Está en la página 1de 20

MESA PARA PEDAGOGÍA

UNIDAD 1:

Pedagogía como ciencia:

La pedagogía se considera una ciencia debido a su enfoque racional y sistemático en el


estudio de la educación y el desarrollo humano. Se ocupa del estudio intencionado,
sistemático y científico de la educación, abordando el planteo, estudio y solución del
problema educativo. Además, la pedagogía se relaciona estrechamente con la educación, ya
que, sin la existencia de la educación, no habría pedagogía posible, y viceversa. Su sustrato
metodológico es materialista y dialéctico, lo que le permite interpretar la complejidad de las
ideas y los hechos educativos a través de la dialéctica entre teoría y praxis.

La pedagogía también se considera un arte, ya que a través de un conjunto de preceptos


logra definir lo que debe hacerse, como en el proceso enseñanza-aprendizaje, se la reconoce
como una teoría práctica, ya que es aplicable a la realidad educativa.

Pedagogía tradicional:

Es un modelo pedagógico que se gestó en el siglo XVII con las escuelas públicas en Europa y
América Latina. En este modelo, el peso de la transmisión de la educación recae
principalmente en la figura del profesor, quien debe generar sus propias estrategias de
enseñanza y exponer ante el alumno sus conocimientos. La principal herramienta de
aprendizaje del alumno es la memoria. En la pedagogía tradicional, el profesor asume el poder
y la autoridad como transmisor esencial de conocimientos, exigiendo disciplina y obediencia.
Este modelo se enfoca en la transmisión del saber del maestro, quien es un especialista que
domina la materia a la perfección.

Escuela nueva:

La Escuela Nueva es una corriente pedagógica reformadora que surgió como crítica a la
escuela tradicional y autoritaria. Se desarrolló entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX,
tomando al estudiante como sujeto activo y teniendo en cuenta sus particularidades
psicológicas e individualidades. En este modelo, el profesor deja de ser el agente principal, y el
estudiante cumple el papel principal en el aprendizaje.

La Escuela Nueva busca cambiar el rumbo de la educación tradicional, intelectualista y


libresca, dándole un sentido vivo y activo, integrado por otros factores más que los puramente
metódicos, como las ideas, las instituciones y las reformas escolares. Se trata de un modelo
de tipo constructivista, que se enfoca en el estudiante como constructor activo de su propio
conocimiento.
Esta corriente pedagógica se desarrolló en los países capitalistas, resaltando el papel del
estudiante, la función del profesor y los cambios necesarios. Surgieron cambios y
transformaciones en los sistemas socioeconómicos, con el objetivo de emplear un mayor nivel
de calificación de un número mayor de ciudadanos, aspirando a través de la educación a una
mayor participación y compromiso ciudadano para el equilibrio social y la eliminación de
clases sociales.

Aspectos de la escuela Nueva: El niño ocupa el centro de toda la organización educativa, se


deja de ver al niño como pasivo, se busca atender sus necesidades. El profesor y su papel:
Moviliza y facilita la actividad física e intelectual y se produce una Renovación metodológica.
Cambios: El alumno se posiciona activamente ante el aprendizaje, deduce, demuestra y no
admite pasivamente los conocimientos. Tiene en cuenta los intereses del niño. Adaptación del
sistema a las particularidades individuales. Enseñanza socializada, desarrolla la cooperación.
Organiza los contenidos de forma globalizada. Colaboran escuela y familia.

¿De qué hablamos cuando hablamos de educación?

Cuando hablamos de educación, nos referimos a un fenómeno que abarca mucho más que
la simple transmisión de conocimientos en un entorno escolar. La educación es un proceso
complejo que implica la formación integral de las personas, abarcando aspectos cognitivos,
emocionales, sociales y éticos. La educación no se limita al ámbito escolar, ya que también se
produce en el seno familiar, en la interacción con el entorno social y cultural, y a lo largo de
toda la vida. Incluye la adquisición de habilidades, valores, actitudes y conocimientos que
contribuyen al desarrollo personal y social de los individuos. Además, la educación no solo se
centra en la transmisión de información, sino que también busca fomentar la capacidad
crítica, el pensamiento reflexivo, la creatividad y la autonomía en los individuos. En este
sentido, la educación se concibe como un proceso dinámico y continuo que tiene como
objetivo el desarrollo integral de las personas, su inserción en la sociedad y su contribución al
bien común.

¿Por qué educamos?

Por supervivencia individual. Reproducción social y cultural. Desarrollo de potencialidades


humanas. Innovación y transformación cultural. La educación es un fenómeno necesario e
inherente a toda sociedad humana para la supervivencia de todo orden social. Sin educación,
cada individuo, cada familia o cada grupo social tendría que reconstruir por sí solo el
patrimonio de toda la humanidad: volver a descubrir el fuego, inventar signos para la
escritura, reconstruir la fórmula para elaborar el papel, reconquistar los saberes para edificar
una casa o para curar ciertas enfermedades. Hacer esto, en lo que dura una sola vida, es
materialmente imposible.

Hacia una definición de educación

La educación es el conjunto de fenómenos a través de los cuales una determinada sociedad


produce y distribuye saberes, de los que se apropian sus miembros, y que permiten la
producción y la reproducción de esa sociedad.

