Está en la página 1de 35

EQUIPO 4

Karen Paola Castillo Canto


Itzel Amiel Vázquez Hernández
Gretchel Aracely Chimal Briceño
Stefany Monserrat Uc Rosado
ÍNDICE
Descripción de las
etapas del
crecimiento y
desarrollo del niño y
adolescente.

Valoración del
crecimiento y
desarrollo del niño.
Crecimiento
Es el proceso por el cual se incrementa
su tamaño hasta alcanzar la forma y
fisiología propias hasta llegar a un
estado de madurez, es definido como
el proceso del incremento de la masa
de un ser vivo, que se produce ya sea
por el aumento de numero de células o
de la masa celular.
Crecimiento
HIPERPLASIA: Aumento de células que ocurre a
través de la multiplicación celular.
HIPERTROFIA: Aumento de tamaño de las células.

Ambos mecanismos contribuyen al crecimiento humano,


aunque actúan con diferente intensidad en diferentes
momentos de la vida.
Maduración
Es el proceso de adquisición de nuevas habilidades o
características que se inicia desde la concepción y finaliza
cuando se vuelve un adulto.
La maduración se puede medir por la aparición de nuevas
funciones como lo podrían ser el:
caminar
hablar
sostener la cabeza
O la aparición de eventos como:
Aparición de un diente
Llegada de la menstruación
Maduración
En este proceso se adquiere un desarrollo completo que
abarca desde capacidades físicas ,orgánicas ,emocionales e
intelectuales que ayudan a que el individuo a actuar con el
mayor nivel posible de competencia en su entorno.
Al igual que en este proceso se a completan sus estructuras
biológicas, sus articulaciones y alude a la aparición de nuevas
funciones o eventos.
Desarrollo
Es el proceso por el cual los niños adquieren y especializan las
habilidades y capacidades para ejercer actitudes cada vez mas
autónomas y para desenvolverse en su entorno.
En el desarrollo los seres vivos logran mayor capacidad
funcional a través de los fenómenos de maduración,
diferenciación e integración de funciones.
Es un proceso expansivo, a medida de que el niño madura va
conformando nuevas conductas que generan nuevos
comportamientos a través de irrelacion personal y con el
medio.
Su desarrollo va a depender de su herencia, posibilidades y
oportunidades que su ambiente le brinde para desplegar su
potencial.
Desarrollo
Por lo tanto el crecimiento y el desarrollo son el resultado de
factores geneticos aportados por la herencia y las condiciones
del ambiente en las que vive el individuo,es decir que si las
condiciones de vida del individuo son favorables, el potencial
genetico de crecimiento y desarrollo podra expresarse de forma
completa.
ESCALA DE
TANNER
¿Que es la escala de tanner?
La escala de Tanner describe los
cambios físicos que se observan en
genitales, pecho y vello púbico, a lo
largo de la pubertad en ambos
sexos. Esta escala se clasifica y
divide en un continuo de cambios
puberales en 5 etapas sucesivas que
van de niño (I) a adulto (V)
CAMBIOS BIOLOGICOS
DESDE LA INFANCIA HASTA
LA ADOLESCENCIA
¿QUÉ ES LA ADOLESCENCIA?

Es una etapa de la vida que usualmente inicia entre


los 13 y 15 años. En ella, hombres y mujeres
experimentan cambios físicos, psicológicos,
emocionales y sociales. La adolescencia empieza con
la pubertad y termina cuando los cambios se
estabilizan alrededor de los 19 años. Es importante
mencionar que los cambios no se dan al mismo tiempo
en todos los adolescentes en las niñas inicia antes de
los niños.
Cambios físicos de las Cambios físicos de los
mujeres en la adolescencia: hombres en la adolescencia:

Crecimiento de las mamas y Desarrollo de la musculatura.


ensanchamiento de caderas. Crecimiento de los testículos, y
Cambios en la vagina, el útero alargamiento del pene.
y los ovarios. Crecimiento del vello corporal.
Inicio de la menstruación y la Aparecen las primeras erecciones y
fertilidad. la primera eyaculación.
Cambio en la forma pélvica, Empiezan las eyaculaciones
redistribución de la grasa nocturnas (poluciones).
corporal. Crece en el cuello una protuberancia
Crecimiento de vello púbico y conocida como la manzana de Adán.
Aumento de estatura.
axilar.
La voz cambia y se hace más
Aumento de estatura.
gruesa.
Olor corporal fuerte, cambios
Aumento de sudoración, olor
en la piel y acné.
corporal fuerte y acné.
Cambios psicológicos:

El o la adolescente puede volverse agresivo/a, rebelde, aislado/a e inestable.


