Está en la página 1de 10

El enseñar y el aprender

hoy: retos y desafíos

Tema: ¿El docente está capacitado para


atender la diversidad presente en el aula?
Índice

1
1.- Introducción
El presente ensayo tratará sobre los desafíos y retos que el docente se enfrenta cada día
en la Educación. Podemos pensar que hoy en día la comunicación, la tecnología y la ciencia
han estado a la vanguardia de los grandes cambios en la historia de la humanidad. De
acuerdo con lo anteriormente dicho, se aprecia que se ha superado así las formas pasadas
de transformación como la imprenta y la era industrial, provocando un impacto trascendental
en todas las esferas de la vida.
Pero esto no lo deberíamos ver así, ya que al hablar de educación en pleno siglo XXI, la
globalización y la tecnología exigen que los sistemas educativos se adapten de manera que
propicien en las próximas generaciones un aprendizaje eficaz, que apunten a las
necesidades que demanda la sociedad posmoderna, dado los cambios acelerados en los
que vivimos.
Establecer cuáles son las mejores líneas que se deben poner en ejecución en una sociedad
cambiante y globalizada es un gran reto. Frente a todo esto, la educación actual debe
responder a estas demandas. Es evidente los desafíos que emanan de la globalización y
uno de los grandes retos, es el de apuntar a las necesidades que la sociedad posmoderna
requiere en los estudiantes. Estos deberán ser creativos, innovadores, competentes en
tecnologías de la información y la comunicación, emprendedores que asuman un papel
crítico, situado y contextualizado.
Los nuevos escenarios educativos según Bixio (2010), se presentan como “(…) inasibles,
incomprensibles, se nos escapa de las manos, resbaladizo y deslumbrante, casi líquido,
como los peces de Lorca, como un metáfora de Neruda o los relojes de Dalí” (p.32). Todo
esto requiere esfuerzos de comprensión y nuevos conceptos como palabras que los
describan y re-dibujen.
Las prácticas educativas se enfrentan hoy con desafíos que los desarrollos de las Ciencias
de la Educación no alcanzan a comprender, dado que han acontecido situaciones
“novedosas” producto de las nuevas condiciones materiales y subjetivas, que no estaban
contempladas entre los problemas “normales” de las Ciencia de la Educación. Se le
recrimina a la escuela que enseña conocimientos anticuados, que no se actualiza, que no
responde a las nuevas demandas y necesidades del mundo del siglo XXI.
En la actualidad imaginarse un aula compuesta por alumno con características más o
menos homogéneas es una idea prácticamente absurda. Más bien podríamos decir que
cada vez es más frecuente que las aulas se conviertan en escenarios donde encontramos
grupos de alumnos con una gran diversidad. Por ejemplo diferencias por razones sociales
(niños y jóvenes en situaciones de riesgo social, procedencia de diferentes ámbitos
sociales); étnicas y culturales (alto nivel de alumnos que provienen de otras culturas y
distintas lenguas), alumnos con baja motivación o altas capacidades, alumnos con
necesidades específicas de apoyo educativo, entre otras.

Palabras claves: ….....................................................................................................

2
2.- Marco Teórico
2.1- Educación
La educación es un proceso de socialización y enculturación de las personas a
través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades,
destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin
social (valores, moderación del diálogo-debate, entre otras cosas). En muchos
países occidentales la educación escolar es gratuita para todos los estudiantes. Sin
embargo, debido a la escasez de escuelas públicas, también existen muchas
escuelas privadas y parroquiales. La función de la educación es ayudar y orientar a
la persona que se está educando para conservar y utilizar los valores de la cultura
que adquiere, fortaleciendo la identidad nacional. Es un ingrediente fundamental en
la vida del ser humano en la sociedad. La educación es lo que transmite la cultura,
permitiendo su evolución. No sólo se produce a través de la palabra, pues está
presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
Existen tres tipos de educación:
La educación formal: hace referencia a los ámbitos de las escuelas, institutos,
universidades, módulos donde se reconoce la participación por medio de
certificados de estudios.
La educación no formal: se refiere a los cursos, academias, e instituciones, que no
se rigen por un particular currículo de estudios, estos tienen la intención de educar
pero no se reconoce por medio de certificados.
La educación informal: es aquella que fundamentalmente se recibe en los ámbitos
sociales, pues es la educación que se adquiere progresivamente a lo largo de toda
la vida, se da sin ninguna intención educativa.