Los jóvenes y el saber

La visión tradicional de la educación como una acción ejercida por adultos sobre los jóvenes
para transmitirles el patrimonio cultural, una idea respaldada por Émile Durkheim en su obra
del siglo XX. Sin embargo, plantea la necesidad de revisar esta concepción en el siglo XXI,
cuestionando la idea de que la educación se limite exclusivamente a la relación entre
generaciones adultas y jóvenes. Se argumenta que si bien gran parte de la educación se ha
centrado en la dinámica adulto-niño/joven, sería erróneo ignorar otros procesos educativos
igualmente relevantes, como la enseñanza entre pares, incluyendo jóvenes enseñando a
jóvenes, niños a niños e incluso adultos enseñando a otros adultos. Se destaca la emergencia
de situaciones donde los niños tienen conocimientos que los adultos necesitan, como en el
caso de la tecnología, donde los jóvenes suelen ser expertos y enseñan a los adultos. Se
señala la existencia de procesos educativos intrageneracionales, donde los conocimientos se
transmiten entre miembros de la misma generación, como los códigos culturales entre
adolescentes. Además, se menciona la educación entre adultos, ejemplificada por los
programas de alfabetización para adultos. En conclusión, definir la educación únicamente
como un fenómeno intergeneracional adulto-joven es limitar su alcance, excluyendo otros
procesos educativos importantes. Propone una visión más amplia que no se centre
únicamente en quién enseña a quién, sino que considere estos aspectos como
complementarios y sujetos a variaciones históricas y culturales, enriqueciendo así la
comprensión del fenómeno educativo.

Los jóvenes y el saber están estrechamente relacionados en el contexto de la educación. Los


jóvenes son receptores activos de conocimiento y, al mismo tiempo, contribuyen a la
transmisión y construcción de saberes en la sociedad.

En la actualidad, los jóvenes tienen acceso a una amplia gama de fuentes de conocimiento,
incluyendo la educación formal, la tecnología, los medios de comunicación y las interacciones
sociales. Su capacidad para asimilar y aplicar el conocimiento es fundamental para su
desarrollo personal y su participación en la sociedad. Además, los jóvenes también
desempeñan un papel importante en la transmisión intra generacional de saberes. Por
ejemplo, en el ámbito tecnológico, suelen ser los jóvenes quienes enseñan a los adultos sobre
el uso de dispositivos y aplicaciones digitales.

Límites y posibilidades de la Educación

Límites:

1. Desigualdades socioeconómicas: Las desigualdades socioeconómicas pueden limitar el


acceso a la educación y la calidad de la misma, lo que puede perpetuar la exclusión social y
la marginación.

2. Modelos educativos obsoletos: Los modelos educativos obsoletos pueden limitar la


capacidad de la educación para adaptarse a las necesidades y demandas de la sociedad
actual, lo que puede generar una brecha entre la educación y el mundo laboral.

3. Falta de recursos: La falta de recursos puede limitar la capacidad de la educación para


ofrecer una educación de calidad, lo que puede afectar negativamente el aprendizaje y el
desarrollo de los estudiantes.

Posibilidades:

1. Transformación personal y social: La educación tiene el potencial de transformar a las


personas y a la sociedad en su conjunto, fomentando el desarrollo personal, la participación
ciudadana y la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

2. Innovación y creatividad: La educación puede fomentar la innovación y la creatividad, lo


que puede contribuir al desarrollo de nuevas ideas y soluciones a los problemas sociales y
económicos.

3. Desarrollo de habilidades y competencias: La educación puede desarrollar habilidades y


competencias en los estudiantes, lo que puede mejorar su capacidad para enfrentar los
desafíos de la vida y para contribuir al desarrollo de la sociedad.

Términos del fenómeno educativo

La socialización en dos fases: la primaria y la secundaria, según Peter Berger y Thomas


Luckman. La socialización implica la internalización de creencias y comportamientos sociales.
La socialización primaria ocurre en la infancia, donde los niños aprenden valores y formas de
actuar mediante el entorno familiar. Es intensamente emocional y difícil de cambiar. Por otro
lado, la socialización secundaria sucede en instituciones y se relaciona con la adquisición de
roles sociales específicos, como el del maestro o el alumno. Aquí, se obtiene conocimiento
especializado, pero a veces choca con los valores primarios. Este conflicto entre los
aprendizajes primarios y secundarios puede crear distancias y discrepancias en la forma en
que las personas ven el mundo y se comportan en él.

Cuando la educación es un problema

La educación enfrenta desafíos cuando no cumple con sus metas establecidas, como la falta
de aprendizaje esperado, altas tasas de deserción, baja calidad, escasez de recursos e
infraestructura. Además, se vuelve problemática cuando no se ajusta a las necesidades
individuales, se impone un modelo único, se prioriza la memorización sobre el desarrollo de
habilidades y se excluyen grupos por motivos socioeconómicos o culturales. También, cuando
se convierte en una herramienta de control social, perpetuando desigualdades y limitando el
acceso a ciertos grupos, o cuando se usa para imponer ideologías específicas. En resumen, la
educación se convierte en un problema cuando no logra sus objetivos, no se adapta a los
estudiantes, se convierte en un instrumento de control social o perpetúa desigualdades
sociales y económicas.

Pedagogía de la Educación
La "pedagogía de la educación" es un enfoque dentro del ámbito educativo que se dedica al
estudio, análisis y reflexión sobre los procesos educativos en su totalidad. Se centra en
comprender la educación en su sentido más amplio y abarcativo, incluyendo todos los
elementos y dimensiones que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Este enfoque pedagógico no se limita únicamente a las prácticas dentro del aula o a la
transmisión de conocimientos, sino que abarca una visión integral que considera diversos
aspectos, como por ejemplo las teorías y enfoques educativos, el contexto social y cultural, el
desarrollo integral del individuo, evaluaciones e innovaciones de la tecnología educativa. La
pedagogía de la educación busca comprender y mejorar todos los aspectos relacionados con
la práctica educativa, desde la planificación curricular hasta la interacción en el aula,
considerando la diversidad de estudiantes, las metodologías de enseñanza más efectivas y el
impacto de la educación en el desarrollo personal y social. En resumen, este enfoque aborda
la educación como un proceso complejo e integral que va más allá de la simple transmisión
de conocimientos.

