Está en la página 1de 9

Noruega es uno de los países bajos que tiene los mayores índices de consumo de café en el

mundo. Gracias a ello nuestro café goza de gran aceptación por parte de los consumidores y se
espera que esta tendencia siga creciendo. Se estima que el consumo total de los noruegos es de
8,8 kilos de café por noruego, de los que 5,4 kilos se consumen en el hogar, mientras que el resto
se bebe en el trabajo y en cafés y restaurantes. Estas cifras de consumo implican que cada
noruego de más de 15 años consume cuatro cafés al día, lo que ha llevado a un aumento del
número de cafeterías en los últimos años. (Procolombia, 2023)

Durante el desarrollo de este proyecto, realizamos una profunda investigación sobre las diferentes
modalidades de comercialización y posicionamiento en el mercado. Así, eligiendo las mejores
alternativas que buscan implementar y posicionar nuestra marca (COLD BREW) haciendo
comparaciones con muchas marcas posicionadas en el mercado noruego, con un resultado óptimo
que nos permitió de alguna manera ganar el convencimiento futuro de nuestros potenciales
consumidores. De tal manera que relacionamos distintas maneras formas de comercialización y
marketing, empleando vías tradicionales y alternativas. Es así que estas nos permitieron ingresar
de manera sistemática en algunos sitios y consumidores que desconocían nuestro producto.
Estimamos que el consumo de café frio en noruega, continuara creciendo de manera exponencial
y Colombia continuara, siendo uno de los grandes epicentros de producción, gracias a las
condiciones geográficas que tiene nuestra naturaleza. Con el fin de caracterizar el consumo de
café frio, se realizaron encuestas en las áreas urbanas de Oslo, Bergen Stavanger, esto a través de
un cuestionario anónimo y de respuesta voluntaria, siguiendo la metodología del INDEC (Encuesta
de Gastos e Ingresos).

De tal manera que para el estudio de los gastos e ingreso de los hogares, se desarrollaron
encuestas de manera directa a los mismos. Es así, que con la información que obtuvimos, se nos
permitió tener acceso de manera más detallada del estudio transversal, con relación al consumo y
los ingresos. Haciendo énfasis también énfasis entre variables sociodemográficas. Cabe decir que
la información que se obtiene en este tipo de encuestas posibilita realizar estudios de demanda,
analizar vínculos entre consumo, ingresos y características sociodemográficas de las familias y sus
miembros, o realizar estudios parciales de mercado.

El tipo de producto escogido por nuestro equipo de trabajo es el café frio (Cold Brew).
Consideremos que el potencial del café colombiana es bastante amplio y extenso. En razón a que
Colombia no está sujeta a ninguna restricción sanitaria internacional para su exportación. En tal
virtud, es importante resaltar que es producto de suma interés para el Gobierno Nacional, en ese
sentido ha sido integrado en su agenda exportadora, dada su alta demanda.
Sus características biológicas, exponen que cumplen con ciertas características: menor cantidad de
cafeína, cuerpo medio y sabor floral, frutal, muy aromático. Es decir que, comparado a la especie
robusta, resulta más suave y divino al paladar. De hecho, es el de mejor calidad.

País de destino: (Noruega.)

El café frio, específicamente el de Cold Brew, es recibido con beneplácito en los mercados
extranjeros, Es en Noruega el cual es uno de los mayores países escandinavos consumidores de
este producto, dadas las condiciones de este producto, el cual cuenta con la ausencia de
impurezas, sabor suave, fácil preparación, y una característica por la cual el producto colombiano
es muy apetecido, su frescura, además el producto al llegar a su destino final no ha sido sometido
a procesos de congelación extensos, lo que le permite mantener sus condiciones iniciales y
proceso de pureza y sabor.

Es por eso que gracias al buen desempeño y calidad del café colombiano tuvo que ver con que
ganó participación de mercado en los tres principales países consumidores de café del mundo, es
decir, los paises bajos (Suecia y Noruega). Actualmente contamos con acuerdos comerciales
vigentes con Noruega y el objetivo es ganar participación aprovechando los TLC". ProColombia.

