Está en la página 1de 26

Seminario de tesis II

Semana 1
Objetivos:

El alumno obtendrá los conocimientos necesarios para evaluar los procedimientos


requeridos para la elaboración de una tesis y será capaz de elaborar un proyecto de tesis
en el área de la Gastronomía.

Relación del perfil académico:


El alumno obtendrá los conocimientos y herramientas necesarias para la creación y
elaboración de tesis, basándose en las herramientas conceptuales y lineamientos para su
elaboración.
Esquema de Tesina
1- Portada
2- Dedicatoria
3- Agradecimientos
4- Índice
5- Introducción
6- Justificación
7- Planteamiento del Problema (recolección de datos)
8- Hipótesis
9- Objetivo General y especifico
10- Marco Teórico
11- Variables de la investigación
12- Conclusión
13- Bibliografía

1.-Interpretación de resultados
1.1. Objetivos
Saber formular los objetivos de una tesis es muy importante para poder establecer los
logros que se esperan alcanzar con la investigación. Estos pertenecen al apartado del
planteamiento del problema, de manera que ofrecen una descripción precisa de la
orientación y rumbo del trabajo.
Los objetivos sirven para exponer cómo se piensa abordar la problemática o en otras
palabras cómo se pretende demostrar la visión que se tiene con respecto al problema de la
investigación. Se debe recordar que cuando se habla de problema de investigación nos
referimos a la determinación de una situación o tema que debe ser afrontado para ofrecer
soluciones o pautas para su comprensión. Si se tiene claro cuál es el problema de
investigación de tu tesis, entonces puedes pasar a la creación de los objetivos.
Para poder establecer los objetivos de una tesis se debe tener muy claro cuál es la finalidad
de la investigación, cuál es la propuesta de estudio, lo que se pretende demostrar o
solucionar. Lo valioso del trabajo científico es, precisamente, la renovación constante del
conocimiento y el desarrollo innovador de las ideas
Objetivo no es lo mismo que una actividad
Los objetivos no son meras actividades, aunque se necesite una acción para cumplirlo. El
objetivo de un trabajo de grado, o de cualquier otro proyecto, es una aspiración de lo que
se espera conseguir o demostrar. No es lo mismo que pensarlos como simples tareas que
se van a realizar. Son guías de la investigación, pero aún más importante los pasos que se
han dilucidado como los indicados para estudiar el problema de investigación y avalar la
postura intelectual del tesista.

Una vez propuestos los objetivos que deben alcanzarse, no se permite en incumplimiento
de ninguno. Es posible cambiarlos y agregar nuevos, lo cual es muy común en los estudios
con enfoque cualitativo que tienden a ser más flexibles en la metodología. En los estudios
cuantitativos los objetivos se mantienen sin cambios pues este tipo de trabajos propone
formas más estructuradas y fijas de análisis. Asimismo, deben expresarse de forma clara y
sin ambigüedades. Un objetivo confuso traerá problemas para el investigador y sus futuros
lectores.

Utilización de verbos:

Analizar, identificar, definir, Observar, Comparar, Describir, Caracterizar, Interrogar,


Cuestionar, Contabilizar, Interpretar, Descubrir, Evaluar, Determinar, medir, cotejar,
demostrar, comprobar, crear, desarrollar, diseñar, perfilar, examinar, estudiar, etc.

Semana 2… La hipótesis

La hipótesis es un enunciado presumible de la relación entre dos o más variables. Son


pautas para una investigación, pues muestran lo que estamos buscando o tratando de
probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado, formuladas a
manera de proposiciones.
¿Cómo se usa una hipótesis de investigación?
1. Comenzar con una pregunta amplia.
2. Precisar la pregunta, ganar enfoque.
3. Operacionalizar (los constructos)
4. Observar.
5. Analizar los datos.
6. Sacar conclusiones.
7. Generalizar, volver a la pregunta inicial.

En palabras simples, una hipótesis es una declaración tentativa sobre la relación entre dos
o más variables

Es una predicción específica y comprobable sobre lo que se espera que suceda en un


estudio.

La mayoría de las veces, la hipótesis comienza con una pregunta que luego se explora a
través de la investigación de antecedentes.

Es sólo en este punto que los investigadores comienzan a desarrollar una hipótesis
comprobable.

A menos que estés creando un estudio de naturaleza exploratoria, tu hipótesis siempre


debe explicar lo que esperas que suceda durante el curso de tu experimento o
investigación.

Recuerda, una hipótesis de investigación no tiene por qué ser verdadera.

Si bien la hipótesis predice lo que tu como investigador/tesista esperas ver, el objetivo de


la investigación es determinar si esta suposición es cierta o falsa.

Uno de los pasos centrales del método científico es la formulación de las hipótesis. Tiene
una función relevante, ya que permite establecer conjeturas y darle dirección al proceso
investigativo.
La hipótesis es un enunciado o idea que se formula para explicar una determinada
situación, la cual se intenta verificar o rechazar a través de la investigación científica,
experimentación u otros métodos.
Si quieres probar la relación existente entre dos o más variables es necesario plantear una
hipótesis antes de iniciar la investigación. Una forma sencilla de plantearlo es bajo el
siguiente formato “Si (hago esto), entonces (esto) sucederá”.
La mayoría de los proyectos basan este enfoque en poder realizar un enunciado donde se
formule lo que piensas que sucederá o lo que encontrarás en tu investigación. Lo que se
busca es darle una respuesta tentativa al título del proyecto que se realice.

¿Cuáles son sus características?


