Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

BENEDICTO XVI
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACION

SEMINARIO DE INTERVENCION TEMPRANA

ESTUDIANTE:

ZEVALLOS PÉREZ ROSA LILIAN

TRUJILLO - PERÚ

2021
Trastornos del
Neurodesarrollo
F. Biológico
F. sociales

ADN
FACTORES DE RIESGO, RESTRASOS O ANOMALÍAS, EN EL ÁREA
SENSORIAL O INTELECTUAL
Patrón genético en el desarrollo
Dotación de cromosomas y genes que los padres transmiten a los hijos de forma innata con ciertas características :
 Físicas
 Fisiológicas
 Morfológicas
 Conductuales

Factores de riesgo
En el desarrollo

Son las condiciones de riesgo que podrían afectar la seguridad física, mental y social del ser humano . Son caracteriscas ,
situaciones detectables que aumentan la probabilidad de morbilidad y mortalidad producido por un fenómeno de interacción
negativa para el crecimiento y desarrollo del niño F. Biológicos
F. Sociales
Transtornos del neuro
desarrollo

Son tipos de patologías o deficiencias que pueden ocasionar que un niño tengas problemas de crecimiento
o desarrollo que se manifiestan en periodos tempranos de la niñez en su desarrollo biológico , psicológico y
social

GRUPO nº 5
Diferencia entre crecimiento desarrollo y
maduración
Crecimiento Desarrollo Maduración
 Se entiende al conjunto de cambios físicos y fisiológicos que  El crecimiento esta regulado por factores fenómenos de maduración como biológicos,
reflejan un aumento cuantitativo. nutricionales, socioeconómicos, genéticos psicológicos, cognitivos, nutricionales, sexual,
 El ser humano desde la concepción se vuelve más grande • Se refiere a los cambios que son de naturaleza ecológico, cultural, ético y social.
físicamente, aumenta su tamaño tanto en su exterior como en la cualitativa. Consiste en cambios ordenados y • La madurez lleva hacia un desarrollo más completo
estructura de sus órganos internos; adquiere más fuerza muscular. coherentes de estructura que dispone para nuevas de las capacidades del ser desde la primera infancia. Es
 El crecimiento en los primeros años de vida son cruciales porque si funciones y que se dirigen para la madurez. un proceso de razonamiento, cada etapa de vida posee
el aumento en altura, peso y longitud de huesos no son los adecuados • Es el proceso en el cual la persona desde la primera su propia madurez.
se manifiesta en problemas en la edad adulta. infancia va de lo fácil a lo complejo y está presente en • Es un estado que se alcanza cuando el desarrollo
 El crecimiento no es regular sino rítmico, una veces es rápido y cualquier etapa de la vida, ya que una persona en todo físico psicológico y sexual están completos.
otras es lento momento está en desarrollo. • Las leyes que delimitan la maduración son las del
• Es un proceso dinámico donde se hace efectiva la céfalo caudal , próximo distal.
capacidad funcional de sus sistemas a través de
Con esto podemos decir que madurez, crecimiento y desarrollo están fuertemente vinculados: no hay maduración
si no hay crecimiento y desarrollo; Y no hay crecimiento y desarrollo que no lleven a la maduración.
DESARROLLO TEMPRANO
Definición
El Desarrollo Temprano es un proceso que abarca desde la etapa de gestación hasta los 5 años de vida de la niña o del niño. Es un proceso
progresivo, multidimensional, integral y oportuno, que se traduce en la construcción de capacidades cada vez más complejas, que permite a la niña
y el niño ser competentes a partir de sus potencialidades para lograr una mayor autonomía en interrelación con su entorno en pleno ejercicio de sus
derechos.

Los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo integral de la persona y define la capacidad de las niñas y niños para ser ciudadanas
y ciudadanos saludables, responsables y productivos para sí mismos, su familia y la sociedad. Por ello, es importante garantizar que tengan un
nacimiento saludable, logren el apego seguro, tengan un estado nutricional adecuado, logren una comunicación verbal efectiva, aprendan a caminar
solos, regulen sus emociones y comportamientos y desarrollen la capacidad de representar sus vivencias.

