Está en la página 1de 9

SESIÓN DE APRENDIZAJE FECHA: lunes 03/07/2023

I.E. Nª 14919 “Juan Carrasco Mauricio”


ÁREA: matemática
FECHA: lunes 03 Julio de 2023
GRADO: SEXTO
SECCIÒN (ES): UNICA
TÍTULO DE LA SESIÓN: Realizar giros en el plano cuadriculado
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Área Competencias Capacidades Desempeño Criterios de evaluación
Resuelve problemas de - – Establece relaciones – Reconoce las condiciones y relaciones
forma, movimiento y entre los cambios de geométricas explícitas en objetos del entorno,
localización. ta¬maño y ubicación de los al elaborar un modelo basado en la rotación
objetos con las de figuras en un plano cuadriculado.
am¬pliaciones, reducciones y – Representa en forma gráfica los giros de
M
– . Modela objetos con formas giros en el plano cartesiano. formas bidimensionales.
a
t geométricas y sus transformaciones. – Expresa con un croquis
e – Comunica su comprensión sobre las o plano sencillo los
m formas y relaciones geométricas. desplazamientos y posiciones Instrumento:
á – Usa estrategias y procedimientos de objetos o personas con Lista de Cotejo
t para orientarse en el espacio. relación a los puntos
i – Argumenta afirmaciones sobre car¬dinales (sistema de
c relaciones geométricas referencia). Asimismo,
a
describe los cambios de
tamaño y ubica¬ción de los
objetos mediante
ampliaciones, reducciones y
giros en el plano cartesiano.
Enfoques transversales
Enfoque de derecho

3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:


¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?

. Cuaderno, imágenes, lápiz, papel, colores, plumones, papelote, lapiceros.


 Fichas de trabajo.

Otras
4.2 DURANTE LA CLASE (SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN) (- Crear: construir, diseñar, crear, simular, inventar… - Evaluar: criticar,
juzgar, revisar, defender, validar, probar, discutir… - Analizar: comparar, examinar, relacionar, categorizar… -Aplicar: usar, demostrar,
implementar, ilustrar, operar, …)

PROCESOS
MOMENTOS PEDAGÓGI ESTRATEGIAS
COS
E
V
Motivación  Se presenta un plano cartesiano y ubican las pelotitas de colores:
A
INICIO L Recojo de
U saberes
A previos
C
I
O Propósito
N y
organizaci
ón

 Responden preguntas: ¿qué más se puede realizar en él?; ¿podremos hacer girar las pelotitas ubicadas en el
plano cartesiano?; ¿saben qué es un giro? (invítalos a realizar un giro hacia la derecha y luego hacia la
izquierda); ¿creen que todas las figuras geométricas pueden girar en el plano cartesiano?; ¿cómo nos damos
cuenta de que una figura ha girado?; ¿qué cambia cuando una figura gira?

 Se comunica el propósito de la sesión:

DESARROLLO Gestión y
acompaña
miento
(mediació Comprensión del problema
n
retroalime
ntación,  Plantemos el problema:
aplicación
de lo
aprendido)
(PROCESO Miguel está elaborando un diseño para decorar la ventana de su casa por
S fiestas patrias.
DIDÀCTIC Él ya dibujó dos figuras, que se muestran en la imagen, pero aún le falta
OS)
graficar dos figuras similares más. Elaboren las dos figuras que le faltan en
un plano cartesiano y completen el diseño; luego, identifiquen los pares
ordenados de los puntos de las nuevas figuras y del ángulo de giro de cada
figura.

 Responden las siguientes preguntas:


 ¿Qué nos pide hallar el problema?

 ¿Será importante considerar los conocimientos aprendidos sobre plano cartesiano?, ¿por qué?
 ¿Aplicaremos la técnica para girar figuras?, ¿por qué?

 ¿Cuánto habrá girado la segunda figura?, ¿por qué?

