Está en la página 1de 3

OMEGA 6

¿Qué son?

Son una familia de grasas poliinsaturadas que se encuentran presentes en diferentes aceites y
semillas. Se caracterizan por tener enlaces dobles en sus cadenas, específicamente tienen el
primer enlace doble de carbono en la posición 6.

Hay diferentes tipos de ácidos grasos omega 6, entre ellos el ácido linoleico, eicosadienoico,
dihomo-gamma-linolénico, araquidónico, adrénico, calendico, etc.

¿Cuál es su función?

A partir de estos ácidos grasos se sintetizan otros de cadena más larga que forman parte de las
membranas celulares y se utilizan como precursores de unos compuestos llamados
eicosanoides que actúan como hormonas, desempeñando diferentes funciones como regular
la presión arterial y los procesos de inflamación, participar en la coagulación, regular la
producción de energía, cuidar la salud ósea y la piel, y el desarrollo infantil.

¿Dónde podemos encontrarlos?

Se encuentran principalmente en nueces, cereales, aceites vegetales, huevos y en el aguacate.

IDR

Su consumo recomendado es de 12 grs al día para las mujeres y 17 grs para los hombres. En
los niños, se consume entre un 5 y 10% de las calorías diarias

Consecuencias de tener un exceso o déficit

El exceso de su consumo provoca inflamación celular, envejecimiento acelerado, la aparición


de diferentes enfermedades crónicas, alteraciones metabólicas, mayor riesgo de enfermedades
cardiovasculares y enfermedad coronaria. Por otro lado, un déficit puede afectar el desarrollo,
estructura y funcionamiento del cerebro, generando alteraciones cognitivas y de la conducta.
Bibliografía

https://www.cochrane.org/es/CD011094/VASC_acidos-grasos-omega-6-para-prevenir-y-trata
r-las-enfermedades-cardiacas-y-circulatorias

https://elpais.com/elpais/2017/12/07/buenavida/1512652493_540881.html

https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/natural/496.html

https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=90751

También podría gustarte