Propuesta de marca

En este punto hemos considerado tomar un lugar o espacio pensando en el consumidor. Esto quiere
decir, que cada una de las características que le atribuyan a nuestra marca sean relacionadas la
pensar en nuestro producto. Ahora bien, existen empresas exportadoras. Existen algunas empresas
exportadoras de café colombiana que también son reconocidas. Entonces, buscamos características
que no están en las que ya están posicionadas en ese mercado (terreno inexplorado
De hecho, utilizaremos nuestra marca creando una extensión que destaque. Utilizaremos medios
alternativos y tradicionales, esperando que llegue de forma masiva a los consumidores: Medios
alternativos (YouTube, Google, Instagram, Facebook, badoo, tiktok.) Además, considerando nuestro
presupuesto para que la estrategia sea acorde a la posibilidad real del proyecto, utilizaremos
algunos medios tradicionales como: (Radio, revistas, periódicos.). Además, utilizar lugares de
reunión y folletos para nuestros clientes, el servicio al cliente será vital en nuestro proyecto. Por
consiguiente, la clave de este proceso es entender que no cabe la posibilidad que nuestro producto
se centre en todas las personas. En ese orden de ideas, decidimos crear nuestro focus group o
segmento de mercado al que se dirigirá nuestro producto. En concreto, buscaremos los hábitos y
lugares que más frecuentan y donde otros distribuidores tienen poco posicionamiento.
Tuvimos en cuenta algunas empresas nacionales que gozan de una muy buena reputación en el
mercado exterior, así que determinamos que había una fortaleza oportuna. Haciendo énfasis
grandes plataformas para consumir café colombiano en el mundo y que hace competencia directa a
colosos como Starbucks. Es Juan Valdez. Generando así, una característica a nuestro logo, en aras
de que el consumidor en su subconsciente asimile nuestro mensaje. Por consiguiente, elegimos el
nombre (COLD BREW), implementando asi,

En nuestro logo implementamos este look con los colores de la bandera de Colombia en la mejor
detección: El amarillo en su tono más puro representa un reclamo de atención, claro está
relacionado con la alegría, la originalidad, la inteligencia. El color azul suele relacionarse con
elementos de la naturaleza, tales como el agua y el aire, formando asociaciones positivas de paz y
tranquilidad. Además, inspira sentimientos de amistad, lealtad, seguridad y confianza rojo, El color
rojo es uno de los más intensos en la paleta cromática y provoca emociones como la valentía, el
amor, la pasión, la fuerza, el crecimiento y la iniciativa. Se utiliza para llamar la atención, destacar y
avisar sobre alguna situación. El rojo es uno de los colores más utilizados en las marcas del
segmento gastronómico y tiene como objetivo estimular el apetito y por supuesto el negro que
representa el color de nuestro café.

Justificación del producto y el país elegidos a partir de la investigación de mercado:

En Noruega, es probable que el consumo de café siga creciendo considerablemente y, esto a


mayor escala que en otros paises. debido a unos costes y consumos más elevados y a una
normativa medioambiental, sanitaria y de seguridad alimentaria más estricta. Como resultado, se
espera que las exportaciones surtan satisfacción cada vez mayor fuerza de acuerdo a las
necesidades de consumo de café frio en Noruega. (FAO, 2015).

También es importante resaltar que el gobierno de Noruega está llevando a cabo campañas de
salud incentivando el consumo de café ya que es rico en antioxidantes y otros compuestos y
minerales como el magnesio, que tienen beneficios comprobados para la salud. Es de sobra
conocido que contiene cafeína, que ayuda a mantener la energía y la concentración, además de
aportar muchos más beneficios. El consumo de pescado se da principalmente en zonas urbanas y
en ciudades y núcleos urbanos cercanos a la costa de Noruega.
Canales de distribución:

La industria del café en noruega se considera una industria fragmentada con la presencia de
importadores, distribuidores regionales, mayoristas y corredores, que son los actores más
importantes en la cadena de distribución. En los primeros seis meses de 2022, las ventas de café
amentaron por parte de Colombia al exterior. De hecho, Compradores de café de Finlandia,
Noruega, Dinamarca, Islandia y Suecia se dieron cita en el Helsinki Coffee Festival, el encuentro
especializado más importante del norte de Europa que este año recibirá a más de 10 mil visitantes
en la capital finlandesa. (El espectador, 2022)

En el encuentro con los cafeteros de los países nórdicos, Colombia tendrá un stand organizado por
ProColombia con el apoyo de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) y la embajada de
Colombia en Finlandia.

