Está en la página 1de 17

CENTRO EDUCATIVO FUNDACIÓN PANTALEON

PLAN FIN DE SEMANA


CUADERNILLO DE TRABAJO
Expresión Artística
CURSO:
Segundo Básico Cultura General y Segundo
GRADO:
Básico por Madurez
UNIDAD: II TIEMPO: Febrero, marzo, abril
Erick Estuardo Hernández Fajardo
DOCENTE:

COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA UNIDAD

• Aplica elementos, técnicas y la psicología del color en las composiciones visuales que realiza de
forma armónica y/o equilibrada.

• Reconoce características del sonido, los diferentes ritmos y composiciones musicales con las que
más se identifica.

• Interpreta música utilizando diferentes elementos sonoros incluyendo el canto, instrumentos


musicales convencionales y no convencionales de forma individual y colectiva.

• Identifica a compositores famosos a través de la historia que han dejado un repertorio musical de
gran valor para su estudio a la humanidad.

CONTENIDOS DE LA UNIDAD
• Principios de la psicología del color.
• Escala tonal (grises)
• Mapa musical personal
• Células rítmicas
• Práctica vocal e instrumental
• Repertorio vocal e instrumental.
• Historias De Vida Musicales
• Contexto Musical
• Cualidades del sonido
APRENDIZAJES ESPERADOS EN LA UNIDAD
• -Realiza obras visuales con los elementos del arte para su composición aplicando diferentes técnicas.
• -Participa en discursos sonoros con instrumentos convencionales y no convencionales.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN RECURSOS PARA UTILIZAR


• Listas de cotejo • Dispositivo móvil
• Fichas de observación • Conexión a internet
• Escalas de rango • Cuaderno
• Lapiceros
• Crayones
• Témperas
• Pinceles
• Borrador
• Sacapuntas
SESIÓN 1
FECHA 20/04//2024

TEMA APRENDIZAJE ESPERADO


• Aplica elementos, técnicas y la psicología del
• Psicología del color
color en las composiciones visuales que realiza
de forma armónica y/o equilibrada.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Saludo
Elaboración de Separador de II Unidad.
INICIO
Conversatorio sobre qué es la psicología.
Observar el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=z-aIpYpMla0

Escribe concepto de Psicología del color del video observado.

DESARROLLO Lee la siguiente información: Psicología del color: significado y curiosidades de los
colores (psicologiaymente.com) luego responde las siguientes preguntas.

1. ¿Cómo influyen los colores en nuestras emociones y estado mental?


- Los colores que nos rodean pueden influenciar nuestras emociones y estado mental, pudiendo irritarnos o relajarnos dependiendo de sus tonalidades.

2. ¿Por qué los colores tienen un impacto en nuestra mente y comportamiento?


- Los colores afectan a nuestras sensaciones y actitudes debido a causas biológicas, como la percepción de colores en la naturaleza, y causas culturales, como las asociaciones de colores con conceptos abstractos en diferentes sociedades.

3. ¿Cómo se aplica la psicología del color en la vida cotidiana y el marketing?


- La psicología del color se emplea en la elección de colores para pintar hogares, en la toma de decisiones de compra en marketing emocional y en la influencia de los consumidores a través de la percepción del color en productos y entornos comerciales.

4. ¿Por qué cadenas de comida rápida como McDonald's, Pizza Hut, KFC y
Wendy's utilizan el color rojo en sus logotipos e instalaciones?
Respuesta: Estas cadenas de comida rápida emplean el color rojo en sus logotipos e instalaciones porque el rojo estimula el apetito, según indican distintas investigaciones.

5. ¿Cuál es el significado del color amarillo en la cultura occidental y oriental?


Respuesta: En la cultura occidental, el amarillo representa la felicidad, la riqueza, el poder, la abundancia, la fuerza y la acción. En algunas culturas orientales, como la hindú, también se asocia con la luz y el oro.

6. ¿Cuál es la asociación del color verde en la psicología del color?


Respuesta: El verde representa la juventud, la esperanza, la nueva vida, la acción y lo ecológico. Además, se ha observado que una habitación pintada con un color verde suave incita a la relajación y al bienestar.

7. ¿Por qué el color morado es ampliamente utilizado en el mundo del marketing?


Respuesta: El morado es valorado en el marketing por representar la sofisticación, la elegancia, el misterio, la nostalgia y la espiritualidad. Es ampliamente usado en productos anti-edad debido al toque de glamour que transmite.

