Está en la página 1de 13

TEORIA DE GRUPOS

T1

• DERLY VEGA CARRERO - N00301838


• SANCHEZ ARROBAS VIANCA - N00033701
• ISAURA HUAMAN SANCHEZ- N00166588
coordinación y distribución de los elementos que
componen el grupo, así como a su consistencia,
estabilidad y al patrón de relación entre ellos.

Características fundamentales:

a) el orden y distribución de los elementos


que lo componen;
b) la consistencia y estabilidad en la disposición de esos
elementos o «piezas», y
c) producida por unos patrones o modelos de relación entre
ellos.
Primer factor Segundo factor Tercer factor
modalidad de estructura que características individuales el ambiente físico
requiere un grupo abocado bajo la presunción de que las
esencialmente a la personas tienden a buscar y
productividad y a la ejecución preferir ciertas tareas,
posiciones, responsabilidades,
protagonismos, etc
• Rango o la posición de un individuo en la jerarquía de prestigio de un
grupo o comunidad, ordenamiento jerárquico, asumir que, en función de
ciertas dimensiones, hay individuos que ocupan posiciones más altas que
otros.

Según la teoría de las expectativas, los miembros del grupo forman expectativas sobre las
posibles contribuciones de cada integrante para el logro de los objetivos grupales, se
basan en

• Características generales
• Características personales
Conducta asociada con una posición
particular en un sistema social. Es un
conjunto de conductas que una persona
exhibe en modo característico dentro de un
grupo

Existen dos dimensiones a distinguir

Dimensión
situacional
Dimensión personall
Facilita y coordina los Estructuración de actitudes y satisfacción de necesidades
esfuerzos del grupo en orientaciones centradas en el personales prácticamente
relaciòn a la tarea que se va grupo o el mantenimiento y irrelevantes para la tarea grupal o
a realizar perpetuación de este tipo de incluso negativas para el
conducta. mantenimiento de la cohesión del
grupo.
ESQUEMA BÁSICO TRIDIMENSIONAL
(BALES Y COHEN, 1979)

EL PODER Y AUTORIDAD DEL


GRUPO
• .Amistoso (P) y hostil (N) • instrumental-controlado (F) y emocional-
• Dominancia (U) y sumisión(D) expresivo (B).
Amical, equitativo, Hostil,
Activo, dominante, hablador, Analítico, orientado a la tarea, resuelve problemas,
negativo.
Pasivo, introvertido. Muestra sentimiento y emociones
PROBLEMAS QUE PRESENTA LA EJECUCIÓN DEL
ROL






SIGNIFICADOS MÁS IMPORTANTES DEL CONCEPTO DE NORMA.
Rommeveit (1965)

la norma como
La norma social
la norma como interpretación de
como uniformidad
presión social la realidad
de conducta
TIPOS DE NORMAS
Opp (1982)

NORMAS NORMAS VOLUNTARIAS NORMAS EVOLUTIVAS


INSTITUCIONALES Negociadas entre los Emergen gradualmente en
miembros del grupo en el grupo.
Establecidas por el líder
grupal o por autoridades respuesta a un conflicto.
externas.
LA EMERGENCIA DE
LAS NORMAS

B E T T E N H A U S E N Y
O P P ( 1 9 8 2 )
M U R N I G H A N ( 1 9 8 5 )

,Emergen cuando las conductas


Las normas emergen a
que satisfacen a una persona
través de procesos
son aprendidas por otras que

extienden a lo largo del grupo. cognitivos

10
¿qué es la cultura de un grupo? • Con respecto a la cultura de
La cultura de los grupos puede grupos los psicólogos han
definirse como un sistema general analizado esta a nivel social o
de normas que gobierna los a nivel de grandes
significados en los grupos. corporaciones u
• Como tal, la cultura de un organizaciones.
grupo llega a ser un esquema • Para Levine y Moreland
interpretativo. sugieren que cualquier grupo de
trabajadores desarrolla su
propia cultura.
• La cultura de un grupo viene definida por la
comprensión de las personas del sistema social al
que pertenecen.
• La cultura de los grupos de trabajo también se
compone de las costumbres que sirven
tanto para comunicar como para validar ese
conocimiento (Las costumbres incluyen rutinas,
jergas, rituales y símbolos ).

• El tema de la cultura de los grupos no ha sido de los temas que


mayor interés haya
despertado en los investigadores. Al contrario, si exceptuamos las
últimas décadas, éste
ha sido un tema prácticamente olvidado en el estudio de los grupos.

También podría gustarte