En cuanto al comercio exterior, según cifras del DANE, Colombia exportó US$112,1 millones del
grano a los países nórdicos en 2021, por US$90.000 más frente a 2020 y 21% más que en 2019.
Entre enero y febrero pasados, las ventas externas totalizaron US$24,8 millones, 22% más que en
el mismo periodo de 2021, principalmente por mayores compras de Finlandia y Suecia. (El
espectador, 2022)

Conclusiones

Con esta investigación aprendimos a conocer el comercio internacional del café Colombano. Asi
mismo, aprendimos a desarrollar un estudio de mercado. Como también aprendimos a desarrollar
un estudio de mercadeo enfocado a una propuesta de marca en un país consumidor de café como
lo es Noruega. Tomando como referencia la aplicación de cada uno de los pasos para abrir un
mercado justificando las opciones más adecuadas para su implementación.

Por consiguiente, es imperativo continuar investigando las distintas teorías empleadas en el


estudio del marketing, así como el análisis y posicionamiento de una marca. Como futuros
gestores de negocios internacionales, es importante garantizar las etapas en cada uno de los
procesos de negociación, situación que nos permitirá ganar la confianza de los inversionistas en
cada una de nuestras propuestas. Después de esto, esperamos continuar estudiando cada una de
estas instrucciones dadas en esta primera entrega, convirtiéndolas en un imperativo que dará
como resultado la excelencia en cada una de nuestras acciones.
Referencias bibliográficas

https://www.colombiatrade.com.co/oportunidades-de-negocio/noruega-cafes-especiales

https://latiendadelcafe.co/blogs/cafe-colombiano/cafe-frio

https://amazonical.com/blog/cafe-colombiano/

https://es.slideshare.net/DanielaLPA/el-color-propiedades-y-tipologia

https://www.elespectador.com/economia/mercado-cafetero-de-paises-nordicos-espera-la-
presencia-del-cafe-colombiano/

Raffino., M. E. (29 de agosto de 2020). Concepto.de. Obtenido de Que es un producto ?:

https://concepto.de/producto/#:~:text=Los%20productos%20pueden%20clasificarse

%20en,%2C%20frutas%2C%20v%C3%ADveres%2C%20etc.
Segunda entrega

PLAN DE DISTRIBUCIÓN:
Producto: Café frio
Denominación arancelaria: Es un código único del Sistema Armonizado de Codificación y Designación de
Mercancías, conocido como sistema armonizado, que permite clasificar todas las mercancías y se utiliza para
cuantificar las transacciones comerciales internacionales y asignar los impuestos de importación a un país
para cada producto este código consta de 10 dígitos. 0901900000. Los demas.
Sección: Grasas y aceites animales o vegetales; productos de su desdoblamiento; grasas alimenticias
elaboradas; ceras de origen animal o vegetal
Capítulo 3
Tipo de transporte Marítimo
Término incoterm: Franco FOB a bordo
Tipo de negociación FOB vendedor aduana puerto de embarque:

(Puerto de destino del comprador)


Responsabilidades del vendedor FOB: Resolver todos los gastos hasta la entrega de los productos a bordo
del buque: maniobras, carga, derrames y aduanas de exportación, manipulación en el puerto y carga del
buque. Realizar el despacho de exportación a través de un agente de aduanas.
Responsabilidades del comprador FOB: Asumir la contratación de un buque para la entrega, de esta forma,
el comprador tiene que contratar y pagar por la búsqueda del buque en el que se transportará la mercancía.
También contratar y pagar por el medio principal de transporte. El comprador debe asumir los riesgos de
pérdida o daño al recibir la mercancía. Sin embargo, hasta este punto no hay obligación de contratar un
seguro de cualquiera de estos negociadores. De tal manera que realizar todo el proceso de importación al
país de destino.
País exportador: Colombia en los últimos años se ha posicionado como un importante exportador de cafe en
diferentes presentaciones.

