Está en la página 1de 4

REEMERGENCIA:

Los pueblos indígenas, también conocidos como pueblos originarios, son grupos que descienden de las comunidades que
existían antes de los procesos de conquista, colonización y nacionalización impulsados por la expansión de las naciones
europeas. Ser indígena implica una conciencia de marginalidad y exclusión derivada de su origen autóctono, que no está
ligado a los conquistadores y migrantes. Un pueblo indígena es una categoría político-cultural que agrupa a personas con la
capacidad de actuar colectivamente basándose en intereses, creencias y valores comunes.
Es un error confundir "pueblo indígena" con términos como "cultura indígena", "comunidad indígena" o "raza indígena",
aunque estos términos a veces se usan para legitimar acciones del Estado o de la sociedad. La subordinación de los
indígenas se basa en ideologías culturales y raciales que los posicionan en el nivel más bajo de la jerarquía social. Estas
ideologías discriminan al considerarlos racial y culturalmente inferiores y suponen que ser ciudadano implica dejar de ser
indígena.
A nivel mundial, el concepto de "pueblo indígena" tiene reconocimiento jurídico en documentos de la Organización
Internacional del Trabajo y las Naciones Unidas. Hay pueblos indígenas en todas las regiones del mundo, como los "first
nations" en Canadá, los "native americans" en Estados Unidos, los "aboriginal peoples" en Australia, y otros en África, Asia
y Europa.
En América Latina, más de 40 millones de personas se identifican como indígenas, con variaciones en la proporción de la
población en cada nación, desde menos del 1% en Brasil hasta la mayoría en Bolivia y Guatemala. No es posible un registro
definitivo de los pueblos indígenas debido a su reemergencia y a las diversas realidades que experimentan. La diversidad
indígena en América Latina está influenciada tanto por la diversidad cultural previa a la conquista como por las
modalidades de la conquista y los recursos en disputa. Esto se refleja en la existencia de pueblos supuestamente extinguidos
que rearticulan nuevas identidades y en la presencia indígena en áreas urbanas y rurales, lo que crea un panorama
demográfico y cultural complejo.
El "Antes" como Mundo-Otro
La historia de América previa a la llegada de los europeos se conoce como "precolombina" o "prehispánica". Este periodo,
difícil de definir sin comillas, es considerado un desarrollo autónomo y autocentrado, distinto de la perspectiva europea que
lo veía como un "nuevo mundo" esperando ser descubierto y completado. Según el antropólogo argentino Miguel
Bartolomé, antes de la invasión europea, América Latina era una mezcla heterogénea de complejos culturales, resultado de
procesos civilizatorios ramificados en diferentes civilizaciones singulares.
Civilizaciones Milenarias
 Mesoamérica: Incluye las actuales México y Guatemala, donde existieron civilizaciones milenarias como los
aztecas (mexicas) y los mayas.
 Antillas y América Central: Habitaron civilizaciones relacionadas con los caribes.
 América del Sur: Dividida en dos áreas de civilización:
 Tierras Altas: El cordón andino con civilizaciones como los incas, precedidos por otras como los mochica
y tiahuanaco, y grupos de habla aymara y cacana (diaguitas) en el noroeste argentino.
 Tierras Bajas: Civilizaciones amazónicas de los grandes ríos e interior, con grupos de lengua gê y tupí-
guaraní.
 Gran Chaco, Andes Meridionales, Pampa y Patagonia: Regiones que generaban diversas formas
socioculturales.
Abya Yala
El término "Abya Yala", usado por los indígenas kuna y adoptado por el movimiento indígena para reemplazar "América",
se refiere a las formas de vida "otras" que existían antes de la colonización europea. Estas civilizaciones se caracterizaban
por una tendencia a la diferenciación cultural, a diferencia de la uniformización que comenzó con la conquista.
"DESPUÉS: LA CONQUISTA INFINITA, RESISTENCIA Y REBELIONES" explora la resistencia y las rebeliones
de los pueblos indígenas en América Latina a lo largo de la historia, cuestionando el concepto de civilización y proponiendo
una reflexión sobre cuándo y cómo se puede considerar que comenzó la civilización desde la perspectiva indígena. A
continuación, se explican los puntos clave mencionados:
Cuatro Momentos Históricos y el Inicio de la Civilización:
1. 1492 para los nativos de Guanahaní (hoy Islas Bahamas):
Contexto: El "descubrimiento" de América por Cristóbal Colón.
Significado: Marca el inicio de la invasión y conquista por parte de los europeos, cuando Occidente se apropia de
los derechos de conquista tras un breve asombro por el "nuevo mundo".
2. 1880 para los indígenas del Mamül Mapu (hoy La Pampa):
Contexto: Campañas militares y expansión territorial de los estados nacionales en América del Sur.
Significado: Extensión de la conquista y subyugación de territorios indígenas dentro de las fronteras de las
repúblicas americanas, tratándolos como "indios bandidos".
3. 1940, año del Primer Congreso Indigenista Americano en México:
Contexto: Un esfuerzo por integrar a los pueblos indígenas en las naciones latinoamericanas.
Significado: Política indigenista del siglo XX que busca la integración de los indígenas a la nación como una forma
de compensación por su sometimiento.
4. Reconocimiento contemporáneo de derechos colectivos a la diferencia:
Contexto: El reconocimiento moderno de los derechos culturales y la autonomía de los pueblos indígenas.
Significado: Los pueblos indígenas tienen el derecho de rechazar la civilización impuesta y mantener sus propias
formas de vida, ejemplificado por el caso de los haramkbut, un pueblo no contactado de la Amazonia.
PATRONES DE RELACIÓN INTERÉTNICA
El texto propone analizar los patrones de relación entre indígenas y no indígenas a través de tres de estas fechas históricas,
dejando para el final la situación contemporánea:
1. Conquista y derechos de Occidente (1492):
- Representa el inicio del dominio occidental y la imposición de su cultura y sistemas sobre los pueblos indígenas.
2. Expansión territorial y conquista interior (1880):
- Describe la continuación de la conquista en las fronteras internas de los nuevos estados republicanos, marcando a los
indígenas como enemigos o bandidos.
3. Indigenismo y política de integración (1940):
- Refiere a las políticas de integración forzosa de los pueblos indígenas, intentando asimilarlos a las naciones modernas y
a su cultura dominante.
Situación Contemporánea
Finalmente, el texto señala una nueva era de respeto y reconocimiento de los derechos culturales de los pueblos indígenas,
una política que reconoce su autonomía y diversidad, permitiéndoles rechazar la civilización impuesta y vivir según sus
propias tradiciones.
En Torno a 1492: "Estados de Conquista"