2.2.- Aprendizaje
Para Piaget el aprendizaje es un proceso que mediante el cual el sujeto, a través de
la experiencia, la manipulación de objetos, la interacción con las personas, genera o
construye conocimiento, modificando, en forma activa sus esquemas cognoscitivos
del mundo que lo rodea, mediante el proceso de asimilación y acomodación.

2.3.- Enseñanza
Según esta concepción de aprendizaje, la enseñanza, debe proveer las
oportunidades y materiales para que los niños aprendan activamente, descubran y
formen sus propias concepciones o nociones del mundo que les rodea, usando sus
propios instrumentos de asimilación de la realidad que provienen de la actividad
constructiva de la inteligencia del sujeto.

3
3.- Desde los enfoques pedagógicos y psicológicos
3.1.- Porque hay que enseñar: abordaje pedagógico
Hay que enseñar porque las nuevas generaciones llegan al mundo sin señas, sin
signos, desprovistos, sin medios de orientación.
Ricardo Baquero (¿?), afirma que los niños no tienen intenciones de conectarse
espontáneamente con el mundo. Los niños se conectan con el mundo si los adultos
les enseñan algo de él. Esa idea suele asociarse a otra que pretende afirmar lo
siguiente: si uno estimula algo en el niño, este se va a orientar naturalmente. Pero
para que el niño se oriente, precisa una enseñanza, y una enseñanza es otra cosa
que un estímulo ¿A qué llamamos enseñar? Al reparto sistemático de planes de
conducta que permiten que los alumnos se orienten en la vida.

Las exigencias actuales son mayores y más complejas, en todo sentido.


Pretendemos que los sujetos escolarizados cuenten con habilidades que les
permitan crear y seleccionar información, tengan autonomía, capacidad para
resolver problemas; una educación que atienda a la diversidad de conocimientos y
valores, que forma para la capacitación en la sociedad y además, que atienda las
necesidades sociales vinculados con la salud y la alimentación, el cuidado, la
contención.

La alfabetización universal, a la que aún se sigue apostando, ha escalado. Y esa


prominente subida no solo remite al acrecentamiento de conocimientos, sino que
incluye también destrezas, habilidades, competencias y aprendizajes complejos.
Hoy el básico educativo común es alto para todos, de allí los desafíos que tienen
que afrontar, entre otros, las políticas de igualdad. La escuela debe estar animada
por un valor fundamental según afirma Danilo Martucelli (¿?), “la máxima realización
de los individuos que ella acoge” (p.?).

3.2. Porque hay que enseñar: abordaje psicológico

4.- Problemática de estudio: ¿El docente está realmente capacitado


para atender a la diversidad presente en el aula?
4.1.- Según el C.E.I.P
Las escuelas y maestros deben compartir esta tarea y estos desafíos con la
comunidad. La necesidad de movilizar el apoyo de familias y comunidad parte, del
reconocimiento de que los factores determinantes en los procesos de inclusión,
trascienden el aula y la labor docente.

4
Es necesario fortalecer la labor cotidiana de las instituciones educativas con el
respaldo de su comunidad, cuestionar conjuntamente toda discriminación y
fomentar formas de convivencia igualitarias en cada escuela y cada hogar. Las
familias y las organizaciones de padres pueden desarrollar acciones de promoción
de derechos que estimulan la educación inclusiva en beneficio de todos y todas.

Cuando una escuela, un maestro o un grupo de niños se preparan para incluir a


alguien con discapacidad y buscan desarrollar al máximo su capacidad de
aprendizaje, esa escuela, esa aula y ese grupo de maestros y niños están mejor
preparados para que todos y todas aprovechen al máximo su potencial.