Características
Las características que presentan los niños al crecer, se desarrollan de diferentes maneras. El desarrollo del niño incluye cambios físicos,
intelectuales, sociales y emocionales.

Los niños empiezan a ser más independientes de sus padres. Pueden volverse rebeldes. También admiran lo externo, como a sus amigos, quienes
suelen ser del mismo sexo. La aprobación de sus pares es muy importante. Su hijo puede probar algunos comportamientos nuevos para ser parte del
"grupo".

Éste puede ser un momento en el que los padres o los maestros identifican trastornos del aprendizaje o problemas de la conducta en los niños. Estos
problemas pueden empeorar a medida que pasa el tiempo, de modo que es importante buscar ayuda lo antes posible.
Etapas del desarrollo infantil
Los niños se desarrollan más durante los primeros 5 años que en cualquier otra etapa de desarrollo.El desarrollo infantil es un termino que identifica
como los niños aumentan sus capacidades para hacer cosas mas difíciles. Al crecer, los niños aprenderán y dominar destrezas como hablar, brincar,
y aterse los zapatos. Ellos también aprenderán como dirigir sus emociones y formar amistades y conexiones con otros. Los niños desarrollan
habilidades en 4 áreas principales:

Desarrollo cognitivo (Aprendizaje y Pensamiento)


Es la capacidad del niño para aprender, memorizar, razonar y resolver problemas. Un bebé de dos meses aprende a explorar sus alrededores con sus
manos y ojos. Un niño de tres años puede clasificar objetos por la forma y color.

Desarrollo social y emocional


Es la capacidad del niño para formar relaciones. Esto incluye ayudar a sí mismos y el manejo de sus emociones. - A las seis semanas de edad un
bebé sonríe. A los 10 meses de edad un bebé hace gestos para decir hola y adiós. A los cinco años de edad sabe cómo tomar turnos en los juegos de
la escuela.

Desarrollo del habla y lenguaje


Se trata de la capacidad del niño para comprender y utilizar el lenguaje. También incluye el uso de lenguaje corporal y gestos para comunicarse. -
Un bebé de 12 meses de edad, va a decir sus primeras palabras. Un niño de dos años va a nombrar las partes de su cuerpo. Un niño de cinco años
puede contar una historia complicada.

Desarrollo de habilidades motoras mayores


Esta es la habilidad del niño para usar los músculos grandes para sentarse, pararse, caminar o correr. Esto incluye mantener el equilibrio y cambiar
de posición. Un bebé de seis meses de edad aprende a sentarse con algún apoyo. Un bebé de 12 meses de edad aprende a pararse en un puesto
agarrándose de los muebles. Un niño de cinco años de edad aprende a saltar. Los niños adquieren habilidades de desarrollo como va el tiempo. Por
ejemplo, por lo general un bebé gatea antes de caminar. O un niño va a aprender a compartir antes de poder llegar a un acuerdo con otros niños en
un parque. ¿Qué pueden hacer las familias? Hay muchas cosas simples que usted puede hacer todos los días para promover el desarrollo sano de su
hijo o hija.

Crecimiento desarrollo y maduración


“El crecimiento, desarrollo y maduración del niño” se sustenta en dos pilares fundamentales: el patrón genético, esto es el total de genes que a
través de los padres le han sido transferidos y los factores ambientales que inciden en que aquellos se expresen libre y plenamente, o no lo hagan;
entre estos últimos distinguimos dos grupos, de un lado, los que conocemos como factores ambientales externos, entre ellos la alimentación
apropiada para satisfacer sus necesidades en cada etapa de su vida; la estimulación permanente a través de sus sentidos, que están en progresiva
evolución, y también del aporte afectivo, social y emocional que le prodiguen quienes lo rodean y, desde luego, garantizarles la ausencia de
enfermedades, eventos que por afectar su nutrición, por exacerbar su catabolismo o aislarlo temporalmente de su medio, le privan de la oportunidad
de avanzar en este proceso; por otro lado están los factores ambientales internos, es decir, el equilibrio del medio interno, tan importante para las
funciones de asimilación nutricional, para la óptima respuesta inmunológica así como su capacidad metabólica. Atender estos aspectos y fomentar
su benéfica acción es, en consecuencia, indispensable. Esto ha calado actualmente en la sociedad y en su favor se desarrollan importantes
programas de información, promoción, apoyo y asistencia. De no atenderse aquello se expone al niño a la pérdida de oportunidades. Recordemos
que la expresión de los genes y, consecuentemente, la aparición y desarrollo de los caracteres y funciones que comandan, se dan en momentos
diversos, y por ello el concurso de tales factores debe ser permanente y estar presente cuando lo genético lo requiera; de no ocurrir así, el
crecimiento y desarrollo del niño resultará afectado en esa esfera; esto es lo que conocemos como oportunidad perdida y lo que resulta grave es que
nunca puede medirse con criterio prospectivo y, en consecuencia, conocerse el grado exacto de afectación