Entre los aspectos que caracterizan estos enunciados se destacan los siguientes:
• Se realizan a partir de teorías e información obtenida sobre el tema planteado.
• Debe ser comprobable, es decir, puedes afirmarlo o refutar por medio de métodos
científicos.
• Se plantean de forma positiva, clara y precisa.
• Delimitada y específica: mientras más delimitado sea el enunciado generalmente
son más verificables.
• Establece una relación entre dos variables. Al formularse una hipótesis se puede
explicar que una variable depende o no de otra.
• Debe estar relacionado con la teoría que se utilizará en la investigación.

Tipos de hipótesis

Existen distintos tipos de hipótesis las cuales varían según las variables de la investigación,
el área de estudio y lo que se quiere estudiar.
• Simple: predice la relación que existe entre dos variables (dependiente e
independiente). Un ejemplo de esta hipótesis de investigación: “Tomar jugos
azucarados varias veces a la semana lleva a la obesidad”.
• Compleja: revisa la relación que existe entre dos o más variables (independiente y
dependiente). Por ejemplo: las personas con obesidad que 1) tienen la autoestima
alta y 2) se quieren son más propensos a 1) perder peso y 2) ser felices.
• Nula: el investigador infiere que no existe relación entre las variables. Por ejemplo:
“No veo cambios en mi cuerpo en los períodos en que como solo lechuga o
pescado a la plancha”.
• Alternativa: intenta rebatir la hipótesis nula. Por ejemplo: “Mi cuerpo se ve mejor
en los períodos en que solo como lechuga o pescado a la plancha”.
• Lógica: se plantean con el fin de dar una explicación que tiene evidencia limitada.
• Empírica: es la suposición de algo que se comprueba por medio de una teoría, por
observación o experimentación.
• Estadística: este tipo de hipótesis permite hacer suposiciones acerca de las
características de una población. Su fin es afirmar o definir los parámetros de una
o más poblaciones.
¿Cómo se formula una hipótesis de investigación?

1. Define el tema: antes de formular una hipótesis, es primordial seleccionar el título


del trabajo de investigación y tener claro el objetivo que se desea alcanzar.
2. Realiza una pregunta investigativa: has un listado de preguntas limitadas a tu
proyecto que sean específicas e investigables para orientar tu proceso.
3. Realiza una investigación preliminar buscando posibles respuestas a esos
interrogantes: revisa las variables que incluya cada pregunta e identifica cuáles son
las relaciones entre ellas. También, intenta determinar la explicación que sea más
factible.
4. Formulación de hipótesis: recuerda que no es la pregunta del proyecto, sino una
predicción comprobable de lo que puede suceder. Con la información que has
reunido, plantea una hipótesis y determina su alcance.
5. Revisa la hipótesis: utiliza un lenguaje claro, específico, medible y comprobable.
Incluye las variables relevantes, el grupo específico que se está estudiando y el
resultado previsto.
6. Formula la hipótesis de distintas maneras: en caso de que en tu investigación
plantees una hipótesis estadística, debes formular una hipótesis nula.
5 ejemplos de hipótesis
Para que tengas una idea más clara de cómo se formula una hipótesis, te presentamos los
siguientes 5 ejemplos:
1. Hipótesis: “En América Latina, la oferta de puestos de trabajo en el sector
construcción es mucho mayor para los hombres que para las mujeres”. Título de la
investigación: Desigualdad de género en el ámbito laboral de los países de América
Latina.
2. Hipótesis: “En los zumos de naranja recién exprimidos se obtiene mayor cantidad
de vitamina C que en los zumos industriales de esta fruta”. Título de la
investigación: Cantidad de vitamina C que contiene el zumo de naranja
dependiendo del tiempo en que se obtuvo.
3. Hipótesis: “Los estudiantes de primaria que han sido víctimas del bullying son más
propensos padecer trastornos psicológicos debido a estos ataques”. Título de la
investigación: Efectos psicológicos del bullying en los estudiantes.
4. Hipótesis: “Los adolescentes que tienen hábitos alimenticios saludables y cumplen
con una rutina de ejercicios tienen menor posibilidad de sufrir de obesidad y
padecer de enfermedades cardiovasculares”. Título de la investigación: Hábitos
alimentarios y su relación con el riesgo cardiovascular en adolescentes.
5. Hipótesis: “Los adolescentes que han recibido lecciones de educación sexual
tienen menos riesgos de tener un embarazo no planificado que aquellos a los que
no se les ha impartido”. Hipótesis nula: Las lecciones de educación sexual no
tienen ningún efecto en las tasas de embarazos adolescentes. Título de la
investigación: Efectividad de la educación sexual en los colegios para reducir los
embarazos adolescentes.
Planteamiento del problema
Semana 3…

Planteamiento del problema (segunda parte)

El planteamiento del problema es la parte de una tesis, trabajo o proyecto de investigación en la


cual se expone el asunto o cuestión que se tiene como objeto aclarar.

Elaboración del planteamiento del problema

Escribir el planteamiento del problema requiere de varias fases: identificación, contextualización,


delimitación, justificación y formulación.

Identificación del problema

Implica el descubrimiento del tema o cuestión que se pretende abordar, así como sus

posibles orígenes o los factores que inciden en su existencia. El problema puede ser de

naturaleza práctica o teórica.

Contextualización del problema

Es la revisión de los antecedentes del tema, es decir, de los estudios previos que otros

autores o investigadores hayan realizado sobre el problema que se está abordando. Esto

permite conocer el nivel de conocimiento o información actualizada que existe sobre el

tema estudiado.

Delimitación del problema

Es la precisión de los aspectos concretos del tema que serán abordados, planteados de lo

general a lo particular. Es decir, primero se explican las variables que afectan el problema

a escala global (planeta, país, etc.), y luego se van acercando al contexto inmediato del

problema (la ciudad, el barrio, la empresa, la escuela).

3 consejos para hacer un planteamiento del problema para tesis


De manera general, lo que debe de llevar es:

• Poner el problema en contexto (¿qué sabemos ya?)