4.2.- La Diversidad:

La Diversidad está relacionada con las N.E.E. (Necesidades Educativas Especiales)


y por ello es un tema bastante largo y abarca varias áreas. En primer lugar les diría
que la "inclusión" de un niño o joven con N.E.E. no la hace una sola persona, debe
ser un grupo comprometido e interdisciplinario; padres, (primero y principal) o
tutores, comunidad educativa, (y aquí me refiero a todos desde la dirección hasta el
personal de limpieza), profesionales que atienden o han atendido al niño;
psicólogos, psicopedagogos, asistente social, los docentes que van a estar con él,
etc. Lo primero, antes que un compromiso individual y por escrito de todas las
personas involucradas, es fundamentalmente “la sensibilización”, basándonos en
nuestra misma naturaleza de ser humanos, como seres en proceso de cambio y
considerar tanto nuestras virtudes y nuestros defectos como un todo. No existe ser
humano perfecto. Referente a la inclusión de niños con capacidades especiales y la
atención a la diversidad, hay que considerar que son dos cosas bastante distintas,
aunque en la segunda podemos incluir la primera pues es más amplia. Cuando el
gobierno o la política educativa hacen referencia a "la necesidad de que la
educación atienda a la diversidad", están haciendo hincapié en una realidad socio-
política de la cual no podemos escapar. Y además se están basando en la política
educativa de los países del primer mundo donde la atención a la diversidad es
prioridad educativa, por ello es que en nuestro medio aún falta por desarrollar y
efectivizar esta implementación por el bienestar de nuestros alumnos. Cuando se
habla de inclusión de niños con capacidades especiales o necesidades especiales,
generalmente y no se porque motivo, no se contemplan los niños superdotados o
híper-estimulados de los cuales recibimos varios en el jardín y se transforman en los
famosos niños problemas, etiqueta que llevan muchas veces durante toda su
escolaridad. Aparentemente como docentes nos dificultan más nuestro hacer (por
falta de conocimiento en el tema) los niños autistas, síndrome down, ciegos o
sordos.

5
4.3.- La diversidad en el contexto del centro educativo
Mejorar la calidad de la enseñanza y asegurar la igualdad de oportunidades, exige
que cada escuela reflexione y planifique de forma conjunta la acción educativa más
acorde a su propia realidad. Esto implica que las decisiones, tanto curriculares como
de definición y funcionamiento del centro deben tomarse por parte de aquellos que
van a llevarlas a la práctica en función de su realidad, adecuando a sus
características concretas las propuestas que establezca la Administración
Educativa.
La respuesta a la diversidad como todo proceso de innovación afecta a la globalidad
del centro, e implica cuestionar la práctica educativa tradicional, introduciendo
cambios sustanciales en la misma. Estos cambios pueden producir ciertos temores
e inseguridad en los profesores que pueden evitarse, en gran medida, si se toman
decisiones compartidas.
La experiencia demuestra que respuesta a la diversidad y educación de los alumnos
con necesidades educativas especiales, ha de ser un proyecto de escuela y no de
profesores aislados, ya que uno de los factores de éxito de la integración es que
ésta sea debatida en profundidad y asumida por toda la comunidad educativa.

Es un hecho bastante demostrado, por otro lado, que las escuelas que mejor
responden a la diversidad del alumnado, no sólo favorecen el adecuado desarrollo
de éstos, sino que también son las que más crecen como institución. Por ello,
cuando los centros se enfrentan a la tarea de elaborar sus proyectos educativos y
curriculares, la respuesta a la diversidad ha de ser un eje central en la toma de
decisiones de los distintos componentes que incluyen ambos procesos.

Son varias las razones que justifican esta necesidad: facilitar un mayor grado de
integración y participación de los alumnos en la dinámica escolar; prevenir la
aparición o intensificación de dificultades de aprendizaje derivadas de
planteamientos rígidos o excesivamente homogeneizadores; favorecer que los
ajustes educativos que puedan requerir determinados alumnos de forma individual
sean lo menos numerosos y significativos posibles.

