Está en la página 1de 8

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

¿POR QUÉ SE MODIFICAN LOS ALIMENTOS?


TRANSGÉNICOS Y PROCESADOS

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: V CICLO FECHA: …… /09/ 2023
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de Instrumento


capacidades evaluación de evaluación
Explica el mundo físico 5°GRADO - Reconoce la Lista de
basándose en -Utiliza modelos para explicar las relaciones diferencia de cotejo
conocimientos sobre los entre los órganos y sistemas con las funciones los alimentos
seres vivos, materia y vitales en plantas y animales.
transgénicos y
energía, biodiversidad, Describe que los objetos pueden sufrir cambios
Tierra y universo.
procesados en
reversibles e irreversibles por acción de la
energía. Ejemplo: El estudiante describe por la dieta
- Comprende y usa
qué un cubo de hielo se disuelve por acción del alimenticia.
conocimientos sobre
los seres vivos, calor del ambiente y por qué puede volver a ser Explica,
materia y energía, un cubo de hielo al colocar el líquido en un basándose en
biodiversidad, Tierra refrigerador. fuentes
y universo. documentadas
6°GRADO
Evalúa las implicancias con respaldo
del saber y del - Defiende su punto de vista respecto al avance
científico, las
quehacer científico y científico y tecnológico, y su impacto en la
ventajas y
tecnológico. sociedad y el ambiente, con base en fuentes
documentadas con respaldo científico. desventajas del
consumo de
Explica, en base a fuentes con respaldo
alimentos
científico, la relación entre las características
procesados.
observables de los cuerpos que predominan en
sus átomos con las fuerzas que y aplica estos
conocimientos a situaciones cotidianas.
Propósito Explicar sobre los alimentos procesados y transgénicos
Evidencia Escribe una ficha de los alimentos transgénicos y procesados.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque ambiental Los estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor e la limpieza
de los espacios educativos que comparten , así como de los hábitos de higiene y
alimentación saludable.

Meta de aprendizaje: 5°: Selecciona e incorpora en su dieta personal y familiar los alimentos nutritivos y
Protección de la vida energéticos de la región que contribuyen a su bienestar y desarrollo.
6°: Conoce su estado nutricional y los beneficios de los alimentos que consume en el
desayuno, almuerzo y cena; que le ayudan a mejorar y potenciar su bienestar físico y
mental.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.


Ficha de aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos  Lapicero, lápiz, colores, etc.
 Etiqueta de alimento procesado

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Se saluda de manera cordial a los estudiantes , luego se realiza la oración del día. Dialogamos
sobre lo aprendido en las actividades de la semana pasada que debemos tener una dieta
balanceada y evitar los desórdenes alimenticios que provocan enfermedades.
Se pide que saquen su lonchera y se responden las siguientes preguntas:
 ¿Los alimentos que traen en su lonchera son comprados?
 ¿Qué alimentos procesados consumes frecuentemente?
 ¿Sabes si los alimentos que consumes son transgénicos? ¿Cómo lo sabes?

Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy explicaremos sobre los alimentos procesados y transgénicos.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60

Analiza y responde:
Carlitos y su papá van de compras al súper; Carlitos muy contento empezó a llenar el carrito
con diversos alimentos, Pero su papá le dijo que debe leer las etiquetas antes de llevar los
alimentos procesados.
Responden las siguientes preguntas:
¿Qué le pido su papá a Carlitos?
¿Por qué debemos leer las etiquetas de los alimentos procesados?
¿Por qué utilizamos y consumimos alimentos procesados?
¿Cómo podríamos reemplazarlos?
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ----------------------------------------
Se lee las siguiente preguntas de indagación:
¿Qué ventajas y desventajas tiene su consumo de alimentos procesados para la salud?

PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS -----------------------------------


Se responde a la pregunta planteada del problema de indagación.

Yo pienso que... ¿Por qué?


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

………………………………………………………………………… Porque ……………………………………………………………


………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………
Comparten sus hipótesis a sus compañeros y se indica que durante la sesión se comprobará su
hipótesis.

ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN ----------------------


Se responden las siguientes preguntas: ¿qué actividades necesitamos realizar para demostrar
nuestras hipótesis?, ¿En qué orden harían su indagación y por qué?, ¿Qué temas les permitirá
explicar las ventajas y desventajas de los alimentos procesados?
Completa la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación.

