Está en la página 1de 5

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE NUESTRA INDEPENDENCIA Y DE LA CONMEMORACION

DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNIN Y AYACUCHO”


INSTITUCION EDUCATIVA Nº 64698 SGTO 2DO FAP LAZARO ORREGO MORALES

SESIÓN DE APRENDIZAJE N º 06/UNIDAD_01


“Respetando las pausas del enunciado”
I. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa Nº 64698 SGTO 2DO FAP Área: Comunicación
LAZARO ORREGO MORALES
Profesor (a) Grado y sección 2° A, B
Nivel Secundaria Fecha. 22 – 04 – 2024
Duración 2 horas Turno: tarde
Campo temático Uso de la coma
Propósito Utiliza recursos ortográficos necesarios haciendo uso del diccionario para revisar su texto,
lee el texto y luego evalúa el impacto en los oyentes.
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
EVIDENCIAS
COMPETENCIA INSTRUMENTOS DE
CAPACIDADES DESEMPEÑO DE GRADO DE
S EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
Escribe diversos Adecúa el texto a la Adecua el texto narrativo a la situación Desarrolla los Ficha de práctica
situación comunicativa comunicativa para contar historias familiares,
tipos de texto en Mantiene el registro formal o informal
ejercicios para
su lengua materna Organiza y desarrolla las uso adecuado de
adaptándose a los destinatarios y
ideas de forma seleccionando diversas fuentes de la coma en los
cohesionada información complementaria. casos que
Utiliza convenciones del Escribe textos de forma coherente y
cohesionada. Ordena las ideas en torno a un corresponda.
lenguaje escrito
tema, las jerarquiza en subtemas e ideas
Reflexiona y evalúa la
principales, y las desarrolla para ampliar o
forma, contenido y
precisar la información sin digresiones o
contexto del texto
vacíos.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES / CAPACIDADES


Gestiona su aprendizaje de manera autónoma:
 Define metas de aprendizaje.
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.

ENFOQUE ACTITUD O ACCIONES


VALORES SE DEMUESTRA CUANDO
TRANSVERSAL OBSERVABLES
ENFOQUE DE Conciencia de Disposición a conocer, reconocer • Los docentes promueven el conocimiento
DERECHOS derechos y valorar los derechos de los Derechos Humanos y la Convención
individuales y colectivos que sobre los Derechos del Niño para
tenemos las personas en el empoderar a los estudiantes en su ejercicio
ámbito privado y público democrático.
• Los docentes generan espacios de
reflexión y crítica sobre el ejercicio de los
derechos individuales y colectivos,
especialmente en grupos y poblaciones
vulnerables.
III. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
M PROCESOS PEDAGÓGICOS Y COGNITIVOS RECURSOS T.
Momento socio afectivo: Lectura 20 min
Saludo cordial Pensamientos
Hablamos sobre algunos problemas de contextos Pizarra
Recordamos nuestros acuerdos de convivencia. Plumones
INICIO

1. Motivación (10 minutos): Cuaderno

Usamos la pizarra para presentar situaciones cotidianas donde el uso incorrecto de la


coma puede cambiar el significado de una frase
Coloca las frases en una cartulina y elabora una coma móvil de tal modo que los
estudiantes puedan participar moviendo la coma a donde corresponda.
1. Enumeración: 55
RR
DE
SA

min.
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE NUESTRA INDEPENDENCIA Y DE LA CONMEMORACION
DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNIN Y AYACUCHO”
INSTITUCION EDUCATIVA Nº 64698 SGTO 2DO FAP LAZARO ORREGO MORALES

 Incorrecto: "En mi mochila guardé un lápiz una goma y un 15


sacapuntas." min.
 Correcto: "En mi mochila guardé un lápiz, una goma y un
sacapuntas."
2. Aposiciones:
 Incorrecto: "Mi amigo el que siempre llega tarde es muy divertido."
 Correcto: "Mi amigo, el que siempre llega tarde, es muy divertido."
3. Aclaraciones:
 Incorrecto: "El profesor que llegó tarde se disculpó con la clase."
 Correcto: "El profesor, que llegó tarde, se disculpó con la clase."
4. Vocativos:
 Incorrecto: "María está lista para ir al cine Juan."
 Correcto: "María, está lista para ir al cine, Juan."
5. Separación de cláusulas:
 Incorrecto: "Cuando lleguemos a casa cenaremos."
 Correcto: "Cuando lleguemos a casa, cenaremos."
Preguntas para generar interés y reflexión: ¿Qué pasaría si no hubiera comas en
ningún texto que leemos? ¿Cómo afectaría eso nuestra comprensión?

