Está en la página 1de 11

CASO N.

3
Se trata de una adolescente de 12 años, que acudió a la consulta de Psicológica acompañada
de su padre porque, en el colegio, habían descubierto cortes autoinfligidos en los brazos y en las
piernas.
Motivo de consulta: Autolesiones en los brazos y piernas.
Descripción del grupo familiar antecedentes
La joven y los padres se entrevistaron por separado. La madre no refirió problemas con sus hijos,
pero reconoció haber sido excesivamente protectora con su hija más pequeña.
Procedía de un embarazo no deseado, sin problemas durante la gestación ni el período perinatal.
Era la sexta de seis hermanos. Se trataba de una familia inmigrante procedente de V..; la paciente
había llegado a P……, a los 2 años. Habían realizado escasas consultas y revisiones en el centro
de salud, pero había completado el calendario vacunal.
El padre refirió haberse visto afectado por el suicidio de su padre cuando tenía 6-7 años y haber
estado separado del núcleo familiar durante 10 años por motivos laborales (en XXXX, mientras
su familia estaba en XXXX). Aunque ambos padres trabajaban, tenían ingresos bajos y,
recientemente, habían necesitado cambiar su domicilio por la crisis económica a otro de menor
coste y más pequeño.
En la exploración, se descubrieron lesiones en los brazos y en las piernas que se realizaba ella
misma con una cuchilla de afeitar. Eran cortes poco profundos, que buscaban figuras
geométricas, en diferente estado de evolución. Además, presentaba desarrollo puberal completo
La adolescente refirió haber visto este tipo de prácticas en Internet y no sabía bien por qué se
las hacía, no era un intento autolítico. Cuando estaba nerviosa, le servían de desahogo y la
relajaban. Refirió que le costaba relacionarse con las compañeras de clase.
El color oscuro de su piel la hacía sentirse diferente; le había provocado cierto rechazo y bullying
de sus compañeras. Veía a su madre como una progenitora dominante, impulsiva y con carácter.
Negó el consumo de drogas o medicamentos y alcohol; solo reconoció haber probado el tabaco.
No tenía problemas alimentarios.
Se descubrieron más casos de autolesiones en compañeras de clase, que estaban siendo
tratadas.
Para estudiar y guiar las intervenciones clínicas, se utilizan cuestionarios; la Escala de Motivación
de la Autolesión (Self-Injury Motivation Scale, SIMS) cuantifica el motivo y la frecuencia de las
autolesiones, evalúa el control de emociones y el objetivo.
La Escala de Evaluación Funcional de la Automutilación (Functional Assessment of Self-
Mutilation, FASM) examina los métodos de autolesión y su frecuencia. También la entrevista
estructurada de intento de suicidio por lesión autoinfligida (Suicide Attempt SelfInjury Interview,
SASII) examina los métodos de autolesión, la intención o motivación, la frecuencia y la letalidad.
Análisis de caso
ANÁLISIS ETIOPATOGÉNICO
• Factores Sociales:
Presión Social y Racismo: El color oscuro de su piel ha sido motivo de rechazo y
bullying por parte de sus compañeras de clase, lo que puede haber exacerbado su
sensación de diferencia y afectado su autoestima.
• Factores Económicos:
Estrés Financiero y Tensión familiar: Su familia se ha visto obligada a cambiar a un
domicilio de menor costo debido a la crisis económica. Esta situación económica puede
generar un alto nivel de estrés y tensión en la familia, afectando el bienestar emocional
de la adolescente y la dinámica familiar en su conjunto.
• Dinámica Familiar:
Relación Madre-Hija: La madre es descrita como dominante e impulsiva. Esta dinámica
puede estar generando tensiones y dificultades en la relación, lo que impacta en el
bienestar emocional de la adolescente.
• Influencia de Internet y Redes Sociales:
Exposición a Contenido Autodestructivo: La adolescente ha sido expuesta a prácticas
de autolesión en Internet, lo que puede haber normalizado este comportamiento y
haberle proporcionado una forma de afrontar sus emociones.
HIPÓTESIS CLÍNICA
La adolescente presenta signos de autolesiones, los cuales son motivados por una
combinación de factores emocionales y sociales. Su desarrollo puberal completo sugiere
que está en una etapa de transición importante en su vida, donde las presiones sociales
y emocionales pueden ser significativas.
