Está en la página 1de 27

MECANICA DE SUELOS

1
Contenido

I. INTRODUCCION....................................................................................................................1
II. OBJETIVOS.............................................................................................................................2
III. MARCO TEÓRICO.............................................................................................................3
IV. MATERIALES Y EQUIPOS...............................................................................................9
V. PROCEDIMIENTOS.............................................................................................................12
VI. Cálculos...............................................................................................................................15
VII. DISCUCIONES..................................................................................................................19
VIII. CONCLUSIONES..............................................................................................................20
IX. RECOMENDACIONES....................................................................................................21
X. BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................................22
XI. WEBGRAFÍA.....................................................................................................................22
I. INTRODUCCION

Los límites se basan en el concepto de que en un suelo de grano fino solo pueden existir 4
estados de consistencia según su humedad. Así, un suelo se encuentra en estado sólido,
cuando está seco. Al agregársele agua poco a poco va pasando sucesivamente a los estados
de semisólido, plástico, y finalmente líquido. Los contenidos de humedad en los puntos de
transición de un estado al otro son los denominados límites de Atterberg.
En la actualidad, los límites de Atterberg son las determinaciones que con más asiduidad se
practican en los laboratorios de Mecánica del Suelo y son:
Limite líquido, limite plástico y límite de contracción.

1
II. OBJETIVOS

 Determinar el límite líquido (Ll).


 Determinar el límite pastico (Lp).
 Determinar el porcentaje de agua (W%) en 25 golpes.
 Realizar la gráfica para el limite (Ll).
 Determinar el índice plástico.
 Indicar tipo de suelo de acuerdo al índice de plasticidad.
III. MARCO TEÓRICO

LIMITES DE ATTERBERG O LÍMITES DE CONSISTENCIA


Por consistencia se entiende el grado de cohesión de las partículas de un suelo y su
resistencia a aquellas fuerzas exteriores que tienden a deformar o destruir su
estructura.
Los límites de Atterberg o Límites de consistencia se basan en el concepto de que
los suelos finos, presentes en la naturaleza, pueden encontrarse en diferentes
estados, dependiendo del contenido de agua.

Según su contenido de agua en forma decreciente, un suelo susceptible de ser


plástico puede estar en cualquiera de los siguientes estados de consistencia, definido
por Atterberg.

Existen 4 estados de consistencia:


1. Estado líquido, con las propiedades y apariencias de una suspensión
2. Estado Semilíquido, con las propiedades de un fluido viscoso.
3. Estado Plástico, en que el suelo se comporta plásticamente.
4. Estado semi sólido, en el que el suelo tiene la apariencia de un sólido, pero
aún disminuye de volumen al estar sujeto a secado.

El método usado para medir estos límites de humedad fue ideado por el científico
sueco Albert Mauritz Atterberg (1846-1916) a principios de siglo (1911), a través
de dos ensayos que definen los límites del estado plástico.

Los límites de Atterberg son propiedades índices de los suelos, con que se definen
la plasticidad y se utilizan en la identificación y clasificación de un suelo.
Los Límites de Atterberg son difíciles de interpretar cualitativamente, pero esta
dificultad no es obstáculo para su uso. Se debe concebir como límites
aproximados entre los diversos estados en los que pueden presentarse los suelos de
grano fino y no se debe tratar de buscar un significado al valor exacto de estos
límites.

A. PLASTICIDAD Y LÍMITES DE CONSISTENCIA

Albert Atterberg definió como plasticidad la capacidad que tenía un suelo de ser
deformado sin agrietarse, ni producir rebote elástico. A su vez observó que los
suelos arcillosos en condiciones húmedas son plásticos y se vuelven muy duros en
condiciones secas, que los limos no son necesariamente plásticos y se vuelven
menos duros con el secado, y que las arenas son desmenuzables en condiciones
sueltas y secas. También observó que existían arcillas altamente plásticas y otras de
baja plasticidad.
Los límites establecidos por Atterberg para diferenciar los distintos estados de
consistencia son:

1. Límite de cohesión. Es la cantidad de humedad por el cual las boronas de


un suelo son capaces de pegarse unas a otras.
2. Límite de contracción. Es el conjunto de humedad por debajo del cual no
se produce reducción adicional de volumen o contracción en el suelo.
3. Límite plástico. Es el contenido de humedad considerar el suelo como
material no plástico.
4. Límite líquido. Es el contenido de humedad por debajo del cual el suelo se
comporta como un material plástico. A este nivel de contenido de humedad
el suelo está en el vértice de cambiar su comportamiento al de un fluido
viscoso.

