Está en la página 1de 9

SESIÓN DE APRENDIZAJE FECHA: lunes 10 /07/2023

I.E. Nª 14919 “Juan Carrasco Mauricio”


ÁREA:
FECHA: lunes 10 Julio de 2023
GRADO: SEXTO
SECCIÒN (ES): UNICA
TÍTULO DE LA SESIÓN Resolvemos problemas con potencia

PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


Área Competencias Capacidades Desempeño Criterios de evaluación
Resuelve problemas - Establece relaciones entre Resuelve problemas aplicando la
de cantidad. - Traduce cantidades a datos y una o más acciones potencia de un número.
expresiones numéricas. de comparar, igualar, reiterar y Reconoce la relación que hay entre
dividir cantidades, y las factores iguales en potencias cuadráticas y
- Comunica su comprensión
transforma en expresiones cúbicas.
sobre los números y las
operaciones. numéricas (modelo) de
adición, sustracción, Instrumento:
- Usa estrategias y multiplicación y división de Lista de Cotejo
procedimientos de estimación y dos números naturales
cálculo. (obtiene como cociente un
Argumenta afirmaciones sobre número decimal exacto), y en
las relaciones numéricas y las potencias cuadradas y
operaciones cúbicas.

Enfoques transversales
Enfoque de derecho

3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:


¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?

. Cuaderno, imágenes, lápiz, papel, colores, plumones, papelote, lapiceros.


 Fichas de trabajo.

Otras
4.2 DURANTE LA CLASE (SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN) (- Crear: construir, diseñar, crear, simular, inventar… - Evaluar: criticar,
juzgar, revisar, defender, validar, probar, discutir… - Analizar: comparar, examinar, relacionar, categorizar… -Aplicar: usar, demostrar,
implementar, ilustrar, operar, …)

PROCESOS
MOMENTOS PEDAGÓGI ESTRATEGIAS
COS
E
V  Participan del juego “Contando cubitos” para ello siguen las indicaciones:
Motivación
A
 Se entrega cubitos a cada grupo y se indica:
INICIO L Recojo de
 Formen un cubo con 4 cubitos en las caras laterales y un cubo de 3 cubitos en las caras laterales.
U saberes
previos
Ejemplo
A
C
I
O Propósito
N y
organizaci
ón

 Gana el equipo que forme los cubos en menos tiempo.


 Responden las preguntas ¿Cuántos cubitos utilizaron para formar los cubos? ¿Cómo lo representarían?
¿Cómo representarían multiplicaciones con factores iguales? ¿Qué es la potencia?

 Se comunica el propósito de la sesión:

PROPÓSITO DE LA HALLAMOS LA POTENCIA DE UN NÚMERO


SESIÓN:

DESARROLLO Gestión y  Se plantea el siguiente problema:


acompaña
miento Los estudiantes han formado con sus fichas cuadrados colocando 2 y 3 fichas de cada lado y
(mediació cubos de 2 y 3 cubitos por lado.
n
retroalime
ntación,
aplicación
de lo
aprendido)
(PROCESO
S
DIDÀCTIC
OS)

¿Cuántas fichas utilizaron?

 Lee nuevamente el problema y responde las siguientes preguntas:


 ¿Qué nos pide el problema?

 ¿Qué usaron los niños para armar?

 ¿Qué operación usarías para saber el total de fichas?

 ¿Cómo representarías multiplicaciones con factores iguales?


Búsqueda de estrategias
 Explica que estrategias realizarían para hallar la respuesta. Aplican tu estrategia para resolver el problema.

 Responden las preguntas:


 ¿Qué materiales nos ayudará a resolver el problema?

 ¿Qué operaciones me puede ayudar a resolver el problema?

 Utilizan los cubitos del material de base diez, para armar los cubos que armaron los niños del problema.

2 3
3 2
2 3
3 2 2 3
Nico Paty Pedro Liliana
 Representan simbólicamente en tarjetas los cubitos usados mediante multiplicaciones.
3x3=9 2x2=4 2x2x2=8 3 x 3 x 3 = 27

Representación
 Representan las multiplicaciones realizadas en potencia de en un papelote. Ejemplo:
Operación 2x2=4 3x3=9 2x2x2=8 3 x 3 x 3 = 27
Potencia 22 = 4 32 = 9 23 = 8 33 = 27
Se lee 2 al cuadrado 3 al cuadrado 2 al cubo es 8 3 al cubo es 27
es 4 es 9
¿Cuántas fichas usaron los niños y niñas?
Nico usó _____ fichas
Paty usó _____ fichas
Pedro usó _____ fichas
Liliana usó _____ fichas

 Exponen las estrategias que realizaron para la solución del problema indicando como lo resolvieron
realizando potencias.

Formalización

 Observan un video sobre cómo resolver la potencia. (Anexo video)


https://www.youtube.com/watch?v=loEjcsaXh2Y

 Se explica a los estudiantes sobre la potencia.

La potencia
23 = 2 x 2 x 2 = 8  Potencia
Cuadrados y cubos
Cuadrados Cubos
Las potencias de exponente 2 se llaman Las potencias de exponentes 3 se llaman cubos.
cuadrados. A la potencia también se le llama
número cuadrado.
23 se lee dos elevados al cubo o dos al cubo. A
2
2 se lee dos elevado al cuadrado o dos al su potencia (8) se le llama cubo de dos, y es un
cuadrado. A su potencia (4) se le llama número cúbico.
cuadrado.
Esta es su representación gráfica:
Esta es su representación gráfica:
23 = 2 x 2 x 2 = 8 cubos.
22 = 2 x 2 = 4 cuadrados.

EXPONENTE NULO

PRODUCTO DE POTENCIAS DE IGUAL BASE

DIVISION DE POTENCIAS DE IGUAL BASE


am
m
=a m−n
a a≠0

Reflexión

 Responde las preguntas: ¿Qué aprendí? ¿te fue fácil encontrar la respuesta?, ¿cómo lo lograste?, ¿te
ayudo vivenciar el problema usando los cubitos?; ¿crees que hay otro modo de resolver este problema?,
¿cuál?
 Resuelven otros problemas de la potencia en el cuaderno de trabajo de matemática pág. 33 -34
 Resuelven otros problemas de la potencia

CIERRE Evaluación METACOGNICIÓN


¿Qué aprendí?

¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?

DESPUÉS ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?


DE LA
CLASE

AUTOEVALUACIÓN
¿Participe en todo momento con mis ideas?

¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuestas?

¿Respete los acuerdos de convivencia?

Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes


 Leo y coloreo el recuadro según corresponda.

CRITERIOS
Lo logré Lo estoy ¿Qué
intentando necesito
mejorar?
 Resuelve problemas aplicando la potencia de un número

 Reconoce la relación que hay entre factores iguales en potencias


cuadráticas y cúbicas.

También podría gustarte