Está en la página 1de 10

FACULTDAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

TITULO:
“Hacia el éxito del clima laboral”

INTEGRANTES:
Chapa Hidalgo, Marissé Julia Olga
Neyra Onsebay Estefhani Abigail
Nuñez Vásquez Cindy
Ojeda Sánchez Juanita Lisbeth
Otero Cespedes Marriane Elizabet
Valdiviezo Yangua Jorge Luis
Vega Pintado, Evelin Marianela

LUGAR:
Hidrobiológicos Odex Fish SAC- Paita

DOCENTE:
Ángel Oswaldo Saavedra Sánchez

Piura – 2023
I. Presentación:

Para poder obtener un bienestar tanto interno como externo dentro de una empresa
debemos cumplir con diversos tipos de factores, los cuales deben permanecer en
constante armonía y equilibrio. Hoy en día un tema de vital importancia para el
éxito de cualquier organización es; el clima laboral. Como sabemos, el clima laboral
se refiere al entorno psicológico y emocional en el que los empleados llevan a cabo
sus actividades diarias. Se debe precisar que un clima laboral positivo puede generar
motivación, compromiso y productividad, mejorando la moral y el desempeño de
los empleados.

Sin embargo, tras la falta de un adecuado clima laboral, podemos referir que esta
problemática es vista de manera incidente en diversos tipos de organizaciones,
obteniendo resultados reiterativos de niveles deficientes. En base a los resultados de
la organización evaluada se puede evidenciar la existencia de disconformidad con
respecto a la satisfacción con su clima de trabajo. Es por este motivo, que se ha
optado llevar a cabo la elaboración de nuestra primera sesión titulada “Hacia el éxito
del clima laboral”, la cuál va dirigida a los trabajadores de la organización
Hidrobiológicos Odex Fish SAC.

Es esencial comprender las técnicas y los factores que contribuyen a la calidad del
clima laboral, para que así se puedan desarrollar de manera satisfactoria. Lo que se
busca con la ejecución de la presente sesión es que los participantes tengan noción
del tema, fundamentalmente del proceso que conlleva adquirirla (técnicas)., de su
importancia, de las causas y de sus consecuencias como un factor clave para su
desarrollo.

El objetivo principal propuesto es “Desarrollar las técnicas para un buen clima


laboral de la empresa Hidrobiológicos Odex Fish SAC” y desligado a esto, sus
objetivos específicos son; Fomentar un ambiente laboral positivo. Incrementar la
satisfacción y compromiso de los colaboradores. Fortalecer las relaciones
interpersonales. Estimular la creatividad e innovación y el mejorar la imagen de la
empresa de manera interna y externa.
II. Desarrollo:
Taller N° 01 de la experiencia curricular psicología ocupacional en la empresa
“Hidrobiológicos Odex Fish SAC.”. Hacia el éxito del clima laboral”