Es importante que las muestras seleccionadas para determinar los límites sean lo más
homogéneas que se pueda lograr. El contenido natural de humedad puede variar
grandemente en diferentes zonas de la misma muestra extraída del terreno, con
correspondientes variaciones apreciables en los límites líquidos.
B. UTILIZACIÓN PRÁCTICA DE LOS LÍMITES DE
ATTERBERG

En la actualidad, los límites de Atterberg son las determinaciones que con más
asiduidad se practican en los laboratorios de Mecánica del Suelo.
Su utilidad deriva de que, gracias a la experiencia acumulada en miles de
determinaciones, es suficiente conocer sus valores para poderse dar una idea bastante
clara del tipo de suelo y sus propiedades. Como, por otra parte, se trata de
determinaciones sencillas y rápidas, permiten una pronta identificación de los suelos y
la selección adecuada de muestras típicas para ser sometidas a ensayos más
complicados.
Los límites de Atterberg pertenecen, junto al análisis granulométrico, al tipo de
ensayos de identificación. Pero, si el análisis granulométrico nos permite conocer la
magnitud cuantitativa de la fracción fina, los límites de Atterberg nos indican su
calidad, completando así el conocimiento del suelo. Frecuentemente se utilizan los
límites directamente en las especificaciones para controlar los suelos a utilizar en
terraplenes.

LIMITE LÍQUIDO (LL)

El Limite Liquido es el contenido de agua tal que, para un material dado, fija la
división entre el estado casi líquido y plástico de un suelo.
Esta propiedad se mide en laboratorio mediante un procedimiento normalizado en que
una mezcla de suelo y agua, capaz de ser moldeada, se deposita en la Cuchara de
Casagrande, y se golpea consecutivamente contra la base de la máquina, haciendo girar
la manivela, hasta que la zanja que previamente se ha recortado, se cierra en una
longitud de 12 mm (1/2"). Si el número de golpes para que se cierre la zanja es 25, la
humedad del suelo (razón peso de agua/peso de suelo seco) corresponde al límite
líquido. Dado que no siempre es posible que la zanja se cierre en la longitud de 12 mm
exactamente con 25 golpes, existen dos métodos para determinar el límite líquido: -
graficar el número de golpes en coordenadas logarítmicas, contra el contenido de
humedad correspondiente, en coordenadas normales, e interpolar para la humedad
correspondiente a 25 golpes.
La humedad obtenida es el Límite Líquido. - según el método puntual, multiplicar por
un factor (que depende del número de golpes) la humedad obtenida y obtener el límite
líquido como el resultado de tal multiplicación.
a) DETERMINACIÓN DEL LÍMITE LÍQUIDO
Para determinar el límite líquido se emplea el aparato estandarizado de Casa grande.
Para poder establecer valores definidos, reproducibles, de los límites, se propuso que el
límite líquido se definiera arbitrariamente como el contenido de humedad al cuál una
masa de suelo húmeda colocada en un recipiente en forma de cápsula de bronce,
separada en dos por la acción de una herramienta para hacer una ranura-patrón, y
dejada caer desde una altura de un centímetro, sufra después de dejarla caer 25 veces
una falla o cierre de la ranura en una longitud de 12.7mm. Algunas variables afectan el
resultado de la prueba del límite líquido o el número de golpes para cerrar la ranura-
patrón en una longitud de 12.7 mm entre los cuales se cuentan:
 Tamaño de la masa de suelo contenida en la cápsula de cobre (espesor y
cantidad).
 Velocidad a la cual se le dan los golpes (debería ser 2 golpes por segundo).
 Tiempo de reposo del suelo en la cazuela antes de comenzar la cuenta de
golpes y estado de limpieza antes de colocar la pasta de suelo para el
ensayo.
 Humedad del laboratorio y rapidez con la cual se hace el ensayo.
 Tipo de material utilizado como base del aparato, o sea, superficie contra la
cual se debe golpear la cazuela (comúnmente se utiliza caucho duro o
mica).
 Ajuste o calibración de la altura de caída de la cazuela (debe ser
exactamente 1 cm).
 Tipo de herramienta utilizada para hacer la ranura (bien la recomendada por
la ASTM o bien la llamada tipo Casa grande)
 Condición general del aparato del límite líquido (pasadores desgastados,
conexiones que no estén firmemente apretadas).
Las variables anteriores pueden ser todas controladas por el operador. El límite líquido
es también afectado marcadamente por el tipo de suelo y otros factores adicionales.
Para intentar reducir estas variables en el ensayo, se han desarrollado y se utilizan
aparatos patrón, así como herramientas patrón para hacer la ranura. Para controlar la
velocidad de golpeado del recipiente, se debe rotar la manivela a una velocidad
aproximada de 2 golpes por segundo. La norma ASTM para esta prueba estipula el uso
de agua destilada para la reparación de la muestra. Sin embargo, la mayoría de los
laboratorios utilizan agua común con unos resultados satisfactorios.
LIMITE PLÁSTICO (LP)

