Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CORPORATIVA
EJE 4
Presentado por:
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
2019
INTRODUCCIÓN
Dentro del plan de bienestar laboral deben constar todas aquellas actividades de
la empresa destinadas a favorecer la vida de sus empleados. Para ello, debe
trabajar tres dimensiones esenciales: el desarrollo profesional, personal y familiar.
Apostar por él contribuye a mejorar el compromiso emocional de los empleados
con la empresa, los mantiene motivados y productivos y sin duda mejora el clima
laboral. Recuerda que un empleado feliz, es un empleado rentable, así mismo
daremos encontraras un plan a realizar.
Plan de bienestar laboral, construyendo felicidad corporativa
2. Calidad de vida
Una calidad de vida laboral no sólo es beneficiosa para los empleados, sino
también para la empresa donde estos se desarrollan, pues la calidad de vida de
los empleados influye en el mejoramiento continuo de cualquier organización y eso
se ve reflejado en productividad, calidad y sentido de pertenencia.
Modelos de Calidad Laboral:
Modelo de Nadler y Lawler:
3. FELICIDAD CORPORATIVA
Entrevista N° 1
¿Qué es lo que más te motiva en tu trabajo?
Puntualidad para el pago de la nomina y ambiente laboral con los compañeros.
¿Qué planes o actividades de bienestar te gustaría tener en tu trabajo? ¿O si
ya cuentas con alguno que te indique que es lo que más te gusta?
Voluntariados cada mes, bonificación por cumplimiento de objetivos, “cajita del
amor” (Recolecta entre determinada cantidad de compañeros para comprarle el
regalo de Navidad a un niño de escasos recursos), celebración de cumpleaños y
fechas especiales con decoración en el área de trabajo y premiación por esto, de
esta forma me doy cuenta que me hace feliz compartir y ayudar a los demás.
Entrevista N°2
¿Qué es lo que más te motiva en tu trabajo?
La estabilidad laboral y el ámbito social.
¿Qué planes o actividades de bienestar te gustaría tener en tu trabajo? ¿O si
ya cuentas con alguno que te indique que es lo que más te gusta?
Me gustaría un día lúdico de spa para salir de la rutina y el estrés laboral. Por otro
lado más pausas activas o actividades en las que podamos compartir y aprender
con los compañeros.
Entrevista N° 3
¿Qué es lo que más te motiva en tu trabajo?
Calidad humana de todo el personal y puntualidad en el pago.
¿Qué planes o actividades de bienestar te gustaría tener en tu trabajo? ¿O si
ya cuentas con alguno que te indique que es lo que más te gusta?
Un día lúdico con todos los compañeros en el que podamos compartir y
conocernos mas a la vez que pasamos un día agradable en un recinto al aire libre
en el que se hagan actividades como correr, saltar, jugar, saliendo así de la rutina
y mejorando el clima laboral.
Es muy útil hacer una tabla con una fila para cada uno de los trece pilares y siete
columnas, cada una para un día de la semana. El sistema consiste en
concentrarse en un pilar en particular durante una semana. La idea es acabar con
los hábitos que producen emociones negativas o infelicidad y adquirir hábitos que
producen emociones positivas o felicidad. Al concentrarse en un solo pilar, podrá
dedicarle más atención y esfuerzo.
Los investigadores del cerebro han descubierto que cuando desarrollamos nuevos
hábitos, se crean vías nerviosas nuevas. A medida que vamos repitiendo el hábito,
las vías se fortalecen y resulta más fácil mantener el hábito. Por lo tanto, hemos
de aferrarnos al nuevo hábito y repetirlo con regularidad hasta que pase a formar
parte de nuestra vida. Los viejos hábitos están muy arraigados en el hipocampo,
seguramente por eso existe el proverbio, «los viejos hábitos nunca mueren.»
Tras una semana de práctica, puede pasar a otro pilar y concentrar toda su
atención y esfuerzo en mejorar en ese nuevo pilar. No tiene que perder de vista
los hábitos que haya ido practicando durante las semanas, pero tiene que
concentrarse en mejorar un solo pilar cada semana.
Una vez revisados y practicados todos los pilares durante un período de trece
semanas, observe su progreso y su objetivo de seguir mejorando en el próximo
ciclo de trece semanas. De este modo, al cabo de un año, habrá tenido cuatro
ciclos de práctica para cada uno de los trece pilares, y su nivel de felicidad habrá
aumentado.
