Está en la página 1de 15

C.

Descripción de las teorías


del envejecimiento
Equipo 3:

Hernández Hernández Kevin Alexander


Guardian Morales Juan Jesus
Vega Perez Nefertary Faride
Uresti Carrasco Michelle Stefania
• Conceptualización
Vejez
Se refiere al período de la vida de una persona en el que
alcanza una edad avanzada. Generalmente se considera que
comienza alrededor de los 65 años. La vejez puede implicar
cambios físicos, como la disminución de la fuerza muscular y la
flexibilidad, así como cambios sociales y emocionales, como la
jubilación y la reflexión sobre la vida.
Senectud
Este término se utiliza a menudo de manera
intercambiable con "vejez" y se refiere al
estado de ser anciano. Puede implicar no solo
la edad cronológica, sino también los
aspectos físicos y sociales asociados con el
envejecimiento, como la fragilidad, la
experiencia acumulada y los roles sociales
cambiantes.
Senil:
Este término se relaciona con la senilidad, que es
un estado de deterioro cognitivo asociado con la
vejez. A menudo se usa para describir problemas
de memoria, deterioro del pensamiento y otras
funciones cognitivas que pueden ocurrir con el
envejecimiento. Sin embargo, es importante tener
en cuenta que el término "senil" ha caído en
desuso y a menudo se considera peyorativo.
Anciano:
Se refiere a una persona que ha
alcanzado una edad avanzada y está en la
etapa final de la vida. Este término a
menudo se utiliza para describir a las
personas mayores en un contexto más
formal o médico. Puede implicar una
combinación de características físicas,
como la fragilidad, y sociales, como la
sabiduría y la experiencia.
Ancianidad
La ancianidad es el tramo final de la
existencia. A grandes rasgos, se refiere a
la vejez, que es la última etapa de la
vida humana. En esta etapa, los
individuos se acercan a la edad máxima
que pueden alcanzar. Generalmente, se
considera que la ancianidad comienza
en torno a los 60 años de edad.
Adulto Mayor
La adultez mayor es la etapa de la vida
que sigue a la adultez y precede al
fallecimiento. Se refiere a aquellas
personas que han superado los 60 años
de edad. Aunque existen diferentes
definiciones, la Organización Mundial de
la Salud (OMS) considera a los adultos
mayores como aquellos que sobrepasan
los 60 años.
Adulto en plenitud
Un adulto en plenitud es una persona que
ha alcanzado la etapa de la vida que,
según la OMS, comienza a partir de los 60
años. La edad adulta puede comenzar a
los 65 años según su contexto específico.
La noción de plenitud se relaciona con
sentirse completo y satisfecho. Cuando
alguien está en plenitud, ha alcanzado el
éxito o se siente feliz y dichoso con su
vida.
LONGEVIDAD:

se refiere no solo a la cantidad de años


que vivimos, sino también a la calidad de
vida durante esos años.
DECADENCIA:

Acción y efecto de decaer ,imposibilidad


de experimentar estados emocionales, de
modo tal que, quien la padece, no puede
más que permanecer en una actitud de
“ausencia emocional”

SOCIAL
FISICA
EMOCIONAL
VIEJO:

la persona que vive muchos años , es una


etapa de vida que comienza a los 60 años
y es considerada la última etapa de vida y
forma parte del envejecimiento.
TERCERA EDAD:

La tercera edad es el término al que nos


referimos a las ultimas décadas de vida de
una persona.
Este periodo se caacteriza por el declive
de las funciones físicas y cognitivas de las
personas.
CUARTA EDAD:

La definición de cuarta edad se refiere a


este grupo de personas que tienen 80
años y más, que tienen algún tipo de
limitación en su funcionalidad o algún
grado de dependencia en su vida diaria
por el cual requieren más apoyo social o
familiar.
DECANO:

Palabra proveniente del latín “decanus” y


que se la hace referencia al miembro mas
antigua de una comunidad.
Aunque no obstante en el Imperio
Romano se utilizaba como título a
aquellos que tenian a 10 hombres o más
bajo su cargo.

También podría gustarte