Es el menor contenido de humedad (Wp) para el cual el suelo se deja moldear. Esto se
dice cuándo, tomando bolas de suelo húmedo, se pueden formar rollitos de 11cm. de
largo y 3mm de diámetro, sobre una superficie plana, lisa y no absorbente. Si el suelo
se agrieta, hay LP. Los valores típicos entre arenas y arcillas se encuentran entre 5 y
30%. En arenas la prueba no es posible.

a) DETERMINAR DEL LÍMITE PLÁSTICO (LP)


Se moldea la mitad de la muestra en forma de elipsoide y, a continuación, se rueda
con los dedos de la mano sobre una superficie lisa, con la presión estrictamente
necesaria para formar cilindros. Si antes de llegar el cilindro a un diámetro de unos
3mm. no se ha desmoronado, se vuelve a hacer un elipsoide y a repetir el proceso,
cuantas veces sea necesario, hasta que se desmorone aproximadamente con dicho
diámetro.
El desmoronamiento puede manifestarse de modo distinto, en los diversos tipos de
suelo:
En suelos muy plásticos, el cilindro queda dividido en trozos de unos 6 mm de
longitud, mientras que en suelos plásticos los trozos son más pequeños.

 Atterberg encontró que la diferencia entre el límite líquido y el límite plástico,


denominado índice de plasticidad (IP), representaba una medida satisfactoria
del grado de plasticidad de un suelo. Luego sugirió que estos dos límites
sirvieran de base en la clasificación de los suelos plásticos. Acorde al valor del
índice de plasticidad, distinguió los siguientes materiales.

• Suelos desmenuzables (IP<1).


• Suelos débilmente plásticos (1<IP<7).
• Suelos medianamente plásticos (7<IP<15).
• Suelos altamente plásticos (IP>15).
LIMITE DE CONTRACCIÓN (LC)

Frontera entre los estados de consistencia semi sólido y solido definido con el
contenido de humedad (agua) con el que el suelo ya no disminuye su volumen al
seguirse secado.
a) Determinación del límite de contracción

La práctica se comienza con un volumen de suelo en condición de saturación


completa, preferiblemente (pero no absolutamente necesario) a un contenido de
humedad cercano o superior al límite líquido. El suelo entonces se deja secar.
Durante el secado se supone que bajo cierto valor límite de contenido de humedad,
cualquier pérdida de humedad en el proceso está acompañada por una disminución
en el volumen global de la muestra (o relación de vacíos).

