Está en la página 1de 62

DISTIMIA

¿Qué es la distimia?

 También conocido como trastorno


distimico, es un trastorno afectivo de
carácter depresivo crónico, pero que
no cumple todos los patrones
diagnósticos de la depresión.
 Es una forma leve pero crónica de
depresión.
Puede parecerse a la depresión
mayor, pero se diferencia por:
La depresión mayor es de origen
biológico.
La distimia esta ligada al pasado y
a la forma en
como lo ve el sujeto
Puede deberse a…

 Experiencias adversas en la infancia:


 Perdidas.
 Negligencia y falta de afecto.
 Exigencia.
 Violencia.
 Inseguridad.

 Falta de apoyo.
 Soledad, padres ausentes.
 Adolescencia-Se presentan los primeros
síntomas, considerándolos normales por la
edad.
 20-30 años-reflexiona acerca de que algo anda
mal consigo mismo.
Se da cuenta de que:
Ha vivido al margen de emociones y
momentos positivos, pero permanece
como espectador.
Pide ayuda y es diagnosticado.
 Algunos pacientes envejecen y mueren sin
pedir ayuda.
Síntomas

Pueden durar 2 años o mas.


 Tristeza crónica con oscilaciones que no alcanzan
un estado normal; empeora en las tardes.
 Ansiedad
 Insomnio de conciliación. Si se despierta si puede
volver a dormir.
 Dificultad para disfrutar de las cosas.
 Ve su vida infeliz y con desesperanza en el futuro.
 Es su peor critico.
 Sentimientos de culpa y vacio.
 + Fracasos, - logros.
 Aumento de apetito.
 Hipersensibilidad y anticipación al
rechazo.
 Pasivos, introvertidos, y con
frecuencia irritables.
 Somatizaciones: cefalea tensional (Por
estrés y mucha tensión), problemas
digestivos, fatiga crónica.
Puede mostrar rasgos de diferentes
tipos de personalidades, como:

 Narcisista: Egocentrismo, preocupación


extrema por uno mismo.
 Borderline (o limite): patrones prolongados de
emociones turbulentas o inestables.
 Histriónico: patrón excesivo de búsqueda de
atención.
 Dependiente: necesidad de que se ocupen de
ellos y un gran temor de separación.
 Obsesiva: perfeccionismo, exagerada
planificación.
Tratamiento

 Solo responde parcialmente a los


fármacos antidepresivos y siempre
es necesaria una intervención
psicoterapéutica simultanea.
 Suele confundirse con depresión
mayor, dándole así solo tratamiento
farmacológico, al que no responde
de forma plena.
¡NOTA!

Ningún fármaco antidepresivo


puede borrar imágenes de
maltrato o abandono, ni corregir
ninguna autoimagen devaluada
u ofrecer un lugar en el mundo a
un paciente distimico. Solo se
logra con una psicoterapia
adecuada.
Psicoterapia

 En algunos casos puede ser mas dañina y


estéril que útil, como por ejemplo:
 Terapia de apoyo: Genera un vinculo toxico de
dependencia con el terapeuta.
 Terapia centrada en el pensamiento positivo:
Incrementa su sentimiento de impotencia y de
indefensión, llegando a pensar que su problema
no tiene solución.
Prevención

 Detección de factores de riesgo


en la infancia.
 Controlar el estrés.
 Impulsar la baja autoestima.
 Apoyo social.
Cuando se complica puede causar…

 Reducción de la calidad de vida.


