Está en la página 1de 14

ACTIVIDAD 4

PROYECTO INTEGRADOR E1

Nombres: Matrícula:
Dulce Maria Luna Barrientos 870219757
Juan Jose Vergara Martinez 870231633
Marvin Guevara Rodriguez 870219434
Alberto Cruz Cruz 870231953
Materia: Estudio del Trabajo
Docente: Hector Pachicano Martinez
Campus: Monterrey Norte
Fecha de entrega: 05 de febrero de 2023
ACTIVIDAD#4 PROYECTO INTEGRADOR ETAPA 1
El objetivo del Proyecto integrador es elaborar un informe técnico a partir de estados
financieros y se realizará en 2 etapas:
Etapa 1. Selección de proyecto
Etapa 2. Informe técnico
1. Reúnete con tu equipo y revisen el instrumento de evaluación
2. Seleccionen una empresa relacionada con ingeniería y recuperen la siguiente
información:

MISION VISION OBJETIVOS VALORES

satisfacer Crear valor Hemos definido Garantizar la


globalmente las sostenido al una nueva serie de Seguridad
necesidades de proveer metas con una
Hacemos de la
construcción de sus productos y visión 2030 que
seguridad una
clientes y crear valor soluciones líderes refuerzan nuestro
responsabilidad
para sus accionistas, en la industria compromiso con
personal y nos
empleados y otras para satisfacer las construir un
exigimos unos a otros
audiencias clave, necesidades de mundo mejor y
actuar siempre de
consolidándose construcción de ayudar a aliviar
forma segura,
como la organización nuestros clientes algunos de los
buscando que nada
cementera en todo el mayores retos que
esté por delante de la
multinacional más mundo. enfrentan las
seguridad y salud de
eficiente y rentable comunidades hoy
nuestra gente, de
del mundo
contratistas y de la
comunidad.

Enfocarse al Cliente

Al escuchar a
nuestros clientes,
entender sus retos, y
ofrecerles soluciones
valiosas, construimos
relaciones cercanas
que nos distinguen de
nuestros
competidores.
3. Recuperen los siguientes estados financieros de la empresa seleccionada:
Estado de posición financiera.
Estado de resultados
Flujo de efectivo.
Estado de cambios en la situación financiera.
4. Selecciona un proyecto de ingeniería que realizarán en la empresa (puede ser
simulado).
5. Describe el proyecto a realizar:
Objetivo
Método
Áreas de la organización en las que impacta
Costo aproximado del proyecto.
Proyecto de ingeniería Simulado
El proyecto consiste en el diseño, construcción, equipamiento, instalación, operación y
mantenimiento de la central fotovoltaica con una capacidad total de 250 MW.
Objetivo

El objetivo de los paneles solares es generar electricidad utilizando los fotones


provenientes del sol. Un sistema fotovoltaico usa paneles solares. Estos paneles
solares tienen cada uno muchas células solares formadas por capas de diferentes
materiales.
El consiste en el diseño, construcción, equipamiento, instalación, operación y
mantenimiento de la central fotovoltaica, con una capacidad total de 250 MW en el
estado de Nuevo León. La central cuenta con las siguientes características:

 Zona de potencia: Nacional


 Zona de exportación: Norte
 Zona de precio: Nuevo León

Método
Los instaladores analizarán la trayectoria del sol sobre una propiedad en particular y
tomarán nota de cualquier sombra para elegir la ubicación más eficiente para los
paneles. Lo mejor es cuando los paneles solares están orientados hacia el sur y no
están sombreados en absoluto. Al hacerlo, los paneles capturan la mayor cantidad de
luz solar durante el día.
Los paneles FV de película delgada son más ligeros y baratos que cualquier otro panel
solar, pero en general son menos eficientes.

Estos son generalmente paneles solares residenciales. Las matrices fotovoltaicas


concentradas son nuevas y usan lentes y espejos para concentrar la luz solar en las
células solares
Sostenibilidad del proyecto

El Proyecto consiste en un parque solar fotovoltaico que contribuirá a satisfacer la


demanda local, sin la necesidad de importar energía de otras áreas y disminuyendo el
consumo de gas y diésel de las termoeléctricas cercanas
Costo aproximado del proyecto

Inversión estimada del proyecto $ 2,100,000,000 MX


Alcance del contrato Diseño, Construcción, Equipamiento, Instalación, Operación,
mantenimiento.

6. Revisen la información recuperada y contesten las siguientes preguntas:

¿Qué información proporciona a la empresa el estado de posición financiera y estado


de resultados?

Los estados financieros son informes que reflejan el estado de una empresa en un
momento determinado, normalmente un año. Se componen de varios documentos en
los que se plasma la situación financiera de un negocio y recoge información, tanto
económica como patrimonial, de las empresas. Conocidos también como estados
contables o cuentas anuales, son muy importantes para conocer la rentabilidad y
solvencia de las compañías.
Mientras que el estado de resultados; también es conocido como el estado de
ganancias y pérdidas. Es un reporte importante para todo negocio ya que le permite
saber, a una empresa, si en un periodo determinado, ha conseguido alcanzar los
objetivos deseados. En este tipo de reporte se puede obtener información financiera
en relación con los ingresos y gastos que presenta una empresa. Así se puede saber
si aquella ha tenido beneficios o pérdidas en un lapso específico. No solo, esto, sino
que también ofrece datos específicos sobre los productos o servicios que generan
más o menos utilidades, también cómo se administran los gastos del negocio, etc.
Todo en pro de tomar decisiones que beneficien el negocio.

¿Cómo impactan los estados financieros para desarrollar los proyectos de ingeniería
en la empresa?

Los estados financieros constituyen la base central de todas las empresas para la
toma de decisiones, ya que allí se muestra los resultados obtenidos, la gestión de los
accionistas y cada una de las decisiones tomadas con los recursos de la empresa
para generar efectivos necesarios para toma de decisiones en un futuro, como son los
nuevos proyectos. Por eso es de vital importancia que tanto la persona encargada de
presentar la información financiera tenga conocimiento contable y la capacidad de
análisis e interpretación.

Conclusión

Se considera que el análisis de estados financieros es un método, que aplicado a


cualquier empresa le permite evaluar con exactitud su situación financiera
permitiéndole conocer en qué condición está, tomar las decisiones correctas y
observar el cambio de la organización. Además, es importante mencionar que el
proceso más importante de un negocio es la toma de decisiones, la cual requiere
conocer la información y las herramientas del análisis financiero que se deben utilizar
para dictaminar la forma más acertada de actuar.
Referencias

• Ramírez, M. (2018). Cómo entender la contabilidad sin ser contador [Versión


electrónica]. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uvm/116943?page=13
• Calvo, C. (2019). Análisis e interpretación de estados financieros [Versión
electrónica]. Recuperado de https://elibro.net/es/lc/uvm/titulos/40674
• Calleja, F (2017). Análisis e interpretación de estados financieros [Versión
electrónica]. Recuperado de: https://elibro.net/es/ereader/uvm/38083?page=43
• Reportes - CEMEX. (n.d.). Cemex.com. Retrieved February 5, 2023, from

https://www.cemex.com/es/inversionistas/reportes/home

También podría gustarte