Está en la página 1de 8

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL

ACTIVIDADES ECONÓMICAS QUE CONTRIBUYEN


A UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
 DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: V CICLO FECHA: …… /09/ 2023
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de Instrumento


capacidades evaluación de evaluación
Gestiona 5° GRADO -Describe las Lista de
responsablemente los Elabora un plan de ahorro y explica cómo el actividades cotejo
uso del dinero afecta positiva o negativamente económicas que
recursos económicos.
a las personas y a las familias. contribuyen en su
- Comprende el • Representa de diversas maneras cómo alimentación y
funcionamiento del influye la publicidad en sus decisiones de reconoce que
sistema económico y consumo.
satisface las
financiero. • Argumenta la importancia de conocer los
necesidades básicas
- Toma decisiones derechos del consumidor.
de la persona.
económicas y • Argumenta la importancia del ahorro y de la
inversión de recursos, así como de la cultura -Explica cómo las
financieras.
de pago de las deudas contraídas. actividades
económicas son
6° GRADO fuente importante
• Explica cuál es el rol de la publicidad y cómo para la alimentación
influye en sus decisiones de consumo y en las saludable de una
de su familia. comunidad.
• Promueve actividades para fomentar el
respeto de los derechos del consumidor, la
responsabilidad socioambiental de las
empresas, el ahorro personal y la cultura de
pago de impuestos.
Propósito Reconoce la importancia de las actividades económicas de nuestro país para la
alimentación
Evidencia Cuadro de doble entrada de las actividades económicas que contribuyen a la
alimentación del país.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque ambiental Los estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor e la limpieza
de los espacios educativos que comparten , así como de los hábitos de higiene y
alimentación saludable.

Meta de aprendizaje: 5°: Selecciona e incorpora en su dieta personal y familiar los alimentos nutritivos y
Protección de la vida energéticos de la región que contribuyen a su bienestar y desarrollo.
6°: Conoce su estado nutricional y los beneficios de los alimentos que consume en
el desayuno, almuerzo y cena; que le ayudan a mejorar y potenciar su bienestar
físico y mental.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.


Ficha de aprendizaje  Cuaderno
Imágenes y anexos impresos  Lapicero, lápiz, colores, etc.
Cartulina en recuadros

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Se saluda de manera cordial a los estudiantes y agradecemos por lo alimentos, salud y


hogar mediante una oración.
Se plantea la pregunta ¿Qué recursos naturales son aprovechados para nuestra
alimentación? Responden en tarjetas de cartulina. Ejemplo:

Chuleta de carne El pescado El brócoli

Pan Leche evaporada

 Responden preguntas
¿Quiénes cultivan los alimentos que escribieron?
¿Quiénes extraen a los peces?
¿Estas otras actividades económicas se encargan de proveer la alimentación de nuestro
país?
El propósito de hoy es:

Hoy reconoceremos la importancia de las actividades económicas de nuestro país para la


alimentación.

Recordamos los siguientes acuerdos:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60


PROBLEMATIZACIÓN --------------------------------------------------
Leen la siguiente noticia.
VIERNES 28 DE JUNIO
El primero en cultivo de fruta
Samuel Herrera, un agricultor del
valle de Mala en Lima, está muy
contento. Este año ha producido
la manzana “Delicia” en gran cantidad.

Él se ha convertido en el primer productor de esta fruta.


La manzana “Delicia” es muy rica. Es dulce y su cáscara es de
color rojo brillante. Hay muchos comerciantes que quieren
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

comprar esta fruta para llevarla a los mercados de Arequipa.


Moquegua y Tacna.
Samuel ha decidido seguir cultivando esta fruta con ayuda
de toda su familia. Así podrá vender muchas cajas de
manzanas “Delicia" a otros lugares del Perú.
Responden preguntas
¿Qué cultivo Samuel?
¿Qué caracteristica tiene lo que cultivo?
¿Cuál será la actividad económica que realiza?
¿Qué otras actividades económicas permiten la extracción de alimentos nutritivos?

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN -----------------------------------------


Responden ¿Cuáles son las actividades económicas que nos brindan alimentación?