País importador: Noruega(de Oslo, Bergen Stavanger) se estima que el principal consumidor de cafe
importará cuatro toneladas.
ESTRATEGIA Y MECANISMOS DE EXPORTACIÓN:
La EXPORTACION INDIRECTA es necesaria para hacer sinergias para procesar nuestro canal de
distribución, es decir, la empresa que nos suministra el café se encarga del envío al puerto de Cartagena,
nuestro valor de compra es de 0,98 dólares la libra, en Cartagena enviaremos nuestro producto a través de
una empresa de carga a la ciudad de Oslo, donde venderemos nuestro producto a la tienda mayorista de
Noruega a un precio de 7,30 dólares la libra procesada de acuerdo al precio nacional y del mercado
internacional.
Cabe decir que para conocer las condiciones de nuestro país de destino, investigamos las diferentes bases
de datos que tiene el gobierno de Noruega para el comercio internacional y las importaciones en ese país.
Así, basándonos en: DEPARTMENT OF TRADE y INTERNATIONAL TRADE ADMINISTRATION: ambas son
herramientas de consulta para conocer a fondo el mercado Noruego.
Nuestro producto operará en diferentes canales de distribución, la distribución directa, el consumidor obtendrá
el servicio directamente de la empresa, y es necesario y esencial para mantener el flujo correcto y los canales
de comunicación, por lo tanto, el mantenimiento de alta calidad, precisión y excelente recomendación por los
usuarios que están cerca de la producción y el otro canal de distribución será a través de la venta a las
cadenas de cafes ubicadas en los sitios de distribución en Oslo y locales comerciales de la zona.

Para el Desarrollo de una distribución óptima, se ha diseñado la ruta a través de dos recorridos
diferentes, para atender el punto comercial en las ubicaciones del mercado en todo el estado. Se
realizarán viajes directos a las zonas de distribución con el fin de cumplir con los compromisos
comerciales previamente acordados, la empresa realizará rutas a los consumidores directos que
tenemos en la zona y a los locales comerciales y pequeños supermercados para ello se contará
con un vehículo de transporte de alimentos.

ICOPOR THERMOS
Capacity LB External measures (cm) Internal measures (cm) Weigh (gr) packing
Long wide tall long wide tall

17 42 30 15 38 28 13 150 10 Lb of
coffee crew
individual
packaging

ICOPOR THERMOS
capacity External measures (cm) Internal measures (cm)
weight (gr) packing
Lb Long wide tall Long wide tall
15 Lb of
tilapia,
25 40 30 15 38 28 13 200
individual
packaging
Note: remaining capacity of the icopor is used for ice supply Referencias
bibliograficas
Medio de transporte marítimo: Este se realizara hacienda el envio por medio de la
consolidación de mercancías (consolidado). La frecuencia depende de cómo impacte en nuestro
mercado, podría ser con una frecuencia de cada cuatro semanas. Hay una variedad de empresas
que prestan servicios de exportación a Noruega con bastante frecuencia, al ser nuestra primera
vez como exportadores se haría a través de un agente de carga que nos apoyaría con toda la
documentación requerida para el proceso de exportación.

Información sobre el mercado: De acuerdo a los comentarios en la página de WALLMART, el cafe


es muy consumido y tiene una muy buena calificación, siendo un puntaje de 4.5 sobre 5
estrellas. Normalmente la puntuación más baja se comenta por el sabor, por lo que nuestro
producto sería bien recibido en términos de sabor.

Etiquetado: Clásico, en bolsas de polietileno preformadas individualmente con diseño que


incluye el logo de la empresa en el frente, en el reverso; un pequeño resumen en referencia al
proceso de producción realizado en las fincas cafetales más importante de Colombia y por
supuesto su información nutricional.

Internal transport terminal of departure and arrival)

(Buyer's port of destination)


Gracias al desarrollo de este proyecto, aprendimos a conocer aspectos importantes que tienen
relacion con los procesos aduaneros y arancelarios para la comercializacion y exportacion
internacional del café frio. Asi mismo logramos aprender, lo respectivo a requisitos y las
obligaciones de los que estan comprometidos en la negociacion interncional. Dando ejecucion a
las obligaciones mutuas. Es decir que cada etapa relacionada en el proceso de exportacion e
importacion, debe ser clara y objetiva, dandole la garantia a los consumidores y compradores de
que obtengan un producto con las especificaciones impuestas por Procolombia.

Por consiguiente, con la actividad culminada. Logramos obtener los conocimientos basicos para
ejecutar actividades relacionadas como futuros gestores de negocios internacionales, lo que hace
necesario seguir investigando cada una de las diferentes teorías utilizadas en el estudio de la
comercialización de productos a nivel internacional.

También podría gustarte