Está en la página 1de 8

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de

la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”


COLEGIO DE ALTO RENDIMIENTO DE ANCASH BACHILLERATO INTERNACIONAL

ASIGNATURA UNIDAD DE APRENDIZAJE GRADO


CIUDADANÍA Y CÍVICA N° 01 CUARTO

DISEÑO METODOLÓGICO PARA EL APRENDIZAJE N° 03


“RECORRIENDO LAS ECORREGIONES DE AMÉRICA”
1. NOS CONTACTAMOS Y ASUMIMOS RETOS (motivación - saberes previos – conflicto cognitivo - propósito )

En la clase anterior observamos y conocimos las ecorregiones del Perú, Si eres de la zona, posiblemente conoces mucho de la región de
Ancash, este sector comprende tanto la franja costera, poco accidentada; así como una zona andina donde están la Cordillera Blanca y la
Cordillera Negra. Estas cadenas montañosas, configuran una variedad de pisos ecológicos que permiten la existencia una diversidad
ecológica. No obstante, en el Perú tenemos la presencia de once ecorregiones y es de vital importancia identificar sus características.
1.
Actividad 1: Observamos e identificamos ciertas ecorregiones a través del video

FUENTE A: Collage de imágenes de flora y fauna peruana.

Nota: Prof. Diego Medina (22 jul 2021) Biomas y ecorregiones de América. https://www.youtube.com/watch?v=9R21B4o6eZc&t=126s

¿Qué entiende del video?.........................................................................................


…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
Según el video ¿Un bioma es lo mismo que un
ecosistema?.................................
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
¿Qué características presenta un ecosistema?......................................................................................................................
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Vínculos con los componentes transversales del programa de diploma IB

COMPONENTE VÍNCULO BREVE DESCRIPCIÓN ¿Qué? ¿Cómo?


Desarrolla el Pensamiento crítico en todo momento, al formularse
Pensamiento Crítico SI interrogantes y buscar respuestas del tema desarrollado
Pensamiento Creativo SI Busca formas y estrategias para desarrollar las actividades planteadas
Investiga constantemente diversas fuentes con el fin de llegar a una
Indagación SI respuesta concreta sobre los temas desarrollados.
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
Comparar y contrastar los ecosistemas de América y los ecosistemas del Perú y explicar factores que contribuyen en su
configuración.
COMPETENCIA:
-Gestiona responsablemente el espacio y ambiente (Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el

Derechos reservados Pág. 1


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
COLEGIO DE ALTO RENDIMIENTO DE ANCASH BACHILLERATO INTERNACIONAL

ambiente)
INSTRUMENTO
EVIDENCIA DE
DESEMPEÑO DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
- Identifica similitudes y  Comprender las relaciones entre elementos
diferencias entre las ecorregiones naturales y sociales.
del Perú y de América y plantea tu  Maneja fuentes de información para
recorrido turístico y explica la Cuadro de comparación y
Rúbrica comprender el espacio geográfico y el
influencia de los actores sociales contraste
ambiente.
en la configuración de estas.  Genera acciones para conservar el ambiente
local y global.
Competencia Transversal Gestiona su identidad de manera autónoma

2. INDAGAMOS Y CONSTRUIMOS EL APRENDIZAJE (procesamiento, comprensión y análisis de información)

Actividad 2: Observa y lee detenidamente el mapa de las ecorregiones de América.

FUENTE B: Mapa de las ecorregiones de América.

Nota. Mapa de biomas de América. Consultado el 05/03/2023. (https://shortest.link/juj9).

Según la fuente B: ¿Qué ecorregiones posee América? ¿Algunas de estas ecorregiones posee el Perú? ¿Cuáles?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Actividad 3: A través de las siguientes fuentes


aprendemos a investigar, analizar, para ello, leemos
detalladamente, subrayamos las ideas principales,
recurrimos al diccionario en caso de no saber el
significado de algunas palabras.

Derechos reservados Pág. 2


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
COLEGIO DE ALTO RENDIMIENTO DE ANCASH BACHILLERATO INTERNACIONAL

FUENTE C: Ecorregiones de América


1. TUNDRA: Posee un subsuelo helado, carentes de árboles, se
extienden en los extremos polares de la tierra, el clima no
permite la existencia de árboles. La temperatura media está
entre los 15°C y 5°C y las precipitaciones son escasas. La
fauna necesita protegerse del frio, razón por lo que los
animales tienen mucho pelaje y grasa, entre ellos se
encuentran: el reno, el buey almizclero, el lobo, la liebre ártica,
los ánsares, las lemnícolas y el lemming. La vida vegetal está
expuesta a bajas temperaturas, lo cual dificulta la
supervivencia, además, su dificultad para conseguir agua ya
que se encuentra congelada la mayor parte del año. Se puede
encontrar bosques de coníferas. Los sectores que cuentan con
esta ecorregión son : Alaska y Canadá y en las zonas costeras
de Groenlandia