De pedantes, pedagogos y aulas

La palabra "pedagogía" ha cambiado su significado a lo largo del tiempo. En el pasado, la


palabra "pedagogía" estaba relacionada de una manera no muy buena con la palabra
"pedante", que era alguien que pretendía ser muy sabio. En esos tiempos, ser erudito o muy
instruido no tenía una buena reputación.
Antes, cuando algo era llamado "pedagógico", no era considerado algo bueno, sino más bien
lo contrario. Por ejemplo, en un diccionario antiguo se decía que un "pedagogo" era alguien
que siempre estaba dirigiendo o controlando a otra persona, diciéndole qué hacer. Sin
embargo, con el tiempo, el significado de "pedagogía" cambió.

En tiempos más recientes, la palabra "pedagogía" empezó a referirse más a la acción de


enseñar y educar a los niños. Antes no se asociaba tanto con la idea de ser un buen maestro,
pero con el tiempo se transformó en el arte y la ciencia de enseñar y educar a los niños. Esta
forma de entender la pedagogía como la conocemos hoy en día es algo nuevo que se ha
desarrollado en los últimos siglos.

Pedagogía como ciencia y arte

La pedagogía es vista tanto como una "ciencia" como un "arte". Por un lado, la pedagogía
busca ser considerada como una ciencia al querer seguir reglas y métodos de validación
similares a lo que hacen los científicos. Sin embargo, por otro lado, la pedagogía también es
un arte. Esto significa que, aunque un maestro tenga conocimientos y herramientas para
enseñar, la forma en que decide usarlas es como una expresión personal, adaptándose a
cada situación en particular. Aunque se puedan aprender reglas de enseñanza, estas
cambian según la situación y dependen del juicio y la adaptación del maestro a lo que está
pasando en el momento específico de enseñar.

Eje 2:

¿Cuándo se inventó la escuela?

La invención de la escuela es un proceso histórico complejo que se ha desarrollado a lo largo


de varios siglos y en diferentes partes del mundo. Aunque no existe una fecha exacta para la
invención de la escuela, se pueden identificar algunos momentos clave en su evolución:

1. Antigüedad: En la antigüedad, la educación se llevaba a cabo en el hogar o en pequeñas


escuelas privadas, donde los niños aprendían a leer, escribir y hacer cálculos básicos. En la
Grecia clásica, por ejemplo, se desarrolló un sistema educativo que incluía la educación física,
la música y la filosofía.

2. Edad Media: Durante la Edad Media, la educación estuvo en manos de la Iglesia, que
estableció escuelas monásticas y catedralicias para formar a los futuros sacerdotes y
clérigos. Estas escuelas también estaban abiertas a los hijos de la nobleza y de las familias
acomodadas.

3. Renacimiento: Durante el Renacimiento, se produjo un resurgimiento del interés por la


educación y el conocimiento, y surgieron nuevas formas de enseñanza y aprendizaje. En esta
época, se fundaron las primeras universidades y se desarrolló un sistema educativo más
formal y estructurado.

4. Siglo XIX: En el siglo XIX, la educación se convirtió en una preocupación central de los
Estados nacionales, que establecieron sistemas educativos públicos y obligatorios para
formar ciudadanos y trabajadores. En esta época, se desarrolló el modelo de escuela que
conocemos hoy en día, con aulas, maestros, planes de estudio y horarios establecidos.

La des-naturalización de las prácticas educativas se refiere al proceso de cuestionar y


analizar las prácticas educativas que comúnmente se perciben como naturales o inevitables,
con el fin de comprender que son construcciones culturales y sociales. Este enfoque busca
desafiar la idea de que las prácticas educativas son universales y atemporales, y reconoce
que están influenciadas por contextos históricos, culturales y sociales específicos

Al des-naturalizar las prácticas educativas, se busca promover una reflexión crítica sobre las
formas en que se enseña y se aprende, así como sobre las estructuras y normas que rigen el
sistema educativo. Este enfoque invita a cuestionar supuestos arraigados sobre la educación
y a considerar diferentes perspectivas y enfoques pedagógicos.

¿Cómo se enseñaba y aprendía en los primeros tiempos de la humanidad?

En los primeros tiempos de la humanidad, la educación se llevaba a cabo de manera informal


y se centraba en la transmisión de conocimientos y habilidades necesarias para la
supervivencia. Los niños aprendían de sus padres y de otros miembros de la comunidad, a
través de la observación, la imitación y la práctica.

En las sociedades más antiguas, los saberes que se transmitían estaban ligados a la
necesidad de subsistencia y al control del medio ambiente. Los niños aprendían a cazar,
pescar, recolectar alimentos y a fabricar herramientas y utensilios necesarios para la vida
cotidiana. La enseñanza se realizaba por medio de la vida misma, es decir, los niños aprendían
haciendo y experimentando.

Con el paso del tiempo, el hombre dejó de ir al encuentro de su comida y empezó a generarla
él mismo, lo que supuso incorporar nuevas herramientas para el proceso de trabajo y fabricar
los primeros utensilios. Los niños debían adiestrarse en el funcionamiento de las herramientas
y en la elaboración de los utensilios, lo que implicaba la transmisión de nuevos saberes a las
nuevas generaciones.

Diferentes modelos de institucionalización

• Escuelas sobre alfombras en Oriente


• La escuela del ciudadano en Atenas
• Roma: sillones y castigos
• La educación en casa del príncipe
• La primera metodología didáctica moderna: Comenio
• La escuela del padre La Salle: enseñando simultáneamente
• La escuela de Lancaster: enseñando mutuamente
• El decurión y las híper-aulas jesuíticas
• La escuela disciplinada y disciplinadora
• La industrialización y el surgimiento de los modernos sistemas educativos nacionales a
fines del siglo XIX
• El Estado y la simultaneidad sistémica
• La educación sin escuelas
• La escuela liberadora: Paulo Freire
• La escuela en casa: homeschooling

¿Para qué sirve la escuela?

