Está en la página 1de 2

Trabajo final de: “Diseño y evaluación de estaciones de trabajo”.

OPCIÓN 1

Cada una de las partes del trabajo se entrega: impresa por ambos lados de la hoja y engargolada.

 En el grupo de Microsoft Teams deben subir:


 Una carpeta llamada: “Secuencia #Equipo Nombre del producto”
 Un archivo pdf idéntico a cada una de las partes del trabajo impreso (también se sube en la tarea correspondiente)
 4 archivos de AutoCAD (dibujo explosivo, distribución de planta, diagrama de recorrido actual y diagrama de recorrido
propuesto)
 Subcarpeta llamada “anexos” (archivos de apoyo, fotografías y videos)
 Subcarpeta llamada “prácticas” (entregar todas las prácticas escaneadas)

Aspectos para evaluar del trabajo final


PRIMERA PARTE

1. Carátula
2. Índice (Páginas numeradas)
3. Marco de referencia:
a. Tabla
Nombre de la empresa
Dirección
Dirección de correo electrónico
Número telefónico y extensión
Nombre y cargo de la o las personas con quienes tratan
Horario de trabajo, especificar:
 cuántos turnos de trabajo hay
 Los días que trabajan
 Horarios de trabajo
 Horarios para el consumo de alimentos
Número total de trabajadores en la empresa
Producto seleccionado
Número de trabajadores que intervienen en el producto seleccionado

Cantidad de producto fabricado al día


Tiempo de fabricación del producto
Tiempo de ensamble del producto
b. Breve historia de la empresa,
c. Tamaño de la empresa indicando el criterio bajo el cual establecen dicho tamaño
d. Misión,
e. Visión,
f. Organigrama,
g. Lista de productos y
h. Distribución de planta (señalar o indicar las áreas empleadas para la elaboración del producto)
4. Producto.
a. Producto seleccionado.
b. Descripción del producto.
c. Justificación del producto seleccionado
d. Foto del equipo fuera de la empresa (indicando los nombres de cada integrante del equipo).
e. Dibujo explosivo del producto seleccionado.
f. Descripción del proceso de fabricación en prosa.
g. Listado de las áreas de la empresa que son empeladas para la fabricación del producto
h. Maquinaria utilizada con fotos o ilustraciones.

SEGUNDA PARTE

1. Carátula
2. Índice (Páginas numeradas)
3. Foto del equipo con el producto seleccionado (indicando los nombres de cada integrante del equipo, debe ser una foto
diferente a la entregada en la primera parte del trabajo).
4. Práctica 1. Impacto de la productividad en la industria.

Página 1 de 2
a. Tabla para el cálculo de la productividad (1año).
b. Gráfica y análisis de la productividad del insumo.
c. Gráfica y análisis de la productividad del trabajo.
5. Práctica 2. Análisis del trabajo manual.
a. Descripción del proceso de fabricación dividido en elementos de trabajo con ilustraciones (máximo 8
elementos)
b. Tabla de análisis
NOTA: Mínimo deben escribirse 4 principios por cada paso y una propuesta de mejora por cada paso

Número de elemento Descripción Análisis Principios Violados Principios aplicados Propuesta de mejora

6. Diagramas actuales y propuestos:


a. Práctica 3. Diagrama sinóptico.
b. Práctica 4. Diagrama analítico.
c. Práctica 5. Diagrama de recorrido.
NOTA: Antes de cada diagrama propuesto dar una breve explicación de la problemática encontrada y la solución propuesta, así
como de los cambios realizados entre el diagrama actual y el propuesto.

TERCERA PARTE

1. Carátula
2. Índice (Páginas numeradas)
3. Carta de la empresa en hoja membretada y con sello
4. Foto del equipo con el producto seleccionado (indicando los nombres de cada integrante del equipo, debe ser una foto
diferente a las entregadas anteriormente).
5. Justificación de la actividad a analizar en el diagrama bimanual
a. Práctica 6. Diagrama bimanual actual y anexo actual
b. diagrama bimanual propuesto y anexo propuesto
NOTA: Antes de cada diagrama propuesto dar una breve explicación de la problemática encontrada y la solución propuesta, así
como de los cambios realizados entre el diagrama actual y el propuesto.
6. Práctica 7. Diseño del entorno de trabajo
a. Tomar fotografías en cada área de la empresa destinada a la fabricación del producto y por cada área analizar las
fotografías de acuerdo con la postura que se toma para trabajar y redactar sus observaciones,
b. Contestar como mínimo: ¿Qué medidas del cuerpo se requieren tomar para que se adecuen a las características físicas
de los operarios y puedan trabajar adecuada y cómodamente?
c. Realizar el listado de las medidas requeridas indicando en qué o para qué va a utilizar cada una de esas medidas
7. Práctica 8. 5’s y condiciones de trabajo.
a. Identificación de:
Área de la Condiciones de trabajo Agentes Riesgos Enfermedades profesionales
empresa actuales contaminantes
a los que están expuestos los trabajadores al elaborar el
producto

b. ¿qué harías para minimizar o eliminar los riesgos a los que están expuestos los trabajadores y para evitar que los
trabajadores se enfermen?
c. Descripción de las condiciones y medio ambiente de trabajo (Ruido, ventilación, iluminación, etc.)
d. Tabla comparativa de normas
NOM Aplica Observaciones
si no

8. Práctica 9. Diseño y estandarización de la estación de trabajo.


a. Descripción del mejor método de fabricación
b. Dibujo de las estaciones de trabajo estandarizadas trabajo indicando las medidas que debe tener cada una
c. Condiciones de trabajo
Áreas de la empresa Condiciones de trabajo EPP Señalizaciones Colores por emplear

d. Otras consideraciones para mejorar la empresa


9. Conclusiones.

Página 2 de 2

También podría gustarte