Está en la página 1de 11

Actividad Evaluativa Eje 4

“Atentos, pero no divididos”

Cindy Lorena de Angel

Jaider Madera

Luz Mila Herrera Velandia

Programa de psicología

Atención sensación y percepción, Psicología Virtual

Docente: Jenny Valencia Garzón

Fundacion Universitaria Area del Andina

Bogotá

2023
Introducción

En el contexto educativo, es esencial abordar de manera integral las

necesidades de los estudiantes para garantizar un entorno propicio para el aprendizaje.

Este plan propone un enfoque cuidadosamente diseñado para mejorar la atención y

motivación de un grupo de 10 niños de 6 a 8 años, algunos de los cuales enfrentan

desafíos significativos en el ámbito académico. La presencia de problemas de

aprendizaje ha generado desmotivación y frustración, especialmente en las clases de

matemáticas y español. Caracterizados por bajos niveles de atención, distracción

frecuente y fatiga rápida, estos niños buscan un método que aproveche de manera

efectiva los recursos lúdicos disponibles en el aula. Este plan se propone no solo

abordar las dificultades académicas, sino también revitalizar el entusiasmo por el

aprendizaje, creando un ambiente educativo estimulante y adaptado a las necesidades

específicas de este grupo diverso de niños y niñas.


Plan para Mejorar la Atención de un Grupo de 10 Niños de 6 a 8 Años con Problemas

de Aprendizaje:

1. Identificación de Objetivos:

Mejorar la atención sostenida de los niños durante las clases de matemáticas y español.

Fomentar la motivación y reducir la frustración ante las dificultades académicas.

Utilizar de manera efectiva los recursos lúdicos disponibles en el aula.

2. Evaluación Inicial:

Realizar una evaluación individual de cada niño para identificar sus fortalezas y debilidades

en términos académicos y de atención.

Observar las reacciones emocionales y los niveles de participación en las clases de

matemáticas y español.

3. Creación de Actividades Específicas: Para esto se realizaron al finalizar tres propuestas

de actividades, de esta breve descripción de lo se tendrán presente para la implementación del

Plan para Mejorar la Atención de un Grupo de 10 Niños de 6 a 8 Años con Problemas de

Aprendizaje

4. Implementación de Sesiones de Refuerzo Positivo:

Establecer sesiones cortas de refuerzo positivo después de las clases, reconociendo los

esfuerzos y logros de cada niño.

Utilizar recompensas y elogios para fortalecer la motivación y la autoestima.


5. Uso Efectivo de Recursos Lúdicos:

Capacitar en estrategias para integrar de manera efectiva los recursos lúdicos en las lecciones.

Fomentar la creatividad y flexibilidad en la utilización de juegos y materiales didácticos.

6. Monitoreo Continuo:

Realizar seguimientos regulares de la participación y el rendimiento de cada niño.

Ajustar las estrategias según las necesidades individuales identificadas durante el monitoreo.

7. Involucramiento de los Padres:

Mantener una comunicación abierta con los padres para compartir los avances y recibir

retroalimentación.

Proporcionar actividades de refuerzo para el hogar que refuercen los conceptos aprendidos en

clase.

Este plan se centra en abordar las dificultades de atención y motivación, incorporando

actividades específicas, refuerzo positivo y el uso efectivo de recursos lúdicos. La

adaptabilidad y la colaboración con los padres son clave para el éxito del plan.
Actividad No 1 Atención Dividida

Población elegida Niños de 6 a 8 años. Población mixta. Primaria básica.


Nivel 1 y 2

Descripción de la Juegos de atención sostenida con temáticas interactivas


población:

Título de la actividad Juegos de atención sostenida con temáticas interactivas.

Objetivos de la ● Desarrollar la capacidad de cambiar el foco de


actividad atención entre la música, el movimiento y la
resolución de problemas matemáticos.
● Mejorar la concentración al integrar tareas
cognitivas y físicas simultáneas.
● Reforzar el reconocimiento de conceptos
matemáticos mediante la resolución de
problemas de manera rápida y precisa.