Lluvia de ideas
Consolida las ideas en un papelote y espera al momento de la retroalimentación para
hacer la comparación de conocimientos adquiridos.
2. Construcción del conocimiento (30 minutos):
Leemos una separata y adquirimos información relevante sobre los diferentes usos de
la coma: separación de elementos en una enumeración, aposiciones, aclaraciones,
CIERRE

etc.
Actividad guiada: Los estudiantes participarán en la creación de ejemplos prácticos
para cada uso de la coma, discutiendo su importancia en la claridad y precisión del
mensaje. (usan cartulina para casa ejemplo o papelote)
Presentación de ejemplos de textos donde el uso correcto e incorrecto de la coma
afecta la comprensión.
3. Aplicación :
Trabajo en grupos pequeños: Los estudiantes desarrollaran una serie de ejercicios con
el uso de la coma en contextos reales, haciendo uso de la coma enumerativa u otra
que fuera necesaria.
Cada grupo creará un pequeño texto que incorpore el uso adecuado de la coma según
el contexto comunicativo. Haciendo uso de las oraciones que trabajaron. Elaboraran
un solo texto.
Presentación y discusión en plenaria: Cada grupo compartirá su texto y explicará las
decisiones tomadas en cuanto al uso de la coma.
4. Reflexión y cierre (20 minutos):

Sesión de metacognición: Los estudiantes reflexionarán sobre lo aprendido durante la


sesión, identificando cómo han mejorado su comprensión sobre el uso de la coma en
la escritura.
Discusión dirigida: ¿Cómo aplicarán lo aprendido en futuras actividades de escritura?
¿Qué estrategias utilizarán para recordar el uso correcto de la coma?
Recapitulación de los principales puntos aprendidos y cierre de la sesión.
Evaluación:

La evaluación se centrará en la participación activa de los estudiantes en las


actividades grupales y la calidad de sus contribuciones.
Se valorará la capacidad de los estudiantes para aplicar el uso adecuado de la coma
en situaciones comunicativas reales y su capacidad para reflexionar sobre su
aprendizaje.

IV. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EVIDENCIA DE INSTRUMENTO DE


COMPETENCIAS Criterio de evaluación APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Utiliza recursos ortográficos necesarios para dar un Hace uso de la coma Ficha de practica
Escribe diversos mensaje claro, revisa el texto haciendo uso del diccionario
cuando escribe textos
tipos de texto en su y evalúa el impacto en los lectores cuando lee su historia
en el aula. con las oraciones de su
lengua materna
ejercicio de practica
sobre uso de la coma.

Pucallpa, 22 de Abril del 2024


“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE NUESTRA INDEPENDENCIA Y DE LA CONMEMORACION
DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNIN Y AYACUCHO”
INSTITUCION EDUCATIVA Nº 64698 SGTO 2DO FAP LAZARO ORREGO MORALES

_________________________ ______________________________
Coord. Secundaria Docente Maritza Pezo Mananita

Ejercicios para el uso de la coma:

Oraciones que necesitan que coloques la coma (,):