La Conquista Europea y su Impacto: La llegada de Colón y la subsiguiente conquista europea marcaron el inicio de la
extinción de pueblos indígenas como los taínos en el Caribe, ejemplificando el impacto devastador del "descubrimiento".
Los "Estados de conquista", un término del antropólogo Miguel Bartolomé, fueron implantados en América para asegurar el
dominio sobre poblaciones y territorios, facilitando la extracción de riquezas, especialmente metales preciosos, para Europa.

Modelos de Dominación y Control

 Mesoamérica y los Andes: Estas regiones se convirtieron en el núcleo del poder español. La dominación se
estructuró mediante instituciones como la encomienda, que obligaba a los indígenas a tributar y ser evangelizados a
cambio de protección. Además, se implementaron formas de trabajo obligatorio (mita, repartimiento) y
servidumbre, combinadas con la fijación territorial en reducciones, pueblos de indios y haciendas. También se
usaron mecanismos de disciplinamiento ideológico (misiones) y garantías jurídicas (Leyes de Indias).

 Brasil: Los portugueses obligaron a las sociedades tupí y gê a trabajar en la extracción de madera y la plantación de
azúcar. Debido al bajo rendimiento laboral indígena, se recurrió a la esclavización de indios a través de las
bandeiras y la importación de esclavos africanos.

 Guaraníes: En las cuencas de los ríos Paraguay y Paraná, los españoles sometieron a los guaraníes mediante
encomiendas y, más tarde, los jesuitas organizaron misiones teocráticas aprovechando el descontento indígena.

Sociedades en los Márgenes

 Indios de Frontera: Grupos como los avá-guaraníes, guaycurúes, mapuches, pampas, tehuelches, chichimecas y
chunchos, entre otros, establecieron vínculos a través de guerras, comercio y alianzas políticas. Participaban en un
espacio de relaciones interétnicas que incluía mestizos, esclavos negros escapados y renegados políticos.

Sociedades No Sometidas

 Refugios Indígenas: Algunos grupos indígenas, como los que habitaban las selvas amazónicas y de Yucatán,
evitaron la dominación directa, manteniendo sus formas de vida en respuesta a la situación colonial.