Metodología para el No se debe iniciar la lúdica hasta que los niños estén
desarrollo de la prestando atención a las instrucciones, se retiran del aula
actividad los juguetes y otros recursos lúdicos que estén en el aula
de clase, se dejará el espacio libre para que los niños
circulen por el salón sin que se tropiecen con los
pupitres u otros objetos que los distraiga del ejercicio.
la instructora dará la orden de colocar los obstáculos en
el aula de clase formando una pista y luego
Inicia la música y se le pide a los niños que se muevan
alrededor de la pista.
Cuando la música se detenga, cada niño deberá
detenerse junto a un obstáculo y en cada obstáculo,
estarán las tarjetas con operaciones matemáticas o
palabras en español, El niño debe resolver la operación
o leer la palabra antes de continuar la carrera. El niño
que complete la pista ganará el premio sorpresa.
Descanso: Se usará un reloj para medir el tiempo,
cuando este en 15 minutos sonará la alarma para lo cual
los niños tendrán un descanso y en ese espacio se les
pedirá que elijan a un compañero para que cante o imite
a su animal preferido, cuando vuelva a sonar la alarma

del reloj volverán a la actividad, se otorgará una carita


feliz como refuerzo positivo por atender las
instrucciones a todos los niños, lo cual los motivará a
terminar la actividad.

Recursos Materiales ● Música animada.


● Conos, aros, cuerdas u otros objetos para crear
obstáculos.
● Tarjetas con operaciones matemáticas o palabras
en español.

Recursos Humanos Encargado Psicológico, los niños y niñas

Tiempo El programa de atención se realizará durante un mes


con (1) una intervención a la semana

Tiempo esperado para 40 Minutos


la actividad

Lugar donde se Aula de clases


desarrollará la
actividad

Estrategia de ● Observación directa: Observa cómo los niños se


evaluación involucran en la resolución de problemas
matemáticos durante la actividad. Registra la
precisión y rapidez de sus respuestas.
● Registro de participación: Lleva un registro de la
participación activa de cada niño en la carrera y
su capacidad para cambiar entre la música, el
movimiento y la resolución de problemas.
● Elaborar un formato/ficha de seguimiento a los
niños que presentaron muy poca concentración y
no desarrollaron la actividad correctamente, por
lo que hay que reforzar la motivación,

concentración y el aprendizaje de las materias de


matemáticas y español mediante actividades
diarias y reforzadores positivos (Romero y
Callejas 2016).
Actividad No 2 Atención Sostenida

Población elegida Niños de 6 a 8 años, con problemas de aprendizaje, que


presentan bajos niveles de atención y motivación en las
clases de matemáticas y español.. Población mixta.
Primaria básica. Nivel 1 y 2

Descripción de la El grupo está formado por niños y niñas de 6 a 8 años,


población: algunos de los cuales enfrentan desafíos en su
aprendizaje. Experimentan desmotivación y frustración
ante dificultades académicas y bajos rendimientos. Se
distraen fácilmente y sienten fatiga durante las clases. El
aula cuenta con recursos lúdicos que no se utilizan de
manera efectiva.

Título de la actividad "Exploradores de las Palabras y los Números"

Objetivos de la ● Mejorar la atención sostenida en clases de


actividad matemáticas y español.
● Fomentar la motivación y reducir la frustración
mediante actividades lúdicas.
● Reforzar el aprendizaje de palabras y números de
manera divertida.

Metodología para el No se debe iniciar la lúdica hasta que los niños estén
desarrollo de la prestando atención a las instrucciones, se retiran del aula
actividad los juguetes y otros recursos lúdicos que estén en el aula
de clase, se dejará el espacio libre para que los niños
circulen por el salón sin que se tropiecen con los
pupitres u otros objetos que los distraiga del ejercicio.
la instructora
● Los niños formarán equipos pequeños y se
convertirán en "exploradores".
● Cada equipo recibirá una serie de tarjetas con
palabras en español y números.
● Se establecerá un circuito en el aula con
estaciones que contengan actividades
relacionadas con palabras y números.
● En cada estación, los niños realizan una
actividad específica, como formar palabras con
letras magnéticas o resolver pequeños problemas
matemáticos.
● Los equipos avanzaran por el circuito de estación
en estación, completando tareas que requieran
atención sostenida.

Al final, cada equipo habrá explorado todas las


estaciones.

Materiales necesarios ● Tarjetas con palabras en español.


● Tarjetas con problemas matemáticos simples.
● Letras magnéticas.
● Pizarras blancas y marcadores.