A partir de este valor límite en el contenido de humedad, no es posible producir


cambios adicionales en el volumen del suelo por pérdida adicional de agua de poros.
Este valor inferior limitante en el contenido de humedad se denomina límite de
contracción.

Lo anterior significa físicamente, que no se causará ningún volumen adicional por


cambios subsecuentes en la humedad. Por encima del límite de contracción todos
los cambios de humedad producen cambios de volumen en el suelo, éste cambio de
volumen se puede expresar en términos de relación de vacíos y el contenido de
humedad.

La relación de contracción da una indicación de cuánto cambio de volumen puede


presentarse por cambios de la humedad de los suelos. La relación de contracción se
define como la relación del cambio de volumen del espécimen o muestra de suelo
como un porcentaje de su volumen seco al cambio correspondiente en humedad por
encima del límite de contracción expresado como un porcentaje del suelo seco
obtenido luego de ser secado al horno.
(𝑾𝒉 − 𝑾𝒔) − (𝑽𝒉 − 𝑽𝒔)
𝑳𝒄 = 𝑾𝒔 𝒙𝟏𝟎𝟎%

DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE PLÁSTICO (IP)

 Se puede definir el índice de plasticidad de un suelo como la diferencia entre su


límite líquido y su límite plástico.
Dónde:
LL. = Límite Líquido
𝑰𝑷 = 𝑳𝑳 − 𝑳𝑷
LP. = Límite Plástico
IV. MATERIALES Y EQUIPOS
A. Suelo: Material de estudio.

B. Balanza: Instrumento que sirve para medir la masa.

.
C. Charola de aluminio: Material para depositar una muestra (suelo, etc.).

D. Espátula: Material que se utiliza para tomar pequeñas cantidades de muestra


(suelo, arena, etc.).

E. Tazones: Material para conserva una muestra (suelo, arena, etc.)

9
F. Tamice N°40:

G. Trapo: Se usa para limpiar.

H. Partidor para la muestra: Sirve para hacer el corte en la copa de


Casagrande

I. Copa de Casagrande: El instrumento está compuesto de un casquete


esférico de metal, fijado en el borde a un dispositivo que mediante la operación de
una manivela produce la elevación del casquete y su subsecuente caída,
produciendo así un choque controlado contra una base de caucho duro.

10
J. Horno:

K. Vidrio:
V. PROCEDIMIENTOS

 1° paso: La muestra fue tamizado por la malla N° 40, hasta obtener 500

 2° paso: Se vacío 300gr. De la muestra en un tazón de porcelana y se dejó


humedecer durante 24hr. Antes de realizar la practica

 3° paso: Ya en el laboratorio se pesaron las charolas para tener su respectivo peso.


Para realizar 2 pruebas de limite líquido y 3 de limite plástico.
 4° paso: Para el límite líquido (Ll), se separa 3 muestras de 100gr. para hacer los
ensayos correspondientes para hacer limite líquido, que sean manejables.
Y luego se colocan en la copa de Casagrande de tal forma que este vaya
perpendicular a la copa de Casagrande.

 5° paso: se hace una ranura por el centro de la muestra encontrada en la copa de


Casagrande y de proceder a dar los golpes a frecuencia de dos golpes por segundo
hasta que se junte, los golpes son contados respectivamente y luego sacar una parte
de la muestra encontrada en la copa de Casagrande.
De debe obtener un intervalo de golpes uno de cada uno:
10 a 20 golpes.
20 a 30 golpes.
30 a 40 golpes

 Paso 6°: Pesarlo la muestra para obtener el (peso de la capsula + suelo húmedo) y
luego ponerlo al horno por 24hs. para hallar el (peso de la capsulas + peso suelo
seco).

Luego utiliza los respectivos valores para hallar peso húmedo (Ww), el peso seco
(WS) Y el porcentaje de agua (w%) y hacer la gráfica correspondiente.
 Paso 7°: Para el límite plástico (Lp) se agarró una muestra menos húmeda pero que
se moldeable y se hace una esfera de 1.5cm aproximadamente.