La adolescente parece estar experimentando una combinación de dificultades
emocionales relacionadas con su identidad, interacciones familiares, ajuste a cambios
significativos y presiones sociales en el entorno escolar.
Dado que se han identificado más casos de autolesiones en compañeras de clase, esta
puede ser una manifestación de un problema más amplio en el entorno escolar.
FUNCIONES DEL YO
• Yo emocional: La adolescente menciona que se autolesiona como una forma de
desahogo cuando está nerviosa y que la actividad la relaja. Esto sugiere que el
aspecto emocional de su "yo" puede estar relacionado con su necesidad de
encontrar una vía de escape para lidiar con sus emociones abrumadoras o
negativas.
• Yo social: La adolescente menciona que le cuesta relacionarse con sus
compañeras de clase, y se revela que ha experimentado rechazo y bullying debido
al color oscuro de su piel. La percepción de ser diferente y las dificultades en sus
relaciones sociales pueden estar influyendo en su autolesión como una forma de
lidiar con el estrés y la alienación social.
• Yo representacional: La adolescente refiere haber visto este tipo de prácticas en
Internet y no sabe por qué se autolesiona. Su autoimagen y la forma en que se
representa a sí misma pueden estar influyendo en su comportamiento de
autolesión, ya que busca una forma de liberar la tensión o la incomodidad
emocional que siente.
• Yo familiar: Los antecedentes familiares también pueden estar influyendo en su
situación. El padre menciona el suicidio de su propio padre cuando él era niño, lo
que podría haber tenido un impacto en el ambiente familiar y en la forma en que
se manejan las emociones y las dificultades dentro de la familia.
• Yo cultural o racial: La adolescente menciona sentirse diferente debido al color
oscuro de su piel, lo que ha provocado rechazo y bullying. Esta dimensión cultural
o racial también puede estar contribuyendo a su malestar emocional y su
comportamiento de autolesión.
HIPÓTESIS DIAGNÓSTICA
Trastorno de Ansiedad Generalizada
La ansiedad generalizada, caracterizada por una preocupación excesiva y persistente,
puede estar contribuyendo a las autolesiones de la adolescente. Es posible que la
preocupación constante y abrumadora aumente su nivel de estrés y tensión emocional.
Ante esta carga emocional, la adolescente podría estar utilizando la autolesión como una
estrategia para aliviar o liberar esa ansiedad y tensión acumulada.
-FUNCIONES DEL TERAPEUTA: DESCRIBIRLAS
• Evaluación y diagnóstico: El terapeuta debe llevar a cabo una evaluación
completa para comprender la naturaleza y la gravedad de las autolesiones, así
como los factores subyacentes que pueden estar contribuyendo al
comportamiento. Esto puede incluir la utilización de escalas de evaluación,
entrevistas clínicas y la recopilación de antecedentes familiares y personales.
• Establecimiento de una relación terapéutica: Es fundamental que el terapeuta
establezca una relación de confianza y empatía con la adolescente. Esto facilitará
la comunicación abierta y permitirá que la adolescente se sienta segura al
compartir sus pensamientos y sentimientos.
• Psicoeducación: El terapeuta debe proporcionar información educativa a la
adolescente y a su familia sobre la autolesión, sus posibles causas y las
consecuencias negativas para la salud. Esto ayudará a aumentar la comprensión
y la conciencia sobre el problema.
• Exploración de motivos y emociones: El terapeuta debe ayudar a la
adolescente a explorar los motivos detrás de sus autolesiones y a comprender las
emociones que las desencadenan. Esto puede implicar el uso de terapia cognitivo-
conductual u otras técnicas terapéuticas para identificar patrones de pensamiento
y comportamiento.
• Desarrollo de estrategias de afrontamiento: El terapeuta debe trabajar con la
adolescente para desarrollar estrategias de afrontamiento saludables y
alternativas a la autolesión. Esto puede incluir habilidades de regulación
emocional, técnicas de relajación y la identificación de formas más adaptativas de
expresar y gestionar emociones.