8. ¿Qué representa el color blanco en las culturas occidentales y orientales? Respuesta: En las culturas

occidentales, el color blanco representa lo puro e inocente, así como la limpieza, la paz y la virtud. En culturas orientales y africanas es el color de la muerte: el alma pura que se va.

9. ¿Qué asociaciones se hacen con el color rojo en la psicología del color?


estimulación, la pasión, la fuerza, la revolución, la virilidad y el peligro. Se relaciona con la vitalidad, la agresividad y sensaciones extremas.
Respuesta: El rojo se asocia a la

10. ¿Qué características se le atribuyen al color naranja en el mundo del marketing


político? Respuesta: El naranja se asocia al entusiasmo y la acción. También puede relacionarse con la lujuria y la sensualidad, con lo divino y la exaltación. Se considera el color más optimista en algunas sociedades occidentales.

Exposición de respuestas de cuestionario.

CIERRE

Representación cuestionario.10 Pts.


ACTIVIDAD
SUMATIVA

MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS

• Dispositivo móvil Cuaderno con anotaciones del tema.


• Conexión a internet
• Cuaderno
• Lapiceros
• Crayones
• Témperas
• Pinceles
• Borrador

SESIÓN 2
FECHA 27/04//2024

TEMA APRENDIZAJE ESPERADO


• Aplica elementos, técnicas y la psicología del
• Escala tonal (grises)
color en las composiciones visuales que realiza
de forma armónica y/o equilibrada.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Saludo
Realiza un dibujo sencillo coloreado con escalas de grises.
INICIO
Ejemplo:

Escribe concepto de Psicología del color del video observado.

DESARROLLO Lee la siguiente información: LDG: ESCALAS TONALES (Grises)


(itsonldg.blogspot.com) luego responde las siguientes preguntas.

1. ¿Qué es un tono según el texto?


Respuesta: El concepto de tono puede referirse a la cantidad de luz de un color o al acento musical de las palabras.

2. ¿Qué es la escala tonal según la lectura?


Respuesta: La escala tonal es un diagrama graduado de valores, colores, intensidades o texturas en orden creciente o decreciente, con el objetivo de organizar los intervalos y ejercitar su control.

3. ¿Cómo se define la degradación tonal según el texto?


Respuesta: La degradación tonal implica disminuir los tonos progresivamente hasta que queden del más claro al más oscuro y viceversa.

4. ¿Qué es la clave tonal y cuántos tonos se recomienda utilizar para lograr un


efecto simple y con impacto?
Respuesta: La clave tonal agrupa los tonos en tres categorías: claros, intermedios y oscuros. Se recomienda utilizar no más de cuatro o cinco tonos para lograr un efecto simple y con impacto.

5. ¿Cuántos tonos distintos de gris suelen utilizar la mayoría de los artistas según el
texto?
Respuesta: La mayoría de los artistas utilizan una escala de nueve tonos distintos de gris, además del blanco y el negro.al entusiasmo y la acción. También puede relacionarse con la lujuria y la sensualidad, con lo divino y la e

Elaboración de cuadro de escala de grises utilizando hojas de formato y lápices hb.

Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=yCLyd1jK31o xaltación. Se considera el color más optimista en algunas sociedades occidentales.

Exposición de cuestionario y cuadro de escala de grises.

CIERRE
Cuestionario y escala de grises elaborada.10 Pts.
ACTIVIDAD
SUMATIVA

MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS

• Dispositivo móvil Cuaderno con anotaciones del tema.


• Conexión a internet
• Cuaderno
• Lapiceros
• Crayones
• Témperas
• Pinceles
• Borrador

SESIÓN 3

FECHA 04/05//2024

TEMA APRENDIZAJE ESPERADO

• Círculo cromático, colores fríos y cálidos • Reconoce los diferentes ritmos y composiciones
musicales con las que más se identifica.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Saludo
Conversatorio sobre:
INICIO
Qué es el círculo cromático.
Ver video:
(283) Colores 𝗖𝗔́𝗟𝗜𝗗𝗢𝗦 y 𝗙𝗥𝗜́𝗢𝗦 | Temperatura del color | ¿Cuáles son los colores
CÁLIDOS Y FRÍOS? 🔥❄ - YouTube

Lee y escribe conceptos de colores cálidos y frios del siguiente link: Colores cálidos
y fríos | Artes Visuales (educarartesvisuales.blogspot.com)
DESARROLLO
Dibuja el círculo cromático en una hoja con formato del video observado al principio.

Revisión de actividades.

CIERRE

Conceptos básicos y dibujo de círculo cromático.10 Pts.


