Está en la página 1de 15

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

“CONSTRUCCIÓN Y EVIDENCIA DE LOS PROCESOS PSICOMÉTRICOS DE LA


ESCALA DE REGULACIÓN EMOCIONAL EN ADOLESCENTES EN LA CIUDAD
DE PIURA – 2023”

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE


BACHILLER EN PSICOLOGÍA

AUTORES:

Acosta Pasapera, Mayra Lilia (0000-0002-5042-1300)

Lupuche Córdova, Julio Arturo (0000-0001-9742-5897)

Ojeda Sánchez, Juanita Lisbeth (0000-0002-8933-7544)

Otero Céspedes, Marriane Elizabet (0000-0002-8033-1023)

ASESOR:

Mg. Pacherre Coveñas, Luis Alejandro

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Psicométrica

PIURA – PERÚ

2023
I. Introducción

La crianza de los hijos muchas veces no es una tarea fácil para los padres
que frecuentemente de manera individual o conjunta parten para favorecer al
individuo en formación de manera saludable y eficiente. Esto permitiría evaluar la
parentalidad a lo largo de la adolescencia con el fin de tener una interrelación de
hijos a padres para obtener un bienestar mutuo. Fernández de Quero (2000) señala
que la crianza es el compromiso existencial que adquieren dos personas adultas
para cuidar, proteger y educar a una o más crías desde la concepción o adopción
hasta la mayoría de edad biopsicosocial.

Es importante manifestar que las necesidades del hijo varían al cambiar de


etapas de desarrollo, lo que generaría una serie de problemáticas para los padres.
(Tsaousis, Mascha, & Giovazolias, 2012). A comparación del niño, el adolescente
denota una carencia de obligaciones con mayor independencia (Beyer & Goossens,
2008). Por lo cual, el adolescente aprovecharía el beneficio que le otorgan los
padres para satisfacer las necesidades que estos necesitan, sin perjudicar la
relación que llevan con sus progenitores, para ajustar las características del cuidado
mental y social.

Desde hace ya una década, el catedrático de Orientación Psicopedagógica


Rafael Bisquerra; quién es Dr. Ciencias de la Educación y Lic. en Psicología y
Pedagogía; afirmó que las emociones, afectos y estados de ánimo han generado
gran importancia en la comunidad científica como en el círculo social en general. La
cual está interesada en cómo las personas manejan y controlan sus emociones de
manera estable sin perder el balance de está, lo que implicaría la relación entre la
emoción, pensamiento y conducta; lo que construiría una adaptabilidad estable,
adaptativa y constructiva

Se entiende como regulación emocional, según Gresham y Gullone (2012)


como un aspecto fundamental en el funcionamiento psicológico saludable, y
explican su desarrollo en términos del vínculo que establecen los adolescentes con
sus padres. Estos autores consideran que el vínculo favorece el desarrollo en
habilidades de comunicación y por tanto habilidades de regulación emocional.
Además, mencionan como aspecto fundamental para explicar la regulación los
rasgos de personalidad de los individuos. En su estudio encontraron que personas
con rasgos de extraversión y apertura tenían mejores estrategias de evaluación de
la emoción, mientras personas con rasgos neuróticos tendían a tener mejores
estrategias de supresión.

En la actualidad se han evidenciado un incremento en la tasa de mortalidad,


respecto al suicidio, bullying, agresión psicológica y fenómenos violentos, causando
vulnerabilidad en todas las personas, pero principalmente en los adolescentes
durante su proceso de adaptación con el entorno. Como bien sabemos es
fundamental para fortalecer las relaciones interpersonales con los iguales, ya que un
adolescente se caracteriza por experimentar sentimientos, emociones,
funcionamientos adaptativos y pensamientos, lo cual si se ve afectado podría llegar
a causar problemas de autoestima, autoconfianza y desequilibrio emocional.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS 2015) fundamenta que la


adolescencia comprende desde los 12 y 19 años, sin embargo, muchas veces
atraviesa por dos etapas; adolescencia temprana (12 a 14 años) y adolescencia
tardía (15 a 19 años), en esta última etapa se exponen cambios; fisiológicos,
estructurales, psicológicos y adaptativos.