• Apoyo familiar: Dado que se mencionan factores familiares en el caso, el
terapeuta puede ofrecer terapia familiar o consejería a los padres para abordar
dinámicas familiares que puedan estar contribuyendo al problema. También puede
ayudar a los padres a comprender cómo apoyar a su hija de manera efectiva.
• Seguimiento y prevención de recaídas: El terapeuta debe llevar a cabo un
seguimiento regular para evaluar el progreso de la adolescente y prevenir
recaídas. También puede ayudar a la adolescente a desarrollar un plan de
seguridad en caso de que sienta la urgencia de autolesionarse nuevamente.
- FUNCIONES DE LOS CUIDADORES: CUALES USTED CONSIDERA BASÁNDOSE
EN TEORÍAS.
Con base en el caso presentado, en el que una adolescente de 12 años se autolesiona,
las funciones de los cuidadores (en este caso, los padres) son fundamentales ya que
estos deben brindar apoyo y ayudar a la adolescente a superar sus dificultades. Algunas
de las teorías de las funciones de los cuidadores que podrían aplicarse a este caso son:
• Teoría del Apego de John Bowlby y Mary Ainsworth: Según la Teoría del Apego
de John Bowlby y Mary Ainsworth, los cuidadores deben proporcionar un ambiente
emocionalmente seguro y estable para la adolescente. Esto implica estar
disponibles emocionalmente, responder a las necesidades emocionales de la
adolescente y establecer un vínculo seguro que le permita sentirse apoyada y
querida.
• Teoría de las Necesidades Humanas de Maslow: La Teoría de las Necesidades
Humanas de Maslow, plantea que los cuidadores deben asegurarse de que la
adolescente tenga sus necesidades fisiológicas (alimentación, refugio, vestimenta)
y de seguridad (física y emocional) satisfechas.
• Teoría del Desarrollo Moral de Lawrence Kohlberg: De acuerdo con la Teoría
del Desarrollo Moral de Lawrence Kohlberg, los cuidadores pueden desempeñar
un papel importante en la formación de la ética y los valores de la adolescente.
Pueden proporcionar orientación ética, discutir dilemas morales y ayudarla a
comprender las consecuencias de sus acciones.
• Teoría del Cuidado Centrado en la Persona de Jean Watson: Con base en la
Teoría del Cuidado Centrado en la Persona de Jean Watson, los cuidadores deben
enfocarse en brindar cuidados a la adolescente que sean empáticos, compasivos
y respetuosos de su dignidad e individualidad. Esto implica escuchar sus
preocupaciones, comprender sus emociones y respetar sus deseos y necesidades
dentro de lo razonable.
• Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura: Basándose en la Teoría del
Aprendizaje Social de Albert Bandura, los padres pueden servir como modelos a
seguir positivos para la adolescente. Pueden demostrar comportamientos y
habilidades de afrontamiento saludables en sus propias vidas, lo que puede influir
en el comportamiento de la adolescente.
No obstante, existen otras funciones importantes que deben desempeñar los cuidadores
(en este caso, los padres):
• Participar en la terapia y apoyo profesional: Dado que la adolescente está
recibiendo tratamiento psicológico, los cuidadores tienen un papel crucial en
apoyar su participación en la terapia y en colaborar con el terapeuta para entender
y abordar los problemas subyacentes.
• Fomentar la comunicación abierta y el diálogo: Los padres deben alentar a la
adolescente a expresar sus pensamientos y sentimientos. Esto es fundamental
para abordar las dificultades emocionales y para ayudarla a encontrar formas
alternativas de lidiar con el estrés y la ansiedad.
• Buscar ayuda profesional si es necesario: Si los cuidadores observan que la
situación de la adolescente no mejora o empeora, deben estar dispuestos a buscar
ayuda profesional adicional, como la consulta con un psicólogo o un psiquiatra,
para asegurarse de que la adolescente reciba la atención adecuada.
-Pensamientos automáticos
• "No encajo aquí": Dado que la adolescente mencionó sentirse diferente debido
al color oscuro de su piel y haber experimentado rechazo y bullying por parte de
sus compañeras de clase, es posible que tenga pensamientos automáticos
negativos sobre su autoimagen y su capacidad para encajar en su entorno escolar.