Vamos a ver ahora la lista de los trece pilares, con algunos elementos descriptivos
de cada uno de ellos.
5. OCIO: ejercicio regular, aprender algún hobby divertido como música o pintura.
Suponga que hace tres comidas al día. Cada día, durante la próxima semana,
póngase una estrella por cada comida en la cual haya tenido emociones positivas
y haya disfrutado de la experiencia. En un día perfecto, recibiría tres estrellas. En
los primeros días, puede que no se ponga ninguna estrella. Pero a medida que
vaya mejorando su actitud mental y su gratitud hacia la comida, es bastante
probable que al final de la semana se esté poniendo las tres estrellas. La
formación de hábitos no es fácil y seguro que de vez en cuando tendrá algún
desliz. Pero no importa, siempre y cuando vaya progresando.
Sueño reparador
La mayoría dormimos una medida de seis a ocho horas por noche. Una buena
noche de sueño es esencial para la salud y la felicidad. Es muy importante que la
habitación favorezca un sueño reparador: que la cama y la almohada sean
confortables y que el aire y las sábanas estén limpias. Con las presiones de la vida
moderna, habrá días en los que no duerma lo suficiente. En estas ocasiones,
planifique recuperar el déficit de sueño el fin de semana o cuando pueda. Hay una
tendencia, especialmente entre los jóvenes, a desaprovechar esta oportunidad y
pasarse toda la noche de juerga.
Trabajo
Probablemente la actividad a la que dedicamos más tiempo es a trabajar. El
primer paso para obtener felicidad del trabajo es mejorar la calidad del
desplazamiento al lugar de trabajo. Ir andando, leer en el autobús o escuchar
música, ayuda a crear un estado de ánimo positivo al llegar al trabajo. Si el
desplazamiento es largo, puede que le convenga escuchar libros en soporte audio,
que mantendrán su atención alejada del ruido y del tráfico.Si sabe hacer una
buena elección de libros en soporte audio, el desplazamiento le resultará menos
pesado e incluso agradable.
Puede hacer un esfuerzo consciente por mejorar la relación con sus compañeros.
Las relaciones cordiales en el trabajo no son meros politiqueos de oficina:
fomentan las emociones positivas. Sonría con frecuencia, evite las conversaciones
triviales y sea servicial con sus compañeros, y ellos se lo devolverán mostrando
una mejor actitud hacia usted.
Relaciones
Familiares y amigos pueden ser una fuente de felicidad segura siempre y cuando
se tenga una buena relación con ellos. Cualquiera que sea la condición de la
relación que tenga con sus familiares y amigos, siempre puede mejorarla. Comer
juntos, tener una conversación agradable, jugar a cartas, o ir de excursión son
algunas formas de disfrutar pasando un tiempo con la familia y los amigos.
Un estudio de Gallup reveló que los americanos más felices son los que dedican
seis o siete horas al día a socializar.
No todo el mundo tiene tanto tiempo para socializar. Lo bueno de esto es que
incluso una cantidad moderada de socialización aumenta la felicidad y disminuye
el estrés, la inquietud y la infelicidad.
Visite a su familia, haga amigos nuevos, hágase socio de un club de lectura,
participe en conversaciones agradables en su iglesia o club de bridge, y
comprobará que su felicidad da un salto importante.
Ocio
Resérvese tiempo para hacer ejercicio con regularidad, iniciar algún hobby
divertido (algún deporte, baile, pintura, cocina), escuchar música o descansar y
leer. Verá que el estrés y las emociones negativas dan paso al compromiso, la
felicidad y las emociones positivas.
A todo el mundo le gusta divertirse e intenta hacerlo, pero algunas veces otras
tareas se interponen en el camino. Vaya a clase de yoga o a un club de lectura
para reforzar la disciplina. Será más fácil dedicarse a la actividad de forma
voluntaria una vez se haya adquirido el hábito y pase a formar parte de su rutina
diaria.