LA AGRICULTURA LA GANADERÍA LA PESCA

En equipos buscan y leen información sobre las actividades económicas. ANEXO 1


Reflexionan sobre las actividades económicas y su importancia para la alimentación de los
pobladores de su región.
En equipo elaboran un cuadro comparativo de una determinada actividad económica
analizada en cada una de las regiones. Ejemplo.

Regiones Costa Sierra Selva

Actividad económica
La agricultura Los cultivos más Los cultivos más Los cultivos más
Es una de las actividades del importantes son los importantes son los importantes son los
sector primario de cada región, de algodón, caña de de papa, trigo, de yuca, café, té,
siendo el recurso más importante azúcar, espárragos, cebada, maíz coca, cacao, tabaco,
con el que cuenta el hombre para flores, olivo, mango, amarillo, frejol, cítricos y maní.
su subsistencia; una porción de limón y ají. olluco y quinua.
los productos agrícolas es
consumida de manera directa y
otra es proporcionada a la
industria para obtención de
alimentos derivados
Un integrante de cada grupo expone el cuadro de doble entrada sobre la actividad
económica que analizo su información.

TOMA DE DECISIONES -----------------------------------------------


Se entabla un dialogo acerca de las actividades económicas que contribuyen en la
alimentación de nuestro país.
Responden:

- ¿Qué actividades económicas permiten nuestra alimentación?

- ¿Las actividades económicas son diferentes en cada región? ¿Por qué?


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

 Sistematizan lo aprendido en un mapa conceptual:

SECTORES ECONÓMICOS

se diferencia entre

SECTOR SECTOR SECTOR


PRIMARIO SECUNDARIO TERCIARIO

comprende comprende comprende


Actividades encaminadas a la
Actividades relacionadas con la Los trabajos consistentes
obtención de recursos de la
transformación de las materias en ofrecer servicios a las
naturaleza
primas en productos de consumo personas

forman parte
del forman parte forman parte
Explotació del
del
n forestal
agricultura
Trabajos Transporte
minería
ganadería Panadero industria
pesca Artesaní
Cocinero Comercio
a
Elaboran una pancarta para concientizar a la comunidad educativa la importancia de las
actividades económicas.

CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Conversamos sobre lo aprendido sobre las actividades económicas que intervienen en la


alimentación de nuestro país.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendimos? ¿Cuáles son las actividades económicas que contribuyen con nuestra
alimentación? ¿en qué se diferencian estas actividades económicas? ¿Para qué sirven lo
aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente


tabla:

Criterios Sí No Explico cómo lo logré


Explique cómo las actividades económicas son
fuente importante para la alimentación saludable
de una comunidad.

Describí las actividades económicas que


contribuyen en su alimentación y reconoce que
satisface las necesidades básicas de la
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

persona.

LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
CRITERIOS
Explica cómo las Describe las
actividades económicas actividades
son fuente importante económicas que
para la alimentación contribuyen en su
ESTUDIANTES
saludable de una alimentación y
comunidad. reconoce que
satisface las
necesidades básicas
de la persona.
Sí No Sí No SÍ NO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
ANEXO 1

ACTIVIDADES ECONÓMICAS
La agricultura
En la costa, la agricultura se desarrolla en los valles
formados por los ríos que bajan de la cordillera. Los
cultivos más importantes son los de algodón, caña de
azúcar, espárragos, flores, olivo, mango, limón y ají.
En la sierra, los suelos son aptos para
el cultivo, se encuentran en los valles
interandinos y en las laderas de los cerros.
Los cultivos más importantes son los de papa, trigo,
cebada, maíz amarillo, fréjol, olluco y quinua.
En la selva existen áreas aptas para la agricultura (ceja
de selva), pero la mayoría de las tierras son bosques amazónicos que no favorecen el
desarrollo de esta actividad. Los cultivos más importantes son los de yuca, café, té, coca,
cacao, tabaco, cítricos y maní.
La ganadería
La ganadería es la actividad económica que consiste
en la crianza y reproducción de animales con el fin de
obtener productos para la alimentación, el vestido y la
industria.
En el Perú, se crían los siguientes tipos de ganado:
Ganado vacuno
Se cría en la costa y en la sierra.
Produce carne,
leche y sus derivados,
además de cuero
Ganado porcino

Se cría en la costa y la sierra.


De este ganado se obtiene
carne para el consumo humano
y la fabricación de embutidos.