Para distribuir conocimiento, transmitir valores, formar ciudadanos, capacitar para el trabajo,
contribuir al desarrollo de la sociedad son algunas de las funciones que surgen cuando
pensamos en la escuela. incluyen la transmisión de conocimientos, socialización, la
promoción de igualdad de oportunidades y el fomento del pensamiento crítico.

La función social de la escuela ha sido objeto de diferentes interpretaciones y debates a lo


largo del tiempo, especialmente en la segunda mitad del siglo XX. Explora la diversidad de
opiniones sobre el propósito de la escuela, como la distribución de conocimiento, la
transmisión de valores y la formación de ciudadanos, y cómo estas visiones dieron lugar a
corrientes teóricas variadas en el campo educativo. Se destaca que las discusiones sobre la
función de la escuela estuvieron influidas por el contexto de la posguerra, marcado por la
división del mundo en dos potencias principales (Unión Soviética y Estados Unidos), la
recuperación económica europea, la intervención estatal en aspectos sociales y la expansión
de los servicios públicos como la educación y la salud.

Durante este período, hubo un significativo aumento en la matrícula de los niveles medio y
superior del sistema educativo, y se centraron debates académicos y políticas educativas en
cómo la educación podía contribuir al crecimiento y desarrollo social. Se enfoca en presentar
las corrientes teóricas predominantes en ese tiempo, destacando los principales enfoques y
diferencias entre ellos. Asimismo, enfatiza que estos debates y corrientes no surgieron
aislados, sino que estaban intrínsecamente relacionados con los desafíos, necesidades y
demandas sociohistóricas del período de la posguerra.

TEORÍAS DEL CONSENSO: (Durkheim)


• La sociedad no es un todo armónico, sino que debe serlo.
• La sociedad posee una personalidad moral y que tiene predominancia (poder) sobre el
individuo.
• La educación es percibida como un instrumento de igualdad social, por lo tanto la
escuela proporciona oportunidades equivalentes a todos los miembros, asignación de
roles y desempeño de funciones.
• El consenso es una condición necesaria de lo social.
• Se deben seguir reglas y establecer normas dentro de la sociedad para mantener el
orden social.
• Las instituciones sociales (familia, escuelas, gob., religión) contribuyen a mantener ese
orden.
• Evitan o disminuyen el conflicto social porque entienden que es disfuncional o
disruptivo.
• Hay una solidaridad social (medio para lograr y mantener la integración social)
• La escuela va a ser la encargada de transmitir las formas de pensar y de hacer para
que los individuos se adapten a la estructura.

FUNCIONAMIENTO TECNOLÓGICO: (Talcott Parsons)

• Planteó que la escuela es una institución que puede ser (de hecho lo es), objetiva y su
fin es transmitir valores, normas y que son necesarias.
• Sostiene una creencia, muy generalizada, que explica los éxitos y fracasos como
resultados de logros individuos.
• Se diferencia entre sí las personas que gracias a sus esfuerzos/logros/méritos que van
consiguiendo a lo largo de la vida y por ende están condicionadas por la inteligencia.
• La educación debe garantizar que todos los estudiantes posean y accedan a las
mismas posibilidades educativas.
• Igualdad de oportunidades.
• Distribuir y asignar roles a los estudiantes sobre la base de sus logros académicos.
• Los logros y méritos son los que les permitirán adquirir posiciones y ascender
socialmente.
• Méritos individuales: a las personas les va a ir bien o mal dependiendo de sus
capacidades personales.
• Se le da mucha importancia a la inteligencia biológica y consideran que el coeficiente
intelectual es la medida de la inteligencia y determina los límites en la carrera.
• Adscripción (algo q está pegado, algo inherente o natural, un rol social que ya está
adscripto), por ejemplo, quien nacía en una familia campesina sería campesino y quien
nacía en familia noble sería noble, más allá de sus aptitudes y méritos.
• Adquisición (el éxito o el fracaso depende de cada individuo), por ejemplo Imaginemos
dos graduados universitarios, Ana y Carlos, que provienen de diferentes clases sociales.
Ana pertenece a una familia de clase alta, con una red de contactos profesionales
extensa y recursos financieros. Carlos, por otro lado, proviene de un entorno de clase
baja, sin una red de contactos profesionales establecida y limitaciones financieras.
Ambos comienzan a buscar empleo en sus respectivos campos después de la
graduación. Ana utiliza la red de contactos de su familia para conseguir entrevistas y
oportunidades de trabajo. Además, como no tiene presión financiera inmediata, puede
darse el lujo de seleccionar ofertas y esperar la posición que mejor se ajuste a sus
expectativas y aspiraciones. Carlos, en cambio, no tiene una red de contactos extensa y
debe depender principalmente de aplicaciones en línea, ferias de empleo y conexiones
menos directas. Además, enfrenta la presión de encontrar un empleo rápidamente
debido a su situación financiera, lo que podría llevarlo a aceptar el primer trabajo que
se le ofrezca, independientemente de si se alinea con sus aspiraciones profesionales.
En este ejemplo, ambos individuos tienen el mismo nivel educativo y, teóricamente, las
mismas oportunidades de éxito en la búsqueda de empleo. Sin embargo, el contexto de
clase social influye en sus trayectorias. Mientras que el éxito de Ana puede estar
facilitado por su red de contactos y seguridad financiera, Carlos debe confiar más en su
perseverancia, habilidades de búsqueda de empleo y, posiblemente, en superar
mayores obstáculos debido a su limitada red de contactos y presión financiera.
• Esas diferencias serán las que determinen los roles y posiciones sociales de las
personas en la sociedad.

TEORÍA DEL CAPITAL HUMANO: (T. SCHULTZ)

• Se desarrolla en la década de los 60’.