Las decisiones que se tomen en el ámbito del centro son aún muy generales y están
dirigidas a dar un primer nivel de respuesta a la totalidad del alumnado, sin embargo
son imprescindibles para crear las condiciones necesarias que favorezcan una
educación personalizada en el aula. La planificación de la acción educativa a seguir
en el centro ha de tener en cuenta las necesidades de todos los alumnos,
incluyendo las de las de aquellos que pertenecen a otras culturas, provienen de
ambientes sociales deprivados o tienen algún tipo de discapacidad. A continuación,
sin ánimo de ser exhaustivos, se señalan algunos aspectos que pueden ser objeto
de revisión por su especial importancia para dar respuesta a la diversidad en el
ámbito de la escuela: En primer lugar, es importante llevar a cabo una reflexión y
debate acerca de la visión que se tiene en la escuela del desarrollo, el aprendizaje y
6
la diversidad. La definición de un marco conceptual compartido, a partir de la
reflexión sobre la práctica, es un paso fundamental porque condiciona la toma de
decisiones organizativas y curriculares: agrupamiento de alumnos, opciones
metodológicas, evaluación, etc. Las decisiones serán muy distintas si se conciben el
desarrollo y el aprendizaje desde una concepción interactiva o desde un enfoque
determinista. También serán distintas las opciones cuando se perciben las
diferencias como una oportunidad para el enriquecimiento del proceso de
enseñanza-aprendizaje y el desarrollo profesional, que cuando se consideran como
un problema u obstáculo en el proceso educativo. En esta reflexión es sumamente
importante revisar los procesos y medidas que pueden favorecer cualquier tipo de
exclusión de los alumnos, de forma que se busquen estrategias para evitarla.

El concepto de diversidad nos remite al hecho de que todos los alumnos tienen unas
necesidades educativas individuales propias y específicas para poder acceder a las
experiencias de aprendizaje necesarias para su socialización, cuya satisfacción
requiere una atención pedagógica individualizada. Ahora bien, no toda necesidad
individual es especial, algunas necesidades individuales pueden ser atendidas a
través de una serie de actuaciones que todo profesor y profesora conoce para dar
respuesta a la diversidad; dar más tiempo al alumno para el aprendizaje de
determinados contenidos, utilizar otras estrategias o materiales educativos, diseñar
actividades complementarias
Hasta hace relativamente poco sólo los alumnos con algún tipo de discapacidad
eran los destinatarios de este tipo de ayudas y recursos especiales, mientras que
otros muchos que tenían dificultades de aprendizaje, seguían en la escuela común
sin ningún tipo de ayudas. El concepto de necesidades educativas especiales
implica que cualquier alumno que tenga dificultades de aprendizaje, por la causa
que fuere, reciba las ayudas y recursos especiales que necesite, ya sea de forma
temporal o permanente, en el contexto educativo más normalizado posible.
La inclusión educativa está íntimamente asociada a la diversidad, pues busca
atender la multiplicidad de necesidades educativas presentes en cada individuo
respetando las distintas capacidades. La diversidad en el ámbito de la inclusión
educativa abarca todos los aspectos, como son la diversidad étnica, cultural, social,
física, etc; teniendo como base la igualdad de oportunidades para todos y el
principio de la no discriminación.
La inclusión educativa propone una educación universal que se adapte a todas las
necesidades, eliminando las barreras que limitan el aprendizaje o la participación.
La educación inclusiva “se centra en la participación plena y efectiva, la
accesibilidad, la asistencia y el rendimiento de todos los estudiante, especialmente
aquellos que, por diferentes motivos, están excluidos o en riesgo de ser
marginados”
“La escuela inclusiva supone articular dos derechos educativos fundamentales: el
derecho a la diferencia es el derecho a ser tratado según la especificidad y el
derecho a la igualdad, el derecho de participar en lo colectivo”. Philippe Meirieu,
2013, p.

7
Existen leyes que apoyan y protegen a personas con capacidades diferentes.
Ley General de Educación Nº 18.437, de fecha 12 de diciembre de 2008,
Ley Nº 18.418 que ratifica la Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad, de fecha 20 de noviembre de 2008
Ley Nº 18.651 de 19 de febrero de 2010 sobre Protección Integral de Personas con
Discapacidad.
Protocolo de actuación para la inclusión de personas con discapacidad en los
centros educativos.