• "No puedo manejar mis emociones": Si la adolescente se autolesiona como
una forma de lidiar con emociones abrumadoras, es posible que tenga
pensamientos automáticos relacionados con su falta de habilidades o recursos
para gestionar sus emociones de manera saludable.
• "La autolesión me calma": Si ha experimentado alivio temporal o relajación
después de autolesionarse, podría tener pensamientos automáticos que la llevan
a creer que esta es la única forma efectiva de sentirse mejor en momentos de
angustia.
• "Nadie me entiende": Dado que mencionó dificultades para relacionarse con sus
compañeras de clase, es posible que tenga pensamientos automáticos que la
llevan a sentirse sola y mal comprendida, lo que podría aumentar su sensación de
aislamiento.
• "No merezco sentirme bien": Algunas personas que se autolesionan pueden
tener pensamientos automáticos relacionados con la autoestima y la autocrítica,
creyendo que no merecen sentirse bien o felices.
• "Nadie se preocupa por mí": Si ha experimentado dificultades en su relación con
sus padres o siente que no están prestando suficiente atención a sus necesidades
emocionales, podría tener pensamientos automáticos que la llevan a creer que
está sola en su lucha.
-Distorsiones Cognitivas
• Catastrofización: La adolescente podría estar magnificando la gravedad de sus
problemas emocionales y sociales. Por ejemplo, podría pensar que la situación en
la escuela es insuperable y que nunca será aceptada por sus compañeras de
clase.
• Polarización: Puede estar viendo las situaciones en términos extremos, sin
reconocer matices. Por ejemplo, podría creer que o es completamente aceptada
por sus compañeras de clase o es completamente rechazada, sin considerar la
posibilidad de relaciones intermedias.
• Sobregeneralización: Podría estar extrayendo conclusiones generales negativas
sobre sí misma a partir de eventos específicos. Por ejemplo, si ha tenido una
interacción negativa con una compañera de clase, podría generalizar esto y creer
que todas las personas la rechazan.
• Personalización: Puede asumir la responsabilidad excesiva por los problemas y
conflictos, creyendo que es la causa de todo lo que sucede a su alrededor. Por
ejemplo, podría culparse a sí misma por el rechazo de sus compañeras de clase.
• Los debería": Podría tener una lista de reglas rígidas sobre cómo debería ser o
actuar, lo que la lleva a sentirse constantemente insatisfecha consigo misma. Por
ejemplo, podría pensar que "debería" ser más sociable o que "debería" ser capaz
de manejar sus emociones de manera diferente.
- ¿Existen barreras externas (a diferencia de las barreras psicológicas) para una
vida rica y plena)? Por ejemplo: problemas legales, sociales, médicos, financieros,
ocupacionales que requerirán la resolución activa de problemas y/o entrenamiento
de habilidades.
Aparentemente, en el caso de la adolescente que se autolesiona, es posible que existan
barreras externas o situacionales que también estén contribuyendo a su dificultad para
llevar una vida rica y plena.
• Bullying y rechazo escolar: Si la adolescente enfrenta acoso escolar o un
ambiente escolar hostil, esto puede ser una barrera importante para su bienestar
emocional y social. Resolver este problema podría requerir la intervención de la
escuela y el apoyo de profesionales de la educación.
• Dificultades familiares: Las dinámicas familiares problemáticas, como la
separación del núcleo familiar y los problemas económicos de los padres, pueden
contribuir a la angustia emocional de la adolescente. La terapia familiar o el apoyo
para abordar estos problemas pueden ser necesarios.
• Problemas legales o judiciales: Si la adolescente está involucrada en problemas
legales debido a su comportamiento de autolesión, esto podría ser una barrera
importante que requiere asesoramiento legal y apoyo para cumplir con cualquier
requisito legal.
• Problemas sociales y de aislamiento: El hecho de que la adolescente tenga
dificultades para relacionarse con sus compañeras de clase y se sienta aislada
socialmente puede ser una barrera importante para su bienestar emocional. La
terapia y el apoyo social pueden ser necesarios para abordar estos problemas.
-Radiografía psicoemocional familiar de la menor: QUE LE OCURRE.