III. Marco teórico:

Según autores como (Koys & Decottis, 1991) citados por (Pilligua, 2017),
manifiestan que, el clima laboral se divide en psicológico y organizacional, el
primero se aplica mediante estudios personalizados con los trabajadores de las
empresas, mientras que el segundo, se realiza a nivel de la organización; ambos
miden el nivel de percepción que tienen los trabajadores, sobre las experiencias que
viven dentro de la empresa. Por otro lado, Hodgetts y Altman (1985) refieren que el
clima laboral es un conjunto de características del lugar de trabajo percibidas por los
individuos que laboran ahí y sirven como fuerza primordial para influir en su
conducta de trabajo, es de la misma manera el resultado de la forma como las
personas “establecen” procesos de interacción social y donde dichos procesos están
influenciados por un sistema de valores, actitudes y creencias, así como también de
su ambiente interno. En otras palabras, el clima laboral hace mención al ambiente o
entorno psicológico en dónde se desarrollan las actividades laborales dentro de una
organización. Es un concepto que engloba diversos aspectos, como las relaciones
entre los empleados, el liderazgo, la comunicación, la satisfacción laboral y la
cultura organizacional. El CL puede presentarse de dos maneras, positivamente; que
se caracteriza por ser un entorno donde los colaboradores se sienten valorados,
motivados y comprometidos con su trabajo, se fomenta la colaboración, el respeto
mutuo y la confianza, lo que contribuye a mejorar e incrementar la productividad y
el rendimiento de los empleados. Y de manera negativa, donde se evidencia
notablemente la presencia de conflictos o problemas, la falta de comunicación, la
presencia de desconfianza y la desmotivación. Esto genera un impacto significativo
en el bienestar de los colaboradores, en su rendimiento y en la calidad del trabajo
realizado. Para lograr un clima laboral positivo, es necesario que los líderes y
directivos estén comprometidos con crear un ambiente favorable. Esto implica
establecer políticas y prácticas que fomenten la participación, el reconocimiento, el
desarrollo profesional, la equidad y el equilibrio entre el trabajo y la vida personal.
Algunas de las causas que generan un adecuado clima son; el uso de una
comunicación efectiva, un ambiente físico adecuado, el uso de un liderazgo positivo,
el reconocimiento y uso recompensas, la existencia de un equilibrio entre vida
laboral y personal. Es importante recordar que cada organización y equipo puede
tener necesidades y circunstancias particulares, por lo que pueden existir otras
causas específicas que también sean relevantes para mejorar el clima laboral en un
contexto particular. En base a las consecuencias Moreno, Sumba y Villacorta (2022),
refieren que las características del clima laboral influyen y hacen énfasis sobre la
motivación de los miembros de la organización y sus comportamientos. Entre estas
consecuencias se identifica a la satisfacción y compromiso; lo que se traduce al
cómo se sienten los empleados, ya sea, valorados, motivados y conectados con los
objetivos de la empresa. Al rendimiento y productividad de los colaboradores
(impulsa a los empleados a dar lo mejor de sí mismos, a colaborar de manera
efectiva y a buscar soluciones creativas. Esto puede llevar a un aumento en el
rendimiento individual y colectivo) y una menor rotación del personal (disminuye la
probabilidad de que busquen oportunidades en otras organizaciones. Esto tiene un
impacto positivo en la retención de talento, lo que a su vez reduce los costos y la
interrupción asociada con la contratación y capacitación de nuevos empleados).
Para que todo lo previamente mencionado este presente en el camino de la
adquisición de esta variable se debe tener en cuenta diversos tipos de técnicas como;
la manifestación de confianza y apoyo de ideas, la presencia y seguimiento de
desafíos y participaciones, el establecimiento de canales de comunicación eficientes,
el uso correcto del liderazgo y el poder construir relaciones solidas. En conclusión,
se puede dejar en claro que es sumamente importante que las organizaciones
promuevan un clima laboral saludable, ya que esto no solo beneficia a los
empleados, sino también a la empresa en su conjunto. Un buen clima laboral puede
ayudar a retener talento, aumentar la satisfacción de los clientes, fomentar la
innovación y mejorar los resultados financieros.
IV. Datos Generales:
Título de la sesión: “Hacia el éxito del clima laboral”

Encargados: Chapa Hidalgo, Marissé Julia Olga

Neyra Onsebay Estefhani Abigail

Nuñez Vásquez Cindy

Ojeda Sánchez Juanita Lisbeth

Otero Cespedes Marriane Elizabet

Valdiviezo Yangua Jorge Luis

Vega Pintado, Evelin Marianela

Dirigido a: Trabajadores de la empresa Hidrobiológicos


Odex Fish SAC
Fecha: 23 de junio del 2023
Dirección: Calle Alfonso Ugarte- la islilla- Paita- Piura
RUC: 2060830969
Rubro: Pesca Marítima
Número de trabajadores: 25

V. Objetivos:
Objetivo General:
Desarrollar las técnicas para un buen clima laboral de la empresa
Hidrobiológicos Odex Fish SAC

Objetivos Específicos:
- Fomentar un ambiente laboral positivo.
- Incrementar la satisfacción y compromiso de los colaboradores.
- Fortalecer las relaciones interpersonales.
- Estimular la creatividad e innovación.
- Mejorar la imagen de la empresa de manera interna y externa.
VI. Recursos
Humanos:
Chapa Hidalgo, Marissé Julia Olga
Neyra Onsebay Estefhani Abigail
Nuñez Vásquez Cindy
Ojeda Sánchez Juanita Lisbeth
Otero Cespedes Marriane Elizabet
Valdiviezo Yangua Jorge Luis
Vega Pintado, Evelin Marianela