• La economía clásica considera que los factores que hacen productiva a una economía
son la tierra, el capital y el trabajo.
• Este autor analizo estas cuestiones y se dio cuenta que las naciones que son más
desarrolladas son aquellas que tienen las personas un mayor nivel de estudios.
• Debido a esto las personas tienen mejores puestos de trabajo y mejores ingresos.
• El 4to factor económico para este autor para el desarrollo de la sociedad es el capital
humano.
• Esta idea se extendió a la educación y el estado debía invertir mayor dinero.
• La escuela pasó de ser un gasto a una inversión.
• Aquello que diferencia a los países más desarrollados de lo que no lo son, más allá de
otros factores, es por la cantidad de educación que reciben sus ciudadanos.
• Los individuos que han recibido más educación ocupan posiciones sociales más
elevadas, mayor salario, más beneficios, etc.
• Los países y los individuos si quieren crecer, deben invertir en educación.

Una cuestión que hay es que algunos se plantean preguntas sobre si todos los individuos
eligen sus estudios basándose en el ingreso que podrían ganar en el futuro sobre la libertad
de elección y la información suficiente para tomar estas decisiones al elegir sus estudios. A lo
que al final, terminan eligiendo carreras que de alguna manera no era lo que ellos pensaban
por la idea de que obtendrían más ganancias.

TEORÍA DEL CONFLICTO: (KARL MARX)

• Es un proceso inherente y propio de las sociedades en donde existen relaciones de


poder y de dominación de unos sectores sociales sobre otros.
• Luchas de clases.
• Permite su desarrollo y formación.
• Interpretan a la educación como un escenario de lucha en el que los individuos
compiten por mantener su posición social.
• La permanencia en la escuela está vinculada a las estructuras de poder que existen en
la sociedad.
• La expansión del sistema educativo se explica mejor por la lucha entre diferentes
grupos sociales que compiten por la riqueza, poder y el prestigio.
• Las escuelas enseñan culturas de estatus, tanto dentro como fuera del aula.
• La educación cumple un doble papel: identificar a los “de antro” y poner barrera a los
de “afuera”.
• Cuando un nivel educativo se expande y permite el acceso a grupos de niveles más
bajos, la credencial pierde su valor diferencial, y los grupos de niveles más altos buscan
monopolizar el siguiente nivel de educativo para mantener el privilegio (grados,
posgrados, cursos, doctorados, licenciaturas, escuelas privadas, etc).
• Se considera como un “espiral educativa” o “fuga hacia adelante”.

TEORÍA CRÍTICO/REPRODUCTIVISTAS:

• Sostiene que la escuela y el sistema educativo no contribuyen al desarrollo, sino que


reproducen las relaciones sociales de marginación y explotación presentes en una
sociedad determinada.
• El sistema educativo inculca los principios de la ideología dominante, la escuela
refuerza y reproduce los roles adscriptos contribuyendo así a mantener las jerarquías.
• Sostienen que el rendimiento escolar está relacionado con el capital cultural
previamente invertido por la familia.
REPRODUCCIÓN CULTURAL:

• Hábitos, costumbres, símbolos y modos de pensar. La manera en que la escuela inculca


ciertos modos de pensar y actuar, no es casual, sino que está condicionada,
seleccionada para reflejar y promover intereses, gustos y bienes de las clases
dominantes.

REPRODUCCIÓN ECONOMICA:

• Escuela: A.E.I (Aparato ideológico del Estado)


• Función: transmitir ideas dominantes. Aprender reglas, actitudes y conductas
adecuadas al rol a ocupar en la sociedad.
• Sociedad: Dividida en clases, inculcan ideas en función de los intereses particulares de
los sectores más poderosos.

DIVISIÓN DEL SISTEMA EN DOS REDES:

• Escuela: rol de reproducción estructural de la división del trabajo y de las clases


sociales.
• Sistema educativo (dos circuitos)
Red primaria: hijos de obreros, los preparan para trabajos manuales o fabriles.
Red secundaria: llega hasta el nivel universitario dirigida a los hijos de la burguesía.
Están relacionas con la división entre el trabajo manual y el trabajo intelectual.

EL PRINCIPIO DE CORRESPONDENCIA:

Hay una correspondencia (relación) entre la institución escolar y las relaciones sociales de
producción.

Los alumnos según su origen concurren a escuelas diferentes y aprenden reglas de


comportamiento.

En los niveles más bajos se respetan las reglas.

En los niveles medios predomina la dependencia y capacidad de operar sin supervisión.

En los niveles más altos: la interiorización de las normas de empresa.

LAS NUEVAS PEDAGOGÍAS:

Se enfocan en la práctica escolar y los procesos que generan esos resultados.

Este enfoque se adentra en las prácticas cotidianas de la escuela, trabajando en lo que se


denominó “la caja negra” de la educación. Por ejemplo: podrían observar como los profesores
interactúan con los estudiantes en el aula, como se toman decisiones sobre el plan de
estudios, como se gestionan las dinámicas de poder, o como las expectativas sociales
influyen en la enseñanza/aprendizaje. En vez de medir solamente los resultados académicos.

“LA CAJA NEGRA”:

• La "Caja Negra" de la Escuela: Se utiliza la metáfora de una "caja negra" para describir
el aula de clases, sugiriendo que lo que sucede dentro de ella es complejo y a menudo
no completamente entendido o explorado. El enfoque ahora incluye no solo lo que se
planifica enseñar (currículo formal) sino también lo que realmente ocurre en las aulas y
en la vida institucional.
• Expansión del Debate Educativo: los estudios educativos han ido más allá de los planes
de estudio formales, enfocándose en tres aspectos clave: la interacción entre docentes
y alumnos, los conceptos y categorías utilizados por los docentes, y el currículo en sí.
• Curriculum Oculto: Se introduce el concepto de "curriculum oculto", propuesto por
investigadores como Michael Apple, refiriéndose a los aprendizajes implícitos que
ocurren en la escuela, como valores, normas, y comportamientos. Estos no están
escritos en ningún programa oficial, pero son cruciales en la formación de los
estudiantes.
• La escuela prepara a los estudiantes no solo en habilidades técnicas sino también en
comportamientos y actitudes necesarios para el mundo laboral.
• La ideología en la educación refleja y reproduce las relaciones sociales dominantes, y
no es simplemente una imposición externa. Esta ideología se manifiesta en la
experiencia cotidiana y en la construcción de relaciones sociales dentro del ámbito
educativo.