Desarrollo:
Se entiende por desarrollo, al conjunto de cambios somáticos y funcionales que se producen en el ser humano desde su concepción hasta su adultez.
Este proceso biológico que el hombre comparte con todos los seres vivos, presenta la particularidad de requerir un lapso más prolongado para
madurar durante su niñez, infancia y adolescencia. El crecimiento ha sido definido como el proceso de incremento de la masa de un ser vivo, que se
produce por el aumento del número de células o de la masa celular. El desarrollo es el proceso por el cual los seres vivos logran mayor capacidad
funcional de sus sistemas a través de los fenómenos de maduración, diferenciación e integración de funciones.

Crecimiento:
El niño crece y se desarrolla desde la concepción, es la unión del espermatozoide y el óvulo la que marca su inicio. Es un proceso, en condiciones
normales, continuo, pero de velocidad variable según las diversas edades y las diferentes estructuras orgánicas, alcanzando su máximo crecimiento
en diferentes momentos; así, por ejemplo, mientras que el cerebro crece un 90% en los primeros 5 años y los pulmones requieren 8 años para
alcanzar su estructura definitiva, la altura final se logra recién al concluir la adolescencia. Por otra parte, es importante recordar que son tres los
fenómenos que caracterizan el proceso de crecimiento y desarrollo del niño, en general todo crecimiento con lleva cambios en la función

(a) Cambios en magnitud, es decir, aumento de tamaño, tanto del cuerpo en su totalidad como de los diferentes órganos en particular.

(b) Cambios en características, como por ejemplo la extinción de los reflejos del recién nacido y su sustitución por movimientos intencionales y los
que se observan en aspecto somático.

(c) Perfeccionamiento de las estructuras y funciones, fenómeno, este último que se conoce como maduración. Durante todos ellos se produce
incremento del número de células, modificaciones en estas de acuerdo con la función específica que habrán de realizar y su migración dentro del
órgano o aparato al que pertenecen, para consolidar la arquitectura de los mismos Estos fenómenos ocurren simultáneamente, aunque con ritmos
también diferentes para cada órgano, aparato y sistema

Maduración:
“La maduración se expresa mediante una serie de factores propuestos como la edad, la inteligencia, la salud, el género y la estimulación psico-
social. Se concibe a la maduración como algo global que incluye lo físico, así como habilidades y capacidades como la inteligencia e incluso da
inclusión al factor salud para lograr la maduración, e incluso considera el género ya que diversos autores han mencionado ciertas diferencias en
habilidades y características entre los niños y niñas según la edad, se considera que la maduración debe ser entendida como multidimensional donde
están consideradas diversas áreas del desarrollo del niño. Muchas veces se considera la maduración fraccionadamente como el presente sin verlo en
su totalidad como un progreso que tiene un inicio y es dinámico porque va cambiando y se dirige hacia un futuro y de ello dependerá los factores
tanto internos como externos que estén presentes en los niños, he aquí se hace el énfasis que dichos factores deben ser en lo posible controlados por
los adultos responsables de la educación del niño.

Neuroplasticidad
La neuroplasticidad, también conocida como plasticidad cerebral o neuronal, es el concepto que hace referencia al modo en el que nuestro sistema
nervioso cambia a partir de su interacción con el entorno.

