Está en la página 1de 40

Facultad de Ciencia de la Vida y la Salud

Licenciatura en Enfermería

Cátedra: CUIDADOS EN ENFERMERÍA A PERSONAS EN ALTO RIESGO

Título: Actividad Unidad IV


PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA A PERSONAS,
DURANTE TODO EL CICLO VITAL, CON AFECCIONES
CARDIORRESPIRATORIAS

Equipo Docente: Lic. Espíndola Marisa.


Lic. Del Valle Patricia.
Lic. Gonzales Flavia.

Alumnas: Cabello del Campo Gloria

Tejerina Mariana.

4to año

1 de Octubre de 2020
ÍNDICE
Página

Introducción 1

Valoración de una Persona con Alteración Respiratoria. PAE. 2


Experiencia Clínica.

TRABAJO DE CAMPO

1. Valoración de Enfermería - Valoración Respiratoria 5

2. Valoración de una Persona con Alteración Cardiovascular 9

ACTIVIDAD PRÁCTICA

a- Caracterización de las patologías cardiovasculares, clasificación, 12


fisiopatología, factores de riesgos y los posibles problemas potenciales de
cada una de ellas.

b- En su lugar de trabajo o comunidad detecte una persona con 30


ALTERACIONES CARDIOVASCULARES, realice una valoración de
enfermería teniendo en cuenta las necesidades básicas planteadas por
Virginia Henderson, enumere las alteraciones, los posibles problemas
potenciales, identifique los factores de riesgos generales y específicos y
determine los cuidados de enfermería a tener en cuenta en esa persona y
su familia.

Conclusión 37

Bibliografía 38
INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo corresponde a los requisitos solicitados por la Cátedra


Cuidados de enfermería a Personas en Alto Riesgo, de la Carrera Licenciatura en
Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud, Universidad
Autónoma de Entre Ríos.
Se desarrollan contenidos a cerca de la atención de pacientes con alteración
respiratoria ya que representan una alta demanda en lo asistencial.
En la actualidad, una de las mayores preocupaciones a nivel mundial son las
enfermedades cardiovasculares, debido a la alta prevalencia que registra y a los
elevados costos sociales que representa.
Es deber de Enfermería estar actualizada en los conocimientos para hacer frente
al desafío que significa la atención del paciente con patología respiratoria y
cardiovascular.

Página | 1
ACTIVIDAD UNIDAD IV

1. Valoración de una Persona con Alteración Respiratoria. PAE. Experiencia


Clínica.
Trabajo de Campo: Seleccione un paciente en la Unidad de Cuidados Intermedio
y/o Crítico y teniendo como punto de referencia la siguiente guía de valoración,
realice un Proceso de Atención de Enfermería a una persona y a su familia con
ALTERACIONES RESPIRATORIAS. Actualizar los saberes previos relacionados
con la anatomía y fisiología cardiovascular y las enfermedades cardiovasculares
para desarrollar nuevos saberes aplicables a las personas.

Valoración de Enfermería - Valoración Respiratoria

● Observar:

o Condición general y desarrollo músculo esquelético.


o Estado nutricional.
o Pecho en quilla.
o Pecho excavado: esternón anormalmente hundido entre los hemitórax.
o Inclinación general de las costillas. Normalmente las costillas mantienen
un ángulo de 45° en relación con la columna vertebral,
o Si existen asimetrías.
o Si existe retracción o abultamiento de los espacios intercostales.
o Patrón respiratorio.
o Grado de disnea y trabajo respiratorio.
o Posición en la que respira con mayor comodidad (posición
semisentado)
o Empleos de músculos en la respiración.
o Movimientos del diafragma y del abdomen en la inspiración y
espiración.
o Eupnea, bradipnea, taquipnea, hiperpnea, apnea. Tipos de respiración.
o Interrupción brusca de la respiración completa por dolor.
Otros:
o Estado general de inquietud, dolor, estado mental, miedo, sufrimiento
agudo.

Página | 2
o Signos de hipoxemia.
o Si se administra O2, registre flujo, concentración y técnica de
administración.
o Expectoración: productiva (características).
o Inspección de las extremidades:
o Dedos en palillos de tambor: hipocráticos.
o Manchas de nicotina.
o Edema en MM.II.
o Cianosis.
o Distensión de las venas cervicales, masas y ganglios inflamados en el
cuello.
Palpar:
o Músculos y esqueleto del tórax.
o Desplazamientos en la pared torácica.
o Posición y movilidad de la tráquea. Ostomía.
o Costillas y pared torácica en busca de hiperestesia, dolor o aire
subcutáneo (crepitación).
Percutir:
o Resonancia. Resonancia aumentada. Timpanismo. Matidez. (considerar
estado del paciente antes de decidir este procedimiento).
Auscultar:
o Cara anterior, lateral y posterior del tórax, empezando desde el vértice y
avanzando hacia la base. Comparar ambos campos.
o Indicar al paciente que respire con la boca abierta para reducir la
turbulencia que se produce en la nariz y la faringe, con más profundidad
que la habitual.
o Los ruidos normales:
o Alveolar o murmullo vesicular: ruidos leves que se oyen
principalmente en la inspiración en los campos pulmonares
anterior, lateral y posterior.
o Bronquial: se escuchan sobre la tráquea, de tono elevado,
áspero con pulmonares (consolidación de secreciones).
o Los ruidos anormales:

Página | 3
o Sibilancias, estertores, roncus, rales: indicativos de inflamación u
obstrucción de la vía aérea.

Estudios complementarios:
o Laboratorio: gases en sangre, hemograma, esputo.
o Rx de tórax. Otros estudios de diagnósticos por imágenes.
o Espirometría.
o Otros.

Página | 4
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON ALTERACIÓN
RESPIRATORIA:

Valoración de enfermería

R.D es una niña oriunda de la ciudad de Gualeguaychú, de 4 años de edad, que


se encuentra internada en el Servicio de Cirugía del HMISR, de la ciudad de
Paraná hace 3 días, con diagnóstico médico de Neumonía + derrame.
En el día de la fecha, en horas de la mañana, la niña fue intervenida
quirúrgicamente y se le colocó tubo de drenaje pleural bajo sello de agua.
A la entrevista la niña se encuentra acostada en posición supina semi fowler,
inmóvil, irritable al contacto con enfermería, refiere “me duele la manguera”,
llorosa por momentos. Piel caliente al tacto, turgencia y elasticidad conservadas,
con una temperatura axilar de 38° C, cabeza normocefalica. Tórax simétrico,
expansible, con murmullo vesicular disminuido en ambos campos pulmonares; se
observa en zona de pulmón izquierdo tubo de drenaje pleural bajo sello de agua,
con oscilación positiva drenando líquido seroso en poca cantidad. F.R de 30 rpm,
F.C de 130 lpm, T/A de 100/60 mmHg, saturación de oxígeno de 96 % con aire
ambiente. Abdomen blando, depresible, no doloroso a la palpación, ruidos
hidroaéreos presentes. Patrón de eliminación: diuresis espontánea en volúmenes
variables, catarsis: una vez por día. Peso corporal de 16 Kilos 300 gramos.
Extremidades superiores simétricas con tono, fuerza y movilidad presentes, se
observa en miembro superior izquierdo vía periférica permeable con PHP a 50
ml/h con esquema de Dextrosa 5 % con 10 ml de ClNa y 10 ml de ClK.
Extremidades inferiores con tono, fuerza y movilidad presentes. Sin lesiones.
Indicaciones médicas: Dieta acorde a la edad. Dipirona 160 mg cada 6 horas E.V
si presenta fiebre o dolor. Colocar oxigenoterapia por cánula nasal si saturación <
94 %. Salbutamol 2 puff cada 8 horas. Clindamicina 215 mg cada 8 horas E.V.
Ceftriaxona 800 mg cada 12 horas E.V. Omeprazol 15 mg cada 24 horas E.V
Diclofenac 10 mg cada 8 horas E.V según dolor. Exámenes complementarios
(previos a la intervención quirúrgica) Laboratorio:eritrocitos 4600000, hematocrito
38%, hemoglobina 13,6 g/dl, leucocitos 20400, plaquetas 330000, PCR 76 mg/dl,
pH 7,30, PaO2 84 mmHg, PaCO2 36 mmHg, sat O2 93 %, HCO3 21 mmd/l. Rx
evidencia derrame paraneumónico, Ecografía se observa derrame pleural
izquierdo, no tabicado, bajo la leyenda “sugiero colocación de tubo pleural”.

