Está en la página 1de 12

El camino hacia la madurez

de tu estrategia de
transformación digital
índice
Cosechar con inteligencia 3

¿Qué es la madurez digital? 4

Madurez digital con éxito 5

Los cuatro pasos hacia la madurez digital 6

1. Escépticos 6
2. Adoptantes 7
3. Colaboradores 7
4. Diferenciadores 7

¿Cómo saber si mi empresa tiene madurez digital? 8

¿Cuál es el siguiente nivel? 10

Herramientas para alcanzar la madurez digital 11

Más cerca de la madurez digital 11

Referencias 12

2
Cosechar con
inteligencia
¿La madurez se cosecha o llega por sí sola? Algunos dirán que es cuestión del
tiempo y el cúmulo de experiencias vividas; otros dirán que es el resultado de
acciones enfocadas hacia un objetivo en específico. Un vino, por ejemplo, alcanza
su mejor sabor con el transcurso de los años, tras un añejamiento en barricas de
madera que desprenden sus olores en el líquido fermentado.

En este caso los dos factores se ven implicados, el tiempo y la planeación.


El primero es indispensable para obtener el sabor deseado, mientras que el
segundo es fundamental para llegar al resultado bajo los estándares estimados.
Es decir, uno es parte del otro, pero el tiempo podría considerarse un elemento
que complementa el proceso en su totalidad.

En resumen, la estrategia es la base de aquello que se quiere alcanzar, ya sea el


sabor de un vino o el éxito en una campaña comercial, ya que esto aplica en casi
cualquier escenario, incluso en el ámbito empresarial.

En un contexto dominado por el uso de la tecnología y los dispositivos digitales,


la planeación se ha convertido en el fundamento de las empresas a nivel global.
Los datos publicados por Statista indican que en 2021 la cantidad de usuarios
de internet móvil fue de 4 mil 320 millones, lo cual significa que más del 90 por
ciento de la población a nivel mundial cuenta con un dispositivo para su conexión.

La tendencia va a la alza y esto obliga a que quienes aún no disponen de


herramientas digitales las adopten para estar al día en medio de un mundo
globalizado. La exclusión o las pérdidas en el mercado son algunas de las
repercusiones que puede traer consigo la carencia de tecnología.

Pero ojo, una cultura digital no es lo mismo que la adquisición deliberada de


dispositivos tecnológicos. Quizá este es uno de los errores más frecuentes de
las compañías en la actualidad: la falta de estrategias que definan los medios
digitales requeridos, en función de las necesidades o problemáticas a resolver.

Es momento de conocer el camino hacia la madurez de tu estrategia de


transformación digital.

A través de esta guía descargable te ayudaremos a identificar los aspectos


involucrados en ello, las debilidades y esfuerzos a realizar en tu organización.

¿Estás listo para alcanzarla?

3
¿Qué es la madurez digital?

La madurez digital es un concepto que ha cobrado especial relevancia en los


últimos años, a partir del surgimiento de la Industria 4.0 o la Cuarta Revolución
Industrial, con el cual es posible medir la capacidad tecnológica de una empresa
para la resolución de problemas.

A partir de la pandemia este modelo tuvo mayor alcance, ya que tan sólo algunas
compañías tenían una estructura corporativa verdaderamente digital. Gracias
a esto les ha sido posible identificar sus carencias y oportunidades para una
transformación tecnológica real.

Tener un departamento de TI o un software para la gestión de tareas no es


suficiente, ya que las máquinas jamás van a superar al pensamiento humano.
Para alcanzar el éxito se requiere una estrategia enfocada en los objetivos
planteados y las metas a alcanzar, donde mente y tecnología se complementan
hacia el cumplimiento de un fin.

Un estudio efectuado por Deloitte a 4 mil 800 ejecutivos de diferentes industrias


encontró que el 15 por ciento de los encuestados considera que sus empresas
son poco maduras digitalmente. Esto se debe a que la aplicación de tecnología se
basa en tareas operativas desde un enfoque individual, mas no integral.

El contraste es notable en las compañías basadas en el uso de herramientas


tecnológicas. Casi el 90% de los encuestados bajo este perfil consideran que las
estrategias digitales son el pilar de sus decisiones y la innovación.