ACTIVIDAD
SUMATIVA

MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS


• Dispositivo móvil Cuaderno con anotaciones del tema.
• Conexión a internet
• Cuaderno
• Lapiceros
• Crayones
• Témperas
• Pinceles
• Borrador

SESIÓN 4

FECHA 11/05/2024

TEMA APRENDIZAJE ESPERADO


• Interpreta música utilizando diferentes elementos
• Células rítmicas
sonoros incluyendo el canto, instrumentos musicales
convencionales y no convencionales de forma
individual y colectiva.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Saludo
Repetición de ritmos utilizando aplausos según la cantidad indicada en números.
INICIO
Ej. 3 - 2 - 3 - 2 - 1 - 1 - 1

Escribe https://www.youtube.com/watch?v=awpNeH_qbq8 los ritmos que aparecen


en el video que se reproducirá.
DESARROLLO
Luego por grupos reproducirán el ritmo aprendido.

Escribe con figuras musicales los ritmos del siguiente enlace:


https://www.youtube.com/watch?v=-8PI7szre1s

Representación de ritmos en clase por grupos.

CIERRE
Representación de ritmos en clase por grupos. 10 Pts.
ACTIVIDAD
SUMATIVA

MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS

• Dispositivo móvil Cuaderno con anotaciones del tema.


• Conexión a internet
• Cuaderno
• Lapiceros
• Crayones
• Témperas
• Pinceles

Borrador

SESIÓN 5

FECHA 18/05/2024

TEMA APRENDIZAJE ESPERADO


• Interpreta música utilizando diferentes elementos
• Práctica rítmica e instrumental
sonoros incluyendo el canto, instrumentos musicales
convencionales y no convencionales de forma
individual y colectiva.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Saludo
Repetición de ritmos utilizando aplausos según la cantidad indicada en números.
INICIO
Reproducción y repaso de células rítmicas.

Dibujo de pentagrama con notas de canción Pastelín.

DESARROLLO

Ilustración, digitación de notas en flauta y canto.


Representación de ritmos en clase por grupos.

CIERRE

Representación de ritmos en clase por grupos. 10 Pts.


ACTIVIDAD
SUMATIVA

MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS

• Dispositivo móvil Cuaderno con anotaciones del tema.


• Conexión a internet
• Cuaderno
• Lapiceros
• Crayones
• Témperas
• Pinceles
Borrador

SESIÓN 6

FECHA 25/05/2024

TEMA APRENDIZAJE ESPERADO


Interpreta música utilizando diferentes elementos
• Práctica vocal e instrumental
sonoros incluyendo el canto, instrumentos musicales
convencionales y no convencionales de forma
individual y colectiva.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Saludo
Escucha canción El Son Chapín.
INICIO

Escribe partitura y letra de canción “Son Chapín”

DESARROLLO http://www.centroeducativolavid.edu.gt/nextlevel/wp-content/uploads/1ero-SON-
CHAPIN.pdf
Repaso de notas y canto vocal.

Repaso de notas con flauta por equipos.


Representación de ritmos en clase por grupos.

CIERRE

Representación por equipos de trabajo.


ACTIVIDAD
SUMATIVA

MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS

• Dispositivo móvil Cuaderno con anotaciones del tema.


• Conexión a internet
• Cuaderno
• Lapiceros
• Crayones
• Témperas
• Pinceles
Borrador

SESIÓN 7

FECHA 1/06/2024

TEMA APRENDIZAJE ESPERADO

• Repertorio vocal e instrumental.


SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Saludo
Repetición de ritmos utilizando aplausos según la cantidad indicada en números.
INICIO
Explicación de una canción a dos voces.

Copia pentagrama y representa notas en flauta.

DESARROLLO

Ensayo de flauta y canto.


Representación de ritmos en clase por grupos.

CIERRE

ACTIVIDAD
SUMATIVA

MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS

• Dispositivo móvil Cuaderno con anotaciones del tema.