La neuroplasticidad es un proceso que representa la capacidad del sistema nervioso de cambiar su reactividad como resultado de activaciones
sucesivas. Tal reactividad permite que el tejido nervioso pueda experimentar cambios adaptativos o reorganizacionales en un estado fisiológico con
o sin alteración. Otros autores la definen de manera global como toda respuesta cerebral que se origina frente a cambios internos o externos y
obedece a modificaciones reorganizacionales en percepción y cognición. Aun cuando los circuitos interneuronales se establecen genéticamente, la
fuerza o la eficiencia de ciertas conexiones no están determinada totalmente; de ello infirieron que dichos circuitos son capaces de modificar sus
propiedades como resultado de cambios en su actividad.

Periodos críticos del neurodesarrollo


Los períodos críticos del neurodesarrollo son el tiempo durante el cual el cerebro está mejor preparado para aprender una función básica para la
supervivencia.

Este término fue usado por primera vez por Montessori, un periodo crítico hace referencia a que, en el desarrollo de cada niño, existen etapas
diversas que permiten que una habilidad sea adquirida gracias a la cantidad de conexiones sinápticas, cuando se habla de periodo sensible hace
referencia a la predisposición innata en el niño por aprender una habilidad o característica: ordenar cosas, subir y bajar escaleras, leer, etc
Casi un siglo después de los trabajos de la Dra. Montessori, sabemos que los periodos sensibles corresponden a etapas del cableado neuronal del
cerebro.

Desde el nacimiento hasta los 6 años, el método Montessori identifica 4 períodos sensibles para ciertos aprendizajes que determinan los periodos
críticos del neurodesarrollo.

Los 4 principales periodos sensibles del niño.

 2 años: el lenguaje. Esta etapa se inicia en el embarazo y prosigue tras el nacimiento. Antes de emitir sus primeros sonidos, el bebé observa y
se familiariza con su lengua materna. Esta etapa de observación le lleva luego a formular sonidos, palabras y frases con sentido y
gramaticalmente correctas. Entre 3 años y medio y 4 años y medio, el niño empieza a querer escribir su nombre y el de toda la familia. En
torno a los 5 o 6 años, se da la etapa de la descodificación de palabras y la lectura.
 2 años: el orden. Le observarás poner sus peluches en escrito orden de desfile, enfadarse porque la cuchara no está recta o protestar porque le
cambias sus costumbres. El orden le da confianza y seguridad. Hace que su entorno sea previsible. La relación entre objetos le llevará a
desarrollar una mente matemática. En torno a los 3 años, estará preparado para aprender a contar.
 2 a 4 años: los sentidos. Aprenderá a identificar y nombrar colores, discriminar formas, reproducir una melodía, reconocer un objeto por su
forma, apreciar su peso y su volumen, etc. Los sentidos le proporcionan información para afinar su pensamiento.
 2,5 a 4 años: el movimiento. Le verás repetir mil veces el mismo movimiento hasta conseguir controlarlo. Se interesará por las pelotas,
montará en bici, usará las tijeras, etc. El movimiento es un factor esencial en el desarrollo de la inteligencia y la autonomía.

El método Montessori insiste en la importancia de aprovechar al máximo estos periodos sensibles poniendo a su alcance las actividades que ellos
mismos buscan. No se trata de estimularles ni de imponerles tareas sino de observar en qué momento están y qué habilidades necesitan, respetando
siempre su ritmo. Ellos son los que nos guían.
CAPITULO II
FACTORES DE RIESGO, RETRASOS O ANOMALIAS
EN EL ÁREA SENSORIAL O INTELECTUAL
Se refiere a la presencia de condicionantes que podrían afectar la seguridad física, mental y social de la niña o el niño, debido a agentes internos o
externos al individuo, familia o comunidad. Para el Ministerio de Salud (2017), los factores de riesgo son características, circunstancias o
situaciones detectables que aumentan la probabilidad de presentar, desarrollar o estar especialmente expuesto a un proceso de morbilidad y
mortalidad produciendo un fenómeno de interacción negativo para el crecimiento y desarrollo de la niña o el niño.
Entre los factores que influyen en el desarrollo infantil temprano podemos distinguir dos grupos: Los factores de riesgo biológico y los factores
ambientales.
a. Factores de riesgo biológico (endógenos)
Estos factores se refieren a circunstancias que ocurren en la etapa prenatal, perinatal y postnatal, que pueden posibilitar la aparición de algún
trastorno en el desarrollo.
Los niños y niñas pueden ver afectado su proceso de maduración y desarrollo biológico, no sólo por las consecuencias orgánicas perjudiciales para
el propio infante, sino también por las repercusiones que tienen en las madres y los padres. La detección y atención temprana son claves para
mejorar sus expectativas y optimizar sus progresos.