Recursos Humanos Encargado Psicológico, los niños y niñas

Tiempo El programa de atención se realizará durante un mes


con (1) una intervención a la semana

Tiempo esperado para Aproximadamente 45 minutos, incluyendo explicación


la actividad de las reglas y rotación entre estaciones.

Lugar donde se Aula de clases


desarrollará la
actividad

Estrategia de ● Observación de la participación activa y el nivel


evaluación de atención en cada estación.
● Registro del rendimiento en las actividades
relacionadas con palabras y números.
● Retroalimentación sobre la motivación y
actitudes de los niños durante la actividad.
● Evaluación del trabajo en equipo y la
colaboración entre los niños.
Actividad No 3 Atención Sostenida

Población elegida Niños de 6 a 8 años con problemas de aprendizaje, que


enfrentan desafíos de atención y motivación en las
clases de matemáticas y español.

Descripción de la El grupo está compuesto por niños y niñas de 6 a 8 años,


población: algunos de los cuales experimentan problemas de
aprendizaje y presentan bajos niveles de atención y
motivación en ciertas materias. Se distraen fácilmente y
se cansan rápidamente durante las clases. Aunque el
aula cuenta con recursos lúdicos, no se utilizan de
manera efectiva.

Título de la actividad "Viaje Sensorial por el Aula"

Objetivos de la ● Mejorar la atención sostenida a través de una


actividad experiencia sensorial.
● Estimular el interés y la motivación en el
aprendizaje de matemáticas y español.
● Reforzar la concentración a través de actividades
sensoriales y cognitivas.
● Fomentar la motivación y reducir la frustración
mediante actividades lúdicas.
● Reforzar el aprendizaje de palabras y números de
manera divertida.

Metodología para el No se debe iniciar la lúdica hasta que los niños estén
desarrollo de la prestando atención a las instrucciones, se retiran del aula
actividad los juguetes y otros recursos lúdicos que estén en el aula
de clase, se dejará el espacio libre para que los niños
circulen por el salón sin que se tropiecen con los
pupitres u otros objetos que los distraiga del ejercicio.
La instructora creará estaciones sensoriales en
diferentes áreas del aula, cada una relacionada con un
concepto específico de matemáticas o español.
Los niños rotarán entre estaciones, participando en
actividades lúdicas y sensoriales.
Ejemplos de estaciones:
● Estación de Palabras Mágicas: Los niños
buscarán tarjetas con palabras en una caja
sensorial y las leerán en voz alta.
● Estación de Números Escondidos: Buscarán
números ocultos en bolsas de arroz y los
emparejarán con su cantidad correspondiente
● Estación de Letras y
Formas: Reconocerán y seguirán las letras y
formas en masa de modelar.

Al final, se realizará una actividad conjunta que integre


lo aprendido en las estaciones.

Materiales necesarios ● Tarjetas con palabras y números.


● Bolsas de arroz teñido.
● Masa de modelar.
● Bolsas sensoriales.
● Otros materiales sensoriales y didácticos.

Recursos Humanos Encargado Psicológico, los niños y niñas

Tiempo El programa de atención se realizará durante un mes


con (1) una intervención a la semana

Tiempo esperado para Aproximadamente 50 minutos, incluyendo la rotación


la actividad entre estaciones y la actividad conjunta final.

Lugar donde se Aula de clases


desarrollará la
actividad

Estrategia de ● Observación del nivel de participación activa y


evaluación atención en cada estación.
● Evaluación del desempeño en actividades
sensoriales y cognitivas.
● Registro de la actitud y la motivación durante la
actividad.
● Retroalimentación sobre la capacidad de los
niños para aplicar lo aprendido en la actividad
conjunta.
Referencias

Alba Caraballo Folgado (2021) El tiempo de concentración de los niños según

su edad.Tomado de: https://www.guiainfantil.comAvanzando con emociones, (Sin

fecha).

ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE JUGAMOS CON EL LENGUAJE.

Tomadode:https://mestreacasa.gva.es/c/document_library/get_file?folderId=50002281

1468&name=DLFE-1975646.pdfFuentes, A. 2022.

7 Ejercicios y juegos para estimular la atención sostenida, Portal de educación

infantil y primaria. Sacado

de:https://www.educapeques.com/estimulapeques/ejercicios-atencion-sostenida.html

También podría gustarte