Por ejemplo: una escuela donde la ideología predominante refuerza las nociones de
competitividad extrema y individualismo como valores fundamentales. En este entorno
educativo, se fomenta la creencia de que el éxito se mide únicamente por el rendimiento
académico sobresaliente y la superación personal a cualquier costo.

Los estudiantes son constantemente evaluados y clasificados en función de sus calificaciones,


lo que crea una jerarquía entre ellos. Aquellos que obtienen mejores resultados son elogiados
y premiados, mientras que aquellos que no cumplen con los estándares establecidos son
marginados o estigmatizados.

Los programas de estudio se centran en materias que se consideran más "útiles" para el éxito
económico, como las matemáticas y las ciencias, relegando a un segundo plano las artes, las
humanidades o asignaturas que promuevan la reflexión crítica o el pensamiento creativo.
Los profesores, a su vez, están presionados para seguir un plan de estudios estricto,
enfocándose en lograr altos resultados en exámenes estandarizados, lo que limita su
capacidad para abordar temas más amplios y contextuales que podrían desafiar el status
quo.

Esta dinámica reproduce las relaciones sociales dominantes al preparar a los estudiantes
para un mundo donde el éxito se mide a menudo por indicadores puramente cuantitativos, y
se refuerza la idea de que la competencia individual es más importante que la colaboración o
el bienestar colectivo.

Así, la ideología de competitividad y rendimiento se manifiesta en la experiencia cotidiana de


los estudiantes y los profesores, moldeando la forma en que interactúan y se relacionan
dentro del ámbito educativo, perpetuando así las normas y estructuras sociales dominantes
en la sociedad más amplia.

Cuando hablamos de "La escuela: reproducción y resistencia" hablamos de una compleja


relación entre educación y sociedad, centrándose en cómo las escuelas pueden ser vistas
tanto como lugares de reproducción de las normas y valores sociales dominantes como de
resistencia a ellos.

Puntos clave:

• Crítica a las Teorías de la Reproducción: El autor dice que no es justo ver a las escuelas
solo como lugares donde se copian las ideas y costumbres de la sociedad. Según él,
esto ignora que las personas en las escuelas (como profesores y alumnos) pueden
pensar y actuar por sí mismos, y no solo seguir lo que la sociedad les dice.
• Tanto profesores como estudiantes en las escuelas pueden tomar sus propias
decisiones y hasta desafiar las normas sociales. No están solo para seguir reglas;
también pueden cambiar cosas.
• Las escuelas no solo enseñan lo que la sociedad cree importante, sino que también
pueden ser lugares donde la gente lucha por sus ideas y puede haber cambios
importantes.
• Antonio Gramsci, explica que la hegemonía es como una influencia moral e intelectual
en la sociedad. Las escuelas ayudan en esto, pero también hay espacio para desafiar y
cambiar estas influencias o "contrahegemonía".

Ana María Brígido habla sobre la "Autoridad Pedagógica" (AP) en las escuelas. Explica que
para que los profesores puedan enseñar bien y que sus enseñanzas sean aceptadas como
válidas, dos cosas son necesarias: primero, que la AP sea vista como legítima, es decir, que los
profesores sean reconocidos como personas que tienen el derecho de enseñar; y segundo,
que los que enseñan puedan hacerlo sin ser demasiado influenciados por otras fuerzas que
podrían afectar su autoridad.

La AP es una forma de poder que los profesores tienen sobre los estudiantes. Este poder es
aceptado por los estudiantes porque ven a los profesores como figuras legítimas que tienen el
derecho de enseñar. Aunque este poder es una forma de control (o "violencia simbólica"), no
se ve como algo negativo, sino como algo natural y necesario para la educación.

Los profesores, al ser vistos como transmisores legítimos de conocimiento, pueden imponer lo
que enseñan sin mucha resistencia. Esto refuerza el poder de los grupos o clases dominantes
en la sociedad, ya que lo que se enseña en las escuelas a menudo refleja y mantiene sus
ideas y valores. Así, la AP no solo transmite conocimiento, sino también refuerza quién tiene el
poder en la sociedad.

UNIDAD 3:

¿Cómo pensar en una escuela mejor?

• Cambiar el enfoque hacia el aprendizaje de los estudiantes, diseñando programas


significativos para desarrollar habilidades útiles.
• Ofrecer flexibilidad y personalización en la educación para adaptarse a los intereses y
necesidades individuales, a través de tutorías y proyectos específicos.
• Fomentar la participación y colaboración entre estudiantes, profesores y la comunidad,
mediante proyectos comunitarios y actividades extracurriculares.
• Aprovechar la tecnología y los recursos disponibles para mejorar la enseñanza,
implementando herramientas digitales y programas en línea.
• Priorizar la formación continua de los docentes para que estén al día con las nuevas
tendencias y se adapten a las necesidades de los estudiantes.

CAMBIOS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS:

En los últimos tiempos, la educación ha experimentado transformaciones notables a nivel


global. Estos cambios incluyen la integración de la tecnología en la enseñanza, un enfoque en
el aprendizaje adaptado a cada estudiante, el énfasis en el desarrollo de habilidades, una
mayor inclusión para garantizar acceso equitativo, la incorporación de educación emocional
y el fomento de una participación más activa de los estudiantes. Estas evoluciones buscan
mejorar la calidad educativa y preparar a los estudiantes para afrontar los desafíos venideros.