¿Qué ventajas y desventajas tiene su consumo de alimentos procesados para la salud?

¿Qué necesito investigar? ¿Qué fuentes usaré? ¿Cómo organizo la información?

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ------------------------


Comentamos a los estudiantes que antiguamente no existían los persevantes y, por lo tanto, la
conservación de un alimento durante varios meses solo era posible mediante técnicas naturales
como la salazón, el ahumado, en aceite o enlatándolos; todavía en algunas regiones y pueblos de
nuestro país se practica dichos procedimientos.

Luego se busca información sobre los alimentos procesados y transgénicos. ANEXO 1

Se pide que saquen su etiqueta de alimento procesado que consumen con frecuencia y realicen
lo siguiente:

1. Analizar la etiqueta de un alimento conservado que hayan traído en su lonchera.


2. Anotar las sustancias y nutrientes que lo componen.
3. Clasificar los nutrientes naturales y artificiales.

Nutrientes naturales Nutrientes artificiales

4. Determinar cuáles son los preservantes, colorantes, aromatizantes y antioxidantes que


tuvieran.

Persevantes Colorantes Aromatizantes Antioxidantes

5. Buscar en la web qué ventajas y desventajas tienen esas sustancias artificiales.

Ventajas Desventajas

ESTRUCTURACIÓN DE LA NUEVA INFORMACIÓN --------------------------

Se elabora un organizador visual de las ventajas y desventajas de los alimentos procesados.


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Alimentos modificados

Procesados Transgénicos

son aquellos que son aquellos que

han pasado por un Han sido modificados


proceso de cambio genéticamente

que contienen ¿cómo han sido


modificados?

Preservantes y incorporándoles
nutrientes características de otro
organismo
¿para que usan los
¿para qué?
preservantes y
nutrientes?
Mejorar su conservación,
Para detener su valor nutricional y
descomposición cualidades biológicas

Ser consumida en cualquier lugar y


pueden ya está preparada

Ventajas existen Comidas con un buen saber que agrada


a las personas

mejor
Asimilación de las proteínas

ALIMENTOS
Contiene más calorías y
PROCESADOS tienen
grasas
generalmente
Un químico toxico para el
Desventaja organismo
Se encuentra
contienen s
contiene Mas ácidos grasos
Aditivos
Muchos minerales que se duplican
contiene
y hacen daño
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Comparan su hipótesis inicial con los resultados de su indagación y realizan los reajustes
necesarios.

Explicaciones al inicio de la actividad Explicaciones finales


______________________________ ___________________________
______________________________ ___________________________
______________________________ ___________________________
Responden ¿Sus respuestas fueron las correctas? Si sus respuestas no fueron adecuadas
¿Qué podrían hacer para corregirlas?

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN ----------------------------------------

Se concluye:
Los alimentos pueden ser modificados incorporando aditivos artificiales o
genes de otro organismo para mejorar su estado de conservación, su valor
nutricional o sus cualidades biológicas.

CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Comparte con sus compañeros lo aprendido de los alimentos procesados y transgénicos.


Reflexionan respondiendo las preguntas:

- ¿Qué actividades o acciones han realizado para poder contestar la pregunta del
problema?, ¿Qué ventajas y desventajas tienen los alimentos procesados?, ¿Qué son
los alimentos transgénicos?, ¿qué dificultades tuvieron?

Reflexiono sobre mis aprendizaje


Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Criterios Sí No Explico cómo lo logré


Reconocí la diferencia de los alimentos
transgénicos y procesados en la dieta
alimenticia.
Expliqué, basándome en fuentes documentadas
con respaldo científico, las ventajas y
desventajas del consumo de alimentos
procesados.

Reflexión:

 ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?