2. BOSQUES BOREALES O FRIOS (TAIGA): Se encuentra


en el hemisferio norte (Estados Unidos, Canadá), donde los
inviernos son largos y fríos, también se le puede denominar
bosques Coníferas del norte o Taiga. Los veranos son muy
frescos y los inviernos muy fríos, las precipitaciones se
distribuyen durante todo el año con mucha nieve en el
invierno, la flora está cubierta de pinos, abedules y álamos.
La vida para los animales es muy dura en el invierno, por lo
que las aves suelen emigrar a sectores mas cálidos,
mientras otros hibernan. Los animales que habitan son:
piquituerto lorito, piquituerto común, piquituerto franjeado,
pájaro carpintero, lechuzas, halcón; también se encuentran
las orugas, alces, marmotas, liebres, oso pardo, lince,
comadrejas, marta, etc. Del mismo modo, también los
países de América del Sur como Argentina y Chile.

3. BOSQUES TEMPLADOS: Se caracteriza por tener un


clima templado, se encuentra en los dos hemisferios; su
clima presenta una temperatura media anual de 18°C.En
algunos bosques predominan las especies caducifolias,
adaptadas a la llegada del frio, con posibles heladas y
nevadas. La fauna del bosque templado es diversa,
aunque no tanto como en los bosques tropicales, muchas
de sus especies nativas hibernan durante el periodo de las
heladas, escapando del frio mortal para resurgir en la
primavera; existe un importante número de aves, insectos y
roedores, así como grandes herbívoros (venados, alces,
jabalíes, ciervos), feroces cazadores y omnívoros (osos,
zorros, lobos, gatos monteses). También son frecuentes las
ardillas, salamandras y pájaros carpinteros. Están ubicados
al norte de Estados Unidos y Canadá y borde meridional de
Suramérica. (Ropero Portillo S., 20 enero 2021, pp.3)
Consultado el 13/03/2024.
https://www.ecologiaverde.com/bosque-templado-caracteristicas-flora-y-fauna-3202.html)

4. ESTEPAS: El clima es frio en el invierno, calienta en verano y


árido (Escasa lluvia) Sus suelos no están bien desarrollados y
tienen poca materia orgánica, estos suelos tienen muchos
minerales. Las plantas están adaptadas a este frio y poca
agua, es por ello por lo que tienen hojas chicas, espinosas y
de raíces profundas, por lo general estas plantas son
matorrales y zarzas espinosas.
Los animales que habitan en la estepa son el águila, el
antílope saiga, el íbice y algunas especies de lobos y
roedores. Estos biomas se ubican desde el sur
canadiense hasta el norte de México, atravesando los
estados de Colorado, Kansas, Montana, Nebraska,
Derechos reservados Pág. 3
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
COLEGIO DE ALTO RENDIMIENTO DE ANCASH BACHILLERATO INTERNACIONAL

Nuevo México, Dakota del Norte, Oklahoma, Dakota del Sur, Texas y Wyoming en los Estados Unidos. En
América Latina podemos encontrar varias estepas a los pies de la Cordillera de los Andes como, por ejemplo,
la pampa Argentina, la pampa patagónica, la serranía esteparia en Perú y la estepa valluna en Bolivia.

5. PRADERAS/PASTIZALES: Su principal característica es el tapiz


de hierbas de media y corta altura, cuya vegetación es la
fuente principal de alimento del sector ganadero de muchos
países, también son conocidas como zonas de matorral de
montaña o campos naturales, cuyo relieve es generalmente
natural y ondulado con ríos serpenteantes entre sus colinas,
presenta una temperatura entre los 16 a 20° C. con cambios
bruscos de temperatura en pleno verano. Cuenta con una
fauna amplia, como venados, liebres, zorros, lechuzas, patos,
colibrís, roedores, aves de rapiña, sapos, reptiles, arañas, etc.
Se encuentran en las praderas de Canadá y norte de Estados
Unidos, pampa Argentina, Uruguay, extremo sur de Brasil.
Ibáñez. J. (3 abril 2009) Las Praderas, Estepas y Pampas del
Bioma Templado. Consultado15/03/2023.
https://www.madrimasd.org/blogs/universo/2009/04/03/115787

