Está en la página 1de 7

I.E.

N°81001
República de Panamá Estudio, justicia y honor
Trujillo

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05
DISEÑAMOS Y REDACTAMOS NUESTRAS CARTILLAS
REFERIDOS AL DENGUE – 1ERA VERSIÓN

I. DATOS GENERALES:
CICLO/
ÁREA SECCIONES DURACIÓN FECHA DOCENTE
GRADO
JACQUELINE MENDOZA
2 horas
COM. VI/2° 15/4/2024 GUTIÉRREZ
pedagógicas

II. PROPÓSITOS DE LA SESIÓN


Competencia(s) y capacidad(es) Desempeños de grado Evidencias Instrumento
y/o Desempeños de de
precisados aprendizaje evaluación
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE •Adecua el texto al
TEXTOS EN SU LENGUA propósito comunicativo para
MATERNA realizar una cartilla sobre
el dengue.
▪ Adecúa el texto al propósito
comunicativo, al tipo de texto,
•Elige estratégicamente el
sus características y su cartilla RUBRICA DE
tipo de registro de acuerdo a
formato. EVALUACIÓN
los destinatarios y escribe su
▪ Organiza y desarrolla las ideas cartilla, de forma coherente
en torno al tema evitando y cohesionada referido al
contradicciones, digresiones o dengue.
redundancias.
•Organiza y desarrolla las
▪ Utiliza referentes y conectores ideas en torno al dengue
con precisión para articular las evitando contradicciones,
ideas en su texto digresiones o redundancias.
argumentativo.
•Estructura una cartilla
▪ Usa recursos gramaticales y
sobre el dengue forma
ortográficos que contribuyen al apropiada. referido a los
sentido del texto cuidados y prevención
argumentativo.
del dengue.
▪ Revisa su texto de manera
•Utiliza recursos
permanente para determinar si
ortográficos de puntuación y
se ajusta a la situación
acentuación de manera
comunicativa, y si existen
contradicciones, digresiones o adecuada para garantizar la
vacíos que afectan la claridad y el sentido del
coherencia de las ideas. texto sobre el dengue.

Competencia transversal / capacidades y otras competencias relacionadas


Gestiona su aprendizaje de
▪ Organiza un conjunto de estrategias y acciones
manera autónoma
sobre la lectura, considerando sus metas de
aprendizaje.
I.E. N°81001
República de Panamá Estudio, justicia y honor
Trujillo

▪ Explica los resultados obtenidos sobre las


estrategias de lectura de acuerdo con sus
posibilidades y en función de su pertinencia para el
logro de las metas de aprendizaje.

Enfoques transversales Valores / Acciones observables


▪ Enfoque ambiental Respeto a toda forma de vida:
▪ Proponen ideas para mantener una vida
saludable en el trabajo de equipo.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOMENTOS ACTIVIDADES TIEMPO

INICIO Apertura: 20 min


 Al iniciar la sesión, los estudiantes reciben el saludo y
bienvenida por parte de la docente.
 Se les comunica el número de la sesión y se les revela el título
de la misma:
DISEÑAMOS Y REDACTAMOS NUESTRAS CARTILLAS
REFERIDOS AL DENGUE – 1ERA VERSIÓN
 Así como la competencia a desarrollar junto con sus
capacidades.
 De manera conjunta, reflexionan sobre los acuerdos de
convivencia que más se adecuan a la sesión a desarrollar.
Motivación:
Se muestra la portada de una cartilla, la cuál será comentada a través
de las siguientes preguntas (ANEXO 1):
¿Qué aspectos relevantes abordará?
¿Qué significan las imágenes que contiene la portada y por qué se han
incluido?
Recuperación de saberes previos:
Entre el listado de preguntas encontramos:
¿Qué sabes respecto al dengue?
¿Cómo prevendrías el dengue?
¿Qué aspectos resaltarías en tu cartilla, con respecto al
dengue?

Propósito y organización:
 Se les explica el propósito de la clase: Textualizamos
nuestras cartillas referidos al dengue – 1era versión.
 Los estudiantes para redactar sus cartillas trabajarán en
equipos.

Problematización:
 ¿De qué manera podemos diseñar y redactar nuestros cartillas
para prevenir y cuidarnos frente al dengue?
Criterios de evaluación:
 Adecúa el texto al propósito comunicativo para realizar una
I.E. N°81001
República de Panamá Estudio, justicia y honor
Trujillo

cartilla sobre el dengue.


 Elige estratégicamente el tipo de registro de acuerdo a los
destinatarios.
 Organiza y desarrolla las ideas en torno al dengue evitando
contradicciones, digresiones o redundancias.
Gestión Estructura
 una cartilla sobre el dengue forma apropiada.
y acompañamiento:
Los estudiantes, reciben la orientación de la maestra sobre cómo
deben redactar el diseño de sus cartillas para su elaboración referido a
la prevención del dengue.
Luego, analizan un caso sobre dengue y realizan la resolución de
algunas preguntas con la permanente guía de la maestra.
Aplicación del nuevo conocimiento:
▪ Ahora es momento de pasar a un nuevo reto.