Como docente y apuntando a un aula inclusiva se debe de tener en cuenta los


aspectos Epistemológicos, Psicológicos y Pedagógicos que nos brindan
metodologías para tener en cuenta en la praxis.
Con respecto al ámbito psicológico, uno de los aportes más importantes para el
estudio de la infancia fue el de Jean Piaget, con su teoría “Estructuralismo”. En
dicha teoría entiende el aprendizaje como una reorganización de las estructuras
cognitivas existentes en cada momento. Considera que el aprendizaje es fruto de
dos procesos complementarios: Asimilación y acomodación. La asimilación hace
referencia a la manera en que del mundo externo incorporamos estructuras nuevas
a las ya existentes. La acomodación, por el contrario consiste en modificar una
estructura existente con lo nuevo que entró. Del equilibrio de ambos procesos se
produce un equilibrio (adaptación) y ahí ocurre el aprendizaje.
Piaget divide esas etapas en periodos de tiempo y define el momento y el tipo de
habilidad intelectual que un niño desarrolla según la fase cognitiva en la que se
encuentra.
Según Jean Piaget los niños presentan características y habilidades específicas de
las edades en las que se encuentran. Dicho autor definió 4 etapas de desarrollo
cognitivo de los niños.
Estas etapas son: la sensorio-motriz (0 a 2 años), la preoperacional (2 a 7 años), la
etapa de operaciones concretas (7 a 12 años) y la de operaciones formales (12
años en adelante).
Según la teoría de Piaget, el desarrollo cognoscitivo es un proceso continuo en el
cual la construcción de los estructuras mentales es elaborada a partir de los
estructuras de la niñez, en un proceso de reconstrucción constante. Esto ocurre en
una serie de etapas o estadios, que se definen por el orden constante de sucesión y
por la jerarquía de estructuras intelectuales que responden a un modo integrativo de
evolución. En cada uno de estos estadios o etapas se produce una apropiación
superior al anterior, y cada uno de ellos representa cambios tanto en lo cualitativo
como en lo cuantitativo, que pueden ser observables por cualquier persona. El
cambio implica que las capacidades cognitivas sufren reestructuración.
Durante el periodo escolar los niños van pasando por diferentes etapas o estadios
según Piaget. Como docentes debemos de conocerlos y presentarles actividades y
consignas de acuerdo al estadio o etapa en la que se encuentren. Ninguna de las 4
etapas propuestas por Piaget puede ser omitida, sin embargo existen diferentes
factores que pueden influir en la velocidad en la que cada niño supera cada etapa,

8
como puede ser la herencia y el contexto. Estos factores generan que exista una
gran diversidad en el aula, y que haya niños que acomoden más y asimilen menos,
y viceversa.

5.- Bibliografía

Bixio, C. (2010) Maestros del Siglo XXI. El oficio de educar. Editorial


HomoSapiens.: Rosario.

5.1.- Web grafías

C.E.I.P., Accedido desde: http://www.ceip.edu.uy/programas/educación-inclusiva, 9


de octubre de 2019
Guijarro, R.B., La atención a la diversidad en el aula y las adaptaciones del
currículo. Accedido desde: https://www.mec.gub.uy/innovaportal/file/104232/1/la-
atencion-a-la-diversidad-en-el-aula-blanco-1.pdf, 9 de octubre de 2019
Herazo Coronado, A. M. Los desafíos de la educación del Siglo XXI. Accedido
desde: https://www.las2orillas.co/los-desafios-de-la-educacion-del-siglo-xxi/, 9 de
octubre de 2019
Los Teros, La educación en el Uruguay…
https://ucu.edu.uy/sites/default/files/facultad/dcsp/04%20-%20Educación.pdf, 9 de
octubre de 2019

https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/33132357/
BlancoAtencionalaDiversidad.pdf?response-content-disposition=inline%3B
%20filename%3DLA_ATENCION_A_LA_DIVERSIDAD_EN_EL_AULA.pdf&X-Amz-
Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A
%2F20190927%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-
Date=20190927T133305Z&X-Amz-Expires=3600&X-Amz-SignedHeaders=host&X-
Amz-
Signature=1fc8308ecd9b75fa150d14b9e62da760cb30f2932f68cf2511c185024c54c2
94

También podría gustarte