Así mismo, la adolescencia naturalmente es una etapa necesaria e


importante para dar un paso a la adultez y se caracteriza por grandes cambios
físicos, emocionales y sociales. (Brausch & Muehlenkamp, 2007, citado por Meza,
D. 2019). Muchas veces los adolescentes en este ciclo de su vida se sienten solos e
incomprendidos ya que deben adaptarse a distintas situaciones o problemas que se
van presentando durante su desarrollo, por lo tanto, la mayoría de este grupo no se
encuentra preparada y esto puede afectar gravemente su calidad de vida. Ya que,
actualmente las familias peruanas se están viendo afectadas por diferentes
problemas que acarrean a nuestro país, poniendo en riesgo las emociones y
percepciones de los adolescentes siendo una población vulnerable.

Esta problemática según el Ministerio de salud (2021). Se presenta en


adolescentes con un 29.6% entre los 12 y 17 años corriendo el riesgo de padecer
algún problema de salud mental o emocional. Si bien sabemos hace algunos años
atrás todas las personas a nivel mundial pasaron por un periodo difícil en el entorno
psicológico, ya que se vieron perdidas de familiares, suicidios, violencia y escasa
comunicación, lo cual dejó algunas secuelas en la población.

De la misma manera se realizó una búsqueda de investigaciones basadas en


trabajos similares, encontrando que, Navarro y otros (2018) elaboraron un estudio a
399 adolescentes de nacionalidad española para establecer y delimitar las
propiedades psicométricas del formulario de Regulación Emocional (ERQ-CA), de
los cuales 178 eran adolescentes varones y 221 adolescentes mujeres. Después se
aplicó el balotario de Dificultades en la Regulación Emocional. En cuanto al primer
punto de ERQ - CA, los autores comprobaron la existencia de dos factores al igual
que la estructura y base original del cuestionario, confirmando de manera certera la
dimensión Reevaluación Cognitiva y Supresión Emocional.

Pérez, N. et al. (2010) Realizaron una investigación que tiene como objetivo
presentar la construcción y aplicación del Questionari de Desarrollo Emocional para
Adultos (QDE-A). Se trata de la versión catalana del Cuestionario de Desarrollo
Emocional para Adultos (CDE-A). El QDE-A, se enmarca en la línea de
investigación sobre educación emocional del GROP (Grupo de Investigación en
Orientación Psicopedagógica). El QDE-A ofrece una puntuación global y otra para
cada una de estas dimensiones. Consiste en una escala que dispone de 48 ítems.
Los datos se basan en una muestra de 1537 adultos. La fiabilidad medida por el alfa
de Cronbach es de 0,92, para la escala completa y superior a 0.70 para cada una de
las dimensiones. La correlación entre cada una de las dimensiones y la puntuación
total es significativa en todos los casos con un nivel de p<0.01. El QDE-A responde
a la necesidad de disponer de un instrumento riguroso, adaptado a la población
catalana, que permite evaluar el nivel de competencia emocional en adultos y
fundamentar las intervenciones en educación emocional.

Castillo, E. (2018) realizó una investigación cuyo objetivo es construir y


analizar las propiedades psicométricas de la escala de regulación emocional
materna. El estudio posee un diseño no experimental, de corte transversal e
instrumental. La muestra estuvo conformada por un total de 356 madres del distrito
de San Juan de Lurigancho, sus edades oscilaban de 23 a 56 años. Se realizó la
validez de contenido en tres procesos, obteniendo en la tercera etapa la
concordancia de los jueces por el coeficiente v de Aiken con resultados entre 0.60 a
1. En cuanto a la validez por estructura interna se observaron adecuados valores en
las cargas factoriales. Con referencia a la confiabilidad por consistencia interna
medida mediante el omega, el cual resultó dentro de los valores aceptables (.82).
Por lo que se concluye que la escala de regulación emocional materna [REGEM]
presenta propiedades psicométricas adecuadas en su validez y confiabilidad para
ser aplicadas en madres del distrito de San Juan de Lurigancho.

Villegas, A. (2018) en un estudio de investigación de carácter instrumental


psicométrico tuvo como objetivo la construcción y validación del Test de Regulación
Emocional (TREEM). Para ello, se trabajó con una muestra de 102 estudiantes de
ciclos finales de la carrera profesional de psicología de una universidad privada de
Chiclayo, de edades entre 19 a 24 años (M=21.8, DE=1.19). Se obtuvo la validez de
contenido mediante el método de criterio de jueces, mostrando altos índices de
acuerdos, teniendo en cuenta los criterios de relevancia y representatividad de los
ítems; así como también se evaluaron los índices de dificultad y discriminación de
los mismos, siendo estos adecuados para lograr su ajuste en la prueba.