▪ Los estudiantes reciben una plantilla de redacción en donde


DESARROLLO deberán organizar sus ideas de cómo prevenir el dengue teniendo 55 min
en cuenta lo analizado anteriormente. (ANEXO 2)
▪ Para ello, se organizan en equipos de trabajo de forma aleatoria,
para luego recordar nuevamente las pautas para realizar una
cartilla SOBRE LA PREVENCIÓN Y CUIDADOS DEL DENGUE.
Evaluación y consolidación:
▪ Finalmente, los integrantes del grupo comparten con la maestra la
plantilla trabajada para que pueda orientar sobre aspectos a
mejorar en la siguiente clase, para su versión final.
▪ Se evalúa con la rúbrica de evaluación, utilizando los criterios.
Retroalimentación:
▪ Los estudiantes reflexionan en base a una pequeña síntesis sobre
lo abordado en clase con el fin de reforzar su aprendizaje.

Metacognición:
▪ Los estudiantes responden:
CIERRE 15 min
▪ ¿El tema fue de mi interés o agrado?

▪ ¿Cómo me sentí en el proceso de redacción?

▪ ¿Qué aprendí hoy en la clase?

▪ Finalmente, son felicitados por su desenvolvimiento en clase y


reciben la despedida por parte de la docente, finalizando la sesión.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron durante el
aprendizaje y la enseñanza?
I.E. N°81001
República de Panamá Estudio, justicia y honor
Trujillo

Trujillo, 15 de abril de 2024

------------------------------------- ------------------------------------------------------
Coordinación pedagógica Docente

ANEXOS
ANEXO 1
I.E. N°81001
República de Panamá Estudio, justicia y honor
Trujillo

ANEXO 2
PORTADA
I.E. N°81001
República de Panamá Estudio, justicia y honor
Trujillo

DESARROLLO

CONTRAPORTADA

DOCEN JACQUELINE MENDOZA GUTIÉRREZ


I.E. N°81001
República de Panamá Estudio, justicia y honor
Trujillo

TE

AREA: COMUNICA GRADO 2 SECCI FECH


CIÓN : ÓN: A:

RÚBRICA : Escribe diverso tipos de textos en su lengua materna

PUNTAJE
CRITERIO ESCALA DE CALIFICACIÓN
CAPACIDAD EXCELENTE BUENO REGULAR DEFICIENTE
El título es creativo, llama la El título está relacionado al El título está presente, No hay un título.
Adecúa el texto a la atención y está relacionado tema. pero no parece estar
situación al tema. relacionado ni al tema.
comunicativa. La cartilla ha sido escrito La cartilla ha sido escrito La cartilla ha sido escrito La cartilla ha sido escrito
4ptos considerando toda considerando la mayoría de considerando algunos sin planificación.
planificación. los aspectos de aspectos de planificación.
planificación.
Organiza y Los hechos se presentan Los hechos se distinguen Los hechos se distinguen Los hechos no están
desarrolla las ideas siguiendo un hilo conductor claramente en la cartilla. con dificultad en la cartilla. organizados en la
de forma coherente coherente. cartilla.
y cohesionada.
4 puntos
Las acciones se presentan Las acciones se presentan Las acciones presentan Las acciones no se
en torno al tema y en su en torno al tema y en su con dificultad en torno al presentan en torno al
estructura presenta como estructura presenta en 5 tema y en su estructura tema y en su estructura
mínimo 6 caras. caras. presenta como 3 caras presenta solo en dos
caras
Utiliza En la cartilla aparecen todos En la cartilla aparecen la En la cartilla hay más En la cartilla no
convenciones del los conectores empleados mayoría de conectores conectores, pero están aparecen conectores
lenguaje escrito de con acierto. empleados con acierto. empleados de manera empleados con
forma pertinente. incorrecta. secuencia lógica.
Se observa un uso Se observa un uso casi Se observa un uso algo Se observa un uso
8 puntos. apropiado de la coma, punto apropiado del punto seguido, adecuado del punto inapropiado del punto
seguido, punto aparte y punto aparte y punto final. seguido, punto aparte y seguido, punto aparte y
punto final. punto final. punto final.
Se evidencia el uso Se evidencia el uso Se evidencia el uso Se evidencia poco uso o
adecuado de mayúsculas en adecuado de mayúsculas en adecuado de la mayoría el uso inadecuado de la
su escrito. casi todo su escrito. de mayúsculas en su mayoría de mayúsculas
escrito. en su escrito.
Evalúa que todas las Evalúa que casi todas las Evalúa que algunas de las Tiene dificultad para
Reflexiona y evalúa
imágenes están acordes con imágenes están acordes con imágenes están acordes seleccionar y evaluar
la forma, el
lo narrado en cada parte de cada parte de su cartilla. con lo narrado. imágenes acordes de
contenido y
la cartilla. Evalúa su cartilla Evalúa su cartilla las partes de la cartilla.
contexto del texto
Evalúa de manera considerando que tenga considerando algunos Tiene dificultad para
escrito.
permanente su cartilla coherencia entre las ideas. aspectos de la coherencia evaluar la forma y
considerando que tenga entre las ideas. contenido de su cartilla.
4ptos
coherencia entre las ideas.
REVISADO POR

OBSERVACIONES

También podría gustarte