Página | 5
Diagnósticos e intervenciones de enfermería

Diagnóstico
1) Patrón respiratorio ineficaz, relacionado con la presencia de líquido intersticial
pulmonar y el exudado microvascular local secundario a derrame pleural,
manifestado por patrón respiratorio anormal: taquipnea 30 x´.
Intervenciones de Enfermería
-Control de constantes vitales para detectar precozmente alteraciones.
-Control de saturometría.
-Vigilar coloración de la piel.
-Administrar oxigenoterapia según prescripción médica.
-Mantener el recipiente del drenaje sellado con agua por debajo del nivel del
tórax.
-Mantener permeabilidad del circuito del drenaje.
-Fijar tubo de drenaje para evitar la salida accidental del drenaje del pulmón.
-Observar y registrar el volumen, color y consistencia del material drenado por
turno.
-Cambiar frasco de drenaje una vez por día o según necesidad.
-Administrar aerosolterapia indicada aplicando los 10 correctos para la
administración de medicamentos.
-Realizar fisioterapia respiratoria.

Diagnóstico
2) Hipertermia, relacionada con proceso infeccioso, manifestada por piel caliente
al tacto, temperatura axilar de 38°C, taquicardia 130 x´.
Intervenciones de Enfermería
-Control de constantes vitales.
-Administrar antitérmico según prescripción médica.
-Administrar terapia antibiótica indicada según indicación médica, como así
también el aporte parenteral indicado.
-Realizar métodos físicos para disminuir la temperatura corporal.
-Fomentar el consumo de líquidos.
-Adecuar la temperatura del ambiente a las necesidades del niño.

Página | 6
Diagnóstico
3) Dolor agudo, relacionado con agentes lesivos físicos, (presencia de tubo
torácico), manifestado por conducta expresiva como llanto, irritabilidad, refiere
“me duele la manguera”.
Intervenciones de Enfermería
-Realizar control de signos vitales con el fin de detectar alteraciones.
-Realizar y registrar valoración del dolor (localización, intensidad, características,
duración, aparición, etc). Utilizando escala según edad.
-Administrar analgesia según indicación médica.
-Observar signos no verbales de dolor.
-Fomentar la participación de la madre en técnicas de distracción según sea
oportuno.
-Proporcionar a la madre información acerca del dolor, sus causas, el tiempo que
durará y las incomodidades que se esperan debido a los procedimientos para
disminuir la ansiedad y el estrés de la madre.
-Evaluar y registrar la respuesta a la distracción.
-Tranquilizar al niño con palabras sencillas, entendibles a su edad.
-Fomentar periodos de descanso y sueño adecuados, que faciliten el alivio del
dolor facilitando un ambiente neutral y armonioso.

Diagnóstico
4) Deterioro de la movilidad física, relacionado con la presencia de tubo torácico,
manifestado por dolor e inmovilidad.
Intervenciones de Enfermería
-Administrar analgesia indicada para disminuir el dolor e incentivar la movilización.
-Indicar y ayudar al niño para que cambie de posición.
-Inspeccionar en posiciones más cómodas para el niño.
-Fomentar la movilización mediante el juego.
-Iniciar precozmente ejercicios de brazos y hombros para restaurar los
movimientos y prevenir la rigidez dolorosa.

Diagnóstico
5) Ansiedad de la madre, relacionada con cambios en el estado de salud del niño
(Hospitalización), manifestado por preocupación a causa de cambios en
acontecimientos vitales del niño.

Página | 7
Intervenciones de Enfermería
-Utilizar un enfoque sereno que dé seguridad para proporcionar confianza a la
madre.
-Proporcionar información objetiva respecto del diagnóstico, pronóstico y
tratamiento del niño.
-Valorar la comprensión de la madre en el proceso de la enfermedad.
-Animar a la madre a que permanezca cerca del niño ya que el afecto y el amor
que la madre puede proporcionarle lo estimularan en su recuperación.
-Escuchar a la madre atentamente sobre las inquietudes que presenta para
satisfacer o dar respuesta a sus dudas.
-Alentar una actitud de esperanza realista para mejorar los sentimientos de
impotencia.

Diagnóstico
6) Riesgo de infección relacionado con rotura de la piel (colocación de catéter
intravenoso y tubo drenaje pleural)
Intervenciones de Enfermería
-Lavado de manos para evitar las transferencias de microorganismos.
-Valorar y registrar la presencia de signos de infección, inflamación y molestias
alrededor del drenaje.
-Colocar el sistema de forma adecuada sin elevar el colector y manejar con una
técnica de asepsia adecuada.
-Mantener medidas de asepsia en el cuidado del niño.
-Limitar el número de visitas y verificar que no presenten alguna enfermedad
transmisible.
-Proporcionar los cuidados adecuados a nivel de la incisión e inspeccionar la
existencia de eritema, calor extremo o exudados a través de la incisión.
-Fomentar el aseo del niño y ayudar en su proceso de ser necesario.
-Inspeccionar el sitio de venopunción en busca de signos de infección, infiltración,
flebitis, edema, dolor, etc.
-Rotar sitio de venopunción de ser necesario.

2.

Página | 8
3. Valoración de una Persona con Alteración Cardiovascular, aplicando la guía
de Valoración Cardiovascular del Paciente en UCI y relacionando con las
necesidades básicas.
- El PAE Aplicado a la Persona con Hipertensión Arterial, ó
- El PAE Aplicado a la Persona con Insuficiencia Cardiaca, ó
- El PAE Aplicado a la Persona con Cardiopatía Isquémica.

Objetivos:
- Fundamentar las alteraciones de las necesidades básicas causadas por la
Hipertensión Arterial, la Insuficiencia Cardiaca Descompensada y/o las
Cardiopatías Isquémicas.
- Aplicar la Fundamentación de las Necesidades en la planificación del cuidado de
enfermería a personas con Hipertensión Arterial, Insuficiencia Cardiaca
Descompensada y/o Cardiopatías Isquémicas, detectando los problemas reales y
potenciales, seleccionando los cuidados de enfermería específicos para la
persona y su familia.

Valoración Cardiovascular del Paciente en UCI.


1. INSPECCIÓN:
a. Notar el aspecto general del paciente.
b. Observar piel y mucosas.
o Color (indicativo del grado de perfusión)
o Temperatura.
o Humedad.
o Turgencia.
o Edema: extremidades, sacro, detrás de las escápulas, periorbitario. Valorar el
signo de Godet.
o Lechos ungueales: color, irrigación. Realizar maniobra de compresión y
descompresión.
c. Inspección de las venas del cuello:
o Verificar si hay distensión y pulsación.
o Colocar al paciente en ángulo de 45° observar en inspiración profunda.
d. Verificar si existe reflujo hepatoyugular:
o Paciente en ángulo de 45°.

Página | 9
o Comprimir el cuadrante superior derecho del abdomen durante 30 a 45 segundos.
Si existe reflujo de los pulsos yugulares se hacen más notables y aumenta el
llenado de las venas del cuello. Distensión mayor a 3cm. Indicarán respuesta
positiva.
e. Extremidades: revisar y comprar ambos lados. Buscar:
o Edema.
o Cambio de color y temperatura.
o Distribución del pelo.
o Ulceraciones.
o Pulsos periféricos.
o Presión sanguínea.
f. Tórax:
o Observar si existe dificultad respiratoria.
o Forma y contorno del tórax.
o Simetría.
o Patrón respiratorio.
o Choque de punta o punto visible de intensidad máxima del impulso cardiaco.

2. PALPACIÓN: bilateral y simultánea (excepto en las arterias carótidas).


a. Arterias:
o Frecuencia, ritmo, tensión y volumen del pulso.
o Se clasifican en escala de 0 a 3:
0 = pulsos inexistentes
1 = palpables pero débiles
2 = normales, no pueden eliminarse al presionarlos
3 = rebotante, fácil de palpar, no se eliminan con la presión.
o Palpar pulsos en arterias; carótida, humeral, radial, femoral, pedia, tibial posterior.
o Constatar características del pulso: amplio, filiforme, alternante, paradójico, bífido.
b. Precordio:
o Palpar: pulsaciones, frémitos, frotes.