Experimentan cambios en los estados de ánimo, de repente sienten
depresiones o rabia y luego felicidad.
Crece la necesidad de sentirse admirado y valorado en los grupos a los
cuales pertenecen.
Empiezan a cuestionar las órdenes de sus padres, buscan libertad e
independencia para escoger a sus amigos, amigas o pareja.
Se sienten presionados a tomar decisiones con las que no están de acuerdo.
Empiezan a sentir atracción erótico-afectiva por otras personas y a tener
“amores platónicos”.
¡No te alarmes! Esto pasa en la
adolescencia:
Deseo sexual:
Erección
Eyaculación
Menstruación:
Cólico:
Masturbación:
Cambios en los senos:
Orgasmo:
DESCRIPCIÓN DEL
DESARROLLO INFANTIL DE
ACUERDO A JEAN PIAGET
Y SIGMUND FREUD
JEAN PIAGET
Etapa Sensorio Motora Etapa Pre Operacional Período Concreto
(Niños de 0-2 años) (Niños de 2-7 años) (Niños de 7-11 años)

Se caracteriza por la comprensión A partir de los 3 años se Empezarán a utilizar un


que hace el niño del mundo, produce un hecho importante pensamiento lógico sólo en
coordinando la experiencia en la vida de un niño, la situaciones concretas.
sensorial con la acción física. En escolarización. Esto supone un Pueden realizar operaciones
este periodo se produce un componente social muy de matemáticas.
avance desde los reflejos innatos. importante. Pueden realizar tareas en
Construyen sus esquemas El niño empieza a un nivel más complejo
intentando repetir un suceso relacionarse con los demás, utilizando la lógica.
con su propio cuerpo. en especial con sus iguales.
Primer contacto del bebé con Pensamiento egocéntrico.
el lenguaje Hablar en tercera persona
refiriéndose a uno mismo
JEAN PIAGET
Operaciones Formales
(Niños y adolescentes de 11 años en adelante))

Se caracteriza por la adquisición del razonamiento lógico


en todas las circunstancias, incluido el razonamiento
abstracto.
Ya pueden realizar hipótesis sobre algo que no tienen
aprendido de forma concreta.
Puede pensar acerca de posibilidades.
SIGMUND FREUD

Fase Oral Fase Anal Fase Fálica


(0-1 año) (1-3 años) (3-6 años)

Esta etapa se
centran en el placer En esta etapa la En esta etapa los
en la boca, esa es la preocupación del niño genitales son el
zona erógena. El niño y sus padres gira objeto de placer y
chupa todo lo que alrededor del ano, es aparece el interés
encuentra porque eso la etapa del control por las diferencias
le resulta placentero de esfínteres. sexuales y los
y así conoce su genitales.
entorno.
SIGMUND FREUD

Fase de Latencia
Fase Genital
(6-12 años)
(12>)

Durante este período el Los individuos muestran


interés del niño se curiosidad por la sexualidad
centra en conocer, genital y es básico que encuentren
aprender e investigar. en sus padres y en el mundo
adulto la apertura y disponibilidad
para hablar de sexo y para
aclarar y responder a sus dudas.
NOM-031-SSA2-
2014
OBJETIVO DE LA NORMA

Esta norma tiene por objeto establecer las


acciones que deben seguirse para asegurar la
atención médica integrada,
considerando:
la prevención, el diagnóstico, la atención
oportuna, el control y vigilancia de las
enfermedades diarreicas, las
enfermedades respiratorias, la nutrición y el
desarrollo infantil temprano
PROGRAMA DE
VACUNACION UNIVERSAL