• Describir la cuestión precisa de la investigación (¿qué necesitamos saber?)
• Mostrar la relevancia del problema (¿por qué necesitamos saberlo?)
• Establecer los objetivos de la investigación (¿qué haremos para averiguarlo?)
• En la investigación académica, escribir un planteamiento del problema puede
ayudarte a contextualizar y comprender la importancia del problema de
investigación. Además de que puede tener varios párrafos y servir como base
para tu propuesta de investigación.
• El enunciado del problema se verá diferente dependiendo si se trata de un
problema práctico del mundo real o de un problema científico teórico.
Pero todos los planteamientos de problemas siguen un proceso similar.

Paso 1: contextualiza el problema


El enunciado del problema debe enmarcar su problema de investigación en su contexto
particular y proporcionar algunos antecedentes sobre lo que ya se sabe al respecto.
Para la investigación práctica, concéntrate en los detalles específicos de la situación:

• ¿Dónde y cuándo surge el problema?


• ¿A quién afecta el problema?
• ¿Qué intentos se han hecho para resolver el problema?

Ejemplo de problema de investigación práctica


La participación electoral en la región X ha estado disminuyendo constantemente
en los últimos diez años, en contraste con otras áreas del país. Según las encuestas
realizadas por la organización Y, la participación es más baja entre los menores de
25 años y las personas de bajos ingresos.
Ha habido algunos intentos efectivos de involucrar a estos grupos en otras
regiones, y en las últimas dos elecciones, los partidos A y B aumentaron sus
esfuerzos de campaña en la región X, pero estas intervenciones aún no han tenido
ningún efecto significativo en la participación.
Problemas de investigación teórica
Para la investigación teórica, piensa en los antecedentes científicos, sociales, geográficos y / o
históricos:

• ¿Qué se sabe sobre el problema?


• ¿El problema se limita a un cierto período de tiempo o área geográfica?

Ejemplo de problema de investigación teórica


En los últimos diez años, la «economía del acuerdo» se ha convertido en un
segmento cada vez más importante del mercado laboral. Los menores de 30 años
tienen más probabilidades de participar en acuerdos de trabajo independientes,
contratados o de cero horas en lugar de los trabajos tradicionales de tiempo
completo.
La investigación sobre las razones y las consecuencias de este cambio se ha entrado
en medidas objetivas de ingresos, horas de trabajo y condiciones de empleo, pero
ha habido poco trabajo para explorar las experiencias subjetivas de los jóvenes
sobre la economía de los acuerdos.

Paso 2: muestra por qué es importante


La declaración del problema también debe abordar la relevancia de la investigación: ¿por qué
es importante que se resuelva el problema?
Lo más importante que el problema sea investigable, factible y aborde claramente un
problema relevante en su campo.

Problemas de investigación práctica


La investigación práctica es directamente relevante para un problema específico que afecta a
una organización, institución, grupo social o sociedad en general. Para aclarar por qué su
problema de investigación es importante, puede preguntarse:

• ¿Qué sucederá si el problema no se resuelve?


• ¿Quién sentirá las consecuencias?
• ¿El problema tiene una relevancia más amplia (por ejemplo, se encuentran problemas
similares en otros contextos)?

Ejemplo de problema de investigación práctica


Se ha demostrado que la baja participación electoral tiene asociaciones negativas
con la cohesión social y el compromiso cívico, y se está convirtiendo en un área de
creciente preocupación en muchas democracias europeas.
Cuando grupos específicos de ciudadanos carecen de representación política, es
probable que se excluyan más con el tiempo, lo que lleva a una erosión de la
confianza en las instituciones democráticas.
Abordar este problema tendrá beneficios prácticos para la región X y contribuirá a
la comprensión de este fenómeno generalizado.
Problemas de investigación teórica
A veces, las cuestiones teóricas tienen claras consecuencias prácticas, pero a veces su
relevancia es menos obvia de inmediato. Para identificar por qué el problema es importante,
pregunta:

• ¿Cómo la resolución del problema avanzará en la comprensión del tema?


• ¿Qué beneficios tendrá para futuras investigaciones?
• ¿El problema tiene consecuencias directas o indirectas para la sociedad?
Ejemplo de problema de investigación teórica
En la literatura sobre la economía del acuerdo, estas nuevas formas de empleo a
veces se caracterizan como una opción activa flexible y, a veces, como un último
recurso de explotación.
Para obtener una comprensión más completa de por qué los jóvenes se involucran
en la economía de los acuerdos, se requiere una investigación cualitativa en
profundidad.
Centrarse en las experiencias de los trabajadores puede ayudar a desarrollar
teorías más sólidas de flexibilidad y precariedad en el empleo

Paso 3: establece tus fines y objetivos


Finalmente, el enunciado del problema debe enmarcar cómo pretendes abordar el
problema. Su objetivo no debe ser encontrar una solución concluyente, sino buscar las
razones detrás del problema y proponer enfoques más efectivos para abordarlo o
comprenderlo.
El objetivo es el propósito general de su investigación. Generalmente se escribe en forma
infinitiva:

• El objetivo de este estudio es determinar …


• Este proyecto tiene como objetivo explorar …
• Mi objetivo es investigar …

Los objetivos son los pasos concretos que tomará para lograr el objetivo:

• Se utilizarán métodos cualitativos para identificar …


• Usaré encuestas para recopilar …
• Mediante el análisis estadístico, la investigación medirá …

Semana 4…Recolección de datos (2da parte)

La recolección de datos se refiere al uso de una gran variedad de técnicas y herramientas

recopilar, reunir o recoger cierta información.


que se utilizan para

Por otro lado,


un dato nos permite generar un cierto conocimiento.
Técnicas de recolección de datos

Entre las principales técnicas de recolección de datos podemos mencionar 4: las

entrevistas, las encuestas, la observación, y los diccionarios de

datos.