3. PERCUSIÓN: se emplea para determinar los límites externos de la matidez


cardiaca, se usa poco al estudiar este sistema.
4. AUSCULTACIÓN:
Página | 10
a. Sonido.
b. Características del sonido: frecuencia y tono, intensidad y fuerza, calidad.
c. Instrumento para la auscultación: campana del estetoscopio para escuchar ruidos
graves (R3 y R4y soplos de llenado ventricular). El diafragma se emplea para
recibir ruidos agudos. Auscultar las cinco regiones: esternoclavicular, aórtica,
pulmonar, ventricular derecha, ectópicas, epigástrica y apical.

ESTUDIOS DIAGNOSTICOS
1. Estudio de Laboratorio:
a. En suero: hemograma completo, hemoglobina y hematocrito. Perfil de
coagulación: tiempo de protrombina, tiempo parcial de tromboplastina, tiempo de
trombina, tiempo de sangría, recuento de plaquetas. Enzimas: TGO, CPK, LDH,
Izoencimas: CPK _ MB, LDH 1. Glucemia. Electrolitos. Gases en sangre.
b. Orina: sedimento, glucosuria, cuerpos cetonicos, densidad, osmolaridad.
2. Radiografía de tórax,
3. Electrocardiografía.
4. Ecocardiografía.
5. Otros.

Página | 11
ACTIVIDAD PRÁCTICA.

a- Realice una caracterización de las patologías cardiovasculares,


clasifíquelas, explique su fisiopatología, los factores de riesgos y los
posibles problemas potenciales de cada una de ellas.
Las enfermedades cardiovasculares son un conjunto de trastornos del corazón y
de los vasos sanguíneos. Se clasifican en:
1) Hipertensión arterial.
2) Cardiopatía coronaria ( infarto de miocardio)
3) Enfermedad cerebrovascular (apoplejía).
4) Enfermedad vascular periférica.
5) Insuficiencia cardiaca.
6) Cardiopatía reumática.
7) Cardiopatía congénita.
8) Miocardiopatías.

1) Hipertensión Arterial: La hipertensión, también conocida como tensión


arterial alta o elevada, es un trastorno en el que los vasos sanguíneos tienen una
tensión persistentemente alta, lo que puede dañarlos. Cada vez que el corazón
late, bombea sangre a los vasos, que llevan la sangre a todas las partes del
cuerpo. La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de
los vasos (arterias) al ser bombeada por el corazón. Cuanto más alta es la
tensión, más esfuerzo tiene que realizar el corazón para bombear.
Fisiopatología: La presión arterial depende del volumen minuto o gasto cardiaco y
de la resistencia vascular periférica (RVP). A su vez, el volumen minuto o gasto
cardiaco está determinado por la frecuencia cardiaca, la precarga y contractilidad
del miocardio. La taquicardia por lo general no conduce a hipertensión arterial
pero la sobrecarga aguda de líquido puede inducir crisis hipertensivas agudas. La
sobrecarga hídrica contribuye al desarrollo de hipertensión severa en pacientes
con insuficiencia renal, disfunción diastólica ventricular. El aumento de la
contractilidad miocárdica, como por ejemplo como ocurre en el abuso de cocaína,
puede conducir al aumento del volumen minuto cardíaco con hipertensión
resultante. Sin embargo, la autorregulación por lo general limita el ascenso de la
presión arterial mediante un descenso de la RVP. El aumento de la RVP es el
común denominador en la mayoría de las crisis hipertensivas. Este aumento es

Página | 12
mediado por el incremento de los niveles de catecolaminas circulantes, el
aumento de la actividad alfa adrenérgica y la activación del sistema renina-
angiotensina-aldosterona (SRAA). La elevación de la presión arterial determina un
aumento de la perfusión renal e induce natriuresis (natriuresis por presión). La
mayoría de los pacientes que se presentan con crisis hipertensivas por lo general
padecen una hipovolemia relativa. La disminución resultante del volumen arterial
efectivo circulante estimula a los baro receptores y determina nuevos aumentos
del tono alfa y beta adrenérgico y re-estimulación del SRAA agravando el círculo
que promueve la HTA.
Factores de Riesgo: -Herencia familiar
-Alimentación inadecuada
-Obesidad.
-Inactividad y vida sedentaria.
-Tabaco
. -Estrés.
-Consumo excesivo de alcohol.
Problemas potenciales: -Arterias dañadas y estrechas.
-Aneurisma.
-Enfermedad en las arterias coronarias.
-Corazón izquierdo agrandado (ventrículo izquierdo)
-Insuficiencia cardiaca.
-Ataque isquémico transitorio.
-Accidente cerebrovascular.
-Deterioro cognitivo.
-Cicatrización del riñón (glomeruloesclerosis).
-Insuficiencia renal.
-Daño de la retina (retinopatía).
-Daño al nervio (neuropatía óptica).

2) Cardiopatía Coronaria (Infarto agudo de miocardio): es una necrosis


miocárdica que se produce como resultado de la obstrucción aguda de una arteria
coronaria. Se produce como resultado de una disminución súbita de la perfusión
coronaria o de un incremento de la demanda miocárdica de oxígeno sin perfusión
coronaria adecuada.

Página | 13
Fisiopatología: Los síndromes coronarios agudos (SCA) son una manifestación de
la aterosclerosis. Normalmente se precipitan por la aparición de una trombosis
aguda, inducida por la rotura o la erosión de una placa aterosclerótica, con o sin
vasoconstricción concomitante, que produce una reducción súbita y crítica del
flujo sanguíneo.
La rotura de la placa expone sustancias aterógenas que pueden producir un
trombo extenso en la arteria relacionada con el infarto. Una red colateral
adecuada que impida la necrosis, puede dar lugar a episodios asintomáticos de
oclusión coronaria. Los trombos completamente oclusivos producen, de forma
característica, una lesión transparietal de la pared ventricular en el lecho
miocárdico irrigado por la arteria coronaria afectada y suelen elevar el segmento

Factores de Riesgo:
-La edad: a medida que avanza la edad hay más probabilidades de desarrollar
algún grado de enfermedad coronaria.
-El sexo: Los hombres tienen dos a tres veces más probabilidades de sufrir un
infarto que las mujeres.

Página | 14
-Si una persona tiene un familiar de primer grado (padre, madre, hermano o
hermana) con antecedentes de haber padecido enfermedades cardiacas, tales
como angina de pecho o infarto, presenta el doble de probabilidades de
desarrollar problemas similares que la población que no cumple estas
características.
-El consumo de tabaco: parte de las toxinas que se encuentran en los cigarrillos,
reducen el calibre de las arterias coronarias y las dañan. Esto hace a las personas
que fuman más vulnerables a la enfermedad coronaria. En comparación con los
no fumadores, las personas que fuman 20 ó más cigarrillos al día tienen un 60-
90% más de probabilidad de desarrollar una enfermedad coronaria y sufrir un
infarto.
Incluso pequeñas cantidades de tabaco pueden resultar nocivas. Un solo cigarrillo
al día aumenta en un 30 % las probabilidades de desarrollar una enfermedad
coronaria con respecto a quien no fuma. Además hay que tener en cuenta que los
"fumadores pasivos" también se ven afectados por los efectos perjudiciales del
tabaco. Si aún no ha decidido dejar de fumar, no fume en locales o zonas
cerradas como los coches, y mucho menos cuando haya niños en su entorno.
-Una dieta no saludable: con una dieta alta en grasas saturadas, los niveles de
colesterol en la sangre aumentan y, como consecuencia, aumenta el riesgo de
cardiopatía coronaria. Algunos alimentos, como el pescado azul y el aceite de
oliva virgen, contribuyen a reducir los niveles de colesterol.
-El sedentarismo: La falta de actividad física está relacionada con un mayor riesgo
de tener sobrepeso u obesidad e hipertensión y, como consecuencia, de sufrir
una enfermedad coronaria.
-La hipertensión arterial: La hipertensión arterial afecta a las arterias coronarias,
haciéndolas más vulnerables a la enfermedad coronaria. Cuanto mayor sea la
presión arterial, mayor es el riesgo de padecer enfermedad coronaria.
-La diabetes: El aumento de los niveles de glucosa en la sangre asociados con la
diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2 puede dañar las arterias coronarias. Se estima
que las personas con diabetes tienen 2.5 veces más probabilidades de desarrollar
una enfermedad coronaria que la población general.
-El sobrepeso/obesidad: La obesidad conduce a potenciar los factores de riesgo
asociados a sufrir un infarto. En particular, las personas que tienen sobrepeso o
son obesas tienen un mayor riesgo de desarrollar hipertensión arterial, tienden a

Página | 15
tener niveles más altos de colesterol como resultado de una dieta alta en grasas y
presentan un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
-El consumo de alcohol: El consumo excesivo de alcohol puede causar
hipertensión y aumento de los niveles de colesterol en sangre, aumentando así el
riesgo de desarrollar una enfermedad coronaria.

Problemas potenciales: - fibrilación ventricular


- arritmias

- insuficiencia cardiaca

- shock cardiogénico,

- Complicaciones mecánicas

- insuficiencia mitral

- comunicación intraventricular

- rotura de la pared libre ventricular

- aneurisma ventricular

- pericarditis

- infarto del ventrículo derecho

3) Enfermedad Cerebrovascular (ECV): se define como el desarrollo rápido


de signos clínicos de disturbios de la función cerebral o global con síntomas que
persisten 24 horas o más, o que llevan a la muerte con ninguna otra causa
evidente que el origen vascular. (OMS)

Fisiopatología:
La necrosis y muerte neuronal se produce cuando hay una reducción en el flujo
sanguíneo por debajo de 10 mL/100 g/min. El área afectada de manera
irreversible (centro necrótico), se rodea por una zona en la que la isquemia
cerebral es menos marcada; ésta se conoce como zona de penumbra. Aunque las
neuronas en esta zona se encuentran en un «silencio eléctrico», pueden
recuperarse, y son el objetivo directo de las estrategias terapéuticas actuales, que
por medio de la neuroprotección buscan disminuir el tamaño del centro necrótico
impidiendo la muerte neuronal en la zona de penumbra. Los primeros cambios en

Página | 16
el territorio comprometido por la isquemia están precedidos por una disminución
del ATP celular, lo que lleva a la activación de la glucólisis anaerobia, la acidosis y
la falla de las bombas de intercambio iónico dependientes de ATP. Este proceso
va seguido de acumulación de iones de potasio (K) en el espacio extracelular y de
sodio (Na) en el espacio intracelular, con lo que se altera el potencial de
membrana de las neuronas. Debido a esto, la célula se mantiene despolarizada
por medio de un proceso conocido como despolarización anóxica; en el mismo
proceso se produce la entrada de calcio (Ca) a las neuronas, y se da inicio al
proceso de apoptosis neuronal. Además de los mecanismos mencionados, se
activan enzimas (caspasas), genes (bax, bcl-2 y bcl-xl) y se liberan citocinas
proinflamatorias (IL-1, TNF-α), involucradas en el proceso apoptótico.

Factores de Riesgo: - Hipertensión arterial


- Dislipemia

- Diabetes tipo 2

- Hipertensión arterial diastólica

Problemas potenciales de la enfermedad cerebral:


La aparición de complicaciones en el ictus, durante la fase aguda puede suponer
un alto riesgo para la vida del paciente, entre las más frecuentes cabe destacar:
1. Aumento de la presión intracraneal (PIC), como consecuencia del edema, que
puede conducir a herniación cerebral (causa más frecuente de muerte la primera
semana del infarto agudo). Entre las primeras 24-72 h, como consecuencia de la
alteración del metabolismo neuronal, el infarto evoluciona formando edema
cerebral. Si éste es importante provoca aumento de la PIC y, como consecuencia,
disminución de la perfusión cerebral y de la compresión de estructuras vitales
(tronco cerebral y arterias cerebrales); finalmente provoca el desplazamiento del
cerebro a través de las hendiduras de la cavidad intracraneal. El aumento de la
PIC provocará una disminución del grado de conciencia, una dilatación pupilar en
el mismo lado de la lesión, alteraciones del ritmo respiratorio y un empeoramiento
del déficit neurológico.
2. Infecciones (respiratorias y urinarias):
• Respiratorias: durante la fase aguda existe hipoventilación, a causa de la
debilidad de los músculos torácicos por la hemiplejía o a los trastornos del ritmo

Página | 17
respiratorio producidos por lesiones en el tronco cerebral, especialmente en
personas de edad avanzada o con enfermedad pulmonar previa; esta situación
ocasionará una acumulación de secreciones y atelectasias que pueden conducir
al enfermo a una insuficiencia respiratoria aguda. Por otro lado, hay que tener en
cuenta la posibilidad de que el paciente presente broncoaspiración, especialmente
cuando el nivel de conciencia esté disminuido o exista dificultad en la deglución.
Todos estos factores favorecen la aparición de infección respiratoria.
• Infección urinaria relacionada con el sondaje vesical. La disminución del nivel de
conciencia o la incontinencia obligan a cateterizar la vejiga durante la fase aguda.
Por este motivo es recomendable que, tan pronto como sea posible, se retire la
sonda y se utilicen los pañales en las mujeres y los colectores en los varones.
3. Hiperglucemia: Una cuarta parte de los pacientes con infarto cerebral presenta
hiperglucemia en la fase aguda, debida a una diabetes previa, al estrés provocado
por la propia lesión neurológica o a la administración de glucosa. Su aparición
constituye un factor de mal pronóstico. En ausencia de oxígeno el cerebro
metaboliza la glucosa por vía anaerobia, originando la acumulación de ácido
láctico, que provoca acidosis tisular y necrosis del tejido cerebral.
4. Complicaciones cardíacas: En los infartos cerebrales agudos son frecuentes la
aparición de arritmias, los trastornos de la repolarización y el incremento de las
enzimas cardíacas, por lo que es necesario un control cardíaco estricto
(monitoritzación o ECG, CPK-MB, etc.).
5. Alteraciones digestivas:
a) Hemorragias secundarias al tratamiento, por lo que se deberán controlar las
deposiciones y los vómitos, así como valorar la piel, las mucosas, la PA, etc.
b) Ulcus gástrico por estrés y secundario al tratamiento farmacológico, motivo por
el que se administran protectores gástricos.
c) íleo paralítico y/o estreñimiento por la abolición del peristaltismo intestinal. Se
administran laxantes en la fase aguda.
6. Crisis convulsivas: El territorio isquémico es propenso a desarrollar estas crisis,
por lo que deberán tomarse medidas para la prevención de lesiones.
7. Trastornos derivados de la inmovilidad: Son de gran importancia, puesto que su
aparición puede complicar aún más la situación del enfermo. Entre estos
trastornos cabe destacar:
• A escala cardiovascular puede aparecer trombosis venosa profunda (TVP) y
tromboembolia pulmonar (TEP). En enfermos hemipléjicos o hemiparéticos, la

Página | 18
inmovilidad disminuye el gasto cardíaco y favorece la aparición de edemas y de
dichos trastornos.
• Las alteraciones de la piel (úlceras por decúbito) son frecuentes, como
consecuencia de permanecer en la misma postura durante largo tiempo, de la
disminución de la circulación de la sangre, etc.
• Atrofias musculares, deformidades, retracciones y calcificaciones articulares,
secundarias al mantenimiento de posturas incorrectas y a la falta de movimiento.
Las contracturas provocan dolor.
• El estreñimiento puede observarse con mucha frecuencia por la ausencia de
peristaltismo y falta de movimiento.
• Son frecuentes las infecciones urinarias debido a la estasis urinaria.
• Alteraciones psíquicas y mentales. La depresión (inestabilidad emocional,
hostilidad, frustración, etc.) puede presentarse como consecuencia de la pérdida
de la independencia que conllevan los déficit motores y sensitivos, visuales
(hemianopsia), las alteraciones del habla, etc.

4) Enfermedad vascular periférica (EVP): consiste en un daño u


obstrucción en los vasos sanguíneos más alejados del corazón: las arterias y
venas periféricas.
Se entiende como insuficiencia arterial periférica al conjunto de cuadros
sindrómicos, agudos o crónicos, generalmente derivados de la presencia de una
enfermedad arterial oclusiva, que condiciona un insuficiente flujo sanguíneo a las
extremidades. En la gran mayoría de las ocasiones, el proceso patológico
subyacente es la enfermedad arteriosclerótica, y afecta preferentemente a la
vascularización de las extremidades inferiores.

Fisiopatología:
La isquemia de los miembros inferiores puede clasificarse en funcional y crítica.

● La isquemia funcional ocurre cuando el flujo sanguíneo es normal en

reposo pero insuficiente durante el ejercicio, manifestándose clínicamente como


claudicación intermitente.

● La isquemia crítica se produce cuando la reducción del flujo sanguíneo

ocasiona un déficit de perfusión en reposo y se define por la presencia de dolor en


reposo o lesiones tróficas en la extremidad.

Página | 19
El diagnóstico preciso es fundamental, ya que hay un claro riesgo de pérdida de
extremidad si no se restablece un flujo sanguíneo adecuado, mediante cirugía o
tratamiento endovascular. Diferenciar ambos conceptos es importante para
establecer la indicación terapéutica y el pronóstico de los pacientes con EAP.
El mecanismo fisiopatológico por el que se desarrolla la insuficiencia arterial se
basa en la presencia de estenosis arteriales que progresan en su historia natural
hasta provocar una oclusión arterial completa. Ello se traduce en un mayor o
menor grado de desarrollo de las vías colaterales de suplencia. Cuando el
desajuste entre las necesidades de los tejidos periféricos y el aporte de sangre se
produce de manera más o menos abrupta (placa de alto riesgo), estaremos ante
un cuadro de isquemia aguda de origen trombótico. Se han podido detectar
diferencias en el comportamiento de la placa ateromatosa en relación con la
localización anatómica. Las placas de alto riesgo de las arterias de las
extremidades inferiores son muy estenóticas y fibrosas. Dicha estenosis, asociada
con un estado de hipercoagulabilidad, contribuye de manera decisiva al desarrollo
de eventos agudos. Este tipo de placas contrasta claramente con las lesiones
presentes en las arterias coronarias, que con frecuencia están compuestas por un
gran núcleo lipídico extracelular y un gran número de células espumosas,
recubierto por una fina cubierta fibrosa susceptible de rotura. En esta situación, la
vulnerabilidad de la placa en los puntos más frágiles (mayor número de células
espumosas y capa fibrosa más delgada) es la causa de los eventos agudos.
Cuando se produce la rotura de la placa, tiene lugar una trombosis que oblitera la
luz vascular, desencadenando los cuadros agudos. Debido a que, con frecuencia,
antes de la rotura de la placa se ha neoformado circulación colateral, la clínica de
la isquemia aguda es mejor tolerada que la que acontece cuando el cuadro de
base de la isquemia aguda es de origen embólico.

Factores de riesgo: - Hipercolesterolemia


- Antecedentes personales o familiares de EVP

- Enfermedad renal

- Obesidad

- Hipertensión

- Antecedentes enfermedad cardiovascular o ACV

Página | 20
- Inactividad física

- Edad

- Diabetes

- Tabaquismo

Problemas potenciales:
- Isquemia crítica de miembros: Esta enfermedad comienza con llagas abiertas

que no sanan, una lesión o una infección en los pies o las piernas. La isquemia
crítica de miembros se produce cuando dichas lesiones o infecciones
evolucionan y causan la muerte del tejido (gangrena), lo que a veces requiere
la amputación del miembro afectado.
- Accidente cerebrovascular y ataque cardíaco: La aterosclerosis que causa los

signos y síntomas de la enfermedad arterial periférica no se limita a las piernas.


Los depósitos de grasa también se acumulan en las arterias que llevan la
sangre al corazón y al cerebro.

5) Insuficiencia Cardíaca: es una afección en la cual el corazón ya no puede


bombear sangre rica en oxígeno al resto del cuerpo de forma eficiente. Se
produce cuando hay un desequilibrio entre la capacidad del corazón para
bombear sangre y las necesidades del organismo. El corazón puede fallar debido
a un problema propio o porque su capacidad de reacción no alcanza a satisfacer
lo que el organismo demanda.

Fisiopatología:
El proceso que conduce a la insuficiencia cardiaca se inicia con un acontecimiento
que supone una agresión para el miocardio. Este acontecimiento, que en
numerosas ocasiones no se puede definir con exactitud en el tiempo, puede ser
de cuatro tipos:
1. Una sobrecarga de presión. Ejemplos tipo de esta situación son la hipertensión
arterial o la estenosis aórtica. En estos casos el miocardio inicialmente es normal,
esto es, no existe un problema intrínseco de contractilidad; pero este miocardio
normal debe enfrentarse a una carga superior a la habitual. Tras un periodo de
tiempo variable esta situación puede conducir a la insuficiencia cardiaca.

Página | 21
2. Una sobrecarga de volumen. Las regurgitaciones valvulares (insuficiencia mitral
o aórtica), así como los cortocircuitos izquierda-derecha, constituyen ejemplos de
esta situación en la que nuevamente el miocardio es normal al inicio.
3. Una pérdida localizada de miocitos. El infarto de miocardio, una de las causas
más frecuentes de insuficiencia cardiaca, constituye el ejemplo más claro de esta
situación. Aquí coexisten una parte del miocardio, la necrosada, cuya función se
pierde por completo, con otra parte, el miocardio sano, que debe someterse a una
sobrecarga para intentar suplir la contribución de la zona ausente. El resultado es
que la función de las cámaras ventriculares se encuentra deprimida en mayor o
menor medida, dependiendo de la cuantía de ambas zonas.
4. Una disminución generalizada de la contractilidad. Esto es lo que sucede en las
miocardiopatías dilatadas de diverso origen. Aquí la función de la cámara es
anormal como consecuencia de una anormal contractilidad del miocardio que la
forma, sin que existan zonas normofuncionantes.
Dentro de estos cuatro grandes grupos pueden agruparse todas las causas que
desembocan en la insuficiencia cardiaca; el camino que conduce hacia el
síndrome final no es el mismo. En el caso del infarto de miocardio el
acontecimiento que pone en marcha toda la secuencia de eventos es conocido y,
por lo general, no pasa desapercibido. Este hecho ha permitido analizarlo con
cierto detalle e incluso poner en marcha actuaciones para intentar retrasarlo. Por
el contrario, en muchos casos de miocardiopatía dilatada el diagnóstico no se
hace sino cuando aparecen signos y síntomas clínicos de insuficiencia cardiaca,
por lo que los acontecimientos que tienen lugar antes de este momento son
menos conocidos.

Página | 22
● Una noxa inicial incide sobre el corazón en forma de depresión de la contractilidad
miocárdica, pérdida de miocardio útil o sobrecarga ventricular.
● Se produce una alteración de la perfusión de ciertos órganos.
● El organismo reacciona activando mecanismos compensadores que tienden a
mantener la función cardiaca global de forma que permita una adecuada perfusión
de estos órganos.
● Con el tiempo, por agotamiento de estos mecanismos compensadores o por
mantenimiento de la agresión miocárdica -a la que pueden contribuir los mismos
mecanismos que pretenden «ayudar» al corazón-, el deterioro se acentúa y
sobreviene la insuficiencia cardiaca.
Factores de riesgo: - Hipertensión arterial.
- Diabetes.

- Tabaquismo.

- Edad.

- Concentraciones elevadas de colesterol y triglicéridos

- Obesidad.

- Apnea del sueño.

- Antecedentes familiares de cardiomegalia.

Problemas potenciales:

Problema
¿Qué es? ¿Qué problemas causa?
Potencial

Puede empeorar la insuficiencia


Fibrilación Un ritmo cardíaco irregular cardíaca
auricular (arritmia) Aumenta en gran manera el riesgo de
tener un ataque cerebral
Puede causar palpitaciones

Fibrilación
Ritmos cardíacos irregulares Síncope (desmayo)
ventricular o Palpitaciones
(arritmias)
taquicardia Muerte repentina

Insuficiencia Disminución del Disminución en la producción de orina


renal funcionamiento renal Fatiga, poco apetito, letargo
Puede llegar a ser mortal

Anemia Disminución de la hemoglobina Debilidad y fatiga

Página | 23
portadora de oxígeno en los Puede aumentar el riesgo de
glóbulos rojos problemas relacionados con la
insuficiencia cardíaca

Su cerebro acaba siendo


privado de oxígeno porque el Pérdida de las funciones cognitivas o
Ataque cerebral suministro de sangre ha motrices
disminuido mucho o se ha Puede ser mortal
interrumpido.

Una válvula cardíaca Puede empeorar la insuficiencia


Afección de las cardíaca
permeable o tensa reduce la
válvulas Puede predisponer a la fibrilación
eficiencia de la acción de
cardíacas auricular
bombeo del corazón.
Puede requerir reparación quirúrgica

Caquexia Pérdida de peso grave Puede requerir alimentación


cardíaca involuntaria complementaria
Puede ser mortal

- Insuficiencia venosa: La piel


se vuelve más gruesa y tiene
aspecto brillante o descamado;
también puede caerse el
Insuficiencia
cabello; la piel también puede
venosa y
volverse pardusca o Puede predisponerlo a celulitis o a
úlceras en las infección de la piel
enrojecida.
piernas
-Úlceras: Las lesiones en las
piernas hinchadas hacen que
exude líquido constantemente
de los cortes en la piel.

6) Cardiopatía reumática: La cardiopatía reumática (RHD) es una causa


importante de enfermedad cardíaca global y ocurre luego de uno o más episodios
de fiebre reumática, una condición asociada con una respuesta inmune
inapropiada a la infección por el Estreptococo del Grupo A.

Fisiopatología:
Las válvulas más comúnmente afectadas por la RHD son las válvulas mitral y
aórticas. La insuficiencia y estenosis puede ocurrir de manera aislada o
combinadas, y están asociadas a mayor riesgo de insuficiencia cardíaca,
fibrilación auricular, accidente cerebrovascular (ACV) y endocarditis infecciosa.

Página | 24
El resultado final de la fiebre reumática recurrente es que las valvas y las cuerdas
tendinosas son afectadas por la adición de tejido fibroso con la contracción
concomitante. Hay una interadhesión entre dos valvas en la comisura y
acortamiento simultáneo de las cuerdas tendinosas. El proceso completo se
manifiesta por la formación de un embudo en las valvas. Hay una fusión comisural
e intercordal. La valva anterior de la válvula mitral exhibe una deformidad
interesante. El mismo proceso fundamental que resulta en estenosis mitral
reumática puede generar insuficiencia valvular. La contractura fibrosa domina
habitualmente en una comisura y causa insuficiencia mitral.
La insuficiencia aórtica reumática resulta de la cicatrización y contractura de las
cúspides. Cuando ocurre adhesión comisural, la válvula se estenosa.
La enfermedad tricuspídea toma la forma de incompetencia y en la mayoría de las
instancias no se asocia con enfermedad tricuspídea intrínseca. La insuficiencia de
dicha válvula ocurre por hipertensión crónica del ventrículo derecho, resultando
desde elevación de las presiones de aurícula izquierda y ventrículo izquierdo por
valvulopatía mitral y aórtica. La enfermedad intrínseca de origen reumático está
siempre asociada con compromiso de la válvula mitral, sólo o asociado a
enfermedad reumática valvular aórtica.

Factores de riesgo:

- Los antecedentes familiares: Algunas personas tienen un gen o genes que

hacen que tengan más posibilidades de contraer fiebre reumática.


- El tipo de bacteria estreptocócica: Ciertas cepas de estreptococos tienen

mayores probabilidades de causar fiebre reumática que otras.


- Factores del entorno: Un riesgo mayor de fiebre reumática se relaciona con

superpoblación, malas condiciones de higiene y otras afecciones que pueden


producir la rápida transmisión de los estreptococos o estar muy expuestos a
estos.

Problemas potenciales:
- Estrechamiento de la válvula: Esto disminuye el flujo sanguíneo.

- Fuga en la válvula: Una válvula con fugas hace que la sangre fluya en la

dirección equivocada.

Página | 25
- Daño al músculo cardíaco: La inflamación asociada con la fiebre reumática

puede debilitar el músculo cardíaco y afectar su capacidad para bombear.


- El daño a la válvula mitral, otras válvulas cardíacas u otros tejidos cardíacos

puede causar problemas con el corazón posteriormente en la vida. Las


afecciones resultantes pueden incluir:
- Un latido cardíaco irregular y caótico (fibrilación auricular)

- Insuficiencia cardíaca

7) Cardiopatía congénita. La cardiopatía congénita (CC) es un problema con


la estructura y el funcionamiento del corazón presente al nacer.
Clasificación:
Cortocircuitos izquierda derecha. Son aquellas en las que se produce un defecto
en las estructuras cardiacas que separan la circulación sistémica de la pulmonar,
produciéndose el paso de sangre de la primera a la segunda. En este grupo
encontramos la comunicación interauricular, comunicación interventricular y el
ductus arterioso persistente, entre otras.
Lesiones obstructivas. Dificultan la salida de la sangre de las cavidades cardiacas.
Entre ellas están las estenosis aórtica y pulmonar y la coartación aórtica.
Cardiopatías congénitas cianóticas. Impiden la adecuada oxigenación de la
sangre que llega a los tejidos, por lo que aparece cianosis (amoratamiento de
labios o lechos ungueales). Las más frecuentes son la transposición de grandes
vasos, la tetralogía de Fallot y la anomalía de Ebstein.
Fisiopatología:
El grado de cortocircuito de izquierda a derecha depende del tamaño del defecto,
así como de la distensibilidad relativa de los ventrículos derecho e izquierdo y de
las resistencias vasculares relativas, pulmonares y sistémicas.El flujo de sangre
abundante a través del corazón derecho produce un aumento de tamaño de la
aurícula y del ventrículo y la dilatación de la arteria pulmonar.
A pesar de la magnitud importante del flujo pulmonar, la presión en la arteria
pulmonar se mantiene, debido a la falta de una comunicación de alta presión
entre las circulaciones pulmonar y sistémica. La resistencia vascular pulmonar se
mantiene baja durante la Infancia, aunque comienza a elevarse en la edad adulta.
El tamaño del ventrículo izquierdo y de la aorta es normal.
Factores de riesgo:

Página | 26
- Padres de edad inferior a 18 y superior a 35 años

- Antecedentes familiares de cardiopatías congénitas

- Niños con alteraciones cromosómicas (síndrome de Down, etc.)

- Factores maternos de diabetes, alcoholismo, lupus, fenilcetonuria y rubéola


durante el embarazo
- Ingesta de drogas durante el embarazo como anfetaminas, hidantoína,
timetadiona, litium y talidomida.

Problemas potenciales:
- Insuficiencia cardíaca congestiva. Esta complicación grave puede aparecer en

los bebés que tienen un defecto cardíaco importante. Los signos de la


insuficiencia cardíaca congestiva son respiración rápida, a menudo con jadeos,
y aumento de peso deficiente.
- Crecimiento y desarrollo más lentos. Los niños con defectos cardíacos

congénitos más graves a menudo se desarrollan y crecen más lentamente que


los niños que no tienen defectos cardíacos. Pueden ser más pequeños que
otros niños de la misma edad y, si está afectado el sistema nervioso, pueden
aprender a caminar y a hablar más tarde que otros niños.
- Problemas del ritmo cardíaco. Los problemas del ritmo cardíaco (arritmias)

pueden deberse a un defecto congénito en el corazón o a las cicatrices que se


forman después de la cirugía para corregir un defecto cardíaco congénito.
- Cianosis. Si el defecto cardíaco del niño hace que la sangre rica en oxígeno y

la sangre con poco oxígeno se mezclen en el corazón, el niño puede presentar


un color azul grisáceo en la piel, una afección llamada «cianosis».
- Accidente cerebrovascular. Aunque poco frecuente, algunos niños con defectos

cardíacos congénitos corren mayor riesgo de tener un accidente


cerebrovascular debido a los coágulos de sangre que viajan a través de un
orificio en el corazón hacia el cerebro.
- Problemas emocionales. Algunos niños con defectos cardíacos congénitos

pueden sentirse inseguros o padecer problemas emocionales debido a su


estatura, a las restricciones en las actividades o a las dificultades de
aprendizaje.

Página | 27
- Necesidad de seguimiento de por vida. Los niños que tienen defectos

cardíacos deben ser conscientes de sus problemas cardíacos toda su vida, ya


que su defecto podría ocasionar mayor riesgo de tener infecciones del tejido
cardíaco (endocarditis), insuficiencia cardíaca o problemas en las válvulas
cardíacas. La mayoría de los niños con defectos cardíacos congénitos tendrá
que consultar con un cardiólogo periódicamente durante toda su vida.

8) Miocardiopatía. Enfermedad del músculo cardíaco que dificulta que el


corazón bombee sangre al resto del cuerpo. La miocardiopatía puede derivar en
una insuficiencia cardíaca.
Los principales tipos de miocardiopatía incluyen la miocardiopatía dilatada,
hipertrófica y restrictiva.
Esta afectación es primaria y no es debida a ninguna alteración de las válvulas o
de las arterias coronarias.
Miocardiopatía dilatada: es la más frecuente y se caracteriza por la progresiva
dilatación y pérdida de la capacidad contráctil del miocardio.
Ésto hace que aparezcan los signos y síntomas clínicos de una insuficiencia
cardiaca: disnea (sensación de ahogo), edemas...
Miocardiopatía hipertrófica: aparece por una hipertrofia (crecimiento excesivo) del
músculo ventricular o de porciones localizadas del mismo.
Esta hipertrofia condiciona una deficiente relajación del ventrículo que, aunque es
capaz de contraerse con fuerza, no es capaz de relajarse y por tanto se llena
deficientemente, apareciendo los síntomas de una insuficiencia cardiaca.
Miocardiopatía restrictiva: es la más rara e infrecuente. Se caracteriza por la
deficiente relajación del ventrículo, lo que provoca una insuficiencia cardiaca por
imposibilidad de llenado de los ventrículos.

Factores de riesgo:
- Presión arterial alta prolongada

- Daño en el tejido cardíaco por un ataque cardíaco

- Frecuencia cardíaca acelerada crónica

- Problemas en las válvulas cardíacas

- Trastornos metabólicos, como obesidad, enfermedad tiroidea o diabetes

Página | 28
- Deficiencias nutricionales de vitaminas o minerales esenciales, como tiamina

(vitamina B-1)
- Complicaciones durante el embarazo

- Beber demasiado alcohol durante muchos años

- Consumir cocaína, anfetaminas o esteroides anabólicos

- Consumir medicamentos de quimioterapia y radiación para tratar el cáncer

- Determinadas infecciones, especialmente aquellas que inflaman el corazón

- Acumulación de hierro en el músculo cardíaco (hemocromatosis)

- Una enfermedad que causa inflamación y puede hacer que crezcan bultos de

células en el corazón y otros órganos (sarcoidosis)


- Un trastorno que causa la acumulación de proteínas anormales (amiloidosis)

- Trastornos del tejido conectivo

Problemas potenciales:
- Insuficiencia cardíaca: La insuficiencia cardíaca es una condición en donde los

músculos del corazón se debilitan. El corazón se vuelve incapaz de bombear la


sangre suficiente a todo el cuerpo y las personas se vuelven más propensas a
sufrir un paro cardíaco mortal.
- Coágulos de sangre: Debido a que la cardiopatía evita que el corazón bombee

con normalidad, se forman coágulos de sangre en el corazón. Si estos


coágulos son bombeados al exterior y entran en el torrente sanguíneo, pueden
bloquear el paso de la sangre a otros órganos importantes.
- Problemas en las válvulas cardíacas: Como las personas con cardiopatía

tienen un corazón más grande de lo normal, las válvulas no se cierran


apropiadamente; lo que conlleva a un flujo retrógrado de la sangre.
- Paro cardíaco y muerte súbita: La cardiopatía genera un ritmo cardíaco

anormal. Algunos de estos son demasiado lentos para mantener el paso de la


sangre a través del corazón; otros, son demasiado rápidos para permitir que el
corazón pueda latir con normalidad. En ambos casos, los ritmos cardíacos
anormales pueden terminar en desmayos o en una muerte súbita.

Página | 29
b- En su lugar de trabajo o comunidad detecte una persona con ALTERACIONES
CARDIOVASCULARES, realice una valoración de enfermería teniendo en cuenta
las necesidades básicas planteadas por Virginia Henderson, enumere las
alteraciones, los posibles problemas potenciales, identifique los factores de
riesgos generales y específicos y determine los cuidados de enfermería a tener en
cuenta en esa persona y su familia.

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON ALTERACIÓN


CARDIOVASCULAR
Valoración de enfermería

El señor R.V de 65 años de edad se encuentra internado en la Unidad Coronaria


de un efector privado de la ciudad de Paraná. Había ingresado con diagnóstico
médico de IAM inferior por lo que se le realizó estreptoquinasa 500000 ui en 150
ml de dextrosa 5%. Tiene antecedentes personales de tabaquismo, es diebético e
hipertenso (medicado con glibenclamida), sedentarismo.
Al momento de la entrevista (36 horas desde su ingreso) se lo valora con una T/A
110/70 mmHg, temperatura axilar de 36,7°C, frecuencia cardíaca de 56 lpm,
arrítmico, sin ingurgitación yugular, no se palpa choque de punta, frecuencia
respiratoria de 24 rpm con estertores en ambas bases pulmonares, utilización de
músculos accesorios y con tiraje subcostal y subesternal. Registra 90kg de peso.
Tiene colocado un monitor permanente, extrasístoles muy aisladas. ECG con
patente de lesión diafragmática en remisión. Se encuentra pasando NTG 50 en
250 ml de dextrosa 5% a 21 ml/h; heparina 1 cm cada 12 horas por vía
subcutánea; atenolol 25 mg cada 12 horas por vía oral; AAS 250 mg cada 24
horas por vía oral; oxigenoterapia por máscara al 24%, PHP a 2000 ml alternados
en 24 horas con 5 ui de insulina corriente en cada solución dextrosada; ranitidina
50 mg cada 12 horas por vía endovenosa, lorazepam 2,5 mg cada 12 horas por
vía oral. Tiene indicado una dieta líquida. El laboratorio informa CPK 340 ui (V.N
80-100); GOT 45 (V.N 20-80), urea 40g%.
Abdomen blando, depresible con presencia de ruidos hidroaéreos.
Patrón de eliminación urinaria refiere ser normal y “me levanto de noche”.
(durante la internación 1900ml)
Patrón de eliminación intestinal 1 vez al día, aunque no ha evacuado intestino
desde su internación.

Página | 30
Se moviliza en la cama por si mismo, tiene indicado reposo absoluto, no puede
conciliar el sueño por el ambiente hospitalario.
Se observa punción venosa periférica en miembro superior izquierdo.
Se encuentra alerta, ansioso refiere temor a “volver a tener ese dolor espantoso”,
a la incapacidad física y a no poder volver hacer sus actividades de todos los
días.
Manifiesta que no recuerda haber recibido información acerca de sus problemas
de salud (HTA/DBT).

Necesidades Alteradas
Respirar normalmente
Eliminación
Movimiento y ejercicio
Comer y beber

Factores de riesgo generales


-La edad: a medida que avanza la edad hay más probabilidades de desarrollar
algún grado de enfermedad coronaria.
-El sexo: Los hombres tienen dos a tres veces más probabilidades de sufrir un
infarto que las mujeres.
-Si una persona tiene un familiar de primer grado (padre, madre, hermano o
hermana) con antecedentes de haber padecido enfermedades cardiacas, tales
como angina de pecho o infarto, presenta el doble de probabilidades de
desarrollar problemas similares que la población que no cumple estas
características.
-El consumo de tabaco: parte de las toxinas que se encuentran en los cigarrillos,
reducen el calibre de las arterias coronarias y las dañan. Esto hace a las personas
que fuman más vulnerables a la enfermedad coronaria. En comparación con los
no fumadores, las personas que fuman 20 ó más cigarrillos al día tienen un 60-
90% más de probabilidad de desarrollar una enfermedad coronaria y sufrir un
infarto.
Incluso pequeñas cantidades de tabaco pueden resultar nocivas. Un solo cigarrillo
al día aumenta en un 30 % las probabilidades de desarrollar una enfermedad
coronaria con respecto a quien no fuma. Además hay que tener en cuenta que los
"fumadores pasivos" también se ven afectados por los efectos perjudiciales del
tabaco.
Página | 31
-Una dieta no saludable: con una dieta alta en grasas saturadas, los niveles de
colesterol en la sangre aumentan y, como consecuencia, aumenta el riesgo de
cardiopatía coronaria.
-El sedentarismo: La falta de actividad física está relacionada con un mayor riesgo
de tener sobrepeso u obesidad e hipertensión y, como consecuencia, de sufrir
una enfermedad coronaria.
-La hipertensión arterial: La hipertensión arterial afecta a las arterias coronarias,
haciéndolas más vulnerables a la enfermedad coronaria. Cuanto mayor sea la
presión arterial, mayor es el riesgo de padecer enfermedad coronaria.
-La diabetes: El aumento de los niveles de glucosa en la sangre asociados con la
diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2 puede dañar las arterias coronarias. Se estima
que las personas con diabetes tienen 2.5 veces más probabilidades de desarrollar
una enfermedad coronaria que la población general.
-El sobrepeso/obesidad: La obesidad conduce a potenciar los factores de riesgo
asociados a sufrir un infarto. En particular, las personas que tienen sobrepeso o
son obesas tienen un mayor riesgo de desarrollar hipertensión arterial, tienden a
tener niveles más altos de colesterol como resultado de una dieta alta en grasas y
presentan un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
-El consumo de alcohol: El consumo excesivo de alcohol puede causar
hipertensión y aumento de los niveles de colesterol en sangre, aumentando así el
riesgo de desarrollar una enfermedad coronaria.

Factores de riesgo específicos


-Edad
-Sexo
-Hipertensión arterial
-Consumo de tabaco
-Sedentarismo
-Dieta no saludable
-Diabetes
-Sobrepeso

Diagnósticos e intervenciones de enfermería

Diagnóstico

Página | 32
1) Patrón respiratorio ineficaz, relacionado con la disfunción miocárdica,
manifestado por tiraje subcostal y subesternal, taquipnea.
P/P: Insuficiencia cardíaca, trombosis venosa profunda, acumulación de
secreciones, neumonía, EAP.
Intervenciones de Enfermería
-Enseñar al paciente ejercicios respiratorios para movilizar las secreciones.
-Enseñar al paciente a toser.
-Valorar constantes vitales.
-Enseñar al paciente a que alterne actividades con periodos de reposo.
-Auscultación bipulmonar para detectar ruidos agregados.
-Controlar la saturometría y proporcionar soporte de oxigenoterapia indicada.
-Detectar signos adversos de la oxigenoterapia.
-Evitar la exposición al frío para la no producción de espasmos.

Diagnóstico
2) Motilidad gastrointestinal disfuncional, relacionado con efectos secundarios a la
medicación y al reposo absoluto, manifestada por ausencia de evacuación de
intestino desde su internación.
P/P: bolo fecal.
Intervenciones de Enfermería
-Administrar cantidad adecuada de líquidos.
-Detectar signos que indiquen déficit del volumen de líquido como son: sequedad
de boca, sed, debilidad, mareos, etc.
-Auscultar presencia de ruidos hidroaéreos y sus características.
-Pedir al paciente que informe sobre cambios evacuatorios y/ o sangrado.
-Administrar dieta rica en fibra para favorecer el peristaltismo (una vez que
progrese dieta)

Diagnóstico
3) Deterioro de la integridad cutánea, relacionado con venopunción en miembro
superior derecho, manifestado por rotura de la piel en el sitio de venopunción.
P/P: infiltración. flebitis, tromboflebitis, infección.
Intervenciones de Enfermería
-Inspeccionar la zona en busca de signos de infiltración, flebitis y tromboflebitis
como es enrojecimiento, ardor, calor, hinchazón, edema y/o dolor.

Página | 33
-Controlar goteo de la venoclisis.
-Fijar firmemente la cánula para evitar movimientos bidireccionales.
-Valorar la piel en busca de irritación o lesión provocada por la cinta adhesiva.
-Valorar estado de la venoclisis (permeabilidad) antes de la administración de
medicación endovenosa.
-Evitar el paso de aire por la tubuladura, ya que esto provocará preocupación en
el paciente.
-Mantener la piel seca para evitar laceraciones.
-Cuidar puntos de apoyo.

Diagnóstico
4) Intolerancia a la actividad, relacionada con el desequilibrio en el aporte y
demanda de oxígeno, manifestada por reducción de la capacidad fisiológica del
paciente (fatiga, debilidad, disnea).
P/P: úlceras por presión.

Intervenciones de Enfermería
-Ayudar y alentar al paciente para que cambie de posición en la cama.
-Proteger puntos de apoyo mediante la colocación de almohadas para disminuir el
riesgo de lesiones.
-Fomentar la actividad de forma progresiva en intensidad y duración.

Diagnóstico
5) Conocimientos deficientes sobre su patología (Diabetes/HTA), relacionado con
información no dada con anterioridad, manifestado por dichos del paciente.
P/P: Hiperglucemia, hipoglucemia, aumento o disminución de peso corporal,
aumento de la T/A.
Intervenciones de Enfermería
-Enseñar métodos preventivos adecuados para las complicaciones diabéticas a
largo plazo.
-Se debe utilizar literatura sencilla como apoyo.
-Se enseña al paciente a identificar las fuentes de enseñanza de que dispone en
la comunidad.
-Brindar información sobre su patología (DBT/HTA) con el fin de esclarecer dudas.

Página | 34
-Se ayuda al paciente y a la familia a enfocar la conducta de aprendizaje en los
cuidados personales.
-Elaborar plan de ejercicios teniendo en cuenta las limitaciones de la persona.
-Integrar a los familiares en los programas de enseñanza y orientación de modo
que apoyen los esfuerzos del sujeto por controlar la DBT y la HTA.
-Definir un plan que les resulte aceptable para seguir con el régimen de
tratamiento de la HTA y DBT.
-Enseñar la forma de controlar la T/A y la DBT en el hogar.

Diagnóstico
6) Ansiedad relacionada con la hospitalización y desconocimiento de la situación y
del medio ambiente, manifestada por facies de angustia, refiere “temor a volver a
tener ese dolor espantoso”.
P/P: Irritabilidad, angustia, temor a la muerte, temor a lo desconocido, rechazo al
tratamiento.

Intervenciones de Enfermería
-Brindar información sobre la recuperación del IAM.
-Valorar el grado de ansiedad.
-Disminuir la ansiedad a través de la educación.
-Estimular a que el paciente y su familia expresen sus sentimientos y temores.
-Dedicar al paciente y su familia tiempo suficiente y oportunidades repetidas para
que expresen sus temores sobre un reinfarto.
-Establecer una relación de confianza para esclarecer dudas, escuchar temores y
preocupaciones, aclarar conceptos erróneos y aportar datos sobre lo que cabe
esperar en su recuperación y tratamiento.

Diagnóstico
7) Alto riesgo de alteración de la eliminación urinaria relacionado con perfusión
renal insuficiente.
P/P: insuficiencia renal, aumento de la T/A.

Intervenciones de Enfermería
-Realizar control de signos vitales en busca de hipotensión u otro signo que
indique disminución o déficit de líquido.

Página | 35
-Realizar control y balance de ingresos y egresos de líquidos.
-Vigilar la aparición de ciertas características en la orina como: hematuria, coluria.
Como así también si hay disuria, oliguria, etc.
-Administrar cantidad adecuada de líquidos.

Diagnóstico
8) Riesgo de soledad relacionado con la hospitalización.
P/P: angustia, depresión, estrés.

Intervenciones de Enfermería
-Proporcionar intimidad y un ambiente seguro.
-Proporcionar información con respecto a su tratamiento.
-Apoyar a la familia en el proceso de adaptación.
-Explicar que luego de la externación podrá progresivamente continuar
desempeñando su rol como lo hacía con anterioridad.
-Estimular la verbalización de los sentimientos.
-Brindar información fehaciente al paciente y a los miembros de la familia.
-Ofrezca ayuda terapéutica (con profesionales) explicando los beneficios de la
misma para lograr su consentimiento y colaboración.

Página | 36
CONCLUSIÓN

La patología respiratoria puede ser específica o acompañar a otras muchas


enfermedades, situaciones degenerativas y síndromes, por lo que genera una
importante demanda asistencial tanto en el área primaria como hospitalaria.
Al tratarse de un campo amplio y complejo, requiere que el profesional enfermero
tenga un buen conocimiento de la patología así como un buen entrenamiento en
la aplicación de los cuidados respiratorios.
La patología cardiovascular tiene un carácter crónico, que supone para el
paciente una limitación en sus capacidades físicas y sociales durante el resto de
su vida. Tanto si se trata de prevenir la enfermedad cardiovascular, como si ésta
ya se ha instaurado, es necesario educar al paciente en pautas de actuación en el
ámbito físico, social y psicológico, que le permitan alcanzar el mayor grado de
independencia posible así como reintegrarse a una vida activa y satisfactoria tan
pronto como se pueda.
La intervención de la enfermera en la educación sanitaria del paciente con las
patologías antes mencionadas es fundamental, tanto en la prevención como en la
rehabilitación, para favorecer el control de los factores de riesgo, promover
hábitos de vida saludables, disminuir la morbimortalidad y mejorar su calidad de
vida.

Página | 37
BIBLIOGRAFÍA

⮚ Curso Superior de Enfermería Crítica y Cuidados Intensivos – MÓDULO 4 -

Febrero de 2014

⮚ J. A. F. Tresguerres - Fisiología HUMANA - Editorial McGraw Hill

Interamericana 3ra. Edición año 2005

⮚ J. B. West - Fisiopatología Pulmonar - Editorial Médica Panamericana 6ta.

Edición año 2005

⮚ Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA) según necesidades de

Virginia Henderson 2013

Página | 38

También podría gustarte