregamos el reactivo verde malaquita
de modo que no dejamos que el papel filtro se seque, para mantenerlo húmedo,
todo esto durante 5 minutos.

[Fecha] 7
5. Luego transcurrido los 5 minutos, llevamos la placa a enjuagarlo, dejar que el
papel filtro se vaya, dejar caer toda la tinta verde azul. Llevar la placa al fuego y
sellar la muestra.

6. Ahora agregamos el reactivo de safranina a la placa Petri, esperamos 1 minuto


y enjuagamos y nuevamente lo sellamos al fuego.

7. Por último, lo llevamos al microscopio, para tener un buen enfoque de la muestra


agregamos una gota de aceite de inmersión.

[Fecha] 8
RESULTADOS

Al observar en el microscopio a la bacteria Bacillus aerius, la presencia de esporas fue


notable porque se observó la presencia de estructuras ovaladas o esféricas,
densamente teñidas y ubicadas dentro de esta bacteria. La coloración de las esporas
varía dependiendo de la técnica de tinción en este caso utilizamos la técnica de la tinción
de esporas.

CONCLUSIÓN

Podemos concluir que la tinción de esporas fue positivo para la bacteria baccillus aerius
nos indica que esta especie bacteriana es capaz de formar esporas, lo que es
consistente con las características biológicas típicas del género de bacillos al que
pertenece. La presencia de esporas dentro de las células observadas bajo el
microscopio nos confirma que los bacillos tienen la capacidad de producir estas
estructuras de resistencia en condiciones ambientales desfavorables.

[Fecha] 9
CUESTIONARIO:

1. Mencionar 10 bacterias que forman esporas.


• Bacillus
• Clostridium
• Micromonospora
• Saccharopolyspora
• Streptomyces
• Sporosarcina
• Bacillus subtilis
• Clostridium botulinum
• Bacillus cereus
• Clostridium tetani

2. Explicar que son las esporas bacterianas

Las esporas bacterianas son una forma de supervivencia que algunas bacterias adoptan
cuando las condiciones ambientales se vuelven desfavorables para su crecimiento y
reproducción. Son estructuras altamente resistentes que les permiten permanecer
inactivas durante largos períodos de tiempo, hasta que las condiciones vuelvan a ser
favorables para su crecimiento.

Cuando una bacteria forma una espora, su metabolismo se ralentiza significativamente


y su actividad celular se reduce al mínimo. Esto les permite resistir condiciones adversas
como altas temperaturas, falta de nutrientes, radiación ultravioleta, deshidratación, y la
presencia de productos químicos o antibióticos. En esta etapa de esporulación, la
bacteria forma una cápsula protectora alrededor de su material genético y otras
estructuras celulares esenciales.

[Fecha] 10
3. Dibujar la estructura de una espora bacteriana.

[Fecha] 11
REFERENCIAS:

Aguilar-Ulloa W, Arce-Acuña P, Galiano-Murillo F, Torres-Cruz TJ. Aislamiento de


esporas y evaluación de métodos de inoculación en la producción de micorrizas en
cultivos trampa. Rev Tecnol Marcha [Internet]. 2016;29(7):5. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.18845/tm.v29i7.2700

Bohorquez YJG. Tinción de esporas bacterianas [Internet]. Monografias.com. 2009


[citado el 5 de mayo de 2024]. Disponible en:
https://www.monografias.com/trabajos69/tincion-esporas-bacterianas/tincion-esporas-
bacterianas

Chaves Pérez. Detección de bacterias formadoras de esporas en leche vacuna cruda,


pasteurizada y procesada por Ultra Alta Temperatura (UHT). PUCE – Quito 2023.
https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/41122

Bush LM. Introducción a las bacterias [Internet]. Manual MSD versión para público
general. [citado el 5 de mayo de 2024]. Disponible en:
https://www.msdmanuals.com/es-pe/hogar/infecciones/infecciones-bacterianas-
introducci%C3%B3n/introducci%C3%B3n-a-las-bacterias

[Fecha] 12

También podría gustarte