Está en la página 1de 7

Colombero, Maria Micaela

Taller 6 prácticas NI Jardín de infantes


ENS Nº7 - 1er cuatrimestre 2024
Profesora: Fernanda Ferrari
Jardín Nº4 D.E.7º: “La torre de cubos”

Escuela Normal Superior N° 7


"José María Torres"
Profesorado de Educación Inicial

Estudiante: Colombero, María Micaela

Taller 6

Profesora: Fernanda Ferrari

Profesoras asesoras: Eva Álamo y Laura Ramírez

Secuencia de Prácticas del lenguaje

1er cuatrimestre del 2024


Colombero, Maria Micaela
Taller 6 prácticas NI Jardín de infantes
ENS Nº7 - 1er cuatrimestre 2024
Profesora: Fernanda Ferrari
Jardín Nº4 D.E.7º: “La torre de cubos”
Fundamentación:
“La lectura y escritura del nombre propio es una actividad habitual en los jardines de
infantes. Emilia Ferreiro la califica como una escritura singular con una fuerte carga
emocional que no puede ser comparable a la carga emocional de otras escrituras
más neutras, dado que el nombre propio escrito es parte de uno mismo, de la propia
identidad” (Ferreiro, 1979)
Esta propuesta de trabajo surge a partir de la observación que realicé en la sala azul
de 4 años del Jardín Nº4 D.E.7º: “La torre de cubos” y el intercambio con su
docente. Las ideas plasmadas en las siguientes actividades están ligadas al
reconocimiento del nombre propio. Como dice Ferreiro, E. es parte de la identidad y
en esta secuencia tengo como objetivo que se aproximen a la lectura del nombre
propio.
En el jardín de infantes es fundamental plantear propuestas donde les resulte
necesario aproximarse a la lectura del propio nombre y el/la de los/as demás.
Además, es importante que las situaciones de aprendizaje dentro de la sala se
desarrollen en un ámbito de interacciones con sus pares y la docente a cargo.
Castedo, M. y otras/os explicitan estos conceptos de la siguiente manera: “El
objetivo no es poder hallar un nombre de manera inmediata, es propiciar en el
tiempo ricos intercambios sobre la escritura con el maestro y los compañeros,
donde una y otra vez sea posible informarse, opinar y discutir sobre aquello que
aparece escrito”
Tengo la intención de que, cada situación, sea un desafío para cada niña/o y
garantizar así que todas/os tengan las mismas oportunidades de aprender y avanzar
en el conocimiento del sistema de la lecto-escritura.

Propósitos:

- Favorecer las prácticas de oralidad y lectura orientadas por prácticas sociales.

- Promover situaciones desafiantes de lectura y oralidad en las que tengan


Colombero, Maria Micaela
Taller 6 prácticas NI Jardín de infantes
ENS Nº7 - 1er cuatrimestre 2024
Profesora: Fernanda Ferrari
Jardín Nº4 D.E.7º: “La torre de cubos”
oportunidades de enfrentar y resolver problemas de manera cada vez más
autónoma.
- Promover la participación de niñas y niños en situaciones en las que puedan
reflexionar sobre el lenguaje escrito y sobre el sistema de escritura poniendo en
juego sus propios saberes para reconceptualizarlos.

Objetivos:
- Prever que todas las situaciones de lectura del nombre propio estén orientadas por
propósitos sociales, que tengan un sentido.
- Ampliar los conocimientos sobre el sistema de escritura para avanzar en la lectura
por sí mismas/os.
-Intercambiar con otras/os acerca de las referencias que se ponen en juego: la letra
con la que empieza el nombre o con la que termina el nombre.

Contenido:

Prácticas de lectura: Aproximación a la lectura del nombre propio por sí mismas/os:


considerar referencias para encontrar la información cada vez con
mayor autonomía: cuantitativas y cualitativas.

Propuesta de actividades:
“Aproximación a la lectura del nombre propio”

Primera propuesta:
Tiempo aproximado: 20 minutos.
Materiales: la cartelera que tiene tarjetas, cada una lleva escrito (en imprenta mayúscula) el
nombre de las/os chicas/os de la sala. Otra cartelera que tendrá escrita (en imprenta
mayúscula) la palabra “AYUDANTES”. Cinta de papel.
Preparación del espacio: Utilizaré el cartel (ubicado en la pared donde se encuentra el

pizarrón) que tiene todas las tarjetas con el nombre de cada niña/o. También usaré una
Colombero, Maria Micaela
Taller 6 prácticas NI Jardín de infantes
ENS Nº7 - 1er cuatrimestre 2024
Profesora: Fernanda Ferrari
Jardín Nº4 D.E.7º: “La torre de cubos”
cartelera -a la altura de las/os niñas/os- que tendrá escrita (en imprenta mayúscula) la
palabra “AYUDANTES”. Consideraré un espacio entre ambas carteleras.
(Tomo como hipótesis algunos nombres)