Morán, C. & Rocío, P. (2021) Realizaron una investigación que tuvo como
objetivo general construir una escala denominada “Analizando Mis Emociones” en
estudiantes del Nivel Secundario en Instituciones Educativas de la Ciudad de Piura,
la muestra seleccionada fue 496 estudiantes de la edad de 12-16 años, el diseño de
investigación fue instrumental-no experimental con un muestreo no probabilístico
por conveniencia. Se determinó la validez de contenido a través del método de
criterio de expertos en claridad, relevancia y coherencia se obtuvo índices
aceptables de 1.00, 0.89 y 0.96, respecto el dominio total convergente de
percepción emocional se logró un valor de 812, expresión de emociones, 452,
facilitación emocional 814, comprensión emocional ,627 y regulación
emocional ,705. Continuando con la validez de constructo en el método de análisis
factorial, se obtuvo un puntaje confiable de 0,865 en KMO con significancia de 00,0
en la prueba de esfericidad de barlett, como parte del análisis exploratorio se
identificó ítems con valores menores a 0.40, sin embargo, en el análisis
confirmatorio quedaron 48 Ítems correlacionados mayores a 0.4, un RMSEA de
0.065 y un PNFI 0,539. En el método Omega de Mc Donald su confiabilidad es de
0,820. Finalmente se realizaron los baremos, obteniendo 3 categorías desde un
nivel bajo, promedio y alto.

Realizando una exploración de conceptos encontramos a Gross (1999),


citado por Rivero, S. & Vargas, R. (2013) quien nos dice que la regulación
emocional es la preparación del organismo para una respuesta motora rápida y
adecuada a los estímulos que provocan determinadas reacciones emocionales y
fisiológicas, iniciar, evitar, suprimir, mantener o regular la aparición, forma,
intensidad o duración de los estados emocionales internos. Pues estas reacciones
son provocadas por la situación que puede estar afrontando la persona en su vida
diaria.

Garnefski, N. et al., (2021) nos dicen que la regulación de las emociones se


refiere a una gama procesos cognitivos biológicos, sociales, conductuales y
conscientes e inconscientes, y cada una de ellas se ven reflejadas en la persona,
estos autores nos demuestran 9 categoría las cuales nos ayuda a identificar como
los adolescentes regulan sus emociones, la primera categoría denominada auto
culparse, se refiere a los pensamientos de culparse a sí mismo por un evento que
se ha vivido. La segunda categoría denominada culpar a otros, se refiere a los
pensamientos de culpar a otras personas por el evento que está experimentando.
La tercera categoría denominada como aceptación se refiere a los pensamientos de
aceptar lo que se ha experimentado y resignarse a lo que ha sucedido. En la cuarta
categoría tenemos reenfocarse en la planificación se refiere a que pasos voy a
tomar y de qué manera voy a manejar el evento negativo. En la quinta categoría
tenemos el renfoque positivo se refiere a pensar en temas agradables y placenteros
en lugar de pensar en el evento real. En la sexta categoría tenemos la rumiación se
refiere a pensar en los sentimientos sobre los eventos negativos. En la séptima
categoría tenemos la reevaluación positiva se refiere a los pensamientos de atribuir
un significado positivo al evento en términos de crecimiento personal. La octava
denominada poner en perspectiva se refiere a los pensamientos de minimizar la
seriedad del evento o enfatizar su relatividad en comparación con otros eventos. Por
último, Catastrofizar se refiere a pensamientos que enfatizan explícitamente el terror
de una experiencia.
Otros autores (Brenner & Salovey, 1997) hacen un mayor énfasis en el papel
de la regulación emocional, como una habilidad, que favorece el funcionamiento del
individuo en su contexto social. Estos autores describen tres tipos de procesos de
regulación que lo permiten: (a) regulación de la emoción, (b) regulación del contexto
y (c) regulación de la conducta iniciada por las emociones. Para ellos la Regulación
emocional se logra establecer a través de estrategias que alcancen un ajuste en dos
dimensiones: interno-externo (relacionado con la emoción y la regulación de la
conducta abierta iniciada por las emociones.