• Entrevista: una entrevista es un diálogo entablado entre una o más personas. El

entrevistador debe formular algunas preguntas para el entrevistado, con la

finalidad de conocer mejor sus ideas, su forma de actuar o su opinión respecto a

determinado tema.

• Encuesta: este es un procedimiento mediante el cual el investigador recopila datos

mediante un cuestionario previamente diseñado, el cual se aplica a una muestra

de personas representativa de una población mucho más amplia, con el objetivo

de obtener datos cuantitativos relacionados a un tema en particular. Este tipo de

análisis permite conocer opiniones, costumbres, actitudes y características

comunes de los encuestados.

• La observación: esta técnica consiste en observar a los individuos en un contexto

determinado. El analista debe cumplir el papel de espectador y tener

una participación activa todo el tiempo. El propósito de la observación consiste en

dar respuesta a los siguientes cuestionamientos: ¿qué se está haciendo?, ¿cómo

se está haciendo?, ¿quién lo hace?,¿cuándo se lleva a cabo?, ¿cuánto tiempo

toma?, ¿dónde se hace?, ¿por qué se hace?

• Diccionario de datos: este es una recopilación de todos los elementos que

describen a un sistema. El diccionario de datos almacena detalles y

descripciones de estos elementos. Si los investigadores desean conocer cuántos

caracteres hay en un dato, con qué otros nombres se le conocen en el sistema, o

en donde se utilizan dentro del sistema deben ser capaces de encontrar la

respuesta en un diccionario de datos desarrollado apropiadamente.

Estrategias para elaborar una entrevista


Al iniciar la entrevista

-Al principio de la entrevista se deben dedicar unos minutos para aclarar la razón de la
misma, aun cuando haya habido notificación previa.

-Se le debe hacer ver al entrevistado la importancia que tiene su cooperación en la


realización de la auditoría.

-Para obtener mejores resultados de la entrevista se deben realizar al comienzo preguntas


de carácter general, cuyas respuestas permitan una visión global del tema tratado y se
pueda tener la oportunidad de identificar el área o actividad en la cual se sienta mas
implicado el entrevistado.

-Las entrevistas más fáciles, que mejor se pueden preparar y realizar son las que se llevan a
cabo con personal de los niveles medios de las organizaciones. Sin embargo, es necesario
entrevistar también al personal de los niveles más altos y más bajos.

Durante la entrevista

-Se debe tener en cuenta que el entrevistado reaccionará tanto a la personalidad del
entrevistador, como al asunto que se discuta.

-El entrevistado debe sentir que se le comprende y que no se le está juzgando, ni criticando,
para mantener su motivación en el objeto de la entrevista.

-Las entrevistas deben centrarse en él o los temas previstos y reducirse al mínimo los
comentarios y conversaciones ajenas al mismo, en cuyo caso el entrevistador debe dirigir la
conversación, atrayendo al entrevistado al tema principal de ser necesario.

-No se debe apurar la respuesta, a veces es deseable y necesario darle un tiempo razonable
al entrevistado para que piense su respuesta.

-Es conveniente limitar al máximo las interrupciones o distracciones, tanto externas como
internas, para no interferir en la concentración de ambos participantes.

-No se deben realizar entrevistas a última hora del día, ni inmediatamente antes de la
comida, para captar una mayor colaboración y participación del entrevistado.

-Diferenciar si se trata de la descripción de un hecho o de una opinión personal del


entrevistado.
-Nunca se debe contradecir al entrevistado, por el contrario, si no se está de acuerdo, se
deben utilizar métodos que conviertan el desacuerdo en un intercambio de ideas.

Al finalizar la entrevista

-Brindar al entrevistado la oportunidad de hacer comentarios adicionales sobre los temas


tratados, que le permitan agregar alguna otra idea no tratada y concluir su intervención.

-Obtener la disposición y consentimiento del entrevistado para entrevistas posteriores, ya


sea con él o que facilite nuevas entrevistas con funcionarios a su cargo.

-Agradecer al entrevistado su tiempo y la información aportada, recordándole de ser el


caso, el suministro o envío posterior de documentos o soportes adicionales que
complementen los datos obtenidos durante la entrevista.

-La toma de notas durante la entrevista puede ayudar a mantener la atención sobre los
temas tratados y permite recordar hechos específicos, pero también, si se invierte mucho
tiempo en eso, se puede perder el control de la entrevista.

Semana 6…

Los objetivos generales y específicos


Para formular el objetivo general de una investigación hay que tener como guía la
pregunta central o global que buscamos responder (problema de investigación) a partir de
la realización de la investigación. El objetivo general será el enunciado de una acción
meta que deberá alcanzarse para obtener esa respuesta global.

Los objetivos específicos son el desglose de la meta general. Corresponden a metas más
específicas, de menor nivel de conocimiento.

Existe un orden lógico que hay que visualizar y respetar en el momento de formular los
objetivos. Dicho orden corresponde al proceso lógico a través del cual se va completando
la meta general, a partir del cumplimiento de cada meta específica.

Sumados, los objetivos específicos deben dar como resultado el objetivo general; no
puede faltar ni sobrar nada: el conjunto de objetivos específicos debe cerrar
coherentemente el nivel de conocimiento del objetivo general, y deben quedar abarcados
los contenidos teóricos, las variables y aspectos que forman parte del problema de
investigación planteado.
¿Cómo se escriben los objetivos?

• Suelen comenzar con infinitivos (por ejemplo: definir, distinguir, registrar,


identificar).
• Deben ser claros y concisos.
• Deben plantear posibilidades realizables.
• Se enfocan en logros, y no en procesos o actividades.