Una radiografía psicoemocional familiar de la menor es un análisis que podría ayudarnos
a comprender mejor lo que la chica está experimentando en términos de su bienestar
emocional y su entorno familiar tales como:
• Angustia emocional y autolesión: La adolescente está experimentando
angustia emocional, lo que se manifiesta en forma de autolesiones. Esta angustia
puede deberse a una combinación de factores, como problemas de identidad,
dificultades para relacionarse con sus compañeras de clase, sentirse diferente
debido a su color de piel y la falta de habilidades efectivas de afrontamiento
emocional.
• Dificultades en la relación familiar: Se mencionan algunos problemas en la
dinámica familiar, como la separación del padre durante un período significativo,
la muerte del abuelo por suicidio cuando era joven y dificultades económicas.
Estos factores pueden haber contribuido a una falta de apoyo emocional y de
estabilidad en el hogar.
• Baja autoestima y autocrítica: La adolescente podría tener una baja autoestima
y ser crítica consigo misma, lo que la lleva a creer que no merece sentirse bien o
ser aceptada por los demás.
• Dificultades sociales en la escuela: Las dificultades para relacionarse con sus
compañeras de clase, el rechazo y el acoso escolar pueden haber aumentado su
aislamiento social y su sensación de soledad.
• Falta de habilidades de afrontamiento: La adolescente parece carecer de
habilidades adecuadas para lidiar con el estrés y las emociones abrumadoras, lo
que la lleva a recurrir a la autolesión como una forma de desahogo.
• Necesidad de apoyo y comprensión: La adolescente necesita apoyo emocional
y comprensión por parte de sus padres y posiblemente de otros adultos
significativos en su vida. Esto incluye la necesidad de sentirse escuchada y
respaldada en sus esfuerzos por superar las dificultades emocionales.
Sea objetivo en realizar el plan de intervención.
ELABORE UN PLAN DE INTERVENCIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO TERAPEUTICO
DE VARIAS SESIONES:

Sesión 1 - Introducción y Establecimiento de Objetivos


Objetivo: Establecer un marco sólido para las sesiones de tareas, presentar el proceso
terapéutico y definir objetivos claros y alcanzables.
En esta sesión se le introducirá al proceso de tratamiento. Se establecerán objetivos
específicos para abordar las autolesiones y mejorar su bienestar emocional. Se
enfatizará la importancia de su participación activa en el proceso terapéutico. Además,
se explorarán las situaciones que desencadenan las autolesiones y se identificarán
patrones de comportamiento para guiar la intervención terapéutica.
Se elaborará un plan de acción a través de tareas semanales basadas en la terapia
breve, este proceso abarcará un aproximado de siete sesiones de una hora cada una.
Sesión 2 – Mensaje positivo con la mano no dominante
Objetivo: Apartar temporalmente a la adolescente de los pensamientos negativos y
reforzar su sentido de valía y fortaleza.
En esta sesión se busca proporcionar a la adolescente una herramienta para enfrentar
situaciones estresantes tanto en la escuela como en el hogar. Esta tarea puede
aplicarse cuando se sienta abrumada por emociones negativas y consiste en escribir
un mensaje positivo en un papel y copiarlo tres veces con la mano no dominante,
centrándose en la caligrafía. Esto la distraería de las emociones negativas y la ayudaría
a afrontar los desafíos con mayor confianza y calma.
En la próxima sesión se discutirán los resultados para fortalecer su capacidad de
cambiar su enfoque en situaciones difíciles.
Sesión 3 – Estar atento a los momentos en que sucede
Objetivo: Enfocar a la adolescente en los momentos en los que logra controlar sus
emociones y evitar autolesiones, fortaleciendo su capacidad para afrontar situaciones
estresantes de manera positiva.
En esta sesión se le pedirá a la joven que presten atención especial a las ocasiones
en las que experimentan una excepción a su problema, a su vez deberá celebrarlo
como un logro significativo. Esto contribuye a fortalecer su autoestima y confianza en
sí misma. La tarea es aplicable en momentos de nerviosismo o agobio, cuando la
adolescente podría estar más propensa a recurrir a la autolesión como mecanismo de
desahogo. Al destacar estas excepciones, se fomenta un ambiente de positividad y
crecimiento personal, lo que puede ser fundamental en su proceso de recuperación.
