Está en la página 1de 1

EXPERIENCIA: Valoramos nuestra formación integral y permanencia en la institución Sanmartiniana a través de una campaña institucional.

SESIÓN: Conocemos los grandes espacios en el Perú y américa, características y transformación por acción de las
sociedades.

I. DATOS INFORMATIVOS

UGEL CHICLAYO AREA CIENCIAS SOCIALES. DURACION 2 HORAS PEDAGÓGICAS


I.E SAN MARTÍN DE PORRES. CICLO VII 4º y 5º. FECHA: Del 18 al 22 de marzo.
NIVEL SECUNDARIA SECCIÓN A, B DOCENTE: Julio Peralta Cerdán .

II. APRENDIZAJE ESPERADO.

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS


GESTIONA  Comprende las relaciones entre los elementos Explica la influencia de los elementos naturales y sociales en las condiciones de vida
RESPONSABLEMENTE naturales y sociales. de la población.
EL ESPACIO Y  Maneja fuentes de información para comprender Argumenta la elección de un lugar para la localización de un asentamiento, una
AMBIENTE. el espacio geográfico y el ambiente. actividad o un servicio.

PROPÓSITO: Explica las diferentes configuraciones del espacio geográfico como resultado de las decisiones de diversos actores sociales.
CRITERIO DE EVALUACIÓN: Explican cómo influyen los elementos naturales y sociales en la elección de un asentamiento humanos y condiciones de vida de la
población.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Lista de cotejo.

III. SECUENCIA DIDACTICA.

MOME. PROCESOS DIDACTICOS T.


 El docente, saluda a los estudiantes.
INICIO 5
 Se les comunica el nombre de la actividad y el Propósito.
* Se da a conocer los criterios de evaluación.
 Recogemos los saberes previos mediante las preguntas: ¿Qué factores naturales y sociales cree que influyen en la elección de un ¨
lugar para vivir? Según la información que maneja, ¿Qué lugares de nuestro país son los más poblados? ¿Por qué será?
 Después de recoger los saberes previos, se les pide dar lectura a las fuentes proporcionadas referida al tema a tratar.
 Luego, desarrollan las siguientes preguntas:
¿Por qué Susana tiene que salir de su comunidad?
¿Cuáles son los motivos que obligan a Susana a salir de su comunidad?
¿Cuál es el sueño de los que salen de su lugar de origen?
 Posteriormente se les pide elaborar una encuesta a un familiar o vecino con las siguientes interrogantes:
DESA ¿Qué motivos tuvo para dejar su lugar de origen?
RROLL 80
¿Qué dificultades encontró al llegar a su destino? ¿Cómo lo supero?
¿Logró cumplir las metas propuestas en el lugar donde reside ahora?
¿Ha regresado al pueblo o ciudad de dónde vino? ¿Por qué?
 Concluido la actividad anterior nuevamente preguntamos, (direccionamos la pregunta) ¿Hay factores que originan el
desplazamiento de las poblaciones? ¿La geografía tendrá que ver con la problemática expuesta? De esta manera vamos
desarrollando la sesión y al mismo tiempo explicando.
 Concluido esta etapa de la actividad, el docente indica que desarrollen y respondan algunas preguntas en su cuaderno:
 ¿La geografía tendrá que ver con la ocupación del espacio territorial en nuestro país y comunidad?? ¿explícalo?
 Mientras los estudiantes realizan su actividad el docente atiende algunas inquietudes y al mismo tiempo orienta para el desarrollo
de la actividad.
 Terminado la actividad, se revisa y a algunos estudiantes se orienta para que mejoren sus respuestas.
 Finalmente se retroalimenta en forma general e insistiendo más en algunos puntos, en función a las respuestas dadas por los
estudiantes.

 Finaliza la sesión, solicitando respondan las preguntas de Metacognición: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Por
CIERRE qué es importante lo aprendido? ¿Para qué nos sirve lo aprendido? 5

También podría gustarte