Ejemplo:
Satisfacción de clientes

Objetivo general:

• Determinar la relación entre la utilización de encuestas de satisfacción y la


posterior satisfacción del cliente en locales de comida rápida.

Objetivos específicos:

• Confirmar la relación entre las encuestas realizadas y los cambios efectuados


como respuesta en los restaurantes que las iniciaron.
• Comparar los grados de satisfacción antes y después de los cambios
realizados.
• Definir la relación real entre encuestas y satisfacción del cliente.

Utilización de verbos:

Analizar, identificar, definir, Observar, Comparar, Describir, Caracterizar, Interrogar,


Cuestionar, Contabilizar, Interpretar, Descubrir, Evaluar, Determinar, medir, cotejar,
demostrar, comprobar, crear, desarrollar, diseñar, perfilar, examinar, estudiar, etc.
Semana 7…

Continuación Marco Teórico

Marco Teórico

El Marco teórico es el resultado de los dos primeros pasos de una investigación (la idea y
planteamiento del problema), ya que una vez que se tiene claro que se va a investigar, es
el “manos a la obra” de la investigación. Consiste en analizar y presentar las teorías que
existen sobre el problema a investigar, también incluye los trabajos e investigaciones que
existen y todos los antecedentes sobre lo que se va a desarrollar como investigación. El
marco teórico se refiere a todas las fuentes de consulta teórica de que se puede disponer
sobre el problema a investigar.

Ahora en términos amplios comprende dos etapas, la primera, es revisar todas las fuentes
de información antes mencionadas, pero sólo todo aquello que se relacione o sea útil para
nuestra investigación (el tema) y se debe de extraer de manera cuidadosa las referencias
que sean de utilidad para nuestros objetivos, solo lo más importante y actual; la segunda,
se refiere a que el investigador debe de adoptar una postura u opinión propia sobre la
teoría consultada (para el investigador adoptar una propia teoría) ,es decir, su propio
punto de vista o como está abordando la información que maneja.

Si el investigador se sintiese confundido en el desarrollo de esta tercera fase debe


inmediatamente acudir a sus preguntas de investigación que elaboro en la segunda fase de
su proyecto ya que en el marco teórico es donde puede descubrir aspectos como, sólo
existen esbozos de lo que se pretende estudiar y no trabajos formales, que existe mucho
material de apoyo que ayudara a la investigación, que ya alguien estudio y desarrollo de
manera completa lo que pretendes desarrollar, o que solo existe información empírica o
histórica del tema, en fin, el marco teórico se puede decir coloquialmente que son trozos de
información dispersos, que sólo el que investiga sabrá como acomodarlos.
No se debe de perder de vista que en el hacerse llegar de información para el proyecto se
debe de jerarquizar la información, ya que ésta se clasifica de acuerdo a la fiabilidad, el sitio
de donde se obtiene, como se obtiene y como fuentes de información se clasifican en
primarias, secundarias y terciarias; por lo que entre ellas existen diferencias marcadas.
Siempre un investigador en esta etapa debe tomar notas sobre las referencias ya que las
fuentes son diversas como: Libros, revistas, periódicos, películas, seminarios, conferencias,
entrevistas, tesis, documentos públicos o privados. Al final lo que se pretende en este
trabajo es tener una herramienta de utilidad para el investigador.
El marco teórico es la exposición del conjunto de investigaciones, teorías y conceptos en
que se basa un trabajo de investigación. Contiene los antecedentes, las bases teóricas y
los conceptos que son claves para nuestro trabajo.
En los siguientes ejemplos, te exponemos una serie de propuestas de marcos teóricos
para diferentes áreas de conocimiento. También te explicamos cómo abordar los aspectos
que componen este capítulo en una tesis, un proyecto o un trabajo final de grado.

1. Ejemplo de marco teórico en sociolingüística


• Tema: Influencia de la música urbana en el lenguaje de los jóvenes en edad escolar y el
desarrollo de sus competencias comunicativas.
• Antecedentes: consultar investigaciones previas sobre el género de la música urbana,
cómo afecta la música al desarrollo de las competencias comunicativas, qué se entiende
por música y el lenguaje a partir de su carácter social y cultural.
• Bases teóricas: una vez recopilada la información, se puede establecer:
o El contexto sobre el cual se va a delimitar el tema de investigación, por ejemplo,
jóvenes en edad escolar entre los 14 y 17 años de edad.
o ¿Cuáles son los artistas musicales o canciones del género urbano más influyentes
en los jóvenes?
o ¿Cuál es la postura que tienen los autores o especialistas que han realizado
trabajos de investigación sobre el tema a desarrollar?
o ¿Cuál es la teoría y metodología más apropiada para el desarrollo de la
investigación?
• Conceptos claves: música urbana, lenguaje juvenil, influencia de la música en el
desarrollo cognitivo, música y lenguaje, entre otros.
Por ejemplo:

La música urbana es un género que ha tenido gran impacto en el lenguaje y en la forma


en que se comunican los jóvenes estudiantes. Por ejemplo, el reggaetón es un género
musical que tiene un importante porcentaje de audiencia juvenil en edad escolar, que
se ha visto influenciada por los modelos de lenguaje y de comportamiento
característicos de este género.

Penagos Rojas y González González, M. A. (2012) exponen que “para entender el


impacto de las representaciones sociales del lenguaje del reggaetón en la percepción y
estructuración de la realidad del sujeto adolescente, se debe tomar en cuenta que la
ideología dominada por los esquemas del género está tan arraigada y tan internalizada
en los hablantes que, junto con la comunicación, puede actuar como un arma de
dominio y subyugación”.