En la próxima sesión, se analizará el impacto de las tareas en la adolescente.
Sesión 4 – Post-it para uno mismo
Objetivo: Fomentar en la adolescente la autoafirmación y el refuerzo positivo.
Esta sesión consiste en pedirle a la joven que escriba mensajes positivos sobre sus
fortalezas, metas y logros en post-it y los coloque en distintos lugares de su casa. Esto
busca crear un entorno que constantemente le recuerde aspectos positivos sobre sí
misma, fortaleciendo así su imagen y actitud. La implementación de esta tarea puede
tener un impacto significativo en la forma en que la adolescente se percibe a sí misma
y enfrenta desafíos cotidianos. Al ser constantemente expuesta a mensajes positivos,
es más probable que internalice estos pensamientos y los utilice como herramientas
para afrontar situaciones difíciles y momentos de ansiedad.
En la siguiente sesión se explorarán sus percepciones y emociones en la realización
de la tarea.
Sesión 5 – La caja de los recursos
Objetivo: Proporcionar a la adolescente una herramienta personalizada que le permita
afrontar momentos de dificultad emocional y prevenir la autolesión.
implica que la adolescente prepare una caja con elementos significativos que puedan
brindarle apoyo emocional en momentos de bajón o crisis. Esto puede incluir números
de teléfono de personas de confianza, fotografías, amuletos o cartas reconfortantes.
Si la joven se siente mal o en riesgo de recaer, puede recurrir a estos recursos para
encontrar apoyo y fortaleza. Al recurrir a esta caja en momentos de bajón o crisis, la
joven puede experimentar una sensación de calma y seguridad al sentirse
acompañada por los recursos que ha elegido cuidadosamente.
En la siguiente sesión se trabajará en la complementación de esta caja.
Sesión 6 – El amuleto
Objetivo: Reforzar su compromiso con el cambio y proporcionar un recordatorio visual
de sus objetivos terapéuticos.
Esta sesión consiste en que la adolescente elija o cree un objeto especial que
represente la nueva persona que quiere ser o recuperar. Debe llevar este objeto
consigo como un recordatorio constante de sus objetivos terapéuticos que es evitar la
autolesión. Esta tarea se aplica en personas como esta joven que han enfrentado
desafíos y cambios significativos en su vida, actuando como un apoyo en momentos
difíciles.
Se deberá explorar el impacto y el significado del amuleto en la vida de ella y cómo le
ayudará a mantener su enfoque.
Sesión 7 – Plan de emergencia
Objetivo: Ayudar a la adolescente a prevenir recaídas en patrones de comportamiento
no deseados y proporciona pautas concretas para enfrentar momentos difíciles.
Esta sesión consiste en ayudar a la joven a identificar acciones concretas para manejar
momentos difíciles y prevenir recaídas en su comportamiento de autolesión. Consiste
en escribir este plan en puntos, plastificarlo y llevarlo siempre consigo. Esta estrategia
proporciona a la adolescente un mayor sentido de control sobre sus emociones y
comportamientos, actuando como un recurso inmediato en situaciones de riesgo. Al
ser un plan generado por ella misma, es más probable que lo siga y lo ponga en
práctica.
Sesión 8 – Cierre y finalización
Objetivo: Reflexionar sobre el progreso logrado a través de las tareas asignadas,
consolidar aprendizajes y planificar la continuidad de los cambios positivos.
En esta sesión se abordaría la evolución de la adolescente desde el inicio del proceso
terapéutico hasta el momento presente. Se revisarían los avances, los desafíos
superados y se analizaría cómo ha aplicado las distintas herramientas y tareas
propuestas. Además, se reforzaría la importancia de mantener una comunicación
abierta con sus padres y se fomentaría la continuidad de los recursos aprendidos para
mantener su bienestar emocional. Se brindaría espacio para que la adolescente
exprese sus sentimientos y reflexiones sobre el proceso terapéutico. Finalmente, se
discutiría sobre posibles estrategias para afrontar situaciones futuras y se evaluaría la
necesidad de seguimiento o apoyo adicional.
La sesión culminaría con un mensaje de empoderamiento y confianza en sus
capacidades para enfrentar los desafíos que puedan surgir en el futuro.

También podría gustarte