6. SELVA Y BOSQUE TROPICAL


de la superficie terrestre, la parte mas extensa se encuentra en
América del Sur (Amazonia), siendo esta la mas hermosa y con
las ecorregiones con mayor biodiversidad en el planeta. Se
considera que su extensión llega a los 7 000 000 km², repartidos
entre nueve países, de los cuales Brasil y Perú poseen la mayor
extensión, seguidos por Ecuador, Colombia, Bolivia, Venezuela,
Guyana, Surinam y Guayana Francesa (colectividad territorial
francesa). La Amazonia contribuye a la regulación del ciclo de
carbono y del cambio climático. El clima es tropical húmedo
excepto arriba de los 1 000 msnm., donde si bien la temperatura
media disminuye y se hace más confortable, las precipitaciones
continúan intensas. El Amazonas es una selva muy extensa, por
lo que la temperatura varía según la zona donde nos
encontremos desde 40 °C al norte hasta 2 °C en las cordilleras
del sur. El promedio de temperatura es de 25 °C, un clima cálido
todo el año. En la selva amazónica la temperatura es alta siempre, por la noche puede descender hasta los
17°C pero sin notar el frío.Existen dos tipos de temporadas según la época del año.

7. SABANA Y BOSQUE TROPICAL SECO: Las sabanas


son biomas propios que están ubicados en los trópicos y
son las zonas de transición entre los semidesiertos y las
selvas. Las sabanas de América se encuentran en
Sudamerica (Brasil, Colombia, Venezuela) ocupan
alrededor de 2.5 millones de kilometros cuadrados. El
paisaje más representativo es de una gran extensión plana
con vegetación de poca altura y escasos arboles. Con
clima seco y precipitaciones estacionales de intensidad,
que convierten temporalmente cada año la región en
pastos verdes abundantes para alimento de grandes
manadas de animales. Los ecosistemas de la sabana son
zonas formadas por grandes praderas con escasos árboles
donde el relieve del terreno es más bien plano. El clima en
la sabana es bastante cálida todo el año. Se caracteriza por una estación durante los meses de verano
humedad, con lluvias, y una estación más seca durante el resto del año que podríamos decir que es el invierno.
Las temperaturas medias mensuales alrededor de 17 °C. Entre la flora destaca principalmente la abundante
vegetación de la familia de las gramíneas y las ciperáceas, aparecen formando extensos matorrales,
acompañados de arbustos y árboles, generalmente xerófilos, es decir, que están completamente adaptados a
las características del clima en el que habitan, siendo capaces de resistir las duras épocas de sequía e incluso
cuando se dan incendios. En la fauna se encuentran el búfalo,el jaguar, el oso hormiguero, el puma, el
venado, el zorro, el ocelote, etc.
Pau Segui (5 abril, 2018) Sabana; tipos, clima, flora, fauna y caracteristicas. Noticias Ovence, Consultado
03/04/2024. https://ecosistemas.ovacen.com/bioma/sabana/
Derechos reservados Pág. 4
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
COLEGIO DE ALTO RENDIMIENTO DE ANCASH BACHILLERATO INTERNACIONAL

Actividad 4: Teniendo en cuenta el mapa de las ecorregiones de América, ¿Qué


ecorregiones faltan?, descríbelos teniendo en cuenta fuentes válidas y cítalos.

Investiga sobre ellos:


…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………

Derechos reservados Pág. 5


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
COLEGIO DE ALTO RENDIMIENTO DE ANCASH BACHILLERATO INTERNACIONAL

…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
8. CONCLUIMOS LAS COMPRENSIONES (aplicación y contraste del aprendizaje)

Actividad 5: Compara y contrasta los climas de los biomas de América


Fuente D: Biomas de América
Biomas de climas cálidos Biomas de climas templados Biomas de climas fríos
Selvas y bosques tropicales. Son Bosques templados. Predominan Taiga o bosque frío. Destacan las
zonas con gran densidad y diversidad la presencia de especies coníferas de hojas perennes. Es el caso
de especies de árboles, arbustos y caducifolias, caracterizadas por ser de los pinos. A menudo, el suelo está
hierbas. En estos biomas se árboles que pierden sus hojas al cubierto de nieve y el agua permanece
presentan la mayor cantidad de inicio del invierno. Este bosque se helada.
especies animales de todo el planeta. distribuye en su mayoría en Tundra. Posee un subsuelo helado y
Sabanas. Se encuentran en climas América del Norte (noroeste y escasean los árboles. Se ubica cerca de
tropicales y subtropicales. La nordeste de EE. UU) y en los los polos. Las plantas (hierbas, musgos y
vegetación característica de la sabana Andes patagónicos-fueguinos. líquenes) crecen en el verano.
es de tipo xerófila adaptada a la Praderas. En estos biomas Estepa. Predominan el estrato arbustivo
escasez de agua durante la estación predominan las especies discontinuo. Destacan las plantas
seca. herbáceas, aunque también es xerófilas y espinosas.
Desiertos. Propios de climas común encontrar un estrato Vegetación de montaña. Son zonas de
tropicales y áridos de escasas arbóreo o árboles de manera gran altitud e intensa radiación solar,
precipitaciones. Las especies que aislada. Es típico del centro – este bajo nivel de humedad, vientos fuertes,
soportan estos climas son algunas de América del Norte y la llanura temperaturas frías y precipitaciones
gramíneas, cactus y acacias, entre pampeana (Argentina). sólidas. Es común las plantas tipo
otras. matorral.
Nota. Biomas de América. Consultado el 05/03/2023. https://shortest.link/juj9