Penagos Rojas, y González González, M. A. (2012). Lenguajes del poder. La


música reggaetón y su influencia en el estilo de vida de los estudiantes. Plumilla
Educativa, 10(2), pp. 290-305.
https://doi.org/10.30554/plumillaedu.10.471.2012.
Semana 8…

Tipos de investigación
Investigación exploratoria

El principal objetivo de este tipo de investigación es establecer nociones de un tema

particular que aún no ha sido estudiado en profundidad. Este tipo de estudios permiten

un acercamiento académico a temas desconocidos y son la base de posibles

investigaciones futuras. Por tal motivo, sus resultados son, generalmente,

determinaciones de tendencias o “identificación de relaciones potenciales entre

variables” donde la estadística y la probabilidad asumen un rol activo en el proceso

(Sampieri, 1997).

Investigación descriptiva

El objetivo de este estudio es lograr la descripción de situaciones y eventos a partir de

características importantes del fenómeno de interés. Para que el proceso descriptivo se

lleve a cabo debe realizarse un análisis estadístico de los datos a partir de puntos de vista,

condiciones del entorno, actitudes y conexiones existentes. Pues, “en un estudio

descriptivo se selecciona una serie de cuestiones y se mide cada una de ellas

independientemente, para así – valga la redundancia – describir lo que se investiga”

(Sampieri, 1997).

Investigación explicativa

Se mencionó en el apartado anterior los estudios descriptivos que, básicamente, constan

en medir. En este caso, se definirán los explicativos que, esencialmente, se basan en

descubrir. La teoría “es la que constituye el conjunto organizado de principios, inferencias,

creencias, descubrimientos y afirmaciones por el cual se interpreta una realidad”

(Sampieri, 1997). Y su explicación, debe ser organizada y coherente con el tema de estudio

de la investigación.

Investigación correlacional

Este estudio es también descriptivo, sin embargo, su objetivo es determinar la relación

existente entre dos o más variables. Para lograr eso, debe establecerse, en primera

instancia, la medición de las mismas, y luego, aplicando técnicas estadísticas e hipótesis,


estimar la correlación correspondiente (Sampieri, 1997).

Variables de la investigación (2da etapa)


Las variables son las características estudiadas en una investigación que
pueden tomar diferentes valores (e.j. peso, estatura, exposición a una
substancia, datos demográficos, lugar de residencia, etnicidad, ingreso
económico, antecedentes médicos).
Las variables adquieren valor para la investigación científica cuando llegan a
relacionarse con otras variables, es decir, si forman parte de una hipótesis o
una teoría. En este caso se les suele denominar constructos o construcciones
hipotéticas.
Las variables son las características o las propiedades de una población o de una muestra
representativa que se analizan en una investigación. Por ejemplo: En un estudio de
marketing sobre marcas, la variable es la elección de marcas que realizan los
consumidores.
Tipos de variables:
Variables independientes. Son aquellas variables que causan o condicionan el fenómeno
observado, que pueden ser manipuladas por los investigadores y cuyos valores no
fluctúan en relación con otras variables. Por ejemplo: La cantidad de litros de gasolina
que puede tener el tanque de reserva de un automóvil.
Variables dependientes. Son aquellas variables que son las consecuencias o los efectos de
las variables independientes y que, por lo tanto, fluctúan en relación con estas últimas.
Por ejemplo: La cantidad de kilómetros que puede recorrer un automóvil (variable
dependiente), ya que varía en relación con la cantidad de gasolina que hay en el tanque
de reserva (variable independiente).

Ejemplos:
• En un estudio sobre los animales de una región, la variable es el tipo de
animal, cuyos valores pueden ser mamífero, reptil, aves, anfibios o peces.
• En un estudio sobre el origen de los productos electrónicos, la variable
es el país de origen, cuyos valores son España, Corea, China, Estados Unidos,
México y Chile.
• En un estudio sobre las mascotas de una ciudad, la variable es el tipo de
mascota, cuyos valores son perro, gato, conejo, pez, pájaro y hámster.
• En un estudio sobre la elección de carreras universitarias, la variable es la
carrera escogida, cuyos valores son abogacía, arquitectura, medicina,
administración de empresas, etc.
Semana 9… Justificación (2da etapa)
2.3 La justificación de una investigación

Justificación de un proyecto de investigación: ¿qué es y cómo hacerla?

La justificación de un proyecto de investigación no solo es relevante para el planteamiento


de una investigación, si no para la investigación misma, ya que da razón y motivación al
proyecto.

La justificación sirve además como ejercicio personal previo a la investigación: saber si el


proyecto de investigación tiene una justificación no solo sirve para validar nuestro
planteamiento, sino también para descubrir si la motivación de investigar durante varios
meses el tema es suficiente para seguir adelante.

¿Qué es la justificación de un proyecto de investigación?

La justificación de un proyecto de investigación es un apartado dentro del trabajo, en el


que se sostiene la necesidad y la relevancia de realizar el proyecto de
investigación; menciona la importancia del tema y su utilidad de realizarla, ya sea teórica
o práctica.

Es decir, la justificación es desarrollar el objetivo de la investigación: explicar la razón por


la cual vale la pena encontrar solución al problema que se plantea y mencionar la
aportación que hará la investigación al campo académico.

Durante esta parte de la investigación, dos preguntas son nuestras principales aliadas:
¿Por qué? y ¿Para qué?
Una buena justificación de un proyecto de investigación cuenta con las siguientes

características:

• Conveniente: Explica su funcionalidad.


• Relevancia social: Desarrolla el impacto que tendrá la investigación en la sociedad.
• Valor teórico: Muestra la aportación que realizará la investigación a otras áreas del
conocimiento.
• Implicación práctica: Ayudará a resolver algún problema del presente o del futuro.
• Utilidad metodológica: Explica cómo aporta, ya sea como nuevo método o para
validar existentes, a la recolección o análisis de información.

¿Cómo construir una justificación de proyecto de investigación?