Inicio: Las/os invitaré a todas/os las/os niñas/os a sentarse frente a las carteleras,
diciéndoles: “Sala azul, necesito un ayudante. ¿Quién se ofrece?” Seleccionaré una/o de
las/os que se ofrecen. A continuación, les diré: “Hoy Sol va a ser mi ayudante, pero la
próxima me ayudará otra/o. Para recordar a cada ayudante, cada día que necesite un/a
ayudante/a, ubicaremos la tarjeta con su nombre en esta cartelera (la señalo) que dice
“AYUDANTES”.

Desarrollo: De la cartelera con todos los nombres, seleccionaré la tarjeta con el nombre
“SOL” y otra tarjeta con el nombre “JUAN IGNACIO”, las ubicaré en el medio de ambas
carteleras y les diré: “Ahora, ¿Quién me ayuda a saber en cual de estas tarjetas es la que
tiene escrito el nombre de Sol?” Escucharé las respuestas de las/os niñas y realizaré un
intercambio en función de las mismas. Tengo dos hipótesis:
Si me contestan “SOL” o me señalan el cartel que donde está escrito el nombre “SOL”, les
preguntaré: “¿Por qué te parece que dice “SOL”?
Y si, por ejemplo, me indican el cartel donde dice “JUAN IGNACIO” les preguntaré: “¿El
nombre “SOL” es más corto o largo que “JUAN IGNACIO?”
Mi respuesta será favorable ante las características que señalen la tarjeta que tiene escrito
el nombre “SOL”

Cierre: A continuación, les diré: “Ahora, Sol pegará la tarjeta con su nombre en la cartelera
que dice ayudantes”

Segunda propuesta:
Tiempo aproximado: 20 minutos.
Materiales: la cartelera que tiene tarjetas, cada una lleva escrito (en imprenta mayúscula) el
nombre de las/os chicas/os de la sala. Otra cartelera que tendrá escrita (en imprenta
mayúscula) la palabra “AYUDANTES”. Cinta de papel.

Preparación del espacio: Utilizaré el cartel (ubicado en la pared donde se encuentra el


Colombero, Maria Micaela
Taller 6 prácticas NI Jardín de infantes
ENS Nº7 - 1er cuatrimestre 2024
Profesora: Fernanda Ferrari
Jardín Nº4 D.E.7º: “La torre de cubos”
pizarrón) que tiene todas las tarjetas con el nombre de cada niña/o. También usaré una
cartelera -a la altura de las/os niñas/os- que tendrá escrita (en imprenta mayúscula) la
palabra “AYUDANTES”. Consideraré un espacio entre ambas carteleras.
(Tomo como hipótesis algunos nombres)

Inicio: Las/os invitaré a todas/os las/os niñas/os a sentarse frente a las carteleras,
diciéndoles: “Sala azul, hoy necesito otra/o ayudante. ¿Quién se ofrece?” Seleccionaré
una/o de las/os que se ofrecen. A continuación, les diré: “Hoy Lisandro va a ser mi ayudante
y la próxima me ayudará otra/o. ¿Se acuerdan para que usamos esta cartelera que se llama
ayudantes?” Escucharé las respuestas de las/os niñas/os y en base a ellas, les recordaré la
función de la cartelera “AYUDANTES” comentándoles: “Para las/os que no vinieron el otro
día, les cuento que necesitaba un ayudante y Sol se ofreció. Y para recordar que ella fue mi
ayudante, pegamos la tarjeta con su nombre en esta cartelera (la señalo) que dice
“AYUDANTES”.