NUEVOS SENTIDOS DEL SISTEMA EDUCATIVO:

La necesidad de reformar el sistema educativo, particularmente en la educación secundaria,


para que sea más inclusivo y menos selectivo. A pesar de esfuerzos anteriores, muchas
propuestas de reforma han fracasado debido a la falta de presupuesto, resistencia
conservadora, o incompatibilidad con prácticas educativas establecidas. El sistema actual
tiende a enfocarse en las debilidades de los estudiantes y no en los conocimientos que ya
poseen. Un ejemplo de esto es el sistema de repitencia, donde un estudiante debe repetir todo
el curso, incluso las materias que ya domina.

Se debería considerar un enfoque más flexible y similar al de la educación superior,


permitiendo a los estudiantes concentrarse en áreas que necesitan mejorar y avanzar en
otras según sus intereses y habilidades. Esto podría reducir el abandono escolar causado por
la repetición y el agotamiento.

La propuesta de Ernesto Nelson en 1917 que no fue implementada, sugiriendo que podría ser un
punto de partida útil para la reforma actual. La idea central es revisar la estructura de la
educación secundaria para formar individuos capacitados y motivados, no limitados por un
currículum inflexible. Se enfatiza que el cambio requiere no solo una reevaluación del
currículum, sino también un apoyo presupuestario adecuado y políticas educativas
coherentes. El objetivo es crear un sistema donde el conocimiento sea central y los
estudiantes aprendan desde una perspectiva de posibilidad, no de limitación.

¿Cómo empezar el camino?

• Investigación y formación: Realizar estudios detallados sobre nuevas metodologías


educativas y participar en formaciones relacionadas con temas como desarrollo
sostenible, ciudadanía global, innovación, igualdad de género, y salud.
• Colaboración: Crear redes con educadores, instituciones, ONGs y entidades
gubernamentales involucradas en estos enfoques, para facilitar el intercambio de ideas
y apoyo.
• Desarrollo de planes y programas: Integrar estos nuevos conceptos en el currículo,
actualizando planes de estudio, añadiendo actividades extracurriculares relevantes y
espacios de diálogo.
• Participación de la comunidad educativa: Incluir a profesores, estudiantes, padres y la
comunidad en la adopción de estos enfoques, asegurando su participación activa.
• Evaluación y seguimiento: Implementar métodos para evaluar el impacto de estos
enfoques, como recolectar datos, encuestas y observar cambios en el rendimiento y
bienestar estudiantil.

NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ESCUELA:

• Acceso a Recursos Educativos: Facilita el acceso a una amplia gama de materiales en


línea, incluyendo videos, tutoriales, juegos educativos, e-books y plataformas de
aprendizaje, enriqueciendo el proceso educativo.
• Aprendizaje Personalizado: Permite adaptar la enseñanza a las necesidades y ritmos
individuales de cada estudiante, gracias a plataformas que ofrecen actividades y
recursos a medida.
• Fomento de la Creatividad e Innovación: Anima a los estudiantes a ser creativos e
innovadores, permitiéndoles crear y compartir proyectos usando herramientas
digitales.
• Mejora de la Comunicación y Colaboración: Facilita la comunicación en tiempo real y el
trabajo colaborativo en proyectos en línea, además de permitir retroalimentación
inmediata entre estudiantes y docentes.
• Preparación para el Mundo Laboral: Equipa a los estudiantes con habilidades y
conocimientos tecnológicos necesarios para el entorno laboral actual.

Sin embargo, la incorporación de tecnología en la educación debe ser planificada y


monitoreada cuidadosamente. Es crucial asegurar que los recursos digitales sean apropiados
para la edad y el nivel de habilidad de los estudiantes, y que su uso sea responsable y ético.
Además, la tecnología no debe reemplazar la interacción humana y la enseñanza tradicional,
sino complementarla para mejorar la calidad educativa.

UNIDAD 4:

Escuela y cultura:

La dicotomía entre inclusión y exclusión en el sistema educativo, destaca cómo las escuelas
pueden operar bajo dos paradigmas distintos: uno que fomenta la diversidad y otro que se
inclina hacia la selección y exclusión.

• Educación en y para la Diversidad:


Este enfoque reconoce que no todos los estudiantes llegan a la escuela en igualdad de
condiciones. Busca potenciar el aspecto transformador de la educación, promoviendo
la igualdad de oportunidades. Esto no implica dar a todos lo mismo, sino ofrecer a cada
uno lo que necesita para su desarrollo.
En este modelo, se entiende la diversidad como algo intrínseco a una sociedad
pluralista, democrática y socializante. La escuela en este contexto integra las
diferencias y proporciona atención pedagógica personalizada que abarca aspectos
personales, socioculturales y experienciales.
• Modelo Selectivo en Acción:
Contrasta con el modelo inclusivo, ya que este se basa en parámetros teóricos,
estadísticos y organizativos que son artificiales y externos.

Características del Modelo Selectivo:


• Se valoran más las capacidades que los procesos de aprendizaje.
• Prefiere agrupamientos homogéneos a los heterogéneos, fomentando la
competitividad en lugar de la cooperación.
• Se enfoca en un individualismo en lugar del aprendizaje colaborativo.
• Adopta modelos educativos cerrados y rígidos, en lugar de enfoques abiertos y
transformadores.
• Enfatiza en enseñar contenidos académicos más que en experiencias culturales y
vivenciales.
• Evalúa resultados más que procesos, con un criterio que pretende ser objetivo, pero que
conduce a la selección, clasificación y eventual exclusión de estudiantes.