4
Madurez digital
con éxito
Grandes empresas —como McDonald´s y Walt Disney Company— han comprobado
que la transformación digital es la solución para llevar sus modelos de negocio
al siguiente nivel.

La popular cadena mundial de restaurantes de hamburguesas adoptó un sistema


de pago digital con ubicaciones estratégicas, en el que los clientes pueden
personalizar su pedido. De esta manera la experiencia de compra es única y los
usuarios se sienten mayormente satisfechos con la marca.

Por su parte, el gigante de entretenimiento infantil, Walt Disney Company, aplicó


las herramientas digitales para fortalecer los procesos internos e inspirar sus
creaciones en historias reales. Esto mediante una aplicación especial para los
colaboradores, en la que pueden compartir sus vivencias con los otros y generar
vínculos de amistad. Al final, las historias depositadas en la app móvil son
utilizadas por la compañía para películas o series de TV.

Las industrias que ya trabajan o se encuentran con niveles avanzados de madurez


digital son:

• Educativa
• IT y tecnología
• Manufactura
• Bancaria
• Entretenimiento
• Gubernamental
• Telecomunicaciones
• Energía

Para alcanzar estándares altos de transformación digital se requiere de un


trabajo enfocado y permanente.

Las industrias mexicanas también se encuentran en crecimiento y aprendizaje


respecto a los entornos digitales. Por ejemplo, el ecommerce mostró un
incremento del 27% en 2021 respecto al año anterior, de acuerdo con datos de
la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO).

No obstante, hace falta comprender los temas ligados a ello para un mejor uso
de lo digital, como el análisis de datos, el mejoramiento de la experiencia del
cliente, la planeación de contenidos SEO/SEM, así como el Mobile marketing &
UX.

5
Los cuatro niveles hacia la
madurez digital
La cima no se alcanza en un solo paso. Para escalar hay que dar pasos pequeños
y concisos que respalden el trabajo realizado a lo largo del tiempo, de ahí el
origen de los diferentes modelos de madurez digital aplicados en las empresas.

La empresa de investigación y asesoría, Forrester, propone una metodología en


cuatro pasos para evaluar el grado de madurez digital. Dentro de la evaluación
se analiza la cultura, tecnología, organización y perspectivas de cada compañía,
con el objetivo de brindar un panorama integral de la misma para la toma de

1. Escépticos
Una persona escéptica se caracteriza por su falta de creencia hacia lo establecido.
El problema de ello es que puede llegar a desconfiar de todo, incluso de sí mismo
y quienes lo rodean.

Este perfil coincide con el primer nivel de madurez digital de las empresas,
quienes al no creer o desconocer la eficacia de los recursos tecnológicos, se
limitan a incluirlos sólo en algunos aspectos corporativos. Por lo regular, las
organizaciones consideradas como escépticas sí cuentan con el capital económico
para disponer de tecnología, pero su falta de estrategia no permite su óptima
utilización y aprovechamiento.

Se estima que sólo el 26% de los escépticos tiene empleados con habilidades
fuertes en el uso de tecnología, comparado con el 66% de las empresas con
mayor nivel de madurez digital, quienes presentan un dominio avanzado en una
gran variedad de herramientas digitales.
Por lo anterior, se recomienda reclutar talento con conocimientos en el área de
TI, unificar los recursos digitales y emprender proyectos encaminados hacia lo
digital, para acelerar los procesos de transformación.

De igual forma, es importante mencionar que estas iniciativas solamente


serán efectivas cuando sean aceptadas por los miembros que conforman
una organización, por lo que una alineación y los procesos de inducción son
sumamente relevantes en estas etapas de la madurez digital.

6
2. Adoptantes
El número de ventas o el Retorno de Inversión (ROI) quizá es uno de los parámetros
más importantes de las empresas al tratar de medir el éxito alcanzado. Pero si
algo está claro es que no hay ventas sin una metodología definida que facilite la
obtención de resultados.

Las compañías denominadas como adoptantes tienen como principal interés la


meta, sin tener claro el valor del proceso. El problema está en que consideran la
implementación de prácticas digitales como algo secundario y no como la base
para llegar a ello.