Ganado ovino

se cría en la sierra
central y sur.
Produce carne y lana

Ganado caprino

Se cría en la costa norte.

Produce carne y leche.


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Camélidos sudamericanos

Las llamas y las alpacas se crían


en las comunidades altoandinas.
Producen lana y carne, y sus excrementos
son utilizados como fertilizante.
Las llamas también son empleadas como medio de carga.
La pesca

La pesca es la actividad económica


primaria que consiste en la extracción de
recursos animales del mar, ríos y lagos.

En el Perú se realizan dos tipos de pesca:


• La pesca artesanal. Se efectúa en
pequeñas embarcaciones, botes o
chalanas, y su producción está dirigida al
consumo humano.
• La pesca industrial. Utiliza bolicheras
y barcos de arrastre para capturar grandes cantidades de peces y mariscos que abastecen
a las industrias de conservas y de harina y aceite de pescado.
La industria
Transforma la materia prima Industria En bienes elaborados y
servicios variados

Para que pueda existir la industria se necesita de cuatro factores llamados bases de
la industria:

1. Materia prima: Puede ser animal, mineral, vegetal o artificial (hecho por el hombre), como
por ejemplo: madera, uvas, leche, etc.
2. Trabajo: Es la fuerza física o mental que realiza el hombre para poder producir.
3. Capital: Permite producir bienes como las maquinarias y el dinero.
4. Fuentes de energía: Impulsan la industria: energía eléctrica, hidrocarburos, nuclear,
solar, eólica (vientos), etc.
La industria peruana se desarrolla principalmente en las grandes ciudades como Lima,
Trujillo, Chiclayo, Piura, Tacna, Arequipa, Cusco e Iquitos. Las demás ciudades del Perú
cuentan con industrias ligeras, encargadas de la fabricación de medios de consumo como
alimentos, vestidos y artículos de uso doméstico.

El Sector Terciario o de Servicios, incluye todas las actividades no


productivas, pero necesarias para el funcionamiento de la economía.
Dentro de este sector se encuentran el comercio, hoteles, transporte,
comunicaciones, servicios financieros, gobierno, etc.
Los únicos sectores productivos son el primario y el secundario ya que
producen bienes tangibles, en tanto que el sector terciario o de
servicios no es productivo, pero si necesario.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
El comercio

El comercio es una actividad económica


distributiva por la cual un país o una persona,
natural o jurídica, vende lo que produce y compra
lo que necesita para satisfacer sus necesidades.
Comprar y vender es, en esencia, el contenido de
la actividad comercial.
Clases de comercio:

A. Comercio Interior. Cuando la actividad comercial se realiza dentro de un país o de una


determinada región, se la denomina interior. Los productores del medio rural expenden los
productos agropecuarios en los grandes mercados.
Los productores industriales expenden sus productos en todo el país a través de sus
establecimientos comerciales legalmente constituidos o a través de las organizaciones
informales.
B. Comercio Exterior. Es cuando la actividad comercial se realiza con otros países; es decir,
el Perú vende sus productos ya procesados o industrializados en otros lugares
El transporte

Estas vías comunican a las personas y también sirven para llevar mercancías (como por
ejemplo los alimentos) del campo a la ciudad o lo que se va a vender fuera del país. Cuando
viajamos y vamos a la escuela utilizamos vías de comunicación. Hoy en día podemos
desplazarnos por tierra, por mar y por aire; por eso podemos afirmar que las vías de
comunicación son de tres tipos: terrestres, marítimas y aéreas

VÍA ACUÁTICA: Carreteras: pueden ser


Embarcaciones que se VÍA AÉREA:
longitudinales
trasladan por el mar (Panamericana, Marginal de Conformada por los
(marino), ríos (fluvial) y la Selva), de enlace y de aeropuertos.
lagos (lacustre). penetración (carretera
Central).
Aeropuertos nacionales e
Formado por puertos Los ferrocarriles: Central, internacionales:
mayores y menores: Callao, del Sur, etc. Jorge Chávez (el
Chimbote, Paita, lio, más grande c importante
Matarani (puertos del Perú, en Lima), Velasco
mayores); Huacho, Supe, Astete (Cusco), Inca Manco
Huarmey (puertos Cápac (Puno), Coronel FAP
menores). Carlos Ciriani (Tacna), etc.

También podría gustarte