Está en la página 1de 4

Colombero, Maria Micaela

Taller 6 prácticas NI Jardín de infantes


ENS Nº7 - 1er cuatrimestre 2024
Profesora: Fernanda Ferrari
Jardín Nº4 D.E.7º: “La torre de cubos”

Escuela Normal Superior N° 7


"José María Torres"
Profesorado de Educación Inicial
Estudiante: Colombero, María Micaela
Taller 6
Profesora: Fernanda Ferrari

Profesoras asesoras: Eva Álamo y Laura


Ramírez
Secuencia de Matemáticas

1er cuatrimestre del 2024


Colombero, Maria Micaela
Taller 6 prácticas NI Jardín de infantes
ENS Nº7 - 1er cuatrimestre 2024
Profesora: Fernanda Ferrari
Jardín Nº4 D.E.7º: “La torre de cubos”
Fundamentación:

Propósitos:

 Ofrecer situaciones de enseñanza que permitan a las alumnas y los


alumnos poner en juego, difundir, enriquecer y ampliar los conocimientos
matemáticos que han construido fuera de la escuela en los diversos
contextos socioculturales de los que participan, estableciendo relaciones
entre lo que ya saben y los nuevos conocimientos.
 Organizar propuestas para la enseñanza que permitan: abordar
problemas en los cuales funcionan como herramientas, los contenidos
que se quieren transmitir, tomar decisiones respecto de los
procedimientos a utilizar en su resolución, explorar, probar, formular
preguntas, comparar, relacionar, expresarse, reflexionar, revisar los
errores propios y de otras, otros, discutir, argumentar, sistematizar la
información reunida, elaborar conclusiones, reutilizar esos
conocimientos en nuevas situaciones.
 Promover una aproximación cada vez más sistemática a los números.
 Valorizar las ideas -siempre provisorias, correctas o erróneas- que
construyen niñas y niños, en tanto conocimientos reconocidos en la
actividad de producción que tiene lugar en las salas y como parte del
proceso de aprendizaje.
 Favorecer la construcción de un vínculo con la matemática basado en la
confianza en las propias posibilidades de abordaje de situaciones, en el
que puedan vivenciar la valoración y el reconocimiento del trabajo propio
y el de las y los demás.

Objetivos:
Colombero, Maria Micaela
Taller 6 prácticas NI Jardín de infantes
ENS Nº7 - 1er cuatrimestre 2024
Profesora: Fernanda Ferrari
Jardín Nº4 D.E.7º: “La torre de cubos”
 Ampliar la porción convencional del sistema oral conocida por las/os
niñas/os
 Avancen en los recursos para comparar cantidades.

Contenidos:
 Conocimiento de una porción de la serie numérica oral (recitado
numérico).
 Cantidad de una colección a través de diferentes estrategias:
reconocimiento perceptivo inmediato de colecciones muy pequeñas,
estimación global, correspondencia, conteo, sobre conteo.
 Uso de los números y desarrollo progresivo del conteo de diferentes
colecciones en situaciones que requieran:
- Establecer relaciones de igualdad o desigualdad: “tantos como”, “más
que”, “menos que”, “uno más que”, “uno menos que”.
-Identificar cantidades pequeñas o de colecciones organizadas como,
por ejemplo: en el mazo de cartas.
 Identificación de los primeros números (1 al 9) y las cantidades a las que
remiten. Por ejemplo, a través del uso de naipes en diferentes juegos.
 Exploración de la información que portan los números (orales y escritos)
por ejemplo en un mazo de naipes.
 Inicio en la comparación de escrituras numéricas.

Propuesta de actividades:

Versión 1: “la guerra” con un mazo común


m
ateriales
:
Mazo de cartas españolas de 50 naipes: un mazo por cada grupo de 2
a 4 alumnos.
Portadores numéricos (centímetro, teléfono o control remoto en
desuso, calculadora o
Colombero, Maria Micaela
Taller 6 prácticas NI Jardín de infantes
ENS Nº7 - 1er cuatrimestre 2024
Profesora: Fernanda Ferrari
Jardín Nº4 D.E.7º: “La torre de cubos”
teclado con dígitos, calendario, etcétera), varios por cada grupo.
Papelitos para anotar los números asignados a los comodines: varios
por grupo.
Lápiz, uno por grupo.
D
escri
Pción
Del
juego
:
a) Sin figuras ni comodines
Se reparte el total de cartas del mazo entre los jugadores (de 2 a 4).
Cada jugador
coloca sus cartas en una pila boca abajo delante de sí. Simultáneamente,
los jugado-
res dan vuelta la primera carta de sus montones: quien tiene la carta con
el número
mayor se queda con todas las cartas descubiertas en esa mano. Ante un
empate, se
produce una “guerra”: cada jugador da vuelta una segunda carta, que
coloca sobre la
primera; entre estas segundas cartas, quien tenga el número mayor se
lleva todas las
cartas jugadas en la vuelta (salvo que haya un nuevo empate, con lo que
el procedi-
miento se repite hasta desempatar). Al terminar con las cartas de la pila
original, gana
quien haya reunido más cartas.
El docente podrá mostrar el juego a toda la sala, por ejemplo, jugando
unas vueltas él
contra todo el grupo, representado por diferentes alumnos que pasan a
dar vuelta una
carta cada vez: así, se muestran ambas cartas a todas la sala, se explica
que el juego

También podría gustarte