En este caso es fundamental reforzar la visión de liderazgo y trasladar las acciones


clave de la organización a las plataformas digitales, como el procesamiento
de datos a través de soportes de inteligencia de negocios; la administración
de proyectos mediante los sistemas de gestión de tareas; la simplificación y
automatización de tareas repetitivas gracias a software que haga uso de la
inteligencia artificial, o las ventas a través de ecommerce. Esto involucrará al
personal y los líderes hacia tareas concretas a partir del uso de herramientas

3. Colaboradores
Las compañías colaboradoras tienen la posibilidad de implementar herramientas
tecnológicas, pero están carentes de iniciativa para echarla a andar en sus
proyectos.

Por lo regular, tienen claro lo que quieren ofrecerle al cliente, pero su falta
de estrategia digital se vuelve un obstáculo al intentarlo. En este caso es
recomendable alinear los recursos tecnológicos con las metas del usuario final e
incentivar la colaboración del talento en la propuesta de soluciones que empaten
a este nuevo enfoque.

4. Diferenciadores
Quienes alcanzan el cuarto nivel de madurez digital se consideran diferenciadores,
al incorporar en casi todas sus funciones herramientas tecnológicas. Los líderes
de estas compañías disponen de capital económico y comprenden la importancia
de la transformación digital, por lo que hacen uso de sus recursos económicos
para su fortalecimiento.

Sin embargo, para canalizar los esfuerzos en la misma dirección no deben perder
de vista los roles de cada integrante de la corporación y la manera en la que
aplicarán sus conocimientos para optimizar su desempeño.

7
¿Cómo saber si mi empresa
tiene madurez digital?
Descubrir el nivel de madurez digital de tu organización es el punto de partida
para la transformación. Si has decidido emprender un cambio que genere valor
en tu modelo de negocio, es momento de cuestionar algunos puntos clave que
pueden ayudarte a alcanzar el éxito esperado.

A continuación te brindamos una serie de preguntas que te ayudarán a estimar


el nivel de madurez digital de tu organización. Recuerda que sólo es una
aproximación y consultar la asesoría de un experto es la mejor alternativa para
conocer la posición en la que te encuentras.

Trata de responder con honestidad ya que será el punto de partida para mejorar
o potenciar las habilidades de las que dispones.

0= No
3= Sí

• ¿La empresa invierte en capacitación digital en todos los niveles y áreas?

a) Sí b) No

• ¿El presupuesto de la compañía permite hacer una transformación digital


integral?

a) Sí b) No

• ¿Tu organización tiene una estrategia digital más allá de la implementación de


tecnología?

a) Sí b) No

•¿En tu organización se fomentan iniciativas para la construcción de una cultura


digital?

a) Sí b) No

• ¿La compañía tiene objetivos claros y medibles mediante estrategias digitales?

a) Sí b) No

• ¿Su organización tiene a un líder que confía en la implementación de una


cultura digital?

a) Sí b) No

8
• ¿La empresa tiene a colaboradores preparados para enfrentar nuevos retos
digitales?

a) Sí b) No

• ¿Los colaboradores están dispuestos a adoptar nuevos roles basados en lo


digital?

a) Sí b) No

• ¿Las herramientas digitales de la empresa promueven la innovación y desarrollo


personal de los colaboradores?

a) Sí b) No

• ¿La compañía prioriza la experiencia del cliente por encima de los objetivos
individuales?

a) Sí b) No

Una vez resuelto el cuestionario suma tus puntos y evalúa el nivel de madurez
digital de tu empresa. Puedes utilizar la siguiente tabla para tener una posición
estimada.

Tipo de compañía Nivel de madurez Puntaje

Diferenciadores Alto 24-30

Colaboradores Mediano 12-24

Adoptantes Mediano 6-12

Escépticos Bajo 0-6

9
¿Cuál es el
siguiente nivel?
No hay empresa perfecta ni estrategia que alcance a cubrir absolutamente todas
las necesidades desde el primer momento. Tampoco es una carrera de tiempo en
la que gana el competidor que llegue primero o alcance los números más altos
en un corto periodo.

Hay que considerar que la brecha digital, por lo menos en México, aún es
grande y quedan varios esfuerzos por realizar para reducirla. Las empresas de
Latinoamérica tratan de avanzar en el tema mediante la implementación de
estrategias de innovación digital y el mapeo de la experiencia de los clientes.

Como ya hemos mencionado, hay varios puntos ligados a ello que pueden
contribuir significativamente a tu estrategia de madurez digital, como:

• La optimización de procesos desde un enfoque integral que potencie el


desarrollo de nuevas competencias de los colaboradores.