 Paso 8°: En una placa de vidrio se empieza a girar la muestra con la palma de la
mano en ella. Tratando de hacer un cilindro de 11mm de largo y 3.2mm de diámetro
aproximadamente.

 Paso 9°:Si el cilindro presenta agrietamientos múltiples, de dice que el suelo


presenta estado plástico donde se obtendrán muestra de suelos, de someterá al
secado para determinar el contenido de agua, el cual equivale al (Lp).

 Paso 10°: Pesarlo la muestra para obtener el (peso de la capsula + suelo húmedo) y
luego ponerlo al horno por 24hs. para hallar el (peso de la capsulas + peso suelo
seco).

Luego utiliza los respectivos valores para hallar peso húmedo (Ww), el peso seco
(WS) Y el porcentaje de agua (w%) y hacer la gráfica correspondiente.
VI. Cálculos
Datos obtenidos en el laboratorio.
Limite liquido
N° Ensayo N° Golpes Peso Peso Peso de la
capsula
Capsula Capsula
+ Suelo Húmedo + Suelo Seco
1 1 47.1 42.5 26
3 .5
2 2 47.3 43.08 27
8 .2
3 3 49.6 44.97 27
3 .2

Limite plástico
N° Ensayo Peso Peso Peso de la
capsula
Capsula Capsula
+ Suelo Húmedo + Suelo Seco
1 27.9 26.83 22.2
2 30.8 30.14 27

Primer paso:
 Realizando cálculos para el límite líquido (LL) teniendo en cuenta los datos
anteriores:
Ww: Peso del agua
Ws: Peso del suelo seco
%W: Porcentaje de agua
 Tener en cuenta las siguientes formulas:

Ww= (Peso Capsula + Suelo Húmedo) – (Peso Capsula + Suelo Seco)


Ws = (Peso Capsula + Suelo Seco) – (Peso de la capsula)
%W = (Ww / Ws)
Para el Limite liquido (LL)
Peso
N° N° Peso Peso de
Capsula Ww Ws W%
Ensayo Golpes la
+
Capsula capsula
+ Suelo Seco
Suelo
Húmedo
1 1 47.1 42. 2 4 16 28.75
3 5 6. . %
5 6
2 2 47.3 43. 2 4.22 15.88 26.57
8 08 7. %
2
3 3 49.6 44. 2 4.63 17.77 26.06
3 97 7. %
2
 Determinar el W% en 25 golpes mediante método interpolación:

W% N° Golpes
a c
X y
b e

𝑎−X
= 𝑐− Y
X− 𝑏 𝑦−𝑒

Hallar: x
Observación:
a, b, c, d, y e son:
a= %w menor de la muestra respecto al porcentaje 25 golpes .
b= %w mayor de la muestra respecto al porcentaje 25
golpes. c= es el mayor número de golpes respecto a 25
golpes.
e= es el menor números de golpes respecto a 25 golpes.

X= %w en 25 golpes
Y=25 golpes

(a-x)( y -e)=(c-y)(x-b)
ay – ae - d x + ex = cx – cb – yx + yb
a y – ae + cb- yb = cx – yx + yx - ex (Agrupación)
a(y-e) + b(c- y) = x(y - e) + x(c- y)
a(y-e) + b(c- y) = x{(y-e)+(c- y)}

𝒂(𝒚 − 𝒆) + 𝒃(𝒄 − 𝒚)
𝒙 (𝒚 − 𝒆) + (𝒄 − 𝒚)
=
Hallaremos:
El %w en 25 golpes
Solución:

W% N°
Golpes
26.57% 2
8
x 2
5
28.75% 1
3

𝟐𝟔. 𝟓𝟕(𝟐𝟓 − 𝟏𝟑) + 𝟐𝟖. 𝟕𝟓(𝟐𝟖 − 𝟐𝟓)


𝐖% 𝐞𝐧 𝟐𝟓 𝐠𝐨𝐥𝐩𝐞𝐬 = = 𝟐𝟕. 𝟎𝟏%.
(𝟐𝟓 − 𝟏𝟑) + (𝟐𝟖 − 𝟐𝟓)

 Grafica del Limite líquido.

