Está en la página 1de 3

EXAMEN EN LINEA

10 ITEMS

1. Cuando empieza preguntando si con conocimiento en el mundo que pueda ser cierto que
ningún hombre razonable pueda dudar del y pone el ejemplo de la silla. Que pueda ser tan
cierto que ningún hombre razonable pueda dudar de ´´el. Está haciendo referencia a
a) La realidad del conocimiento
b) La Posibilidad del conocimiento
c) Laverdad delConocimiento
d) El problema del conocimiento
2. Cuando Bertrand Russell, afirma que de hecho no existen dos personas que puedan compartir
un punto de vista idéntico, que la realidad es lo que se percibe desde perspectiva habitual del
observador, por lo tanto las sensaciones no se fijan por una realidad si no por lo que aparenta
ser y eso va a depender del punto de vista del cual se observe. Éstas observaciones sirven a
Russell para establecer la diferencia entre:
a) Conocimiento y realidad
b) Posibilidad y realidad
c) Apariencia y realidad
d) Realidad y conocimiento.
3. El siguiente problema que se plantea es comprender cómo la mesa real, si la hay, se
refiere a nuestra información sensorial. La primera pregunta que se plantea es "¿existe
una mesa real?” y si es así, “¿qué tipo de objeto puede ser?" Teniendo en cuenta que se
conoce como mesa un objeto físico, esto conllevaría a que se le denominase “materia”. Y
ahora la cuestión de Russell es “¿existe la materia?” y "si es así, “¿cuál es su
naturaleza?" 

Este párrafo hace alusión a:


a) Problema del Ser
b) Problema del conocimiento
c) Problema del Hombre
d) Problema de la Realidad

4. Russell considera una posible respuesta la idea que sustentaba el filósofo Berkeley, que
los objetos físicos no existen, son solo pensamientos, productos mentales y por tanto, que
la materia no existe. Sin embargo, los argumentos de Berkeley ofrecen una visión
filosófica más extrema, que va más allá de la realidad del hombre, considera la mesa “real”
como una idea en la mente de Dios.

En ese sentido Russell establece las diferencias que puedan existir entre:
a) Realidad y Conocimiento
b) Idea y realidad
c) Idea y materia
d) Materia y conocimiento
5. Descartes consideró que no podía darse el caso de que él mismo no existiera, porque si él
no existía, entonces no podía ser engañado por un demonio. Dado que dudaba,
necesariamente existía. Russell extrae el concepto de que "las cosas subjetivas son las
más seguras." Bajo esta premisa, Russell, establece la preminencia de:
a) Las ideas
b) La realidad
c) Del conocimiento
d) De las apariencias
6. De acuerdo a Russell, uno de los problemas del conocimiento, tiene relación con el
conocimiento de las cosas. A que tipo de conocimiento corresponde la siguiente idea:. El
conocimiento se produce sin ningún tipo de inferencia, es independiente de cualquier
conocimiento de verdades, podemos estar al tanto de algo inmediatamente sin saber nada
de verdad en ello.
a) Por descripción
b) A priori
c) A posteriori
d) Directo
7. Berkeley admitió la creencia en un mundo externo independiente de los seres humanos.
Su filosofía consistía en que el mundo y todo lo que existe en él es una idea en la mente
de Dios. De acuerdo a estos, se afirma que:
a) Nuestras mentes participan en las percepciones de Dios.
b) Las percepciones diferentes del mismo objeto son variables pero similares.
c) Todas provienen de un único sujeto, Dios.
d) Todas son correctas.
8. Russell analiza el ejemplo de la supuesta presencia de un gato en una habitación. Él
simplemente no existe cuando uno no lo ve. Además es fácil deducir que este desarrolle
hambre entre comida y comida. Pero si no existe de forma independiente y sólo existe
como una hoja de datos de los sentidos, entonces la idea de “gato hambriento” es
ininteligible. El autor traspasa ese ejemplo al comportamiento que tenemos respecto a la
existencia de las personas. De ellas percibimos datos sensibles y creemos que está
expresando sus pensamientos, de la misma manera que pensamos que estas lo hacen
cuando nosotros transmitimos datos sensibles. Por tanto, es difícil imaginar que la persona
no existe independientemente.

Aquí Russell descarta la hipótesis:


a) De que nuestra noción de la realidad son solo sueños.
b) De que todos es sueño
c) De que la realidad existe independientemente de las ideas
d) Que ideas y realidad son iguales
9. Los primeros cuatro capítulos del Libro de Bertrand Russell, están relacionados al:
a) Problema del Hombre.
b) Problema del Conocimiento
c) Problema del Ser
d) Problema de los valores
10. De los siguientes, que problema no es tratado por Bertrand Russell, en su libro:
e) Problema del Hombre.
f) Problema del Conocimiento
g) Problema del Ser
h) Problema de la Realidad

También podría gustarte