 Depresión mayor.
 Comportamiento suicida.
 Abuso de sustancias.
 Dificultades en las relaciones
 Conflictos familiares.
 Aislamiento social.
 Problemas en la escuela y el trabajo.
SUICIDIO
 Su concepto supone la intención de
autoprovocarse la muerte, pero a su vez
incluye otras distinciones como: ideación
suicida, conductas relacionadas con el
suicidio (desde gestos leves hasta intentos de
suicidio graves) y el suicidio consumado.
 En el intento de suicidio hay intención
autolítica, pero el suicidio no se logra.
 En la tentativa, conducta parasuicida o gesto
autolítico, no hay deseo de morir, mas bien es
para pedir ayuda.
 Hay que considerar que hay conductas
parasuicidas que han acabado en suicidio
consumado.
Clasificacion de O`Carroll

 Pensamientos y conductas de riesgo:


 Con riesgo inmediato (paracaidismo, puenting,
etc).
 Con riesgo remoto (fumar, promiscuidad sexual).
 Pensamientos y conductas relacionados con
el suicidio:
 Ideación suicida.
 Idea seria: persistente o transitoria.
 Ideación ocasional.
 Conducta relacionada con el suicidio.
 Conducta instrumental relacionada con el suicidio.
 Amenaza suicida.
 Pasiva (Sentarse en una repisa alta).
 Ativa (Amenaza verbal, nota).
 Muerte accidental relacionada con conducta
instrumental relacionada con el suicidio.
 Actos suicidas.
 Intento de suicidio.
 Suicidio consumado.
 Intento de suicidio abortado.
 Parasuicidio.
Comunicaciones relacionadas
con el suicidio
 Amenaza suicida
 Tipo I: Sin intención suicida.
 Tipo II: Nivel indeterminado de intención.
 Tipo III: Algún grado de intención suicida.
 Plan suicida
 Tipo I: Sin intención suicida.
 Tipo II: Nivel indeterminado de intención suicida.
 Tipo III: Intencion suicida con plan definido.
Conductas relacionadas con
el suicidio
 Autolesión.
 Tipo I: Sin lesiones.
 Tipo II: Con lesiones.
 Muerte autoinflingida no intencionada.
 Intento de suicidio.
 Tipo I: Sin lesiones.
 Tipo II: Con lesiones.
 Suicidio.
10 características comunes en
todo suicida según Shneidman
 1. Insoportable dolor físico.
 2. Frustración de las necesidades
psicológicas.
 3. Encontrar una solución, permitiendo al
sujeto manifestar que la situación es seria
para el.
 4. Cese de la conciencia. “Ojos que no ven,
corazón que no siente”.
 5. Sentimientos de desesperanza
(desamparo).
 6. Ambivalencia.
 7. Constricción (ampliar la visión de
posibilidades).
 8. Mensajes de la intención suicida.
 9. Autoagresión.
 10. Copiar patrones anteriores de
conducta.
 Distintas formas de ver la
solución de los conflictos, se
acumulan problemas que
ocasionan conflictos, y la
acumulación de conflictos
deviene en una crisis.
 Se dejan llevar por lo que dicen los
demás.
 Suelen ser ciclotímicos, o todo o nada;
hoy estoy feliz, hoy estoy triste; hoy
quiero vivir, hoy quiero morir.
 Desean estar solo (a).
 No ven la salida a sus problemas.
 Piensan que cuando mueran serán
olvidados.
 Sentimientos encontrados (cobardía
- valentía).
 Antes de un intento de suicidio,
suelen tener deseos de seguir
viviendo o ya no sentir ganas de
suicidarse, pero que ya no se pueden
echar para atrás.
 Suelen ser sonrientes en ciertos
casos, personas alegres.
Mayor probabilidad Menor probabilidad

Triunfadores Fracasados

Personas jóvenes Hombres viejos

Enamorados No han conocido el


amor
Al amanecer De noche

En la primavera En invierno
Mitos del suicidio en niños y
adolescentes

 Los niños no se suicidan.