• Conexión a internet
• Cuaderno
• Lapiceros
• Crayones
• Témperas
• Pinceles
• Borrador

SESIÓN 8

FECHA 08/06/2024

TEMA APRENDIZAJE ESPERADO


• HISTORIAS DE VIDA MUSICALES
• Identifica a compositores famosos a través de la
historia que han dejado un repertorio musical de
gran valor para su estudio a la humanidad.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Saludo
*Introducción al Compositor*: Comienzar presentando a un compositor musical
INICIO famoso. Puedes mostrar una breve biografía o anécdotas interesantes sobre su vida.
*Pregunta del Día*: Formula una pregunta relacionada con la vida del compositor
para despertar la curiosidad de los estudiantes. Por ejemplo: "¿Cuál fue la inspiración
detrás de la famosa sinfonía de Beethoven?"
- *Escucha Musical*: Reproduce una pieza musical del compositor y pide a los
estudiantes que compartan sus impresiones.
https://www.youtube.com/watch?v=tpGSzH0Wlls

Investigación en Grupos: Dividir a los estudiantes en grupos y asignar a cada grupo


un compositor diferente. Pedirles que investiguen sobre su vida, obras y contexto
DESARROLLO histórico.

Presentaciones*: Cada grupo puede hacer una breve presentación sobre su


compositor. Incluye detalles como nombre completo, fecha de nacimiento, fecha de
muerte, ocupación, obras importantes, etc.

(Ver información en siguiente link:


https://docs.google.com/document/d/1gqOeiflOnGmUPOvmVscmOGBdhgaAimub/e
dit?usp=sharing&ouid=116893242498628138495&rtpof=true&sd=true )

Equipo 1: Vivaldi

Equipo 2: Telemann

Equipo 3: Bach

Equipo 4: Händel

Equipo 5: Mozart

Creación de Línea de Tiempo: Los estudiantes pueden crear una línea de tiempo
visual que muestre los hitos importantes en la vida del compositor.

Representación de ritmos en clase por grupos.

CIERRE
ACTIVIDAD
SUMATIVA

MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS

• Dispositivo móvil Cuaderno con anotaciones del tema.


• Conexión a internet
• Cuaderno
• Lapiceros
• Crayones
• Témperas
• Pinceles

Borrador

SESIÓN 9

FECHA 15/06/2024

TEMA APRENDIZAJE ESPERADO


• CONTEXTO MUSICAL
• Identifica a compositores famosos a través de la
historia que han dejado un repertorio musical de
gran valor para su estudio a la humanidad.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Saludo
*Discusión*: Preguntas abiertas para activar el conocimiento previo de los estudiantes
INICIO sobre la música a lo largo de la historia.
*Lectura*: Breve lectura sobre los períodos clave de la historia de la música.
https://docs.google.com/document/d/1gqOeiflOnGmUPOvmVscmOGBdhgaAimub/edit
?usp=sharing&ouid=116893242498628138495&rtpof=true&sd=true

Análisis documental del link anterior y responder cuestionario de 10 preguntas


relacionadas al tema:
DESARROLLO CUESTIONARIO
1. ¿Cómo se vio influenciada la música del siglo XX por los cambios sociales y
culturales?

2. ¿Qué nuevos géneros musicales surgieron en el siglo XX y cómo afectaron a la


música culta?

3. ¿Cómo afectó la tecnología a la composición e interpretación musical en la


segunda mitad del siglo XX?

4. ¿Cuál era la relación entre la música y la cultura en la Prehistoria?

5. ¿Qué instrumentos musicales se utilizaban en la Antigua Grecia y cuál era su


importancia educativa y moral?

6. ¿Cómo influyó la conquista de Grecia por Roma en la música griega?

7. ¿Qué papel tuvo la música en las grandes fiestas en la antigua Roma?

8. ¿Qué eran los ludiones en la antigua Roma y qué elemento musical añadieron
los romanos a su arte?

9. ¿Qué aportaciones culturales enriquecieron la música romana durante la


inmigración en el imperio romano consolidado?

10. ¿Cómo evolucionó la música en la China antigua y cuál era la base de su


sistema musical?

Representación de ritmos en clase por grupos.

CIERRE

ACTIVIDAD
SUMATIVA

MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS

• Dispositivo móvil Cuaderno con anotaciones del tema.


• Conexión a internet
• Cuaderno
• Lapiceros
• Crayones
• Témperas
• Pinceles
• Borrador

FECHA 22/06/2024

TEMA APRENDIZAJE ESPERADO


Reconocer los avances en el estudio de la Expresión
EVALUACIÓN BIMENSUAL
Artística en general.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Saludo
Instrucciones generales
INICIO

Resolución de evaluación

DESARROLLO
Entrega de evaluaciones al docente.

CIERRE

Evaluación 40 Pts.
ACTIVIDAD
SUMATIVA

MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

• Dispositivo móvil Cuaderno con anotaciones del tema.


• Conexión a internet
• Cuaderno
• Lapiceros
• Crayones
• Témperas
• Pinceles Borrador

También podría gustarte