Aunque parece algo complicado, construir una justificación de proyecto de investigación


no debe generar grandes complicaciones, y lo puedes hacer a través de los siguientes
pasos:

1. Haz un resumen preciso

Con lo primero que deberás empezar es con un enunciado que resuma de manera clara y
concreta de que irá el trabajo de investigación, considerando el problema en cuestión, el
tema a abordar, los alcances, la metodología, entre otras cosas.

2. Sostén la investigación

Una vez que definimos la investigación sigue ofrecer razones de la necesidad y relevancia
del proyecto.

Se deberá exponer la importancia de realizar la investigación con las características


anteriores siempre tomando en cuenta el público al que va dirigido.

3. Fundamenta tu justificación
Una vez que se argumentaron las razones para hacer la investigación, se deben sostener:
estadísticas, estudios, entrevistas a expertos, investigaciones, entre otros.

Mientras mayor sea la fundamentación, más sólida será la justificación.

4. Expón las necesidades

Finalmente, es relevante exponer las necesidades que tendrá la investigación para llevarse
a cabo, ya sean recursos económicos, técnicos, operativos, humanos, etc. Esto es
importante para definir la viabilidad del proyecto.

¿Qué debe responder una justificación?

Los investigadores deben saber cómo enfatizar y exponer sus argumentos sobre los
beneficios que se obtendrán y los usos que se les dará a los resultados. Para hacer una
correcta justificación, sin importar qué investigación tengas que hacer. Es necesario
considerar y establecer una serie de estándares que sean de utilidad para evaluar si la
investigación es realmente relevante.

1. Para qué servirá la investigación y a quién le será útil.


2. Cuál es el grado de trascendencia, utilidad y beneficios que presenta.
3. ¿Es realmente útil y relevante la información que se pretende adquirir?
4. ¿Cubrirá algún vacío conceptual o aportará nuevos conocimientos?
5. ¿Se utilizará algún modelo o metodología que sea novedosa para obtener nuevos
datos y recolectar información importante?
Particularmente son estas preguntas e interrogantes las que debes responder y abarcar en
la justificación de tu investigación. Como verás, se trata de dar razones y motivos válidos
para que llevarla a cabo sea importante. Puede ser una motivación personal también,
pero no es una razón suficiente. Pues debe centrarse en la resolución de una
problemática, en la aplicación de un enfoque a un nuevo campo, la producción de nuevos
conocimientos, la necesidad de investigar porque hay huecos conceptuales, entre otros
motivos, pero siempre deben respaldarse. A su vez, es sumamente importante que
expongas los posibles beneficios que se desprenderán de la investigación y para quiénes.

Ejemplo 1 de justificación en un proyecto de investigación:

• Trabajo de investigación sobre los hábitos de los salmones en la región


mediterránea de Europa
“La presente investigación se enfocará en el estudio de los hábitos de
reproducción de los salmones de la región mediterránea de Europa, ya que,
debido a los recientes cambios en el ecosistema y las temperaturas de la
zona producidos por la actividad económica, el comportamiento de estos
peces se ha visto modificado. Este trabajo permitirá mostrar qué tipo de
modificaciones ha desarrollado esta especie para adaptarse a las nuevas
condiciones de su hábitat y profundizar los conocimientos teóricos sobre
los procesos de adaptación acelerada. Además, ofrecerá una mirada
integral sobre el daño ambiental producido por el crecimiento económico
no sustentable, a fin de colaborar con la concientización de la población
local.”

Ejemplo 2 de justificación en un proyecto de investigación:

• Trabajo de investigación sobre el impacto de los teléfonos celulares en


la salud de los jóvenes

“Los motivos que nos llevaron a investigar los efectos del uso regular de
teléfonos celulares en la salud de jóvenes menores de 18 años de clase media
se centran en que este sector vulnerable de población se encuentra más
expuesto que el resto de la sociedad a los riesgos que puede implicar la
utilización continua de los aparatos de telefonía celular, debido a sus hábitos
culturales y sociales. Pretendemos, entonces, ayudar a alertar acerca de estos
peligros, así como generar conocimientos que colaboren en el tratamiento
general de los efectos producidos por el abuso en el uso de estas tecnologías.”

Semana 10
La introducción (2da parte)
Introducción:
La introducción en un trabajo de investigación puede resaltar o arruinar tu trabajo. Esas
primeras palabras representan la calidad del trabajo. La introducción tiene que atraer la
atención del lector e informarle claramente sobre el tema que va a ser investigado. Deberás
presentar tu investigación, el tema e introducir los objetivos y la metodología, así como
también los resultados y conclusiones.
Tiene la función de familiarizar al lector con un tema, darle un contexto y relatarle lo
que será expuesto a lo largo de determinada investigacion.
La introducción es un momento clave en un contenido, puesto que, con ella, es posible
cautivar a un lector y hacer que se mantenga dispuesto a continuar la lectura

1. Responde posibles preguntas del lector

Hablar sobre la estructura textual, conlleva a que pienses mejor en la forma en cómo
harás la introducción.

Al escribir una introducción con una pregunta, posibilitas que el lector se identifique con
lo que tienes para contarle.

Sobre el tipo de preguntas que una introducción debe responder al escribirse, tenemos
algunas como:

• “¿Qué?”: La introducción debe contar al lector sobre qué se trata el tema general;
• “¿Para qué?” Indica la importancia del artículo para la vida del lector;
• “¿Qué encontrarás?” Las promesas de información que el lector obtendrá con el
texto;
• "¿Cómo?" La forma el será abordado el texto, es decir, bajo qué ejemplos u ópticas
del conocimiento.