Entre los principales factores biológicos que pueden afectar tenemos los siguientes:

Prenatales Perinatales Postnatales

 Infecciones  Infecciones del  Hiperbilirrubinemia


intrauterinas. SNC  Trastornos
 Exposición a rayos  Convulsiones metabólicos
X neonatales  Sepsis
 Problemas de  Sufrimiento fetal  Infecciones al SNC
función placentaria.  Hipoxia perinatal  Encefalitis,
 Preclampsia  Embarazos meningitis
 Consanguinidad múltiples  Malformaciones
 Alteraciones  Test de APGAR congénitas.
cromosómicas inferior
b. Factores ambientales (exógenos)
Según un informe de la OMS cada año mueren más de tres millones de menores de cinco años por causas y afecciones relacionadas con el medio
ambiente. El medio ambiente es, pues, uno de los factores que influyen de forma más decisiva en la infancia y uno muy importante para la salud y
el bienestar de las madres.

Estos factores de riesgo están relacionados con experiencias adversas en la familia y el medio ambiente que pueden alterar el proceso madurativo de
los niños.

Estos son los factores de riesgo sociales ambientales más importantes que influyen en el desarrollo infantil temprano.
Exposición a sustancias toxicas como plomo y mercurio en el ambiente

No contar con agua potable

Condiciones de vivienda inadecuados, hacinamiento

Situación económica de pobreza extrema

Prácticas alimenticias inadecuadas, malnutrición

Analfabetismo o bajo nivel escolar de los padres

Embarazos no deseados

Estado psicoemocional de la madre

Padres adolescentes o padres mayores

Convivencia conflictiva en el hogar

Hogares disfuncionales

Entornos poco estimulante

Niños fuera del sistema escolar

Trastorno del neurodesarrollo


El trastorno del desarrollo es una entidad de diagnóstico psicológico, en tanto que se parte de una valoración personal y de contexto, para tratar sus
dificultades desde los ámbitos familiar, educativo y social. El hecho de situar su origen o etiología en un nivel biológico no implica centrarse en él
con la exclusividad del tratamiento a la enfermedad o trastorno (como ente que adquiere relevancia en sí), sino sentar un punto de partida sobre el
que desarrollar todo un conjunto de actuaciones que, una vez desaparecida la acción en salud (correspondiente al nivel biológico) que proceda, se
continúa en un tratamiento (decisiones y acciones) largo, activo en lo psicológico y educacional. Se impone, en consecuencia, una intervención
psicoeducativa que buscará la acción formadora de la persona, su compensación, potenciación o refuerzo de sus habilidades y capacidades. Lo
«curativo» y los tratamientos médicos son sustituidos por la «formación y la educación», abriéndose paso, desde la intervención externa sobre el
individuo, a un mayor autogobierno o autonomía personal en los aspectos de su vida y su conducta.

Deficiencia, discapacidad y minusvalía


DEFICIENCIA Toda pérdida o anormalidad de una estructura o función
psicológica, fisiológica o anatómica. Ausencia de una mano. Mala visión.
Sordera. Retraso Mental. Parálisis.

DISCAPACIDAD Toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia)


de la capacidad de realizar una actividad, en la forma o dentro del
margen, que se considera normal para un ser humano. Dificultad para
subir escaleras. Dificultad para hablar. Dificultad para arrodillarse.
Dificultad de comprensión. Dificultad excretoria.