Realidad en el Modelo Selectivo:

• Este modelo se basa en una concepción de la realidad como algo único, material y
existente independientemente del observador. Impone una visión única de la realidad y
de los miembros de la comunidad educativa.
• Considera la diferencia como un déficit o carencia, en lugar de verla como un potencial.
Por lo tanto, la diversidad es vista como algo inferior o como una desviación de lo
común.

EDUCACIÓN Y POBREZA:

La relación entre educación y pobreza (REP), un tema ampliamente aceptado en el imaginario


social, es decir, “La educación es una vía hacia una mejor manera de vivir”. La idea central es
que la educación, entendida principalmente como escolarización, es vista como una
herramienta esencial para mejorar la posición económica y social de una persona. Se
considera la educación como un medio fundamental para alcanzar un nivel de vida más
elevado dentro de la sociedad. La hipótesis relacionada con la "calidad educativa", que
cuestiona si la educación proporciona realmente los elementos necesarios para cumplir la
promesa de una vida mejor. A menudo, se asume que el simple hecho de estar educado
contribuye a disminuir la pobreza, pero esta relación no se explica detalladamente. Se ofrecen
medidas y comparaciones estadísticas que sugieren que las personas con educación suelen
acceder a niveles de ingreso más altos.

Otra observación común es que las personas en situación de pobreza a menudo reciben una
educación de calidad inferior. Esto se vincula con la definición clásica de pobreza, que es la
falta de acceso a los recursos básicos necesarios para mantener un nivel de vida aceptable.
Se destaca la percepción generalizada de que la educación es un camino hacia una mejor
calidad de vida, al mismo tiempo que señala los desafíos en la calidad y el acceso a la
educación, especialmente para los más pobres. La definición clásica de pobreza es la falta de
acceso o dominio de los requisitos básicos para mantener un nivel de vida aceptable.

Los pobres desde la educación son, entre otros:

• Los niños y niñas que no asisten a la escuela, y especialmente si viven en áreas rurales, en
comunidades de pocos habitantes (menos de 100), o en zonas urbanas marginadas.

• Las niñas de más de 12 años, especialmente si viven en zona rural o marginada urbana.

• Los niños y niñas indígenas del país, en su mayoría.

• Los indígenas en general.

• Los analfabetos, totales y funcionales, del país.

• Los niños que reprueban grado y casi seguro dejan a mitad de la escuela.

• Los niños y los jóvenes que abandonan, especialmente los urbanos.

• Los niños escolares con deficiente aprovechamiento escolar, y que deben repetir cursos.

• Los jóvenes y adultos rezagados por edad en la terminación de la primaria.

• Los niños y jóvenes que asisten a escuelas ubicadas en zonas rurales y urbanas marginadas,
porque acceden a una educación deficiente.

• Los niños y jóvenes que asisten a la escuela, pero no gozan de una atención adecuada a su
situación socioeconómica por parte de los docentes.

• Los niños y jóvenes que, habiendo culminado los ciclos escolares con éxito, no pueden
demostrar la adquisición de las competencias culturales básicas.

En suma, los pobres son quienes no acceden a la escuela, quienes acceden en condiciones
inequitativas, y quienes reciben educación irrelevante o ineficiente.

FRACASO ESCOLAR:

de índole individualista desconoce el contexto sociocultural, familiar y sobre todo escolar y lo


atribuye a la exclusiva responsabilidad individual del alumno. del 1950 fue el momento de
mayor auge de las interpretaciones del fracaso escolar desde el modelo patológico individual,
el cual centra exclusivamente en el niño la explicación de su “problema de aprendizaje” en la
escuela. está comprobado que la dificultad especifica de aprendizaje existe sólo en un
pequeño porcentaje de niños y generalmente está asociada a causas neurológicas.

Fracaso y desigualdad: es así pero se puede ser de otra manera.


Perrenoud plantea la hipótesis de que las diferencias entre los alumnos, por sí solas, no
explican nada, no se transforman en desigualdades de éxito escolar sino a través del peculiar
funcionamiento del sistema de enseñanza.

Una mirada holístico-pedagógica:

es la cultura escolar la igualdad de oportunidades iniciales para todos los niños. Pensamiento
latente, adhiere al “igualitarismo formal” e intenta tratar a todos los alumnos como si fueran
iguales, aunque en la práctica se consolidan cualitativa y cuantitativamente las
desigualdades. Para interpretar el fracaso escolar es necesario reconocer que las diferencias
no son exclusivamente de “aptitudes” de los alumnos, sino fundamentalmente diferencias en
los vínculos, es decir, en la relación de los alumnos con el mundo social y escolar.

INTERACCIÓN ENTRE EL MAESTRO Y EL ALUMNO:

La interacción entre maestros y alumnos es clave. No solo se definen por características


objetivas (como edad o sexo), sino también por cómo se perciben mutuamente. Esto incluye
tipificaciones basadas en percepciones, como un maestro "exigente" o "permisivo" según lo
que ven los alumnos.

La enseñanza es una profesión de relaciones interpersonales, donde el conocimiento práctico


es crucial. Los maestros necesitan entender a quienes enseñan, usando y generando
conocimiento en este proceso. Esta comprensión se basa en categorías mentales que usamos
para clasificar y ser clasificados, como “bueno-malo” o “fuerte-débil”. Los maestros clasifican
a los alumnos y viceversa, creando tipificaciones como “maestros buenos” o “maestros
malos”.

El niño se refleja en su maestro, y la imagen que este le devuelve es fundamental. La autoridad


del maestro, reconocida y legitimada, es clave para la eficacia pedagógica. Las acciones del
maestro en "nombrar" y clasificar tienen un impacto significativo en los alumnos. Por ejemplo,
los alumnos distinguen entre maestros “que saben enseñar” y “maestros que no te enseñan
nada”, “maestros que dejan hacer” y “maestros que se hacen respetar”, etc. Estas categorías
nos permiten conocer las cosas que nos rodean.

También podría gustarte