 Los suicidas son enfermos mentales.
 Los suicidios tienen que ver con los vínculos.
 Violencia: Produce rupturas y fragilidad vincular, lo
que produce no buscar con quien vincularse.
 El que lo dice no lo hace.
 Se expresan de diferentes formas:
 Actos (se autolesionan).
 Venden lo que les gusta.
 Dejan de asistir a sus grupos sociales.
 Cambian de amigos.
 Dicen lo que sienten y piensan.
 Lo dicen directamente.
 Hablar del suicidio con una persona en riesgo
incita a que lo realice.
 Se manifiesta apoyo.
 Una forma de ver el suicidio es romper vínculos con
todo el mundo.
Factores de riesgo
 En la niñez.
 Si es un niño deseado o no.
 Padres jóvenes dan lugar a trastornos de atención.
 Padres de edad madura causan una crianza
defectuosa por la disminución de energía vital.
 Falta de cuidado en el embarazo.
 Trastornos de la personalidad en los padres.
 Características psicológicas como:
 Trastorno del control de los impulsos: Disforia,
agresividad y hostilidad.
 Intolerantes a las frustraciones, no se satisfacen sus
deseos facilmente, demandantes de atencion y afecto.
 Con intentos suicidas previos.
 Manipuladores, victimistas.
 Celosos, susceptibles, rencorosos.
 Expresan ideas de morir o suicidas.
 Rígidos, meticulosos, ordenados y perfeccionistas.
 Tímidos, con pobre autoestima, pasivos, entre otros.
 Trastornos mentales.
 El clima emocional en el que vive el menor.
 Presencia de familiares con antecedentes de
intento suicida.
 Amigos que, por similar mecanismo, predisponen
a la realización de este acto.
Los motivos mas frecuentes pueden ser:
 Presenciar acontecimientos dolorosos (divorcio,
separación, muerte de un ser querido).
 Problemas con las relaciones paterno-filiales.
 Problemas escolares. 200
 Llamadas de atención de padres o maestros con
carácter humillante.
 Búsqueda de afecto y atención.
 Agredir a otros.
 Deseos de reunirse con un ser querido fallecido.
 En la adolescencia.
 Infancia problemática.
 Recrudecimiento de problemas previos, con la
incorporación de los propios de la edad (cambios
somáticos, preocupaciones sexuales, nuevos retos
en las relaciones sociales, en el rendimiento
escolar, etc.).
 Etapa previa al intento suicida, que se caracteriza
por la ruptura inesperada de relaciones
interpersonales.
 La primera etapa engloba los factores
predisponentes; la segunda, los reforzantes, y
la tercera, los precipitantes.
 En la edad adulta.
 Temática suicida
 Intentos de suicidio previos.
 Casos de autodestrucción en la familia o en el entorno.
 Amenazas de suicidio (directas o indirectas).
 Expresión de ideas concretas sobre la ejecución o los
preparativos de dicho acto.
 Calma inquietante tras un periodo suicidal y de agitación.
 Sueños de autodestrucción, catástrofes.
 Síntomas y comorbilidad
 Angustia o agitación.
 Trastornos crónicos del sueño.
 Inhibición de los efectos y de la agresividad.
 Fase depresiva que finaliza.
 Nosomanía o enfermedades incurables.
 Comorbilidad por alcoholismo.
 Entorno
 Desordenes familiares en la infancia y adolescencia.
 Ausencia o perdida de contactos humanos
(Aislamiento, desengaño).
 Dificultades profesionales o financieras.
 Ausencia de un fin en la vida.
 Ausencia o perdida de relaciones religiosas solidas o
de otro tipo.
 Se considera que la asociación de
desesperanza, sentimientos de culpa,
inutilidad, delirios diversos con un humor
depresivo posee gran riesgo suicida.
 Estos individuos pueden repetir dichos actos
y existen algunos factores que pueden
predecirlos, como los siguientes:
1. Historia de tratamiento psiquiátrico, ya sea
de forma ambulatoria u hospitalizado.
2. Poseer una personalidad antisocial.
3. Abusar del alcohol u otras drogas.
4. Pobres condiciones materiales de vida.
5. Desocupación.
6. Antecedentes criminales (lesiones,
homicidio, robo, etcétera).
 En la vejez.
Es conocido que esta conducta en el anciano
tiene los siguientes rasgos distintivos:
a) Realizan menos intentos de
autodestrucción.
b) Usan métodos mortales.
c) Reflejan menos señales de aviso.
d) Dichos actos son premeditados, reflexivos.
e) Pueden asumir la forma de suicidios pasivos
(dejarse morir).
A. Factores médicos:
1. Enfermedades crónicas, terminales, dolorosas,
invalidantes y discapacitantes, como la de Parkinson,
la demencia de Alzheimer o de otro tipo, las
neoplasias, la diabetes mellitus complicada de
retinopatía o polineuropatía discapacitante, la
insuficiencia cardíaca congestiva, la enfermedad
pulmonar obstructiva crónica.
2. La hospitalización periódica del anciano, así como
ser sometido a intervenciones quirúrgicas frecuentes.
3. Los tratamientos prodepresivos muy utilizados para
contrarrestar patologías que padece el anciano
4. Las enfermedades prodepresivas, principalmente la
arteriosclerosis, demencias, la de Parkinson, entre
otras.
B. Factores psiquiátricos: Se incluyen las
depresiones de cualquier etiología, el abuso
de drogas o alcohol, los trastornos crónicos
del sueño, las psicosis delirantes paranoides
con gran desconfianza y agitación, y la
confusión mental.
C. Factores psicológicos: Los ancianos que
sufren de sentimientos de soledad e
inutilidad, inactivos, aburridos, con falta de
proyectos vitales y con tendencia a revivir el
pasado.
D. Factores familiares:
1. Pérdida de seres queridos por muertes naturales o
por suicidio.
2. El abuelo"pin-pon" es otra condición de riesgo
suicida y se produce con la migración forzada del
anciano (le"rotan" entre los familiares).
3. El ingreso en un hogar de ancianos en su etapa de
adaptación puede reactivar situaciones de desamparo
previas que precipiten un acto autodestructivo.
E. Factores socio-ambientales:
1. La jubilación.
2. El aislamiento social.
3. La actitud hostil, peyorativa o despreciativa de la
sociedad hacia el anciano.
4. La pérdida de prestigio.
Clasificación de factores de riesgo
Modificables Inmodificables