Crescendo
Comparación social
¿Se ha dado cuenta de que algunas personas son más felices que otras? Uno de
los secretos de las personas felices es que se conforman con lo que tienen y no
envidian ni la fortuna ni la fama de los demás. Así que la próxima vez que vea un
deportivo descapotable aparcado delante de su coche no deje que su mente
empiece a soñar con lo maravillosa que sería la vida si algún día tuviera ese
coche.
De hecho, puede que la persona que conduce el deportivo no sea tan feliz como
cree. Las comparaciones sociales innecesarias son tóxicas para la salud mental –
evítelas.
Una buena manera de reducir la envidia es elogiar a los demás por sus buenas
obras y logros. Puede empezar mostrándose simplemente amable y servicial con
los demás. En el trabajo reconozca el mérito de sus compañeros y en su vida
personal, alégrese de las cosas buenas de los demás. Con el tiempo, dará la
vuelta a la envidia y su vida estará llena de emociones positivas.
Algunas veces pasan cosas malas. El coche se puede estropear o su hijo puede
enfermar. En estas situaciones, es normal preocuparse. Recuerde que Viktor
Frankl llegó a soportar el horror de un campo de concentración con una actitud
positiva. A pesar de que es un caso extremo, debería desarrollar el hábito de
buscar aspectos positivos y replantearse las situaciones para reducir los
pensamientos negativos.
Sorbos pequeños
Demasiado, incluso de las cosas buenas, embota los sentidos y reduce el placer.
Piense en el delicioso cocido que toma cada año en casa de su madre y que
espera con ansia. Después de cenar, no quiere ni oír hablar de volver a cenar
cocido la próxima semana. Tiene que pasar un tiempo para que pueda volver a
disfrutar de otro cocido.
Acumulación
Una vida con sentido es indicativa de una buena vida. Para que nuestra vida tenga
sentido y significado, es muy importante que nuestros actos y actividades vayan
almacenándose en un cubo metafórico. Tenemos que definir objetivos y avanzar
hacia esos objetivos. El objetivo puede ser desde plantar un rosal hasta perder
cinco kilos, escribir un poema, prepararse para una maratón, o donar dinero a una
organización benéfica. Lo importante es reconocer que cada día avanzas un poco
hacia ese objetivo, como si estuvieras llenando un cubo con agua.
En el trabajo, no hay que agobiarse por cumplir un plazo o por acabar un informe.
En su lugar hay que pensar en el trabajo como en un progreso hacia un objetivo.
En cualquier proyecto, tanto si se trata de diseñar una página web como de
organizar una conferencia, el estado inicial de las cosas puede ser desordenado.
Con un trabajo constante y una perspectiva de acumulación, una vez completado
el proyecto habrá satisfacción. Cada día en el trabajo y en casa, practique el
hábito de mirar el «cubo» y apreciar hasta dónde se ha llenado, en lugar de fijarse
únicamente en lo que ha conseguido ese día.
Clemencia
Si aprende a perdonar, se sentirá mucho mejor y será más feliz. Los pequeños
desacuerdos, heridas, insultos y errores son «males acumulativos» y son causa de
angustia y dolor mental. La clemencia pone fin a cualquier resentimiento y restaura
la paz mental.
Si ha actuado mal con alguien, incluso si ha sido sin querer, busque su perdón y
exprese arrepentimiento y pesar. Puede que no le perdone, pero pedir perdón
suavizará sus sentimientos negativos hacia usted.
Equilibrio
Es muy importante que se organice y haga planes para quedar con sus amigos
para cenar o ir al cine, salir con su pareja, o ir al zoo con sus hijos. Estas
actividades son agradables en sí mismas y además crean una diversificación
emocional. Si ocasionalmente las cosas no van bien en el trabajo, una vida
personal feliz puede servir para amortiguar el estrés provocado por el trabajo.
Tal vez el ingrediente más importante para cultivar las emociones positivas sea el
amor. El amor por los hijos, la esposa, la familia, o por un amigo es una fuente de
alegría en sí misma. Pero si aprende a amar, es mucho más fácil desarrollar
compasión y bondad hacia todos los seres humanos.
La felicidad aumenta con el amor. Los investigadores han descubierto que ayudar
a los demás aumenta el bienestar. Pero el amor es la semilla del deseo de ayudar.
Por lo tanto, si aprende a amar, tiene muchas probabilidades de que la felicidad
llame a su puerta.
CONCLUSIONES