Resistencia Indígena

A pesar de la imposición colonial, hubo constantes manifestaciones de resistencia. Los indígenas buscaron tanto recuperar
lo perdido como beneficiarse de las promesas de la civilización occidental. Las Leyes de Indias permitieron ciertos espacios
de negociación, y las rebeliones fueron frecuentes, como el movimiento Taqui Ongoy en Perú y la Guerra de Arauco en
Chile. Las insurrecciones de fines del siglo XVIII, lideradas por figuras como Tupac Amaru, mostraron alianzas interétnicas
y la coexistencia de tradiciones europeas y nativas.
Hacia 1880: "Estados Expropiadores"
Contexto Postcolonial y Formación de Estados Nacionales
A mediados del siglo XIX, el régimen colonial en América Latina se había disuelto casi por completo, excepto en Cuba y
Puerto Rico. Las nuevas repúblicas se fundaron sobre ideales europeos de liberalismo y nacionalismo. Incluso el Imperio
del Brasil, proclamado en 1825, adoptó principios liberales en su constitución.
Ciudadanía Universal y Desplazamiento Indígena
Los Estados nacionales promovieron un discurso de ciudadanía universal, aunque en realidad, esta ciudadanía estaba
restringida a un pequeño grupo que se ajustaba al modelo de hombre propietario, libre e igual. Este modelo produjo efectos
devastadores para los indígenas. Las reformas liberales atacaron las tierras comunales indígenas, iniciando un nuevo ciclo
de expropiación y desarraigo.
Expropiación y Nuevas Formas de Dominio
El Estado expropiador, como lo llama Bartolomé, impuso leyes que exigían títulos individuales para la propiedad de la
tierra, despojando a las comunidades indígenas de sus territorios. Los nuevos propietarios articularon su dominio a través de
formas de trabajo forzado y semiesclavitud (peonaje por deudas, arrendamientos, etc.). Los indígenas, ahora "libres" en un
sentido económico y político nominal, enfrentaban una realidad de coacción y discriminación legal y política.
Recolonización y Conquistas Internas
Las nuevas naciones emprendieron la reconquista de fronteras coloniales y la colonización de "tierras vacías". Ejemplos
notables incluyen las Conquistas del Desierto en Argentina, las campañas de Pacificación de la Araucanía en Chile, y la
expansión amazónica en busca de caucho, que resultaron en numerosas muertes de indígenas.
Resistencia Indígena
A pesar de la opresión, las poblaciones indígenas resistieron activamente. Ejemplos incluyen:
 Brasil: La Cabanagem (1835-1850), una insurrección de tribus indígenas, indios destribalizados y mestizos.
 Argentina: La sublevación de los kollas de la Puna en 1874.
 Guaycurúes en el Chaco: Movimientos milenaristas hasta los años veinte del siglo XX.
 Perú: Levantamientos campesinos contra los gamonales.
 Colombia: Revuelta de los indios páez al mando de Quintín Lame.
 México: La Guerra de Castas en Yucatán y la resistencia de los yaquis y apaches. Posteriormente, la Revolución
Mexicana de 1910 con una fuerte participación indígena.
1940 y Alrededores: "Estados Indigenistas"
Contexto y Origen del Indigenismo
En 1940, se celebró el primer Congreso Indigenista Americano en Pátzcuaro, México, que internacionalizó el "problema
indígena" y promovió la integración y reparación histórica de los pueblos indígenas en Latinoamérica. Este congreso se
inspiró en modelos previos, como el indigenismo brasileño iniciado por el mariscal Rondón en 1910, que abogaba por la
"protección fraternal" de los indígenas.
Objetivos y Políticas del Indigenismo
El indigenismo se convirtió en una política estatal que buscaba integrar a los indígenas en la nación, tratando de corregir su
marginación histórica. Este enfoque se basó en políticas compensatorias y la nacionalización del indígena, fomentando su
participación en la economía, la política y la cultura nacionales. Los programas indigenistas incluían reformas agrarias,
educación, cooperativización y sindicalización, con el objetivo de conectar a los indígenas con la burocracia estatal y los
partidos nacional-populistas.
Reformas Agrarias y sus Impactos
Las reformas agrarias realizadas entre los años treinta y setenta tuvieron efectos diversos sobre las poblaciones indígenas.
En México, el indigenismo se asoció con la redistribución de tierras y la creación de ejidos y cooperativas. De manera
similar, la revolución boliviana de 1952 promovió cambios en la tenencia de la tierra, aunque con menor profundidad en
países como Chile y Perú.
Concepción de la Nación y Exclusión Indígena
El indigenismo clásico promovía una idea de nación homogénea, con una sola lengua (castellano o portugués), una sola
religión (católica), un territorio indiviso y una raza única (blanca o el ideal de "blanqueamiento"). Esta visión buscaba la
unificación y la integración, pero a menudo resultaba en la exclusión de los indígenas, quienes eran vistos como ajenos a la
"gran familia" nacional. Sus religiones eran consideradas supersticiones, sus lenguas eran relegadas a dialectos, y sus tierras
y trabajo eran apropiados por particulares o el Estado.
El Debate sobre Nacionalización y Ciudadanía
El indigenismo clásico enfrentaba a los indígenas a una integración nacional que no les permitía ser actores decisivos en la
construcción de la nación. Esta integración forzosa diluía sus diferencias en el mestizaje latinoamericano, sin otorgarles
verdadera ciudadanía.

También podría gustarte