• La captación de talento proactivo y dispuesto a nuevos conocimientos


basados en lo digital en todos los niveles es una de las principales necesidades
para alcanzar la madurez digital.

El último informe del World Economic Forum publicó que el 50% de los
trabajadores a escala global deberán actualizar sus habilidades cada seis meses
para el 2025. Quien esté mejor preparado podrá enfrentar los retos del futuro.

• La alineación de objetivos para la generación de valor desde el uso de


herramientas tecnológicas. Una compañía que no sabe en dónde se encuentra
difícilmente sabrá a dónde quiere llegar y las herramientas que requiere para
lograrlo.

• El liderazgo de los directivos con una perspectiva abierta al cambio,


además de noción de las problemáticas actuales en el sector.

10
Herramientas para alcanzar
la madurez digital
Una transformación exitosa en la estrategia de madurez digital debe verse
acompañada del personal y las herramientas tecnológicas adecuadas,
principalmente en una época en la que las startups están cobrando relevancia
en todos los ámbitos. Para elegirlas hay que considerar varios aspectos:

• El tipo de industria en la que se encuentra tu negocio


• El puesto de trabajo a cubrir
• Las áreas de oportunidad en el nicho de mercado
• Los recursos disponibles (tiempo y personal)

Algunas soluciones que pueden contribuir a mejorar el nivel de madurez de la


estrategia digital son:

• Almacenamiento en la nube
• Digitalización de procesos
• Plataformas de inteligencia de negocios
• Automatización de procesos (RPA)
• Desarrollo de apps “Low Code”
• Agentes virtuales
• Sistemas ERP para la gestión y planificación de tareas

Más cerca de la madurez


digital
El primer paso para acelerar la transformación de la estrategia de madurez digital
es estar dispuesto al cambio. Después de ello está la búsqueda de asesoría de
expertos en digitalización y adopción de TICs, como Run iT, conformada por un
equipo de expertos en la búsqueda de soluciones, enfocadas en tus áreas de
oportunidad y la tecnología a tu alcance. Ese será el punto de partida para la
evaluación y determinación de la estrategia a adoptar.

No detengas el crecimiento de tu organización por el miedo al cambio. Recuerda


que sólo los desafíos se presentan continuamente y entre más herramientas
se dispongan mayor será la oportunidad de resistir a la evolución laboral y

11
Referencias
Deloitte. Digital Maturity Model. Achieving digital maturity to drive growth. [en
línea] 2018.
h t t p s ://w w w 2 . d e l o i t t e . c o m /c o n t e n t /d a m / De l o i t t e /g l o b a l / Do c u m e n t s/
Technology-Media-Telecommunications/deloitte-digital-maturity-model.pdf

G. C. Kane, D. Palmer, A. N. Phillips, D. Kiron and N. Buckley. Strategy, not


Technology, Drives Digital Transformation. MIT Sloan Management Review and
Deloitte University Press, July 2015. [en línea]
https://www2.deloitte.com/es/es/pages/technology/articles/La-estrategia-
clave-para-triunfar-en-la-transformacion-digital.html

Forbes. A Digital Maturity Assessment: How And Why You Need To Do It. [en
línea] (abril 2022)
https://www.forbes.com/sites/forbestechcouncil/2022/04/15/a-digital-maturity-
assessment-how-and-why-you-need-to-do-it/?sh=1311e2617795

Forrester, Martin Gill and Shar VanBoskirk. The Digital Maturity Model 4.0.
Benchmarks: Digital Business Transformation Playbook. [en línea], (2016).
http://forrester.nitro-digital.com/pdf/Forrester-s%20Digital%20Maturity%20
Model%204.0.pdf

Needed, Ey, KIO Networks. Informe de Madurez Digital México 2022. [en línea],
(2022).
https://contenido.needed.education/hubfs/IMD%20M%C3%A9xico%202022/
Needed%20-%20Informe%20de%20Madurez%20Digital%202022%20
M%C3%A9xico.pdf

World Economic Forum. Jobs of Tomorrow: The Triple Returns of Social Jobs in
the Economic Recovery. [en línea], (2022).
https://www3.weforum.org/docs/WEF_Jobs_of_Tomorrow_2022.pdf

12

También podría gustarte