Trastorno afectivo Heredabilidad

Esquizofrenia Sexo

Trastorno de ansiedad Edad:


-Adolescentes y adultos jóvenes
-Edad geriátrica
Abuso de sustancias Estado civil

Trastorno de personalidad Situación laboral y económica

Otros trastornos mentales Creencias religiosas

Salud física Apoyo social

Dimensiones psicológicas Conducta suicida previa


Factores precipitantes

 Ciertos sucesos de la vida, como


acontecimientos vitales
estresantes.
 Factores psicológicos
individuales.
 Fácil acceso a métodos de
suicidio.
Factores protectores

Personales:
 ––habilidad en la resolución de conflictos o
problemas
 ––tener confianza en uno mismo
 ––habilidad para las relaciones sociales e
interpersonales
 ––presentar flexibilidad cognitiva
 ––tener hijos, más concretamente en las
mujeres
Sociales o medioambientales:
 ––apoyo familiar y social, no sólo la existencia
del apoyo sino su fuerza y calidad
 ––integración social
 ––poseer creencias y prácticas religiosas,
espiritualidad o valores positivos
 ––adoptar valores culturales y tradicionales
 ––tratamiento integral, permanente y a largo
plazo en pacientes con trastornos mentales,
con enfermedad física o con abuso de
alcohol.
Significados del intento de
suicidio
 Posibilidad de dormir para descansar.
 Expresar rabia, inconformidad, frustración.
 Debut de una enfermedad psiquiátrica de
relevancia.
 Reacción ante la perdida de una relación valiosa.
 Forma inadecuada de vivir.
 Reclamación de apoyo.
 Agredir a otros.
 Evitar el dolor físico o la enfermedad fatal.
Comportamiento
 No se comporta igual que siempre.
 Llora sin motivo.
 Se enfurece.
 No puede dormir o duerme demasiado.
 Se aísla.
 Regala sus pertenencias.
 Conductas riesgosas o comportamientos autodestructivos.
 Deja de hacer lo que mas le gusta.
 Hace cosas que no hacia.
 No puede concentrarse.
 Habla acerca de irse o de dejar sus asuntos en orden.
 Dificultades en la escuela o trabajo.
 Hablan de la muerte.
 Comentan su desesperación o culpabilidad.
Prevención

 Restringir el acceso a los métodos de suicidio.


