Está en la página 1de 4

1.

“La investigación cualitativa es un medio para explorar y comprender el


significado que los individuos o grupos atribuyen a un problema social o
humano” (Creswell, 2013 ). Mi proyecto busca comprender las experiencias y
perspectivas de los estudiantes con necesidades educativas especiales en
relación con las artes escénicas.
"El propósito de la investigación cualitativa es comprender las experiencias,
conductas, actitudes y motivaciones de los participantes desde su propia
perspectiva" (Maxwell, 2013). Mi proyecto tiene como objetivo comprender las
experiencias, conductas y motivaciones de los estudiantes con necesidades
educativas especiales en torno a las artes escénicas desde su propia
perspectiva.
El tipo de investigación cualitativa le brindará a mi proyecto las herramientas
necesarias para explorar de manera respetuosa y detallada las experiencias de
los estudiantes con necesidades educativas especiales en torno a las artes
escénicas, y así poder diseñar estrategias verdaderamente significativas y
transformadoras para fortalecer su expresión oral y corporal, Esta elección
responde al interés por comprender a profundidad las experiencias,
perspectivas y comportamientos de los estudiantes con necesidades
educativas especiales en relación con las artes escénicas, la investigación
cualitativa permitirá explorar el mundo de estos estudiantes, observar
cuidadosamente cómo se desenvuelven en los espacios artísticos, escuchar
atentamente sus voces y conocer sus puntos de vista sobre cómo las artes
escénicas están impactando su capacidad de expresión oral y corporal. Para
lograrlo, se utilizaran métodos como la observación participante, donde estaré
presente en los espacios artísticos, observando de cerca cómo los estudiantes
interactúan, cómo se comportan y cómo se expresan a través del arte.
Toda esta información recopilada a través de métodos cualitativos ayudara
comprender a profundidad cómo las actividades artísticas están contribuyendo
al fortalecimiento de las habilidades de expresión oral y corporal de los
estudiantes, cuáles son sus mayores desafíos y qué aspectos están
funcionando mejor para ellos.
2.Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2014).
Metodología de la investigación (6a ed.). McGraw-Hill Education.
"El término diseño metodologíco se refiere al plan o estrategia concebida para
obtener la información que se desea con el fin de responder al planteamiento
del problema" (p. 128).
Mi diseño metodologíco será la investigación-acción participativa el cual es un
enfoque que combina la investigación con la acción práctica y la participación
activa de todos los involucrados en el proceso. En lugar de ser un proceso
lineal donde los investigadores simplemente observan y recopilan datos, la IAP
implica un ciclo continuo de planificación, acción, observación y reflexión,
donde todos los participantes (en este caso, los niños, los docentes, los padres
de familia y los investigadores) trabajan juntos para comprender y mejorar una
situación o problema.
Dentro del contexto este enfoque es especialmente valioso porque reconoce
que los niños con necesidades educativas especiales tienen habilidades,
intereses y formas de expresión únicas que deben ser valoradas y respetadas.
En lugar de imponer soluciones desde afuera, la IAP busca involucrar a los
niños y sus familias desde el principio, escuchando sus voces y permitiendo
que sean parte activa en el diseño e implementación de los espacios artísticos.
Primeramente la fase de diagnóstico, donde se realizan actividades como
observaciones, entrevistas y conversaciones grupales para conocer a fondo las
necesidades, fortalezas e intereses de los niños. Esta información es crucial
para planificar actividades artísticas que realmente respondan a sus realidades
y les resulten significativas y disfrutable. Una vez que se tiene esta
comprensión inicial, se planifican los espacios artísticos en colaboración con
todos los participantes. Esto puede incluir talleres de teatro, danza, música,
artes plásticas u otras disciplinas, diseñados de manera lúdica y accesible para
que los niños puedan expresarse libremente a través del arte.
Luego, se implementan estos espacios artísticos, pero el proceso no termina
ahí. Durante la implementación, se realizan observaciones cuidadosas y se
recopilan registros (notas, grabaciones, dibujos, etc.) para documentar cómo
los niños están respondiendo, qué habilidades están desarrollando y qué
aspectos están funcionando bien o requieren ajustes, periódicamente, se llevan
a cabo sesiones de reflexión donde todos los participantes (niños, docentes,
padres e investigadores) analizan estos registros y comparten sus
perspectivas. Estas reflexiones permiten identificar fortalezas y áreas de
mejora, y en base a ello, se replantean y ajustan las actividades artísticas para
el siguiente ciclo.
Este proceso cíclico de planificación, acción, observación y reflexión continúa a
lo largo del proyecto, asegurando que los espacios artísticos se mantengan
relevantes, efectivos y disfrutable para los niños, al tiempo que se promueve su
expresión oral y corporal de manera natural y respetuosa con sus necesidades
especiales.
La clave del enfoque IAP es que no se trata simplemente de imponer
soluciones desde afuera, sino de construir conocimiento y soluciones junto con
los participantes, valorando sus experiencias y fortaleciendo su capacidad de
acción y transformación de su propia realidad a través del arte.

3. Fases
Fase diagnóstica: Realizar un diagnóstico inicial para identificar las
necesidades educativas especiales de los niños, sus fortalezas, intereses y
habilidades en expresión oral y corporal. Utilizar técnicas como observación
participante, entrevistas y grupos focales con niños, docentes y padres.
Fase de planificación: Diseñar las actividades artísticas (teatro, danza, música,
artes plásticas, etc.) que se implementarán en los espacios, tomando en cuenta
los resultados del diagnóstico y las necesidades específicas de los niños.
Involucrar a los participantes en esta planificación.
Fase de acción: Implementar los espacios artísticos planificados, utilizando
metodologías participativas y lúdicas que fomenten la expresión oral y corporal
de los niños. Registrar el proceso mediante observaciones, grabaciones de
audio/video y diarios de campo.
Fase de observación: Realizar observaciones sistemáticas durante la
implementación de los espacios artísticos, enfocándose en el desarrollo de las
habilidades de expresión oral y corporal de los niños, su participación,
motivación y disfrute.
Fase de reflexión: Analizar los datos recopilados (observaciones, grabaciones,
diarios) y realizar sesiones de reflexión con los participantes (niños, docentes,
padres) para evaluar la efectividad de los espacios artísticos, identificar
fortalezas y áreas de mejora.
Fase de replanificación: Ajustar y replantear las actividades artísticas en
función de los hallazgos y reflexiones de la fase anterior, para continuar el ciclo
de investigación-acción.
4. Métodos de recolección de datos:
Observación participante
Entrevistas semi-estructuradas
Grupos focales
Análisis de documentos y materiales producidos por los niños
Registros audiovisuales
Diarios de campo
Análisis de datos: Análisis cualitativo de contenido, identificando categorías y
patrones emergentes relacionados con el desarrollo de habilidades de
expresión oral y corporal, participación, motivación y disfrute de los niños.

También podría gustarte