Con la finalidad de disminuir, eliminar


erradicar y prevenir la aparición de
enfermedades infecciosas prevenibles con la
inmunizacion activa
PREVENCION Y CONTROL
DE LAS EDAS
PREVENCION Y CONTROL DE
LAS IRAS
EVALUACIÓN DEL DESARROLLO
INFANTIL “EDI”
REFLEJOS ARCAICOS
¿Qué son?
Conjunto de reacciones involuntarias que
realiza el recién nacido ante la aparición de
estímulos y que favorecen su supervivencia
durante las primeras etapas de su
desarrollo.
Algunos de estos irán desapareciendo
paulatinamente y otros se convertirán en
actos voluntarios que le permitirán adquirir
habilidades. además de ayudar al bebé
permite evaluar el correcto estado y
desarrollo de su sistema nervioso.
VALOR ADAPTATIVO
Cada uno de de los reflejos juega un papel necesario en
el crecimiento del feto o del niño, y prepara el camino
para el nuevo estadio. Los reflejos arcaicos son:
Reflejos de supervivencia que ocurren de forma
secuenciada en las primeras semanas del desarrollo
fetal.​
Movimientos automáticos estereotipados, dirigidos
por una parte muy primitiva del cerebro. ​
Ejecutados sin la implicación de los niveles
superiores del cerebro.​
Idealmente tienen una vida corta y cuando su
función se ha cumplido son reemplazados por
estructuras más sofisticadas.
Son retenidos si no han cumplido sus funciones.​
Los reflejos varían en utilidad. Algunos reflejos poseen
un valor de supervivencia.
Reflejo de moro Reflejo de búsqueda
Está presente al nacer (edad de
O respuesta de sobresalto es un
aparición 28 semanas) y
reflejo presente en el
desaparece alrededor de los
nacimiento, con picos en el
cuatro meses de edad, ya que
primer mes de vida, y empieza a
gradualmente se encuentra bajo
desaparecer alrededor de los
control voluntario. El reflejo de
dos meses de edad.
enraizamiento ayuda en el acto
de amamantar.

Reflejo de marcha TIPOS DE


automática
El reflejo de caminar o de pisar
REFLEJOS
Reflejo de succión
está presente en el nacimiento,
Está presente al nacer. Está
aunque los bebés no pueden
vinculado con el reflejo del
apoyar su propio peso. Este
enraizamiento y la lactancia
reflejo desaparece a las seis
materna. Esto hace que el niño
semanas y reaparece como un
instintivamente chupe cualquier
comportamiento voluntario
cosa que toque el techo de su
alrededor de ocho meses a un
boca, y simula la forma en que
año de edad.
un niño naturalmente come.
Reflejo cuello simetrico Reflejo plantar
la cabeza del niño se flexiona
hacia adelante, extendiendo la
implica la flexión plantar del pie,
parte posterior del cuello ,las que mueve los dedos de los pies
extremidades superiores se lejos de la espinilla y los enrolla
contraen y las inferiores se hacia abajo. Un reflejo plantar
extienden. por el contrario cuando anormal (conocido como signo de
la cabeza del niño extiende hacia Babinski) ocurre cuando se
atras contrayendo la parte interrumpe el control de la neurona
posterior del cuello, las motora superior sobre el circuito
extremidades superior se del reflejo de flexión. Esto da lugar
extienden y las inferiores se a una dorsiflexión del pie (ángulos
contraen. del pie hacia la espinilla, rizos del
dedo gordo hacia arriba).
TIPOS DE
REFLEJOS Reflejo de galant
Reflejo agarre palmar
Cuando se acaricia la piel a lo
cuando un objeto se coloca en
largo del lado de la espalda de un
la mano del bebe y acaricia su
bebé, el bebé se moverá hacia el
palma, los dedos se cierran y
lado que se acarició. Si el reflejo
lo agarran con agarre palmar persiste después de los seis
meses de edad, es un signo de
patología. El reflejo lleva el
nombre del neurólogo ruso
Johann Susman Galant
Reflejo de babkin
El reflejo de Babkin ocurre en
recién nacidos, y describe
Reflejo de la natacion
diversas respuestas a la
implica colocar a un bebé boca
aplicación de presión a ambas
abajo en una piscina de agua. El
palmas. Los bebés pueden
bebé comenzará a remar y patear
en un movimiento de natación. El mostrar flexión de la cabeza,
reflejo desaparece entre 4-6 rotación de la cabeza, apertura
meses. A pesar de que el bebé de la boca, o una combinación
muestra una respuesta normal de estas respuestas.
remando y pateando

Reflejo paracaidista Reflejo de cuello


Este reflejo ocurre en bebés TIPOS DE asimetrico
ligeramente mayores cuando el
niño se mantiene erguido y el REFLEJOS Cuando la cabeza del niño se gira
cuerpo del bebé se gira hacia un lado, el brazo de ese lado se
rápidamente para hacer frente endereza y el brazo opuesto se
hacia adelante (como en la caída). doblará (a veces el movimiento será
El bebé extiende sus brazos hacia muy sutil o leve). Si el bebé no puede
adelante como para romper una moverse de esta posición o el reflejo
caída, aunque este reflejo aparece sigue siendo activado después de los
mucho antes de que el bebé seis meses de edad, el niño puede
camine(7-8 meses) y dura toda la tener un trastorno de las neuronas
vida. motoras superiores.
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte