Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENTRE RÍOS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA VIDA Y LA SALUD

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

CUIDADOS EN ENFERMERÍA A PERSONAS EN ALTO RIESGO

DISTRIBUCIÓN DE LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS, EQUILIBRIO ÁCIDO BASE, ESTADO CLÍNICO


DE DESEQUILIBRIO, DESEQUILIBRIO DEL VOLUMEN DE LÍQUIDO, DESEQUILIBRIO

ELECTROLÍTICO.

DOCENTES: Lic. Espíndola Marisa.


Lic. Del Valle Patricia.
Lic. Gonzalez Flavia.

ALUMNOS: Cabello del Campo Gloria.


Tejerina Mariana.

LUGAR Y FECHA: Paraná, 10 de julio de 2020.


ÍNDICE
Página

Introducción 3
A) Situación Problema. 4
Interpretar los desequilibrios del PH de origen respiratorio y metabólico,
sus relaciones y etiología.
1. De origen respiratorio:
a) En la acidosis respiratoria ¿Cuál es el valor de laboratorio alterado? 4
b) En los desequilibrios ácido base de tipo respiratorio ¿cómo varía el PH 4
en relación al Pco2?
c) ¿Cuáles son los mecanismos de regulación ácido base respiratorio? 4
d) ¿Qué alteración provoca la hipoventilación? 4
e) ¿Qué alteración provoca la hiperventilación? 5
f) En el caso de la acidosis respiratoria ¿qué cuidados de Enfermería 5
debo realizar?
g) En el caso de la alcalosis respiratoria ¿qué cuidados de Enfermería 5
debo realizar?
2. De origen metabólico
a) En la acidosis metabólica ¿cuál es el valor de laboratorio alterado? 6
b) ¿Qué alteración provoca la ganancia excesiva de un ácido fuerte o la 6
pérdida de bicarbonato?
c) ¿Qué alteración provoca la pérdida de ácido o la ganancia de 7
bicarbonato?
d) ¿Qué debo controlar como Enfermero ante una alcalosis o acidosis 7
metabólica?
e) ¿Qué mecanismos regulan las alteraciones de origen metabólico? 8
f) En los desequilibrios ácido base de origen metabólico ¿cómo varía el 8
PH en relación al bicarbonato?
g) ¿Cómo repercute la alteración ácido base en el SNC? 8
Datos de caso - Determine alteraciones 9
h) ¿Cómo se considera a una solución con una presión osmótica menor 10
que la del plasma?
i) La hipernatremia siempre denota hipertonicidad o hipo tonicidad ¿Por 10
qué?
j) ¿Cuál es el mayor riesgo de la hiperkalemia y de la hipokalemia? 10

Página | 1
B) Estudio de un caso
Presentación 11
Resultados de laboratorio – Estudios complementarios
Resolución
1) Las alteraciones en el K (+) 12
2) Los cambios electrocardiográficos 12
3) Los signos clínicos 13
4) Valoración de factores de riesgo 14
5) Valoración de Necesidades Básicas de Virginia Henderson 14
6) Respuestas humanas y cuidados de enfermería al paciente y la 14
familia
Conclusión 16
Bibliografía 17
INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo corresponde a los requisitos solicitados por la Cátedra


Cuidados de enfermería a Personas en Alto Riesgo, de la Carrera Licenciatura en
Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud, Universidad
Autónoma de Entre Ríos luego del desarrollo de los contenidos referidos al
Proceso de Atención de Enfermería aplicado en Personas en Todo El Ciclo
Evolutivo, en Estado Agudo-Crítico, con Desequilibrio Ácido-Base.

Página | 2
Página | 3
DESARROLLO

A) Situación Problema.

Cuidado del paciente crítico con alteración del Estado Ácido Base.

Interpretar los desequilibrios del PH de origen respiratorio y metabólico, sus


relaciones y etiología.

1. De origen respiratorio:

a) En la acidosis respiratoria ¿Cuál es el valor de laboratorio alterado?

pH disminuido (ᐸ7,35)

PCO2 alta. (ᐳ40mmHg Hipercapnia)

HCO3 normal/alto (como mecanismo compensador)

b) En los desequilibrios ácido base de tipo respiratorio ¿cómo varía el pH en


relación al PCO2?

En los desequilibrios ácido base de tipo respiratorio el pH varía inversamente en


relación al PCO2; es decir que cuando el pH disminuye la PCO2 aumenta
(acidosis respiratoria) y cuando el pH aumenta la PCO2 disminuye (alcalosis
respiratoria).

c) ¿Cuáles son los mecanismos de regulación ácido base respiratorio?

Para lograr el equilibrio los riñones intervienen en la regulación del ácido base
respiratorio.

En la acidosis respiratoria hay un aumento de la reabsorción y producción renal de


HCO3 y en la alcalosis respiratoria hay un aumento de la eliminación de HCO3 por
parte de los riñones.

d) ¿Qué alteración provoca la hipoventilación?

La hipoventilación provoca un aumento de la PCO2.

Página | 4
e) ¿Qué alteración provoca la hiperventilación?

La hiperventilación produce una disminución de la PCO2.

f) En el caso de la acidosis respiratoria ¿qué cuidados de Enfermería debo


realizar?

- Valorar la función respiratoria para detectar compromiso respiratorio.


(frecuencia, profundidad, ritmo, utilización de músculos accesorios de ña
respiración)
- Mantener vías aéreas permeables.
- Valorar periódicamente los resultados de la hemogasometría y del ionograma
en sangre, para detectar la presencia continuada de hipercapnia o hipoxemia.
Informar cambios significativos.
- Vigilar en el paciente la aparición de signos y síntomas de distrés respiratorio:
intranquilidad, confusión, taquipnea)
- Valorar el estado neurológico (cefalea, visión borrosa, agitación, euforia, delirio,
somnolencia)
- Valorar la función cardiovascular (detectar manifestaciones de insuficiencia
cardiaca congestiva y edema agudo de pulmón).
- Colocar al paciente en posición semisentada para mejorar la expansibilidad
torácica.
- Suministrar oxigenoterapia si fuera necesario.
- Preveer de un acceso venoso para la administración de soluciones.
- Facilitar la higiene diaria.
- Valorar el funcionamiento gastrointestinal.
- Promover un patrón de sueño sin molestias.
- Educar al paciente su familia sobre los cuidados a llevar en la acidosis
respiratoria.

g) En el caso de la alcalosis respiratoria ¿qué cuidados de Enfermería debo


realizar?

- Valorar la función respiratoria (para detectar compromiso respiratorio).


- Determinar la presencia de ansiedad, trastornos de la conducta, confusión,
lipotimia y estados hipermetabólicos.
- Valorar la aparición de parestesias, calambres, espasmos y síncope.
Tranquilizar al paciente.
- Indicar al paciente que ventile en una bolsa para retener el CO2.
- Mantener la vía intravenosa permeable.
- Valorar los resultados de la hemogasometría y el ionograma en sangre.
- Administrar sedantes a pacientes con ansiedad intensa según indicación.
- Control estricto de ingresos y egresos.
- Mantener vías aéreas permeables.
Página | 5
- Observar la posible presencia de hiperventilación.
- Valorar la función cardíaca.
- Suministrar oxigenoterapia si fuera necesario.
- Proporcionar un ambiente de comodidad, tratando de reducir la ansiedad.
- Promover un patrón de sueño adecuado.
- Facilitar la higiene diaria.
- Educar al paciente y su familia sobre los cuidados en casos de alcalosis
respiratoria.

2. De origen metabólico

a) En la acidosis metabólica ¿cuál es el valor de laboratorio alterado?

-pH disminuido.

-PCO2 bajo / normal

-HCO3 bajo

b) ¿Qué alteración provoca la ganancia excesiva de un ácido fuerte o la


pérdida de bicarbonato?

La pérdida de HCO3 (bicarbonato) provoca un desequilibrio en la ecuación de


estado par de dióxido de carbono – bicarbonato (CO2/ HCO3) que regula el pH; en
este caso el riñón intentará compensar dicho mecanismo intentando retener el
bicarbonato.

Como consecuencia el pH disminuye junto a la PO2 como respuesta del centro


respiratorio.

c) ¿Qué alteración provoca la pérdida de ácido o la ganancia de


bicarbonato?

El aumento de HCO3 (bicarbonato) provoca que el pH aumente junto con la PCO2


debido a la depresión que se produce en el centro respiratorio por el descenso de
la concentración de hidrogeniones (hipoventilación compensatoria)

d) ¿Qué debo controlar como Enfermero ante una alcalosis o acidosis


metabólica?

Página | 6
Alcalosis respiratoria:

- Valorar la función respiratoria (la respiración se deprime por acción


compensadora).
- Determinar además de la hemogasometría, el nivel de potasio en sangre
(suele acompañar a la alcalosis metabólica la hipopotasemia)
- Valorar la aparición de calambres, espasmos y parestesias.
- Mantener un acceso venoso permeable.
- Administrar infusiones de cloruro de sodio según indicación.
- Administrar cloruro de potasio según indicación.
- Medir la presión venosa central (permite identificar la presencia de
hipovolemia)
- administrar con precaución diuréticos de acción potente.
- Valorar presencia y características de vómitos y diarreas.
- Monitorizar la actividad cardíaca.
- Control estricto de ingresos y egresos.
- Valorar el nivel de ansiedad si lo hubiere y planificar cuidados para
reducirla.
- Realizar higiene diaria del paciente o facilitarle la misma.

Acidosis metabólica:

- Valorar signos vitales con frecuencia establecida.


- Determinar además de la hemogasometría, el nivel de potasio en sangre
(suele acompañar a la acidosis metabólica la hiperpotasemia)
- Valorar manifestaciones de depresión del sistema nervioso central.
- Mantener acceso venoso permeable.
- Monitorizar la actividad cardíaca.
- Administrar bicarbonato de sodio según indicación médica.
- Controlar la glucemia en pacientes diabéticos para detectar
descompensación.
- Control de ingresos y egresos.
- Colocar al paciente de manera que se facilite la ventilación.
- Valorar posibles manifestaciones neurológicas.
- Valorar posibles manifestaciones gastrointestinales.
- Facilitar medidas de comodidad.
- Facilitar la higiene diaria del paciente.

e) ¿Qué mecanismos regulan las alteraciones de origen metabólico?

Los mecanismos que regulan las alteraciones que se dan por origen metabólico
son los pulmones a través de una compensación respiratoria. Aumentando la
ventilación (respiración de Kussmaul) en la acidosis metabólica y a través de una
hipoventilación el la alcalosis metabólica.

Página | 7
f) En los desequilibrios ácido base de origen metabólico ¿cómo varía el pH
en relación al bicarbonato?

En los desequilibrios que se dan de origen metabólico el pH aumenta cuando hay


un aumento del bicarbonato (alcalosis metabólica), y disminuye cuando hay un
descenso del bicarbonato (acidosis metabólica).

g) ¿Cómo repercute la alteración ácido base en el SNC?

En el desequilibrio ácido base el SNC se ve afectado. A medida que el pH se torna


más ácido el SNC se deprime produciendo síntomas que varían desde la
desorientación al coma. Es decir, que un síntoma de acidosis es la depresión del
SNC. Mientras que por el contrario en las alcalosis el SNC se verá estimulado
presentando síntomas como sensación de cosquilleo en los dedos de las manos y
de los pies hasta las convulsiones.

Datos/caso

Determine las alteraciones

(1) (2) (3) (4) (5)

pH 7,20 7,27 7.35 7.15 7.25

pCO2 70 25 42 69 70

pO2 40 75 50 30 50

Sat O2 (%) 70 95 85 60 -

E.B. 0 -12 7 -20 -7

HCO3 24 15 32 18 20

ALTERACIÓN Acidosis Acidosis Acidosis Acidosis Acidosis


Respiratoria Metabólica Metabólica Respiratoria Respiratoria
Descompens Compensada leve Descompens Parcialmente
ada Compensada ada Compensada

Página | 8
(1) Disminuye pH, Aumento de pCO2, HCO3 normal, Sat de O2 mayor a 90%,
Disminuye pO2

ACIDOSIS RESPIRATORIA DESCOMPENSADA porque HCO3 debe aumentar


para compensar.

(2) Disminuye pH, Disminuye pCO2, Disminuye HCO3, Aumento de pO2,

Déficit de bases negativo -12 ( 24-12= 12)

ACIDOSIS METABÓLICA COMPENSADA porque la concentración de HCO3


disminuye.

(3) Disminuye pH poco, aumento de pCO2 poco, disminución de pO2, Aumento


de HCO3, Exceso de base +7 (24 + 7= 32)

ACIDOSIS METABÓLICA LEVEMENTE COMPENSADA porque hay aumento de


la concentración de HCO3.

(4) Disminución de pH, aumento de pCO2, disminución de pO2, disminución de


HCO3, saturación de oxígeno muy por debajo del valor normal (desaturación
grave), Déficit de bases negativo -20 (24-4= -20)

ACIDOSIS RESPIRATORIA DESCOMPENSADA, la hiperventilación genera


aumento de la pCO2 y disminución de pO2 por lo tanto también genera
desaturación de oxígeno.

(5) Disminución de pH, aumento de pCO2, disminución de pO2, déficit de bases -


7 (24- 17= 7) HCO3 de 17 aumenta a 20.

ACIDOSIS RESPIRATORIA PARCIALMENTE COMPENSADA ya que el valor de


HCO3 va en aumento.

h) ¿Cómo se considera a una solución con una presión osmótica menor que
la del plasma?

Una solución con presión osmótica menor que la del plasma se denomina
SOLUCIÓN HIPOTÓNICA.

i) La hipernatremia siempre denota hipertonicidad o hipotonicidad ¿Por


qué?

Página | 9
La Hipernatremia tiene una relación directa con la función muscular, ya que el
sodio participa en el impulso nervioso y la contracción muscular.

La Hipernatremia siempre denota Hipertonicidad y la hiponatremia se asocian con


tonicidad plasmática normal, elevada o disminuida. Al referirnos a tonicidad,
hacemos mención a los solutos que contribuyen realmente a la osmolaridad, como
el caso del sodio y la glucosa, ya que no pueden moverse libremente a través de
las membranas celulares, induciendo por lo tanto a desviaciones transcelulares de
agua.

j) ¿Cuál es el mayor riesgo de la hiperkalemia y de la hipokalemia?

El mayor riesgo de las hiperkalemias e hipokalemias se relacionan directamente


con alteraciones cardíacas.

En las hiperkalemias las consecuencias más graves con el enlentecimiento de la


conducción cardíaca, pulso irregular y fibrilación ventricular, que pueden
desembocar en paro cardíaco.

En las hipokalemias hay aparición de extrasístoles auriculares y ventriculares, en


casos severos bradicardia, arritmias ventriculares y aumento de la toxicidad a la
digoxina.

Análisis de Caso.

Caso Clínico 1: Nora C: Potasio Corporal.

Presentación.

La paciente Nora C.; mujer de 55 años. Tiene antecedente de EPOC e


hipertensión arterial (HTA) en tratamiento con enalapril 10mg. más
hidroclorotiazida. Fuma aproximadamente diez cigarrillos al día. Bebe
abundante café ya que trabaja en una empresa estatal con atención al
público y refiere importante estrés laboral.

Hace unos dos meses consume unas píldoras para adelgazar que le recetó
un profesional pero cuya composición desconoce ya que los frascos tienen
una etiqueta con un código escrito.

Presenta un cuadro de dos días de evolución caracterizado por febrícula,


vómitos, diarrea acuosa, calambres abdominales, dolores musculares que la
llevaron a permanecer en cama, agregó luego palpitaciones y sensación de
falta de aire con secreciones respiratorias abundantes y purulentas.
Página | 10
Es trasladada por su familia a la guardia de un hospital. Al examinar el
estado de conciencia se constata confusión con respuestas inadecuadas a
preguntas. Disminución de la atención y la memoria.

Sus signos vitales fueron: FC 95 irregular; FR 10x’; TA 95/70; SAO2 78%;


mucosas semi-húmedas y muestra marcados signos de cianosis; salvo
presencia de extrasístoles el examen cardiovascular fue normal; y el
abdomen se hallaba levemente distendido, doloroso en forma leve a la
palpación en forma difusa pero sin signos de irritación peritoneal y con
ruidos hidroaéreos (RHA) hiperactivos.

Los resultados de laboratorio son los siguientes:

Hematocrito 46%. Hemoglobina 15 gr%. Leucocitos 7000. Plaquetas 156000


mm3.

Glucemia 150 mg/%. Uremia 65 mg/%. Creatinina 0,6 mg/%.

IONOGRAMA: Na: 131 mEq/lt. K: 2,7 Meq/lt. Cl: 93 mEq/lt.

ORINA: pH 6. Densidad 1025. Sedimento normal.

GASOMETRÍA: pH: 7,30. CO2: 48. O2: 60. HCO3: 18. EB: – 2. SO2: 78%.

Se le realizaron radiografías de tórax (se constata neumonía en base


derecha) y de abdomen de pie (mostró signos compatibles con gran
presencia de gas intestinal en proyección de delgado y colon), ecografía
abdominal normal (salvo que no pudo ser efectuada adecuadamente por la
presencia de meteorismo). El electrocardiograma (ECG) mostró: ritmo
sinusal regular a 110 lpm; depresión difusa del segmento ST de dos mm;
extrasístoles de tipo supra ventricular aisladas.

Resolución.

De acuerdo a los datos aportados responda las siguientes preguntas,


teniendo en cuenta que solo una de las opciones es verdadera:

1) Las alteraciones en el K (+) que presenta Nora se deben a:


a. Pérdidas de K (+) por el tracto digestivo y uso de diuréticos.
b. Compensación por la acidosis respiratoria.
c. Por el aumento de la glucemia.

Respuesta (a). Es habitual que el déficit de K se deba a la pérdida excesiva de


este catión por vía digestiva o renal. En los adultos la causa más frecuente es el
uso de diuréticos. Por lo general la hipopotasemia es asintomática y solo se
detecta en exámenes de laboratorio. A medida que el K disminuye (< 3 mEq/l)

Página | 11
aparecen síntomas por la contractibilidad reducida del músculo liso y las
alteraciones en la conducción cardíaca.

2) Los cambios electrocardiográficos que se pueden presentar frente a un K+


plasmático menor a 2,5 mEq/L, se relacionan mejor con cuál de los
siguientes trazados ECG?

a.

b.

c.

Respuesta: (c) En la Hipocalemia existen alteraciones en el ECG:


- Sobre la conducción: ensanchamiento del complejo QRS y prolongación de los
intervalos PR y QT.
- Sobre la repolarización: aplanamiento de la onda T, depresión del segmento ST,

Página | 12
onda U > 1mm (cuando la onda U excede en amplitud a la onda T. Presencia de
onda U después del QRS, arritmia ventricular.
El potasio sérico es < 3 mEq/L) y fusión de las ondas T y U en hipopotasemias
severas.

3) Los signos clínicos que presenta Nora, calambres abdominales y dolores


musculares, se relacionan con un K (+) plasmático disminuido, esto debido
a:

a. Hiperpolarización de las células del músculo liso, esquelético que dificulta


el inicio del potencial de acción.
b. Hipopolarización de las células del músculo liso, esquelético que dificulta
el inicio del potencial de acción.
c. Las células se encuentran parcialmente despolarizadas y menos
excitables.

Respuesta (b). A medida que el K disminuye (< 3 mEq/l) aparecen síntomas por la
contractibilidad reducida del músculo liso y las alteraciones en la conducción
cardíaca. El déficit de K suele suplirse por vía oral. El K intravenoso se limita a
hipopotasemia severa, con compromiso cardíaco o neuromuscular.

4) De acuerdo a la valoración de factores de riesgo que enfermería realiza,


identifique en Nora C:

- Factores de riesgo modificables: tabaquismo (fuma aproximadamente 10


cigarrillos al día), ingesta abundante de café, estrés laboral, ingesta de pastillas
para adelgazar (desconoce la composición).

- Factores de riesgo no modificables: HTA, EPOC.

5) Teniendo en cuenta las Necesidades Básicas de Virginia Henderson,


mencione tres necesidades prioritariamente alteradas:

- Respirar normalmente. (Oxigenación)


- Comer y beber de forma adecuada. (Alimentación)
- Moverse y mantener la posición adecuada. (Movilidad)

Página | 13
6) En la etapa aguda de la enfermedad se han descripto respuestas humanas
y cuidados de enfermería al paciente y la familia. Mencione en qué etapa y
que cuidados brindaría a Nora C y su familia:

Nora se encuentra en una etapa crónica de la enfermedad ya que presenta EPOC.


Se brindarán cuidados tendientes a limitar el daño, rehabilitación y reinserción
social.

Cuidados de enfermería:

- Enseñar ejercicios respiratorios.


- Administrar medicación correspondiente a su enfermedad de base, según
prescripción médica, en los horarios correspondientes.
- Posición semisentada para facilitar la oxigenación.
- Administrar soporte de oxígeno según lo requiera.
- Tratamiento aéreo según prescripción médica (NBZ, aerosoles)
- Aumentar la ingesta de potasio adicional (sales de potasio), a ser posible
por vía oral. Si la administración es endovenosa, prestar mucha atención a
la concentración de la dilución y la velocidad de administración. Nunca
administrar potasio sin diluir y de forma rápida debido al peligro de paro
cardíaco.
- Resaltar la importancia de los cuidados en el hogar que incluya: una
nutrición rica en fibras, abundantes líquidos, evitar o en su defecto disminuir
el consumo de tabaco y estar alejada del humo expuesto en la comunidad.
- Proporcionar comodidad y evitar daños físicos.

Página | 14
CONCLUSIÓN

Uno de los principios científicos en que se apoya enfermería para determinar


sus acciones es que el ser humano requiere de un equilibrio fisiológico
homeostático, el cual depende de la integridad funcional de las células y la
estabilidad de su medio interno en cuanto a volumen, concentración y composición
(lìquidos y electrolitos) en relación a su medio externo. Dicha homeostasia
necesita de mecanismos para su conservación, los principales son los
correspondientes a la interrelación e interacción del medio interno para su
conservación constante, funcionamiento renal, hormonal y nervioso, así como el
de compensación a través de órganos homeostáticos o sus reguladores; su
alteración genera respuestas generales o específicas.

Los líquidos y electrolitos tienen una importancia primordial en la vida de un


individuo sano para mantener su homeostasia, sin embargo esta importancia se
acrecienta cuando un paciente se encuentra en estado crítico o de enfermedad, y
que un difícil diagnóstico de las alteraciones que presenta lo puede conducir a
grandes complicaciones, secuelas e incluso la muerte.

Nosotros como enfermeros debemos conocer con detalle los múltiples factores
que pueden causar un desequilibrio hidroelectrolítico en el organismo del paciente,
las manifestaciones clínicas que pueden ser indicio de la presencia de esta
problemática, e identificar hallazgos significativos de laboratorio para poder seguir
o apoyar la terapéutica que necesita dicho individuo.

Una rápida valoración del estado hidroelectrolítico y un tratamiento precoz y


correcto son las claves para revertir o evitar una situación potencialmente grave.

Página | 15
BIBLIOGRAFÍA

● Agua, electrolitos y equilibrio acido-base – Aprendizaje mediante casos


clínicos
Ayus Caramelo Tejedor – Editorial Médica Panamericana.

● Alteraciones de electrolitos en urgencias – Fisiopatología Clínica,


Diagnóstico y Tratamiento
Manuel Ceballos Guerrero - José María Fernández-Cañadas Sánchez -
Manuel Ángel de la Cal Ramírez - Noelia María Muñoz Guillén

● Guías Clínicas de Enfermería - Fluidos Electrolitos - Equilibrio Acido Base


(5ed)
Heitz Ursula - Mima Horne – Editorial Elsevier – 2006

● Módulo de capacitación en la atención de enfermería niño con Diarrea


Ministerio de Salud de la Nación – 3ra Edición – Febrero 2011

● Apuntes de la cátedra: MODULO 3 Proceso De Atención De Enfermería


Aplicada A Personas Durante Todo El Ciclo Evolutivo, En Estado Agudo -
Critico, Con Desequilibrio Acido Base
Prof. Lic. Espindola Marisa - 2020

Página | 16

También podría gustarte