TIPOS DE CLIMA CLIMAS CÁLIDOS CLIMAS TEMPLADOS CLIMAS FRÍOS

SEMEJANZAS

DIFERENCIAS

1. TRANSFERIMOS Y NOS AUTOEVALUAMOS (trabajo del estudiante, evidencia, evaluación)

Derechos reservados Pág. 6


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
COLEGIO DE ALTO RENDIMIENTO DE ANCASH BACHILLERATO INTERNACIONAL

Actividad 6: Identifica semejanzas (Compare) y diferencias (Contraste) entre las ecorregiones del Perú y
de América y platea tu recorrido turístico y explica la influencia de los actores sociales en la configuración
de estas.

ECORREGIONES SEMEJANZAS (COMPARE) DIFERENCIAS (CONTRASTE) CONFIGURACIÓN


PERU:

AMERICA:

Actividad 7: Evalúa tu trabajo y ve que puntaje obtuviste.


LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EL CUADRO DE COMPARE Y CONTRASTE

INSTRUCCIONES: Marca con una X en el numeral correspondiente, si cumples con el criterio establecidos.

CATEGORÍA 3 2 1

Organización El cuadro está muy bien El cuadro es un poco difícil de El cuadro está desorganizado.
organizado. Se destacan con entender. Hay poca claridad. No hay claridad.
mucha claridad
Compares Se muestra con claridad los Muestra dificultad entender los No se identifican ningún tipo de
(semejanzas) puntos de las semejanzas puntos de las semejanzas semejanzas.

Contrastes Se muestra con claridad los Muestra dificultad entender los No se identifican ningún tipo
(diferencias) puntos de los contrastes puntos de los contrastes contraste

Criterios de Se ha establecido con claridad Se ha establecido con cierta No se han establecido con
comparación y los criterios en los que se basa claridad los criterios en los que claridad los criterios en los que
la comparación y contraste. se basa la comparación y se basa la comparación y
contraste contraste. contraste.
Ortografía y No hay errores de ortografía o Hay de 2-3 errores de El borrador final tiene más de 3
puntuación puntuación. ortografía y puntuación. errores de ortografía y
puntuación.

2. REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE (Metacognición de los procesos)

Actividad 8: Reflexiona y luego comenta.


1. ¿Cuál de las estrategias empleadas te ayudó a entender mejor la temática?
2. ¿Pudiste generar un análisis adecuado para identificar las comparaciones y contrastes? ¿Qué factores influyeron?
3. ¿Qué conceptos te parecieron más importantes en el desarrollo de la temática?

REFERENCIAS (Según normas APA)


Derechos reservados Pág. 7
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
COLEGIO DE ALTO RENDIMIENTO DE ANCASH BACHILLERATO INTERNACIONAL

- Ibáñez. J. (3 abril 2009) Las Praderas, Estepas y Pampas del Bioma Templado. Consultado15/03/2023.
https://www.madrimasd.org/blogs/universo/2009/04/03/115787
- Medina D. (22 jul 2021) Biomas y ecorregiones de América. https://www.youtube.com/watch?
v=9R21B4o6eZc&t=126s

- Mapa de biomas de América. Consultado el 05/03/2023. (https://shortest.link/juj9).

- Ropero Portillo S. (20 enero 2021) Consultado el 13/03/2024. https://www.ecologiaverde.com/bosque-


templado-caracteristicas-flora-y-fauna-3202.html

- Ibáñez. J. (3 abril 2009) Las Praderas, Estepas y Pampas del Bioma Templado. Consultado15/03/2023.
https://www.madrimasd.org/blogs/universo/2009/04/03/115787

- Pau Segui (5 abril, 2018) Sabana; tipos, clima, flora, fauna y caracteristicas. Noticias Ovence, Consultado
03/04/2024. https://ecosistemas.ovacen.com/bioma/sabana/

Derechos reservados Pág. 8

También podría gustarte