Está en la página 1de 27

TEMA 2 - MÉTODO DE ANÁLISIS VERTICAL Y

HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

1. Método de análisis vertical

2. Método de Análisis Horizontal

3. Casos prácticos
MÉTODO DE ANÁLISIS VERTICAL
H
O
R
I
Z
O
N
VERTICAL T
A
L
Tema 1: Método de análisis
vertical
1. Concepto
2. Análisis Vertical o de Estructura
3. Análisis de la estructura del Balance General
3.1. Análisis de la estructura del Balance General por Niveles
3.1.1. Nivel Cero
3.1.2. Nivel Uno
3.1.3. Nivel Dos
3.1.4. Nivel Tres
4. Análisis de la estructura del Estado de Resultados
4.1. Análisis de la estructura del Estado de Resultados por Nivel
Único
1. Concepto

Se conoce también como “Análisis de


Estructura”, su técnica consiste en aplicar
la acción de comparar los componentes
del Balance General y del Estado de
Resultados de un solo periodo respecto a
un todo, con el objeto de conocer la
estructura del Estado Financiero.
Por ejemplo, si se analiza el Balance
General se calculará la distribución de
los tres componentes en términos
porcentuales.
Para el análisis de la estructura se utilizan
los porcentajes ya qué es una medida qué
reduce importes numéricos, para que sea
más accesible la información,
presentación y facilite el análisis, cuándo
se observan estados financieros con cifras
muy grandes a veces resulta dificultoso
comprender para comparar, esta técnica
ayuda a simplificar los datos financieros
A B
2. Análisis Vertical o de Estructura

El análisis Vertical o también


llamado de Estructura es
considerado estático porque solo se
realiza de una gestión y permite
establecer la estructura proporcional
de un estado financiero en un
período con la finalidad de que el
interesado pueda ver
estructuralmente la composición.
Con la aplicación de esta herramienta a los
estados financieros se podrá ver las
siguientes etapas:
Balance Estado de
General Resultados

Análisis de Análisis de Análisis de


Inversión Financiamient Resultados
estructural o estructural estructural
porcentual porcentual proporcional
3. Análisis de la estructura del Balance General

Cuándo se efectúa el
análisis de estructura del
Balance General se
pretende ver la estructura
económica y financiero
de la empresa en
términos porcentuales.
En el siguiente cuadro
la Inversión es el 100%
y está siendo
Financiado por el 40%
del Pasivo y el 60%
del Patrimonio
Análisis de la estructura del Balance General
por Niveles en Inversión y Financiamiento
 La participación de los subgrupos
respecto al grupo.
NIVELES
Con este  La participación de los capítulos
ESPECÍFICOS
análisis se respecto al subgrupo.
ESTRUCTURADOS
 La participación de las cuentas
podrá ver la respecto al capítulo.
composición
del B/G  La participación de las cuentas
respecto a: UN NIVEL respecto a la inversión.
GENERAL  La participación de las cuentas
respecto al financiamiento
NIVELES ESPECÍFICOS ESTRUCTURADOS

 La participación de los subgrupos respecto al grupo.

Estructura del Balance


General Sub-Grupos
de Grupos
NIVELES ESPECÍFICOS ESTRUCTURADOS

 La participación de los capítulos respecto al subgrupo.

Estructura del
Balance General
Capítulos de Sub-
Grupos
NIVELES ESPECÍFICOS ESTRUCTURADOS

 La participación de los capítulos respecto al subgrupo.

Estructura del
Balance General
Capítulos de Sub-
Grupos
NIVELES ESPECÍFICOS ESTRUCTURADOS

 La participación de las cuentas


respecto al capítulo.

Estructura del
Balance General
Cuentas del Capitulo
NIVELES ESPECÍFICOS ESTRUCTURADOS
Capítulos
 La participación de las cuentas Cuentas
respecto al capítulo. Cuentas
Capítulos
Cuentas
Cuentas
Capítulos
Cuentas
Estructura del Capítulos
Balance General Cuentas
Cuentas del Capitulo Capítulos
Cuentas
Cuentas
UN NIVEL
GENERAL Cuentas
Cuentas
Cuentas
 La participación de las cuentas
respecto a la inversión. Cuentas Cuentas
 La participación de las cuentas
respecto al financiamiento

Estructura del Balance


General
Cuentas a Inversión y
Financiamiento
FORMULAS A NIVEL
ESPECIFICO
FORMULAS A NIVEL
GENERAL
4. Análisis de la estructura del Estado de Resultados

Para el análisis del


Estado de Resultados
se analiza la
proporcionalidad de
las cuentas respecto
a las ventas qué
representaría el
100%.
4.1. Análisis de la estructura del Estado de Resultados por Nivel Único

El objetivo del método trata de estudiar


el porcentaje que representa cada uno
de las cuentas del Estado de Resultados
y respecto a las Ventas.
Por lo estudiado hasta este
punto podemos observar la
característica qué diferencia
al Análisis Vertical, que su
estudio se limita a un estudio
individual que trabaja con su
contenido, sin utilizar datos de
otros Estados Financieros.

También podría gustarte