 Explica con sus propias palabras lo que entendieron sobre el problema.

Búsqueda de estrategias

 Responden la pregunta:
 ¿Consideran importante graficar un plano cartesiano para realizar el giro de las figuras?

 ¿Qué estrategias utilizarías?

 Aplican tu estrategia para resolver el problema.

 Organiza y propone cómo podrán elaborar las dos figuras que completen el diseño de Miguel; identifica los
pares ordenados de los puntos de las nuevas figuras.
 Halla el ángulo de giro (si las figuras dieron un cuarto de vuelta, media vuelta o una vuelta completa); y
determina qué elementos de las figuras variaron o se mantuvieron iguales al girarlas.
Representación

 Para realizar la rotación de una figura deben tener en cuenta:


Para rotar una figura primero debemos determinar:
1. El vértice de la figura como centro de rotación
2. Un ángulo de rotación.
3. El sentido de rotación (Horario o Antihorario)
 Representa del giro de las figuras en el plano cartesiano sería la siguiente:

 Responde las preguntas:


 ¿la figura inicial ha girado o se ha trasladado?, ¿por qué?

 ¿Cuáles son los pares ordenados de los puntos de las figuras que giraron a 90°; 180° y 270°?
completa la tabla.
Triángulo A 90° Triángulo B 180° Triángulo C 270°
Par Par Par
Vértice Vértice Vértice
ordenado ordenado ordenado
A A1 A2
B B1 B2
C C1 C2

 ¿Los triángulos son iguales?

 ¿Cuál es el sentido de los giros?

 Finalizan la representación de los giros con la siguiente conclusión:


Al girar una figura ¼ (un cuarto) de vuelta, ½ (media) vuelta, etc., su forma se mantiene invariable, es
decir, no cambia.
Se puede observar que los vértices de la figura sí cambian de posición, pero esta no cambia de forma.

Formalización

 Se explica sobre el giro y rotación en el plano cartesiano.

Giro o rotación en el plano cartesiano


Un giro, llamado también rotación, es un movimiento en el plano que consiste en hacer girar una figura
alrededor de un punto fijo denominado centro de giro con un cierto ángulo llamado ángulo de giro. El centro
de giro puede estar en la figura o fuera de esta. Este movimiento puede ser de 1/4 (un cuarto) de vuelta, 1/2
(media) vuelta y hasta una vuelta completa.
El giro puede ir en sentido horario (sentido en que se mueven las agujas del reloj) o antihorario (sentido
contrario en que se mueven las agujas del reloj).
Las rotaciones pueden ser en:
Sentido positivo sentido negativo
Sentido contrario al movimiento de las sentido en que giren las manecillas del reloj.
manecillas del reloj.

 Observa un video:
https://www.youtube.com/watch?v=ON1vmae39rQ

Planteamiento de otros problemas


 Resuelven otros problemas del cuaderno de trabajo de matemática pág. 87-88
 Resuelven otros problemas en una ficha de aplicación.

Reflexión

Reflexiona y responde las siguientes preguntas: ¿Qué problema resolvieron?, ¿qué material usaron para resolver el
problema?, ¿cuándo se dice que una figura ha girado?, ¿por qué?; ¿qué elementos se mantienen iguales en una
figura al ser girada? ¿Para qué nos sirve lo realizado?

Evaluación METACOGNICIÓN
CIERRE ¿Qué aprendí?

¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?


DESPUÉS
DE LA
CLASE

Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes

 Leo y coloreo el recuadro según corresponda.

CRITERIOS
Lo logré Lo estoy ¿Qué
intentando necesito
mejorar?

 Reconoce las condiciones y relaciones geométricas explícitas en objetos del


entorno, al elaborar un modelo basado en la rotación de figuras en un plano
cuadriculado.
 Representa en forma gráfica los giros de formas bidimensionales.

__________________________________ __________________________________
Director (a) Docente Del Aula

También podría gustarte