Bisquerra y Pérez (2007), se refieren a la regulación emocional como el


correcto manejo de las emociones, pero van más allá en su descripción, haciendo
mención a la evidente relación entre emoción, cognición y comportamiento. Los
estados emocionales influyen en el comportamiento pudiendo ser ambos
controlados por el razonamiento. Además, en su definición, vinculan la regulación
emocional con ciertas habilidades personales como el control de la impulsividad, la
capacidad de sobreponerse a la frustración, la facultad de generar emociones
positivas y la disposición de técnicas de afrontamiento correctas.

Los autores mencionados nos permiten conocer que la regulación emocional


es la habilidad que tiene el ser humano para influir sobre las emociones que siente,
de qué manera las experimenta y como estas son expresadas, esto se da ya sea
por algún acontecimiento difícil que pasamos en la vida o por alguna problemática
que acarrea al país y por su puesto afecta a todos los adolescentes que están en
plena flor de su juventud dado que con mucho entusiasmo quieren experimentar y
conocer el mundo, pero se topan con otra realidad. Es así que Garnefski, N. et al.,
(2021) menciona nueve estrategias cognitivas de afrontamiento que las personas
usan a menudo después de experimentar eventos negativos en la vida, por ende,
hemos considerado 7 de ellas, estas son: Auto culparse, culpar a otros, aceptación,
Refocalización en los planes, focalización positiva, Rumiación y Reinterpretación
positiva. Toda esta información nos ha permitido conocer un poco más de nuestro
tema de estudio y más aún en estos tiempos que estamos presenciando diferentes
problemáticas en nuestro país, donde los adolescentes son los más perjudicados.
Ante esta situación surge la siguiente interrogante ¿Cuáles son las propiedades
psicométricas de la escala de Regulación Emocional en adolescentes de la ciudad
de Piura?

La teoría de la siguiente investigación desde el enfoque cognitivo conductual,


la regulación emocional implica el manejo exitoso de la activación emocional,
permitiendo un funcionamiento social efectivo al iniciar, mantener, modular o
cambiar la ocurrencia, intensidad o duración de estados afectivos internos y
procesos fisiológicos relacionados con la emoción (Luna, 2010; Murphy et al., 1999).

Razón por la cual el objetivo general de esta investigación es la construcción


y evidencia psicométricas de la escala de regulación emocional en adolescentes de
la ciudad de Piura. Con respecto a los objetivos específicos tenemos: Elaborar la
tabla de especificaciones en la escala de regulación emocional en adolescentes de
la ciudad de Piura. Así mismo, como segundo objetivo específico tenemos;
establecer la validez del contenido mediante el procedimiento de juicio de expertos
psicólogos de la escala de regulación emocional en adolescentes de la ciudad de
Piura. Como tercer objetivo específico es determinar la validez del constructo a
través del análisis factorial exploratorio y confirmatorio de la escala de regulación
emocional en adolescentes de la ciudad de Piura y finalmente el último objetivo
específico es establecer la validez de confiabilidad mediante el coeficiente omega
de la escala de regulación emocional en adolescentes de la ciudad de Piura.

II. METODOLOGÍA

Para este trabajo de investigación se utilizó el método no experimental. La


investigación no experimental es aquella que se realiza sin manipular
deliberadamente variables. Es decir, es investigación donde no hacemos variar
intencionalmente las variables independientes. Lo que hacemos en la investigación
no experimental es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto natural,
para después analizarlos. Como señala Kerlinger (1979, p.116).

Este estudio es de tipo instrumental, se han considerado como


pertenecientes a esta categoría todos los estudios encaminados al desarrollo de
pruebas y aparatos, incluyendo tanto el diseño como la adaptación de los mismos.
Montero y Alonso (1992).
La presente investigación será desarrollada en la ciudad de Piura, teniendo
como muestra 300 adolescentes entre las edades de 12 y 19 años, pertenecientes a
distintos centros educativos de la ciudad de Piura.
VARIABLE
Regulación Emocional
DEFINICIÓN CONCEPTUAL
Garnefski, N. et al., (2021) nos dicen que la regulación de las emociones se refiere a una gama de procesos cognitivos biológicos, sociales, conductuales y
conscientes e inconscientes, y cada una de ellas se ven reflejadas en la persona.
DEFINICION OPERACIONAL
La Regulación será medida mediante la aplicación del cuestionario de Regulación emocional cognitiva de Garnefski, N. et al., 2021 que consta de 8
dimensiones: auto culparse, culpar a otros, aceptación, refocalización en los planes, Focalización positiva, rumiación, reinterpretación positiva, poner en
perspectiv, catastrofizar.
DIMENSIONE DEFINICION CONCEPTUAL OBJETIVO INDICADORES % N° I TEMS
S DIMENSIONAL ITEMS ITEMS
Identificar si 1. Considero que soy una persona
Se refiere a pensamientos que existe desprecio
poco valiosa.
por sí mismo y
atribuyen la causa del evento
desvalorización. 2. Frecuentemente siento que las
Auto culparse negativo y la consecuente
personas no reconocen mis esfuerzos.
emoción displacentera a la
3. Generalmente me cuesta hacer
propia persona o a otras
amigos, por miedo a que me
personas respectivamente.
rechacen.

