Está en la página 1de 4

Actividad 4.

Modelo Circular

Equipo 17

Guadalupe Monserrat López González

Marvin Guevara Rodríguez

Materia: Diseñar para compartir

Nombre del docente: María Laura Lira Carmona

Fecha de entrega: 03 de abril del 2023


1. Revisen la sección de Principios de Economía Circular, y contrasten esta información con
el desarrollo del modelo de negocios inclusivo. Identifiquen y expliquen si el proyecto cumple o no
con cada uno de los principios y porqué lo consideran así. Recomiendo presentar la información
contrastada en un cuadro comparativo.

Principios Modelo Si se cumple ¿Por qué? No se


Circular cumple
¿Por
qué?
1. Desperdicio de Si se cumple el tema de desperdicio ya que en
comida México existe 39% de desperdicio de producción
total de la cosecha ya sea naranja, jitomate, etc.,
 se piensa reducir ese porcentaje gracias a la
implementación de mercados agrícolas para así
realizar ventas directas del producto.
 Realización de campañas de promoción para la
venta de productos de temporada.
 Para poder evitar las mermas se tiene pensado
fomentar campañas de ayuda para personas en
condiciones de calle o escasos recursos

2. Construir Se cumple debido a que se utilizará todos los


resiliencia a través recursos de los agricultores sin discriminar a
de la diversidad ninguno, ya que no existirán intermediarios para
realizar la venta del producto esta ganancia será
intacta para los agricultores y se obtendrá un costo
beneficio para ambas partes.
3. Usar energías Si cumple debido a que se tiene pensado tener
renovables  Producción agricultora sustentable
 Aplicación de la automatización en los cultivos y
sistemas de riego.
 Realizar cultivos orgánicos.
4. Pensamiento y Se pretende obtener un negocio sustentable,
diseño sistémico productivo e inclusivo en el cual se pueda fomentar
la vinculación de los pequeños productores en los
mercados y así poder desempeñar una función
clave para la nutrición.
5. Sistemas dentro Se piensa obtener el buen resultado debido a la
de sistemas aplicación de
 Capacitación a los productores.
 Promover la difusión de precios para así
poder obtener mercados justos.
 Vincular a los productores con mercados
grandes para lograr la venta.
 Crear programas de certificación en los
productos para poder exportarlos a través de
mercados internacionales.
Bibliografía:

The Circular Design Guide. (n.d.). https://www.circulardesignguide.com/

Una vida mas sostenible. (2021, November 26). El diagrama de la mariposa ‣ Una Vida

Más Sostenible. Una Vida Más Sostenible ‣ Una Vida Más Sostenible.

https://unavidamasostenible.com/el-diagrama-de-la-mariposa/

Ellen MacArthur Foundation. (2016, November 29). Circular Design Guide - Butterfly

Diagram [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=yWFJBldr4kA

También podría gustarte