Está en la página 1de 3

Resumen sobre Gestión por Procesos y Proceso de Mapas

La gestión por procesos es una metodología empresarial centrada en la mejora


continua y la eficiencia operativa. Consiste en identificar, analizar y optimizar
los procesos clave de una organización para lograr sus objetivos estratégicos.
Un proceso es una serie de actividades interrelacionadas que transforman
insumos en productos o servicios.

Aspectos clave de la gestión por procesos:

1.Enfoque en el cliente: Los procesos deben diseñarse y gestionarse teniendo


en cuenta las necesidades y expectativas del cliente.

2.Identificación de procesos: Es fundamental identificar y definir los procesos


clave de la organización para poder gestionarlos eficazmente.

3.Mapeo de procesos: El mapeo de procesos implica visualizar y documentar el


flujo de actividades, decisiones y recursos que componen un proceso.

4.Análisis y mejora: Se debe analizar cada proceso para identificar posibles


cuellos de botella, ineficiencias o áreas de mejora, con el objetivo de optimizar
su desempeño.

5.Implementación de mejoras: Una vez identificadas las áreas de mejora, se


implementan cambios y se monitorea su impacto en el proceso y en los
resultados de la organización.

Proceso de Mapas:
El proceso de mapas es una herramienta utilizada en la gestión por procesos
para visualizar y documentar el flujo de actividades, decisiones y recursos de
un proceso específico. Consiste en la creación de diagramas de flujo o mapas
de proceso que representan gráficamente cada etapa del proceso, las
interacciones entre ellas y los resultados obtenidos.

Elementos clave del proceso de mapas:


1.Identificación de actividades: Se enumeran todas las actividades involucradas
en el proceso, desde el inicio hasta la conclusión.

2.Secuencia de actividades: Se establece el orden cronológico en el que se


realizan las actividades dentro del proceso.

3.Flujo de información y materiales: Se indica cómo fluyen los datos, la


información y los materiales a lo largo del proceso.

4.Decisiones: Se identifican los puntos de decisión dentro del proceso y las


opciones disponibles en cada uno.

5. Recursos:Se especifican los recursos necesarios para llevar a cabo cada


actividad, como personal, equipo o tecnología.

En resumen, la gestión por procesos y el proceso de mapas son herramientas


fundamentales para mejorar la eficiencia y la efectividad de una organización,
permitiendo una comprensión más clara y detallada de cómo se realizan las
actividades y cómo se pueden optimizar para alcanzar los objetivos
establecidos.

También podría gustarte