MINUSVALÍA Toda situación desventajosa para un individuo


determinado, consecuencia de una deficiencia o de una discapacidad, que
limita o impide el desempeño de un rol social, que es normal en su caso,
en función de la edad, sexo y factores sociales y culturales. Minusvalía de
independencia física. Minusvalía ocupacional. Minusvalía de integración
social. Minusvalía de autosuficiencia económica.

Si los trastornos del desarrollo hacen alusión a lo personal, comparativamente a la edad y a lo evolutivo en general, la discapacidad se refiere a la
disfunción o menor grado de ejecución o habilidad, lo que incluye un contexto en el que desenvolverse la persona. Las NEEs harán referencia a la
respuesta que, desde la estructura y sistema educativos, ha de darse al individuo, con trastorno y/o discapacidad, compensando su relación consigo
mismo y con su entorno. Desde un marco integrado de salud (biopsicosocial), la discapacidad y los trastornos del desarrollo desplazan el interés
hacia la salud y bienestar, a «cómo vive la gente sus problemas de salud y cómo se pueden intentar corregir estos para que consigan llevar una vida
productiva y satisfactoria» (OMS, 2001).

Desde una perspectiva psicosocial, la persona ha de desarrollar sus capacidades, seguir la evolución que individual y socialmente comparte con el
resto de su comunidad, y, desde ésta, favorecer el funcionamiento y la vida independiente, con los que valorarse propiamente como ciudadanos en
igualdad de derechos. Una adecuada simbiosis entre los modelos anglosajón e iberoamericano, proporcionaría una armonía entre una funcionalidad
del individuo, dentro de un medio, en el que esa discapacidad es un valor social, además de un reconocimiento de su persona. El enfoque educativo,
desde un currículo abierto, partiendo de una visión de acercamiento a la persona y a sus necesidades educativas, será el más apropiado para el
tratamiento de las NEE, evitando que sea el propio sistema, por definición dador de posibilidades y abierto a las necesidades educativas de sus
alumnos y alumnas, el que los limite por una «cerrazón» de su estructura y contenidos.
CONCLUSIONES
1. Los niños crecen y maduran a velocidades muy distintas. Es difícil definir lo que es “normal”, ya que todos son diferentes y aprenden de
acuerdo a su ritmo y estilo de aprendizaje.
2. Los factores de riesgo pueden afectar en diferentes grados el desarrollo infantil temprano, por eso es importante identificar el entorno, el
contexto en que se desarrollan los niños, contar con información sobre su desarrollo prenatal, perinatal y postnatal y sobre ello poder
intervenir de manera oportuna y pertinente.
3. Cualquier intervención en el desarrollo humano abarca los aspectos personales, de salud, sociales y de educación, persiguiéndose la plena
formación de la persona, ello incluye el reconocimiento de la diferencia, la discapacidad y la necesidad de apoyo, como propios de la
naturaleza humana en su devenir evolutivo y en su diversidad social.
4. Desde un marco inclusivo, una educación integrada e integradora, deberá procurarse en las personas con y sin discapacidad, el desarrollo de
una estructura interdependiente y social, generando un sistema funcional compartido conociendo las capacidades y el funcionamiento
psicológico de esas personas.
5. La discapacidad, como cualquier otro aspecto en la diferencia de las personas, sólo debe servir para aumentar las características de las
mismas, distinguiéndolas aún más como personas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Portellano, J.A. (2007). Neuropsicología infantil.


 Bermejo, V. (Ed.) (1994) Desarrollo cognitivo.
 Taylor AR. (1913) El Estudio del Niño: breve tratado de la psicología del niño con indicaciones a los maestros, estudiantes y padres de
familia.
 Turkin Salmy Ts. (1961). Crecimiento y desarrollo del niño normal.
 Alcívar Medranda, E. & Fernández Meza, L. (2018). Factores sociales en el desarrollo integral de los niños y niñas.
 Espinoza Euscátegui, B. M., Llanos Curletti, E. V., & Pérez Llantoy, E. (2019). Signos de Alerta en el Desarrollo Infantil.
 Andraca, I. (1998, abril). Factores de riesgo para el desarrollo psicomotor en lactantes nacidos en óptimas condiciones biológicas.

También podría gustarte