Está en la página 1de 5

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE


INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y
ADMINISTRATIVAS

NO. EQUIPO:
5

NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:

CARRERA JUAREZ DONALDO


RODRIGUEZ DE JESUS LEONARDO
RODRIGUEZ PEREZ JOSE ANGEL

OBJETIVO:

Determinar la productividad del trabajo de una empresa


productora de bienes durante el semestre más reciente,
con el fin de detectar factores que la afectan, y en
consecuencia proponer mejoras.
SECUENCIA:
3IV31
FECHA DE ENTREGA: 05/03/2024
Tabla:
Horario: lunes a sábado de 10am a 6pm.

Cálculos para enero:


Datos:

Horario de lunes a sábado de 10am a 6pm

Podemos ver que son 7 días por semana y 8 horas por día.

Operaciones:

Para obtener las horas por semana… Días por semana*Horas por día=6*8=48

Para las H-H… Días hábiles*Trabajadores*Horas por día=26*3*8=624H-H

Productividad del trabajo… Producción de garrafones/H-H=620/624=0.9936

Productividad del insumo… (Producción de garrafones*Litros ideales)/(Litros reales)=

(620*20)/(12603)=0.9839
Productividad del insumo:

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT OCTUBRE NOV DICIEMBRE

Podemos observar que la productividad del insumo no supera el valor de 1 ya que no se puede dar
los litros ideales que son 20 con menos agua, por ello podemos observar que siempre es inferior,
ya que se puede caes un poco de agua en el proceso o se puede rellenar unos cuantos mililitros de
más en los garrafones de los clientes. Se debe dividir los litros ideales entre los despachados reales
y de esta forma se obtiene, hubo meses donde se despilfarro menos agua, como lo notamos
principalmente en febrero, fueron días muy productivos para el insumo ya que se logró acercar
más al valor ideal.
Productividad del trabajo:

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT OCTUBRE NOV DICIEMBRE

Aquí notamos que si puede sobrepasar un poco el 1 ya que esto depende de cuantos garrafones se
puedan despachar por las horas hombre que se trabajaron ese mes, y notamos que para el mes de
septiembre se tiene una productividad de 2, esto nos deja ver que por cada hora trabajada, cada
trabajador pudo despachar 2 garrafones, esto depende más de la demanda, ya que cada garrafón
puede ser despachado en un promedio de 10 minutos, esto nos deja ver que son lo más eficientes
que se puede ser con su demanda actual, la demanda debería crecer hasta rebasar la capacidad de
despachado de garrafones por hora por hombre y entonces se deberá buscar la manera de
aumentar la productividad y satisfacer la demanda.
Conclusiones:

Para concluir, la productividad es una medida que se ve influenciada por muchas cosas, la
mayoría están en nuestro alcance para aumentarla, otras no.
En nuestro ejemplo, vemos que realmente hay más empleados de los que se necesitan,
esto hace que la productividad individual baje, pero hace también que la productividad
colectiva de la purificadora esté al máximo de lo que puede ser según su demanda, se
sacrifica el pago de más salarios y por ende recursos, por el hecho de tener mejor
productividad, especulando podemos decir que hay momentos del día donde si es
necesario que haya esa cantidad de personas para satisfacer la demanda en ese tiempo,
pero también haya momentos donde la venta esté muerta, a menos que esto fuera
homogéneo se podría destinar más personal solo en los horarios concurridos, pero
realmente no se puede saber con certeza, dependerá de muchos factores, como que tan
atractivo sea nuestro producto, en que horario la gente requiere más frecuentemente el
agua, si hay gente que haga pedidos grandes para revender y en que horarios, así como el
hecho de que tan bien satisfacen las necesidades de sus clientes las empresas grandes que
son la principal competencia de las purificadoras independientes.
La productividad al ser calculada debidamente nos puede mostrar nuestras oportunidades
de mejora y especular que se puede hacer, que nos afecta y que nos beneficia de la
situación actual de la empresa tanto internamente como externamente, con esto, es el
primer paso para análisis mayores una vez habiendo especulado con datos certeros y que
nos informan de manera amplia como está funcionando y redituando la empresa, así
como si hay excedente de operarios, residuos, desperdicios, producción entre otras cosas
importantes a tomar en cuenta para mejorar.

También podría gustarte