1. "Anoche mis amigos vinieron a casa jugamos videojuegos comimos pizza y luego vimos una
película."
2. "En la fiesta bailamos cantamos comimos pasteles y nos reímos mucho."
3. "La casa era grande tenía un jardín amplio y estaba pintada de blanco."
4. "Después del trabajo fuimos al gimnasio hicimos ejercicio tomamos una ducha y luego fuimos a
cenar."
5. "El perro era pequeño tenía manchas marrones y siempre estaba jugando en el jardín."
6. "El concierto fue increíble la banda tocó varias canciones hubo fuegos artificiales y todos
bailaron hasta tarde."
7. "Durante las vacaciones fuimos a la playa nadamos en el mar jugamos voleibol y tomamos el
sol."
8. "La profesora explicó la lección hizo ejercicios de práctica y asignó tarea para el hogar."
9. "Mi abuela me dio un regalo me dio un abrazo y me dijo que me quería mucho."
10. "Después de la tormenta salió el sol el cielo se despejó y apareció un arcoíris."
11. "El tren llegó a la estación la gente bajó y los viajeros esperaron en la plataforma."
12. "Después de la cena lavamos los platos secamos la vajilla y ordenamos la cocina."
13. "El espectáculo fue espectacular los artistas realizaron acrobacias sorprendentes y el público
aplaudió emocionado."
14. "El libro tenía una portada bonita las páginas estaban llenas de ilustraciones coloridas y la
historia era emocionante."
15. "Después de la clase salimos del aula fuimos al patio y jugamos fútbol durante el recreo."
16. "El niño se cayó al suelo se levantó rápidamente y se sacudió el polvo de la ropa."
17. "La fiesta fue un éxito los invitados bailaron comieron y rieron toda la noche."
18. "El barco navegó por el océano las olas golpeaban suavemente el casco y el viento soplaba en
la dirección correcta."
19. "La película era emocionante tenía escenas de acción impresionantes y un final inesperado."
20. "El restaurante estaba lleno de gente el aroma de la comida era delicioso y la música ambiente
creaba un ambiente acogedor."
21. "La planta creció rápidamente sus hojas se volvieron verdes y florecieron hermosas flores."
22. "El estudiante entregó su tarea el profesor la revisó y le dio una calificación alta."
23. "El tren llegó a la estación la puerta se abrió y los pasajeros bajaron rápidamente."
24. "La ciudad era hermosa tenía edificios altos parques grandes y calles limpias."
25. "El chef cocinó la cena los comensales disfrutaron la comida y el restaurante recibió excelentes
críticas."
26. "El niño abrió el regalo lo miró con asombro y luego lo abrazó agradecido."
27. "El equipo ganó el partido los jugadores celebraron la victoria y los aficionados aplaudieron
emocionados."
28. "La conferencia fue interesante los oradores dieron charlas inspiradoras y los asistentes
participaron activamente en las discusiones."
29. "La lluvia paró el sol salió y un arcoíris apareció en el cielo."
30. "El pájaro cantó una hermosa melodía los árboles se mecieron suavemente y el río fluía sereno."
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE NUESTRA INDEPENDENCIA Y DE LA CONMEMORACION
DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNIN Y AYACUCHO”
INSTITUCION EDUCATIVA Nº 64698 SGTO 2DO FAP LAZARO ORREGO MORALES

Solucionario:
1. "Anoche, mis amigos vinieron a casa, jugamos videojuegos, comimos pizza y luego vimos una
película."
2. "En la fiesta, bailamos, cantamos, comimos pasteles y nos reímos mucho."
3. "La casa era grande, tenía un jardín amplio y estaba pintada de blanco."
4. "Después del trabajo, fuimos al gimnasio, hicimos ejercicio, tomamos una ducha y luego fuimos
a cenar."
5. "El perro era pequeño, tenía manchas marrones y siempre estaba jugando en el jardín."
6. "El concierto fue increíble, la banda tocó varias canciones, hubo fuegos artificiales y todos
bailaron hasta tarde."
7. "Durante las vacaciones, fuimos a la playa, nadamos en el mar, jugamos voleibol y tomamos el
sol."
8. "La profesora explicó la lección, hizo ejercicios de práctica y asignó tarea para el hogar."
9. "Mi abuela me dio un regalo, me dio un abrazo y me dijo que me quería mucho."
10. "Después de la tormenta, salió el sol, el cielo se despejó y apareció un arcoíris."
11. "El tren llegó a la estación, la gente bajó y los viajeros esperaron en la plataforma."
12. "Después de la cena, lavamos los platos, secamos la vajilla y ordenamos la cocina."
13. "El espectáculo fue espectacular, los artistas realizaron acrobacias sorprendentes y el público
aplaudió emocionado."
14. "El libro tenía una portada bonita, las páginas estaban llenas de ilustraciones coloridas y la
historia era emocionante."
15. "Después de la clase, salimos del aula, fuimos al patio y jugamos fútbol durante el recreo."
16. "El niño se cayó al suelo, se levantó rápidamente y se sacudió el polvo de la ropa."
17. "La fiesta fue un éxito, los invitados bailaron, comieron y rieron toda la noche."
18. "El barco navegó por el océano, las olas golpeaban suavemente el casco y el viento soplaba en
la dirección correcta."
19. "La película era emocionante, tenía escenas de acción impresionantes y un final inesperado."
20. "El restaurante estaba lleno de gente, el aroma de la co mida era delicioso y la música ambiente
creaba un ambiente acogedor."
21. "La planta creció rápidamente, sus hojas se volvieron verdes y florecieron hermosas flores."
22. "El estudiante entregó su tarea, el profesor la revisó y le dio una calificación alta."
23. "El tren llegó a la estación, la puerta se abrió y los pasajeros bajaron rápidamente."
24. "La ciudad era hermosa, tenía edificios altos, parques grandes y calles limpias."
25. "El chef cocinó la cena, los comensales disfrutaron la comida y el restaurante recibió excelentes
críticas."
26. "El niño abrió el regalo, lo miró con asombro y luego lo abrazó agradecido."
27. "El equipo ganó el partido, los jugadores celebraron la victoria y los aficionados aplaudieron
emocionados."
28. "La conferencia fue interesante, los oradores dieron charlas inspiradoras y los asistentes
participaron activamente en las discusiones."
29. "La lluvia paró, el sol salió y un arcoíris apareció en el cielo."
30. "El pájaro cantó una hermosa melodía, los árboles se mecieron suavemente y el río fluía
sereno."
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE NUESTRA INDEPENDENCIA Y DE LA CONMEMORACION
DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNIN Y AYACUCHO”
INSTITUCION EDUCATIVA Nº 64698 SGTO 2DO FAP LAZARO ORREGO MORALES