2. Ten claro el tema

Empezar a escribir sin estar muy seguro de lo que estás diciendo o de cómo lo vas a
concluir, es el error número uno. Es muy útil hacer mentales, por ejemplo, desglosando
los distintos aspectos que abarca un tema.

3. Imagina quién es tu lector ideal

¿Para quién será escrito tu artículo? ¿Cuáles son sus objetivos, intereses y necesidades al
leer el texto? Piensa en qué tipo de persona es tu público objetivo e intenta entonces
imaginar qué es lo que le importa.

4. Hazla corta pero llamativa


La introducción cumple el papel de “abrebocas”: debe dejarte con ganas de más. Así que
no te desgastes dando explicaciones desde el principio, simplemente resume el tema sin
profundizar en los detalles.

En general se aconseja que la introducción corresponda máximo a ⅕ del total de tu


investigacion. Es decir que, si tu artículo tiene 1.000 palabras, la introducción debe tener
un tope de 200.

5. Haz preguntas retóricas

Cuando conversas con el lector por medio de preguntas retóricas, obviamente, no estás
esperando que le responda al texto.

Sin embargo, la primera reacción que él tendrá durante la lectura es responder a esos
cuestionamientos, aunque sea inconscientemente.

Al hacer esas preguntas, estimulas la reflexión del lector y haces que perciba la
relevancia del tema sobre el que está leyendo.

Muchas veces la primera impresión es la única oportunidad que tendrás. ¡Aprovéchala


bien! ¡Escribe introducciones intrigantes y ve como el enganche de tu contenido
aumenta inmediatamente!

6. Menciona autores reconocidos

Apóyate en la experiencia de los que saben. Citar a personajes famosos, autores.

Ejemplos de introducción

Un buen ejemplo…

Imaginemos un tema. Tienes que escribir un texto sobre las ventajas de los churros del
carrito “El Tío” que está a la vuelta de la esquina.
Tu persona es Rosa, 26 años, publicista, apasionada por los dulces, pero que siempre duda
entre opciones gourmet y tradicionales, como el buen "Tío" viejo que vende churros en la
esquina.

Para ayudar a Rosa a resolver su problema, decides crear un blog post de 1.000 palabras.
En base a toda esta información que determinará el desarrollo de tu texto, esta sería una
buena introducción:

“¿A quién no le gustan los churros? ¡Después de todo, la idea de una masa tibia, crujiente
por fuera, suave por dentro y rellena con una maravillosa cajeta que corre por los bordes
es tentadora!

Pero muchas veces te has preguntado si deberías comprar los churros al tradicional
churrero de la esquina o si deberías optar por las versiones gourmet llenas de
complementos del food truck de la plaza.

Por eso, te ayudaremos a entender las múltiples ventajas de los churros 'El Tío' que seguro
tienes a la vuelta de la esquina, créeme, ¡van mucho más allá del precio y la cercanía!”.

Hagamos un checklist para ver si esta introducción ha cumplido con todos los puntos
presentados anteriormente.

• Texto breve: esta introducción tiene 93 palabras, menos del 10% del texto.
• Lenguaje: informal y directo, adecuado a la persona, para generar identificación y
segmentacion.
• Tema y objetivo: no hace falta hablar de 200 tipos de dulces; el foco está en elegir
los mejores churros.
• Escaneabilidad: destacando la información más importante, que debe despertar la
curiosidad del lector.
• Contexto: una breve explicación de qué son los churros, para despertar la
curiosidad del lector y mostrar conocimiento sobre el tema.
• Información relevante que atrae al lector, sin explicar todo: “van mucho más allá
del precio y la proximidad” — el texto te llevará a conocer información que va más
allá de lo obvio.
Si siempre imaginas que estás dialogando con el lector, te será más fácil iniciar una
introducción.

Un mal ejemplo…

Imaginemos el mismo contexto, pero ahora con una mala introducción.


“Desde el comienzo de la humanidad, la gente ha estado comiendo. Y, entre los diversos
tipos de alimentos existentes, una clase agudiza el paladar de muchos y tiene verdaderos
seguidores y seguidores: los dulces.

Según el diccionario Aurélio, dulce es el nombre genérico que se da a los alimentos


elaborados con azúcar y miel, principalmente. Ante este hecho, todo el mundo es
consciente de que existe una amplia gama de productos catalogados como dulces, desde
los que contienen frutas y verduras hasta los a base de pasta, leche, huevos y derivados.

Una opción muy popular entre el público mexicano son los churros. El churro es una masa
cilíndrica de aproximadamente 15 centímetros, frita en aceite caliente, recubierta de
azúcar refinada y canela y rellena de varios tipos de dulces pastosos, siendo el más común
la cajeta.

Pero, por si las variaciones de sabor no fueran suficientes, aún existen otros condicionantes
a la hora de elegir un churro, como optar por su versión tradicional o la versión adaptada,
más conocida como 'gourmet', que además del relleno tiene opciones de topping..
Entonces, descubre cuál es la mejor opción”.

Muy probablemente te haya provocado demasiada pereza este texto y no lo hayas


terminado.

Si la introducción es así, ¿imagínate el contenido? Entre los diversos errores, los que más
merecen atención (para que nunca los cometas) son:

• Hay mucha información que el lector ya conoce y no necesita;


• La contextualización del tema se hace a un nivel absurdamente macro e
innecesario (solo habla de churros en el 3er párrafo);
• Utiliza un lenguaje cansino que no dialoga con la persona;
• No da ninguna noticia que no sea ya conocida por el lector o que no esté en el
título;
• No te anima a seguir leyendo
Probablemente hayas visto una introducción como esta en alguna parte: larga, aburrida e
innecesaria. La sensación que tienes al leer un texto como este es exactamente la misma
que tendría tu persona.

Por eso es tan importante una introducción bien elaborada: determinará si el lector
seguirá o no leyendo.

También podría gustarte