Desarrollo: De la cartelera con todos los nombres, seleccionaré la tarjeta con el nombre
“LISANDRO” y otra tarjeta un nombre que comience con la misma letra “L”, por ejemplo:
“LARA”. ubicaré ambas tarjetas en el medio de las carteleras y les diré: “Ahora, ¿Quién me
ayuda a saber en cual de estas tarjetas está escrito el nombre de Lisandro?” Escucharé las
respuestas de las/os niñas y realizaré un intercambio en función de las mismas. Tengo dos
hipótesis:
Si me contestan “LISANDRO” o me señalan el cartel donde está escrito el nombre
“LISANDRO”, les preguntaré: “¿Por qué te parece que dice “LISANDRO”?
Y si, por ejemplo, me indican el cartel donde dice “LARA” les preguntaré: “¿El nombre
“LISANDRO” es más corto o más largo que “LARA?”
Otra intervención mía podría ser: “¿En qué se parecen estos dos nombres?” Escucharé sus
respuestas y en base a ellas haré referencia a que comienzan con la misma letra.
Mi respuesta será favorable ante las características que señalen la tarjeta que tiene escrito
el nombre “LISANDRO”

Cierre: A continuación, les diré: “Ahora, Lisandro pegará la tarjeta con su nombre en la
cartelera que dice ayudantes. Abajo del cartel que dice Sol”

Tercera propuesta:
Colombero, Maria Micaela
Taller 6 prácticas NI Jardín de infantes
ENS Nº7 - 1er cuatrimestre 2024
Profesora: Fernanda Ferrari
Jardín Nº4 D.E.7º: “La torre de cubos”
Tiempo aproximado: 20 minutos.
Materiales: la cartelera que tiene tarjetas, cada una lleva escrito (en imprenta mayúscula) el
nombre de las/os chicas/os de la sala. Otra cartelera que tendrá escrita (en imprenta
mayúscula) la palabra “AYUDANTES”. Cinta de papel.
Preparación del espacio: Utilizaré el cartel (ubicado en la pared donde se encuentra el
pizarrón) que tiene todas las tarjetas con el nombre de cada niña/o. También usaré una
cartelera -a la altura de las/os niñas/os- que tendrá escrita (en imprenta mayúscula) la
palabra “AYUDANTES”. Consideraré un espacio entre ambas carteleras.
(Tomo como hipótesis algunos nombres)

Inicio: Las/os invitaré a todas/os las/os niñas/os a sentarse frente a las carteleras,
diciéndoles: “Sala azul, hoy Maite va a ser mi ayudante y necesitamos saber la tarjeta
donde está escrito su nombre para ponerla en la cartelera que dice “AYUDANTES”.

Desarrollo: De la cartelera con todos los nombres, tomaré la tarjeta que diga “MAITE” y
otra tarjeta que tengan dé comienzo las mismas letras “Ma”, por ejemplo: “Manuel” y les
diré: “En una de estas tarjetas está escrito el nombre de “Maite” y en la otra está escrito el
nombre de Manuel. ¿En cuál de estas tarjetas dice Maite?” Escucharé las respuestas de
las/os niñas y realizaré un intercambio en función de las mismas. Tengo como hipótesis:
Si me señalan “MANUEL” en lugar de “MAITE”, les preguntaré: “¿Por qué te parece que
dice “MAITE”? Pienso que una de las respuestas referida a que empieza con “MA” y les
preguntaré en relación a la letra con la que termina el nombre “MAITE”
Otra posible intervención es que les repita los distintos nombres y focalice en la última letra.

Cierre: A continuación, les diré: “Ahora, Maite pegará la tarjeta con su nombre en la
cartelera que dice ayudantes”

Aclaración: Dependiendo del grupo realizaremos dos veces o más alguna de las
propuestas.

Bibliografía:
Colombero, Maria Micaela
Taller 6 prácticas NI Jardín de infantes
ENS Nº7 - 1er cuatrimestre 2024
Profesora: Fernanda Ferrari
Jardín Nº4 D.E.7º: “La torre de cubos”
- (2021) “Transiciones entre Inicial y Primaria. Alfabetización Inicial”. Ministerio de
Educación de la Nación. Disponible en: ttps://www.studocu.com/es-ar/document/instituto-
superior-de-formacion-docente-no-50/didactica-de-las-ciencias-sociales/transiciones-entre-
inicial-y-primaria-alfabetizacion-inicial/38052341

- (2019) Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Diseño Curricular para la Educación


Inicial. Niñas y
niños de 4 y 5 años. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. Disponible en:
https://buenosaires.gob.ar/nivel-inicial/disenos-curriculares

- (2001) “Propuestas para el aula. Nivel Inicial” escrito por Castedo y otras. Disponible en:
https://www.academia.edu/37383303/Castedo_M_Molinari_C_Torres_M_and_Siro_A_I_200
1_Propuestas_para_el_aula_material_para_docentes_Lengua_Nivel_Inicial

- Leer y escribir nombres y listas de palabras en el jardín. Proyecto Curricular, Versión


preliminar. Subsecretaría de Educación. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Disponible en: http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educacioninicial/
ideas/listasdepalabras.pdf

También podría gustarte