Grafico de Limite Líquido


100.00%

90.00%

%W
80.00%

70.00%

60.00%

50.00% 28, 26.57% 13, 28.75%


30.00%
40.00%
20.00% 33, 26.06%25, 27.01%
10.00%

0.00%
100 10 1
N° DE GOLPES
Segundo paso

Realizando cálculos para el límite plástico (LP):


Para el Limite plástico (LP)

N° Peso Capsula Peso Capsula Peso de


W Ws W%
Ensa + Suelo + Suelo Seco la
w
yo Húmedo capsula
1 27.9 26. 2 1. 4.63 23.11
83 2. 07 %
2
2 30.8 30. 27 0. 3.14 21.02
14 66 %

Promedio Del límite plástico:


𝟐𝟑. 𝟏𝟏% + 𝟐𝟏. 𝟎𝟐%
𝐋. 𝐏. = = 𝟐𝟐. 𝟎𝟕%
𝟐

Índice plástico (IP)


Dónde:
LL. = Límite Líquido
LP. = Límite Plástico
𝑰𝑷 = 𝑳𝑳 − 𝑳𝑷

𝐈. 𝐏. = 𝟐𝟕. 𝟎𝟏% − 𝟐𝟐. 𝟎𝟕% = 𝟒. 𝟗𝟒%


VII. DISCUCIONES

 Según la determinación del índice plástico nuestro suelo está entre rango de 1<IP>7
que según establecido por Atterberg que es un suelo débilmente plástico.

 Hay que señalar que los valores del límite líquido obtenidos se han determinado
mediante un solo ensayo de golpeo, a diferencia de lo especificado en la norma
ASTM, donde se indica que deben obtenerse mediante dos determinaciones, una
comprendida entre 15 y 25 golpes y una segunda entre 25 y 35.
VIII. CONCLUSIONES

 Según con los cálculos realizados mediante el método de interpolación y la gráfica


obtenemos que en 25 golpes el W% que es el límite líquido y es 27.01%.
 Según el promedio W% de los 2 ensayos realizados se obtiene que el límite plástico
es 22.07%.
 Según la diferencia entre limite líquido y limite plástico se obtiene que el índice
plástico es 4.94%
 Según la determinación del índice plástico determinamos que el suelo está entre
rango de 1<IP>7 que según establecido por Atterberg que es un suelo débilmente
plástico
IX. RECOMENDACIONES

 Tener la muestra de 300gr. remojada en agua en un recipiente de porcelana durante


24hr. Un día antes de hacer la práctica de laboratorio para realizar los límites de
consistencia.

 Tener los instrumentos del laboratorio necesarios para realizar la práctica correspondiente.

 Tener cuidado con los materiales del laboratorio

 Prestar atención a las indicaciones del encargado para realizar una buena práctica o
también guiarse mediante la guía entregada en el laboratorio.

 Procurar que la muestra no tenga mucho contenido de agua para los ensayos limite
(líquido y plástico).

 Tomar los apuntes correctos para la realización de los cálculos.


X. BIBLIOGRAFÍA

 Carlos Crespo Villalaz. (1969). Mecánica de suelos y cimentaciones. México:


Limusa.
 Juárez Badillo. (2005). Mecánica de suelos. México: Limusa.

XI. WEBGRAFÍA

 https://es.slideshare.net/DanielVegaRomero/limite-liquido-limite-plastico-limite-
de-consistencia-48225078
 https://es.slideshare.net/jonatantrujillo1/limites-de-consistencia-73228733
 https://es.scribd.com/doc/200096372/Ensayos-para-determinar-los-limites-de-
consistencia- o-limites-de-Atterberg-docx
 https://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADmites_de_Atterberg
 http://saul-mecanicadesuelospracticas.blogspot.com/2011/11/practica-3-
limites-de- consistencia.html
 http://icc.ucv.cl/geotecnia/03_docencia/02_laboratorio/manual_laboratorio/limites.pdf
 http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/7453/Capitulo2.pdf

También podría gustarte