Desvalorización 4. Cuando escucho a un grupo de


amigos conversando, prefiero estar
callado por miedo a decir algo
incorrecto.

5. Suelo dudar de mis pensamientos,


sentimientos y opiniones.
6. Me autocritico negativamente con
frecuencia.
7. Cuándo llevo a cabo una actividad
me resulta difícil relajarme hasta que
Perfeccionismo
este perfecta.
8. Aun cuando obtengo buenos
resultados, Siento que podría haber
efectuado un mejor trabajo.
9. Tener éxito en cada actividad que
realizo es una de mis principales
metas en mi vida.
Falta de autonomía 10. Cuando me dejan tareas
individuales no las realizo porque no
me siento capaz de trabajar solo.
Sanchéz, G. (2021) Nos dice Identificar si Falta de autonomía 11. Cuando algún trabajo en equipo
que culpar a los demás es una existe
sale mal suelo culpar a mis
forma de eludir la inseguridad,
responsabilidad, con esto solo culpando a las compañeros.
se consigue afectar las demás
relaciones con otras personas, personas. 12. Frecuentemente culpo a mi familia
Culpar a otros creando barreras para el cuando no puedo conseguir mis
crecimiento personal.
propósitos.
13. Dependo de la opinión de los
demás para tomar una decisión

Aceptación consiste en resignarse y tener Identificar si hay Miedo 14. Evito dar mi opinión, por miedo a
pensamientos que acepten que rechazo o si la
que me rechacen en el equipo.
el evento negativo ha ocurrido opinión es
tomada en 15. Mis acotaciones al grupo son
cuenta.
tomadas en cuenta de manera
positiva.
16. Siento que si cometo un error no
hay forma de remediarlo.
17. Generalmente cuando presento
una situación desagradable, lo dejo
pasar y continuo con mis cosas.
18. Generalmente suelo buscar
soluciones para resolver los conflictos

Verificar si los que se me presentan.


pensamientos 19. Las personas suelen pedirme
Consiste en pensar en los pasos de los demás
Refocalización Solución de ayuda para buscar soluciones a sus
que deben llevarse a cabo para son subjetivos
en los planes conflictos
solucionar el problema en base a las problemas.
decisiones que
se toman. 20. Frecuentemente no encuentro
soluciones a los problemas que se me
presentan.
21. Suelo ser optimista después de
haber presenciado un evento
desagradable.
22. Frecuentemente pienso en cosas
Dar a constatar
si las agradables después de haber vivido
Es tener pensamientos felices y
oportunidades una experiencia desagradable.
Focalización placenteros en lugar de pensar Desconexión mental
son gratificantes
positiva en un evento desagradable 23. Generalmente dejo mis problemas
o desagradables
para el individuo. de lado para continuar con mis
actividades.
24. Suelo automotivarme después de
evidenciar un problema.
Rumiación implica repetir y reflexionar Identificar si la Reflexión 25. Sueles hacer reflexión de alguna
sobre sentimientos o persona se
experiencia desagradable.
preocupaciones relacionadas siente bien con
26. Generalmente identifico mis
emociones y pienso sobre ellas.
con la ocurrencia de un evento el grupo de
negativo, independientemente trabajo al cual 27. Pienso muy a menudo en las
de que ya haya sucedido. pertenece. situaciones que estoy
experimentando.
28. Mi valor como persona lo mido en
cuanto a los éxitos obtenidos.
29. Cuando presento un problema
negativo, trato de pensar que después
Sentir empatía
se trata de pensamientos que
en base al valor vendrán cosas mejores.
Reinterpretaci dan un significado positivo a una
de éxito o idea Optimismo
ón positiva experiencia desagradable, lo 30. suelo crear pensamientos
constructiva
que conduce al crecimiento
hacia el grupo. positivos para mejorar mi crecimiento
personal después de una experiencia
desagradable.

También podría gustarte