 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
CRITERIOS
Reconoce la diferencia Explica, basándome
de los alimentos en fuentes
transgénicos y documentadas con
ESTUDIANTES procesados en la dieta respaldo científico,
alimenticia. las ventajas y
desventajas del
consumo de alimentos
procesados.
Sí No Sí No SÍ NO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

ANEXO 1

Los alimentos procesados y los transgénicos


Los alimentos procesados
Son alimentos que han sido transformados para hacerlos adecuados para su consumo,
preparación o almacenamiento. El procesamiento puede mejorar o dañar el valor nutricional de
los alimentos, como también contribuir a conservarlo.
Los alimentos envasados contienen sustancias artificiales llamadas aditivos, que ayudan a
conservarlos, enriquecerlos, mejorar el sabor y el color del producto usando preservantes,
colorantes, aromatizantes y antioxidantes.
Conservación de alimentos
La conservación de alimentos hace referencia al conjunto de procedimientos que umentan el
tiempo de vida de los mismos, manteniendo sus propiedades nutricionales.
En la antigüedad para conservar los alimentos se aplicaban cuatro procesos: el salado, el
congelamiento, el ahumado y la desecación; que se siguen utilizando de forma artesanal.
Las principales formas de conservación son: la esterilización, la refrigeración, el enlatado, la
pasteurización, la liofilización y la ter-moestabilización.

Enlatado. Los alimentos son Pasteurización. Los alimentos Refrigeración. Se utiliza


almacenados en envases se calientan a 72 °C bajas temperaturas, entre
metálicos elaborados con durante 15 a 20 s y 2 y 5 °C para almacenar
acero especial que evita el se enfrian alimentos.
contacto de los alimentos rápidamente a 4 °C.
con la superficie metálica. Luego, se vierten en
envases especiales.

Termoestabilización. Se Liofilización. Esta técnica Esterilización. Se


utiliza calor para eliminar consiste en deshidratar los destruyen los
microorganismos y enzimas alimentos congelados en una microorganismos colocando
nocivas de los alimentos. cámara de vacío. los alimentos en un
Fue desarrollado para que ambiente en ebullición (100
los astronautas lleven sus °C)a 15 libras de presión
alimentos. durante 15 minutos.
Se utiliza una autoclave.

Aditivos para conservar los alimentos


Los alimentos están expuestos a la acción de microorganismos como bacterias y hongos, que
causan su descomposición.
Algunos alimentos tienen conservantes que evitan el crecimiento de lo microorganismos y
detienen la descomposición de los alimentos Los conservantes pueden ser naturales o
artificiales.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Conservantes naturales. Los conservantes naturales como el azúcar el vinagre y la sal se usan
en la elaboración de mermeladas, encurtidos y carnes saladas.
Conservantes artificiales. Son sustancias químicas artificiales que se utilizan en la industria
alimentaria. Los productos industriales, generalmente, tienen conservantes; por ello duran más
que los productos caseros.
Los alimentos reciben diferentes tratamientos para que no pierdan su valor nutritivo.
Los conservantes son aditivos alimenticios que evitan el crecimiento de los microorganismos y
detienen la descomposición de los alimentos.
Los alimentos transgénicos
Son alimentos que han sido modificados genéticamente en el laboratorio. A estos alimentos se
les incorpora, mediante técnicas de ingeniería genética, el gen de otro organismo para mejorar
su calidad. Los pasos básicos que se siguen son:

1 2 3
Elección de la Introducción del gen Obtención del
bacteria portadora en el animal o planta organismo
del gen genéticamente
modificado (OGM)

Así se desarrollan alimentos que no existían en la naturaleza. Por Transgénicos en la naturaleza


ejemplo, plantas con más nutrientes, que resisten heladas y en- En la naturaleza surgen plantas
fermedades o que son tolerantes a herbicidas. Estos alimentos se transgénicas debido a la
deben cultivar en zonas aisladas de cultivos orgánicos o tradicio- bacteria Agrobacterium
nales para evitar su contaminación. tumefasciens que es capaz de
Se estima que el 99 % de los organismos genéticamente modificados modificar células introduciendo
(OGM) disponibles en el mercado no son para el consumo humano parte de sus genes. De esta
directo sino para producción de medicamentos, la alimentación observación nació la idea de
animal, la industria textil y los biocombustibles. Algunos alimentos desarrollar organismos
transgénicos que se comercializan son los siguientes: genéticamente modificados.

Tomate. Contiene un gen que Soya. Contiene un gen que le Maiz. Contiene un gen
alarga su tiempo de permite mayor producción de insecticida que lo hace
maduración. aceites. resistente al ataque de
insectos.

También podría gustarte