 Identificación temprana, tratamiento y
atención de personas con problemas
mentales y de abuso de sustancias, dolores
crónicos y trastorno emocional agudo.
 10 de septiembre: Día de Prevención del
Suicidio.
Señales de advertencia

 Circunstancial
 Perdida reciente de alguien querido por muerte o
divorcio.
 Sobreviviente de suicidio.
 Perdida del trabajo.
 Agotamiento de recursos.
 Victima de violencia o humillación.
 Enfermedad grave.
 Historial familiar de suicidio.
 De comportamiento
 Habla acerca de la muerte o suicidio.
 Regala posesiones personales.
 Cambio de humor y comportamiento.
 Malas calificaciones.
 Ruptura de relaciones cercanas.
 Mucho llanto.
 Se vuelve poco expresivo.
 Habla de si mismo de forma negativa o severa.
 No participa en actividades.
 Compra armas, pastillas…
 Lee e investiga mucho sobre el suicidio.
 Emocional
 Tristeza agobiante.
 Aislamiento.
 Se siente un fracaso.
 Se siente como una carga para los demás.
 Falta de interés.
 Desesperación.
 Culpa.
 Verbal
 Ya no puedo mas.
 Ya es demasiado tarde.
 Solo quiero que el dolor se vaya.
 Estarán mejor sin mi.
 ¿Cuál es el punto?
 A nadie le importo.
 Ya no tengo fuerzas.
 No hay nada que hacer.
 Nadie me entiende.
 Ya no tendrán que ocuparse de mi.
 Estoy tan cansado de la vida.
 Ya no tengo porque seguir viviendo.
Síndrome presuicidal

 Fantasías suicidas.
 Planificación del suicidio.
 Disminución del intelecto y el afecto.
 Incapacidad para hallar solución a los
problemas.
 Disminución de la agresividad habitual para
volcarla sobre si mismo.
Efecto Werther

 Describe la sugestión de la
conducta suicida.
 Es como inciden los medios de
comunicación en el aumento de
los intentos de suicidio.
19 de noviembre: Día Internacional
de los Sobrevivientes del Suicidio

 A las personas que tienen lazos afectivos con


suicidas se les considera “sobrevivientes”. Son
los que quedan, enfrentándose a las
dificultades de la perdida de un ser querido.
Suelen sentir:
 Culpa, rabia, impotencia, resentimiento, dolor.
 Miedo al suicidio.
 Vacio que dejo la persona suicida.
Tratamiento

 Intervenciones psicoterapéuticas:
 Terapia cognitivo-conductual.
 Terapia dialectico-conductual.
 Terapia de resolución de problemas.
 Terapia interpersonal.
 Terapia familiar.
 Terapia psicodinamica.
 Tratamiento farmacológico:
 Fármacos antidepresivos: contra la depresión y
la ansiedad.
 Litio: reduce la impulsividad, la agresividad y la
falta de control conductual.
 Fármacos anticonvulsivantes: Estabilizan el
humor y reducen el comportamiento agresivo
e impulsivo.
 Fármacos antipsicóticos:
 De 1º generación: Ayudan en pacientes con
trastornos psicóticos. (flufenazina, tiotixeno
y haloperidol).
 De 2º generación:
 Clozapina: reduce el riesgo suicida en
pacientes con esquizofrenia resistente.
 Olanzapina: tiene el mismo efecto que la
clozapina, solo que de menor efecto.
 Risperidona: se considera, como los dos
anteriores, mas no hay suficientes estudios
que avalen su uso en pacientes con riesgo
suicida.
 Terapia electroconvulsiva (TEC).

También podría gustarte