Instalaciones:
Instalaciones internas de la Empresa Hidrobiológicos Odex Fish S.A.C

Materiales:
- Papel
- Lista de participantes
- Diapositivas
- Fichas de actividad
- Caja de cartón
- Papel lustre
- Goma
- Tijeras
VII. Descripción de actividades:

OBJETIVO DESARROLLO DE MATERIALES TIEMPO ENCARGADOS


ACTIVIDADES
Desarrollar las INICIO: GRUPO 6:
técnicas para un Los facilitadores les darán la
buen clima laboral bienvenida a los participantes, Chapa Hidalgo, Marissé
de la empresa se presentarán y les solicitarán Lista de participantes 5 minutos Julia Olga
Hidrobiológicos que completen la lista con sus Neyra Onsebay Estefhani
Odex Fish SAC nombres y edades respectivas Abigail
Nuñez Vásquez Cindy
10 minutos Ojeda Sánchez Juanita
DINÁMICA ROMPE Lisbeth
HIELO: Otero Cespedes Marriane
Consiste en fomentar un Elizabet
ambiente activo, colaborativo Valdiviezo Yangua Jorge
y participativo. Con el fin de Luis
evitar situaciones tensas o de Vega Pintado, Evelin
retraimiento. Marianela
Título: “Qué pasaría si”
Se busca observar la
capacidad de pensamiento que
posee el colaborador, con el
fin de fomentar un ambiente
interesado en el tema.
Se planteará la siguiente
situación hipotética
- ¿Qué pasaría si les
dieran la oportunidad
de viajar en el tiempo?
¿Irían al pasado o al
futuro? ¿Por qué?
- Se solicitará un
participante para que
pueda responder la
interrogante
Se finalizará diciendo la
importancia que tiene el
presente, y el por qué ya no es
necesario centrarse en el
pasado ni preocuparse por
situaciones futuras.
Disfrutando el proceso, y
esforzándose por la superación
propia
DESARROLLO: DIAPOSITIVAS 25 minutos
Se dará inicio al conversatorio
respecto a los siguientes
puntos
- Definición del clima
laboral (brevemente)
- Importancia
- Causas y
consecuencias
- Técnicas que se deben
elaborar:
a. CONFIANZA Y
APOYO DE IDEAS
b. DESAFIO Y
PARTICIPACIÓN
c. CORRECTO USO DE
LIDERZAGO
d. CONSTRUIR
RELACIONES
SOLIDAS
CIERRE FICHAS DE 15 minutos
DINÁMICA DE CIERRE: ACTIVIDAD
“ISLA DESIERTA”
Esta dinámica tiene como CAJA DE CARTÓN
propósito fundamental
propiciar un ambiente PAPEL LUSTRE
construido en base a la
comunicación, expresión de
ideas, el aumento de empatía y
el refuerzo de vínculos entre
sus empleados posibilitando
un trabajo en equipo con
respeto, paciencia y tolerancia.
Procedimiento:
Se le otorgará una ficha a cada
uno de los participantes de
manera anónima en dónde
deberán responder tres
preguntas simples ante la
siguiente situación hipotética
de alguno de sus compañeros:
“Suponiendo que estás
perdido en una isla desierta”
1. ¿Con qué compañero
te gustaría estar?
2. Menciona 3 cualidades
que resaltes de la
persona que pensante
con anterioridad.
3. Suponiendo que
ganaste un viaje al que
puedes llevar a un
compañero, ¿Seguiría
siendo el mismo que
previamente indicaste?
(Si/No, ¿Por qué?)
Después de esto se pasará una
caja por sus asientos respectivos,
donde deberán incorporar sus
fichas dobladas en 2.
Se solicitará un participante de
manera voluntaria para que
pueda expresarse de manera
directa a la persona referida en su
ficha de actividad.
Al culminar con esto se les
indicará que antes de tomar
asiento puedan darse un apretón
de manos.
- Se agradecerá la
participación de todos los
colaboradores.
- Se absolverán dudas si es
que las hubiera.
- Los facilitadores se
despedirán.

También podría gustarte