Separata sobre el Uso de la Coma en la Escritura


Introducción: La coma es un elemento fundamental en la escritura que nos ayuda a
estructurar las oraciones, dar claridad y coherencia al texto, y evitar malentendidos en la
comunicación escrita. En esta separata, exploraremos los diferentes usos de la coma con
ejemplos claros para comprender su aplicación adecuada.
1. Coma en la Enumeración: La coma se utiliza para separar elementos en una serie o
enumeración. Ejemplo:
 "Compré manzanas, plátanos, naranjas y peras en el mercado."
2. Coma en la Aposición: Se emplea coma para separar un nombre o expresión
explicativa que añade información adicional sobre un sustantivo. Ejemplo:
 "Mi amigo, Juan, es un gran músico."
3. Coma en la Aclaración: La coma se utiliza para separar una aclaración o comentario
que no es esencial para la comprensión de la oración principal. Ejemplo:
 "El parque, donde jugamos de niños, está cerca de mi casa."
4. Coma con Vocativos: Se utiliza coma para separar el vocativo (nombre o expresión
que identifica al destinatario) del resto de la oración. Ejemplo:
 "María, por favor, trae el libro."
5. Coma en las Subordinadas Adverbiales: La coma se emplea para separar una
oración subordinada adverbial del resto de la oración principal. Ejemplo:
 "Si estudias mucho, aprobarás el examen."
6. Coma con Construcciones Coordinadas: Se utiliza coma para separar elementos
coordinados dentro de una oración. Ejemplo:
 "Estudia mucho, pero también disfruta de tu tiempo libre."
7. Coma con Construcciones Distributivas: La coma se emplea para separar
elementos distributivos que expresan alternancia o distribución. Ejemplo:
 "Los libros pueden estar en la biblioteca, en la sala de estar, o en tu habitación."
8. Coma con Construcciones Explicativas: Se utiliza coma para separar una
explicación o aclaración que amplía el significado del enunciado principal. Ejemplo:
 "El río, que atraviesa la ciudad, es un lugar de recreo para los habitantes."
9. Coma con Construcciones Comparativas: La coma se emplea para separar
elementos en construcciones comparativas. Ejemplo:
 "Este coche es más rápido que aquel, pero menos económico."
10. Coma con Construcciones Consecutivas: Se utiliza coma para separar una
oración consecutiva que indica el resultado o consecuencia de la acción expresada en la
oración principal. Ejemplo:
 "Hizo mucho ejercicio, por lo tanto, se sintió más en forma."
Conclusión: La coma es un recurso valioso en la escritura que nos permite estructurar
nuestras ideas, agregar información adicional y mejorar la claridad de nuestros textos. Al
comprender y aplicar adecuadamente los diferentes usos de la coma, podemos comunicarnos
de manera más efectiva y precisa en diversos tipos de textos.

"Recuerden que cada uno de ustedes es único y especial, con talentos y cualidades
que los hacen brillar. Confíen en ustedes mismos, porque son capaces de lograr todo lo
que se propongan. ¡Su luz interior ilumina el mundo!"

También podría gustarte